Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Biomoléculas inorgánicas
Biomoléculas inorgánicas
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 30 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Clase 3 biomoléculas inorgánicas agua y sales minerales

  1. 1. Clase Biomoléculas inorgánicas: agua y sales minerales
  2. 2. Resumen de la clase anterior ¿En qué lugar colocarías los niveles de especie y bioma?
  3. 3. Resumen de la clase anterior ¿Estos niveles corresponden a los de menor o mayor jerarquía? ¿Falta algún nivel entre órgano y organismo?
  4. 4. Objetivos de aprendizaje • Identificar las principales sustancias que conforman la materia viva. • Comprender, a través de sus propiedades, la importancia del agua y de las sales minerales.
  5. 5. En la figura se muestra un experimento en el cual se ha puesto una bolsa membranosa cerrada conteniendo una solución acuosa de proteínas, en el interior de un vaso que contiene sólo agua: Del experimento, se puede deducir correctamente que I) la membrana es semipermeable. II) el movimiento de las moléculas es por osmosis. III) las proteínas son muy grandes para atravesar los poros de la membrana. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Admisión PSU 2009 Pregunta oficial PSU
  6. 6. 1. El agua 2. Sales minerales
  7. 7. Introducción Una forma de ordenar el nivel molecular, es considerando las biomoléculas inorgánicas y las biomoléculas orgánicas. Entre las primeras, vamos a considerar el agua y las sales minerales; entre las segundas, están los carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. El agua es la sustancia más abundante en la materia viva, que es fundamental por las propiedades que presenta. A su vez las sales minerales, aunque se presentan en cantidades menores en el organismo, participan de funciones fundamentales para los seres vivos.
  8. 8. 1. El agua En los seres vivos, es la sustancia más abundante. En los animales representa cerca del 60% del peso. Es una molécula neutra, sin embargo se comporta como una molécula dipolar o bipolar. Los hidrógenos presentan carga parcial positiva y el oxígeno presenta carga parcial negativa. ¿Por qué?
  9. 9. 1. El agua Gracias a esta característica el agua atrae otras moléculas de agua quedando unidas por puentes de hidrógeno. Puentes de hidrógeno
  10. 10. 1. El agua El agua por ser un dipolo presenta varias propiedades importantes para la vida: Puede disolver todas aquellas moléculas que son HIDROFÍLICAS, es decir, aquellas que presentan carga eléctrica o son POLARES. Las moléculas que no tienen carga o son APOLARES, como las grasas y los aceites, no se disuelven en agua, y en consecuencia se denominan como HIDROFÓBICAS. 1.1 Solvente universal
  11. 11. 1. El agua El agua por ser un dipolo presenta varias propiedades importantes para la vida: En una solución de NaCl y agua, se separan los iones Na+ y Cl-, siendo atraídos por el polo de carga opuesta de las moléculas de agua. 1.1 Solvente universal
  12. 12. 1. El agua El agua por ser un dipolo presenta varias propiedades importantes para la vida: 1.2 Gran fuerza de cohesión Las moléculas de agua tienden a mantenerse fuertemente unidas, ya que interactúan entre sí mediante la unión de puentes de hidrógeno. La cohesión entre las moléculas de agua en la superficie del líquido produce TENSIÓN SUPERFICIAL: la resistencia que opone la superficie a ser rota.
  13. 13. 1. El agua El agua por ser un dipolo presenta varias propiedades importantes para la vida: 1.2 Gran fuerza de cohesión Gran cohesión de las moléculas de agua en la superficie de un recipiente, que permite sostener a cuerpos livianos.
  14. 14. 1. El agua El agua por ser un dipolo presenta varias propiedades importantes para la vida: 1.3 Alto calor específico Energía necesaria para elevar en 1°C la temperatura de un gramo de agua. Capacidad de absorber grandes cantidades de calor antes de modificar su temperatura. 1.4 Alto calor de vaporización Calor necesario para evaporar el agua y enfriar el cuerpo de un organismo, a través de la transpiración. Estas dos propiedades permiten regular los cambios de temperatura, ayudando a mantener los cuerpos de los organismos dentro de los límites tolerables.
  15. 15. 1. El agua El agua por ser un dipolo presenta varias propiedades importantes para la vida: 1.5 Capilaridad Asociada a la fuerza de adhesión que presenta, permite el ascenso de las moléculas por un tubo determinado, de manera ordenada; como ocurre con la savia bruta transportada por el xilema de las plantas.
  16. 16. 1. El agua El agua por ser un dipolo presenta varias propiedades importantes para la vida: 1.6 Disociación Cuando esto ocurre en una molécula de agua se generan los productos: H⁺y OH⁻. La concentración de H⁺ se relaciona con el concepto de pH; donde el agua pura presenta un valor de 7 o neutralidad.
  17. 17. 2. Sales minerales Las consideradas como solubles, son aquellas que al ingresar a nuestro cuerpo, por ejemplo cuando nos alimentamos, se ionizan con facilidad. Estos iones generan gradientes, entre el medio intra y extracelular, asociado a la función que cumplen dentro de la célula.
  18. 18. 2. Sales minerales MINERAL FUENTES EN LA DIETA PRINCIPALES FUNCIONES SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA SODIO: Na+ Sal de mesa y en general todos los alimentos. Mantiene el equilibrio de agua corporal (alto potencial osmótico). Participa en el funcionamiento neuronal, en la contracción muscular. Regula la presión sanguínea. Mareos, baja presión sanguínea, pulso rápido, apatía mental, calambres, nauseas, vómitos. POTASIO: K+ Carne, leche, frutas, principalmente el plátano. Participa en el ingreso de nutrientes a la célula, en la salida de desechos. Participa en el funcionamiento cardíaco. Mantiene el equilibrio de los líquidos del cuerpo. Latidos cardíacos rápidos e irregulares, debilidad muscular, nauseas, vómitos, diarreas, confusión.
  19. 19. 2. Sales minerales MINERAL FUENTES EN LA DIETA PRINCIPALES FUNCIONES SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA HIERRO: Fe3+ Huevos, carnes (hígado), leguminosas y vegetales (sabor amargo). Como componente de la hemoglobina transporta oxigeno. Componente enzimático en la respiración celular Anemia CALCIO: Ca2+ Leche y sus derivados, vegetales verdes oscuros. Participa en la formación y mantención de huesos y dientes. Contracción muscular. Coagulación sanguínea. Sinapsis neuronal. Raquitismo u osteoporosis. Convulsiones. Enlentecimiento de la coagulación. Alteraciones del crecimiento.
  20. 20. 2. Sales minerales MINERAL FUENTES EN LA DIETA PRINCIPALES FUNCIONES SÍNTOMAS DE DEFICIENCIA YODO: I- Pescados y mariscos. Sal yodada. Participa en la síntesis de las hormonas tiroideas y por tanto, en el metabolismo general, desarrollo del sistema nervioso y crecimiento. Bocio. Retraso mental. Baja estatura. FLUOR: F- Agua fluorizada, té, pescados y mariscos. Mantenimiento del esmalte de los dientes. Alta incidencia de caries dentales.
  21. 21. Actividades A partir del gráfico, determina si las siguientes aseveraciones son verdaderas (V) o falsas (F). • El agua es un excelente termorregulador : V o F
  22. 22. Actividades A partir del gráfico, determina si las siguientes aseveraciones son verdaderas (V) o falsas (F). • La densidad del agua es mayor en 4ºC: V o F
  23. 23. Actividades A partir del gráfico, determina si las siguientes aseveraciones son verdaderas (V) o falsas (F). • A 2ºC la densidad del agua es de aproximadamente 0,95 g/cc: V o F
  24. 24. Actividades A partir del gráfico, determina si las siguientes aseveraciones son verdaderas (V) o falsas (F). • A 4ºC la tensión superficial del agua es máxima: V o F
  25. 25. En la figura se muestra un experimento en el cual se ha puesto una bolsa membranosa cerrada conteniendo una solución acuosa de proteínas, en el interior de un vaso que contiene sólo agua: Del experimento, se puede deducir correctamente que I) la membrana es semipermeable. II) el movimiento de las moléculas es por osmosis. III) las proteínas son muy grandes para atravesar los poros de la membrana. A) Sólo I. B) Sólo II. C) Sólo III. D) Sólo I y II. E) I, II y III. Fuente : DEMRE - U. DE CHILE, Admisión PSU 2009 Pregunta oficial PSU ALTERNATIVA CORRECTA E
  26. 26. Tabla de corrección Nº Clave Unidad temática Habilidad 1 B Nutrición Reconocimiento 2 C Célula como unidad funcional Reconocimiento 3 D Nutrición Reconocimiento 4 E Célula como unidad funcional Comprensión 5 B Nutrición Reconocimiento 6 A Célula como unidad funcional Reconocimiento 7 D Nutrición Reconocimiento 8 D Célula como unidad funcional Comprensión 9 E Célula como unidad funcional Reconocimiento 10 E Nutrición Reconocimiento
  27. 27. Tabla de corrección Nº Clave Unidad temática Habilidad 11 B Nutrición Reconocimiento 12 C Célula como unidad funcional Reconocimiento 13 B Célula como unidad funcional Comprensión 14 C Enfermedades por consumo Comprensión 15 E Célula como unidad funcional Comprensión
  28. 28. Síntesis de la clase Agua Oxígeno Densidad… Calor específico… Calor de vaporización… Tensión superficial… Solvente… Menor en estado sólido lo que permite… lo que permite… lo que permite… lo que permite… lo que permite… Propiedades del agua Hidrógeno El agua sólida flota sobre la liquida. Alto Funcionar como un excelente termorregulador. Alto Eliminar calor en forma de vapor. Alta Mantener estrechamente unidas las moléculas de agua. Universal Disolver una gran cantidad de sustancias.
  29. 29. Síntesis de la clase Sodio Mayor concentración en el medio EXTRACELULAR Función Conducción del impulso nervioso, regulación del agua corporal Potasio Mayor concentración en el medio INTRACELULAR Función Conducción del impulso nervioso, mantención de la contracción Calcio Mayor concentración en el medio INTRACELULAR Función Contracción muscular, coagulación sanguínea, sinapsis neuronal Hierro Fuentes alimenticias LEGUMBRES, CARNES Función Forma parte de la hemoglobina Yodo Fuentes alimenticias PESCADOS, MARISCOS, SAL YODADA Función Constituyente de las hormonas tiroideas Salesminerales
  30. 30. Prepara tu próxima clase En la próxima sesión, estudiaremos Biomoléculas orgánicas: carbohidratos y lípidos

×