SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Puerto Rico en Utuado
Departamento de Tecnología Agrícola
Prof. Juan Irizarry Morales
Laboratorio TPAG 1006
Introducción a la Producción de cultivos
Objetivos:
Por medio del estudio de esta unidad el estudiante:
a. Conocerá lo que es una hoja, su función y su estructura.
b. Identificará las partes de la hoja, los tipos de ápices, de bases, de
nervios, de hojas, su disposición, la forma y los bordes que las
caracterizan.
Pre-prueba
Contesta las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es una hoja?
2. ¿Cuáles son las partes principales de las hojas?
3. Mencione la clasificación de los nervios y describe brevemente.
4. ¿Cuáles son los tipos de hojas?
5. ¿Cómo se clasifican las hojas de acuerdo a su forma?
6. Menciona los tipos de bordes de hojas.
Información básica sobre las hojas
Definición:
Las hojas son apéndices caulinares, en general verdes y aplanadas, que nacen y se
expanden lateralmente en los nudos de los tallos y ramificaciones. Se desarrollan a partir de
los denominados primordios foliares que se forman gracias a la actividad del llamado
meristemo apical.
La función principal de las hojas es realizar la fotosíntesis y el intercambio de gases
(fotosíntesis y respiración) a través de sus estomas aeríferas, por los que además transpira el
vapor de agua (evapotranspiración).
Partes de la hoja y sus funciones:
1. Nudo- sitio de donde salen las hojas.
2. Entrenudo- espacio entre un nudo y
otro.
3. Peciolo- es el sostén de la hoja. Puede
estar ausente, ser corto o alargado.
4. Lámina o Limbo- es la parte plana
extendida.
5. Base- es la parte que hace contacto
con el peciolo. Hay diferentes tipos de
bases:
1. De punta corta o larga
2. Acorazonada
3. Redondeada
4. Dividida
6. Ápice- es el final de la hoja, puede ser
de punta larga, corta, espinoso,
redondo, hendido o dividido.
7. Envés- es la parte de debajo de la
hoja.
8. Haz- es la parte de arriba de la hoja.
Partes de la Hoja
Nervios de la hoja
Las hojas poseen nervios o venación. Dan la impresión de ser prolongación del peciolo.
Los nervios se clasifican en:
1. Rectinervia o Paralelinervia- es cuando las venas estan paralelas o juntas.
2. Peninervia- es cuando la hoja tiene una vena central con ramificaciones hacia los
lados.
3. Palminervia o Palmeada- es cuando salen varias venas de un centro de la lámina y se
ramifican como los dedos de las manos.
Disposiciones de las hojas sobre el tallo y las ramas
Son generalmente constantes para la misma especie. Esto ayuda a la identificación de
las plantas.
Las hojas pueden ser:
1. Alternas- cuando se encuentran insertas a diferentes alturas.
2. Verticiladas- cuando hay más de dos hojas en la misma altura.
3. Opuestas- cuando se encuentran dos hojas a la misma altura.
Tipos de hojas
Las hojas se clasifican en:
1. Hojas simples- es cuando poseen una sola lamina.
2. Hojas compuestas- es cuando poseen varia láminas llamadas hojuelas. Las
hojuelas se caracterizan por la ausencia de yemas. Pueden tener o no tener
tallos.
Las hojas compuestas se clasifican en:
Pinnadas- es cuando sus hojuelos están colocados a lo largo de un eje
común.
Paripinnadas- es cuando están dispuestas en el eje en pares y terminan en
un par de hojuelos.
Palmeadas- es cuando están agrupadas en el extremo del peciolo.
Bipinnadas – es cuando el eje de la hoja se ramifica.
Tripinnadas- es cuando se ramifica en tres.
Formas de las hojas
Las formas de las hojas son de una variedad extraordinaria. La mayoría son planas,
pero las hay cilíndricas, filiformes, enrizadas y dobladas. Su contorno es uniforme para cada
especie y es un índice para identificarlas. Las diferentes formas de las hojas son:
1. Sagitada
2. Acicular
3. Linear
4. Lanceolada
5. Reniforme
6. Oblonga
7. Acorazonada
8. Espatulada
9. Lobuladas
10. Oval
11. Elíptica
12. Oblonceolada
1. Sagitada- forma de flecha, la que tienen forma de alabarda,
que era un arma antigua que combinaba la lanza con el
hacha.
2. Acicular- forma de aguja
3. Linear- forma de línea
4. Lanceolada- forma de lanza
5. Reniforme- forma de riñón
6. Oblonceolada- el ápice es mas ancho que la base
7. Oblonga- mas larga que ancha
8. Acorazonada- forma de corazón
9. Espatulada- forma de espátula
10. Lobuladas- la hoja se divide en lóbulos
11. Oval- forma de huevo
12. Elíptica- forma de huevo, pero mas ancha en
el centro
Borde o margen de las hojas
El borde de las hojas puede ser:
Entero o liso- es cuando no presenta
ninguna cortadura o división.
Dentado- en forma de dientes.
Aserrado- en forma de sierra,
inclinado hacia arriba.
Festoneado- forma de festón u ondas.
Lobulado- dividido en lóbulos.
Espinoso- terminado en espinas.
Post-prueba
Identifica:
1. Las partes de la hoja
2. Tipos de Nervios
3. Disposición de las Hojas
4. Tipos de Hojas
5. Tipos de Nervios
6. Bordes de la hoja
Referencias
_____. 2001. Biblioteca de la agricultura. Idea Books, S. A., España.
Ospinosa Machado, J. E. y Aldana A. 1995. Enciclopedia Agropecuaria Terranova
Producción Agrícola 1. Terranova Editores, Ltda. Colombiana.
Rost, ET AL. 1998. Botánica: Introducción a la Biología Vegetal. Editorial Limusa,
México D. F.
http://images.google.com.pr
http://www.natureduca.com/botan_organ_hojas1.php
http://es.encarta.msn.com/
http://www.elhogarnatural.com/hoja.htm
http/www.agrositio.com
http/www. infoagro.com
http/www.infojardin.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Modulo 10 el tallo
Modulo 10 el talloModulo 10 el tallo
Modulo 10 el tallo
 
Morfología vegetal
Morfología vegetalMorfología vegetal
Morfología vegetal
 
1ºESO: Los Invertebrados
1ºESO: Los Invertebrados1ºESO: Los Invertebrados
1ºESO: Los Invertebrados
 
Ppt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantasPpt. unidad las plantas
Ppt. unidad las plantas
 
Hoja
Hoja Hoja
Hoja
 
Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
 
Morfología vegetal
Morfología vegetalMorfología vegetal
Morfología vegetal
 
Clasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojasClasificacion de las hojas
Clasificacion de las hojas
 
Tema 5; las hojas
Tema 5; las hojas Tema 5; las hojas
Tema 5; las hojas
 
Exposicion tallo
Exposicion talloExposicion tallo
Exposicion tallo
 
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERALLA FLOR - BOTANICA GERNERAL
LA FLOR - BOTANICA GERNERAL
 
Morfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raizMorfologiageneral de la raiz
Morfologiageneral de la raiz
 
Morfologia insectos
Morfologia insectosMorfologia insectos
Morfologia insectos
 
Que son las hojas
Que son las hojasQue son las hojas
Que son las hojas
 
La semilla
La semillaLa semilla
La semilla
 
La flor y sus partes
La flor y sus partesLa flor y sus partes
La flor y sus partes
 
Ppt las plantas
Ppt las plantasPpt las plantas
Ppt las plantas
 
08 mhoja
08 mhoja08 mhoja
08 mhoja
 
Morfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hojaMorfologia vegetal de la hoja
Morfologia vegetal de la hoja
 
La flor
La florLa flor
La flor
 

Similar a Modulo 1 las hojas rev

Similar a Modulo 1 las hojas rev (20)

P#2
P#2P#2
P#2
 
La Hoja - Morfología y Anatomía
La Hoja - Morfología y AnatomíaLa Hoja - Morfología y Anatomía
La Hoja - Morfología y Anatomía
 
Farmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdf
Farmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdfFarmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdf
Farmacobotánica_S11_ Hojas Medicinales.pdf
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Las hojas.
Las hojas.Las hojas.
Las hojas.
 
Las hojas
Las hojasLas hojas
Las hojas
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Tipos de hojas
Tipos de hojasTipos de hojas
Tipos de hojas
 
Morfologia vegetal electiva
Morfologia vegetal electivaMorfologia vegetal electiva
Morfologia vegetal electiva
 
las-hojas.docx
las-hojas.docxlas-hojas.docx
las-hojas.docx
 
Clasificación de las hojas
Clasificación de las hojasClasificación de las hojas
Clasificación de las hojas
 
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raicesLaboratoratorio de botanica tallos y raices
Laboratoratorio de botanica tallos y raices
 
Hoja.pdf Formación tecnológica, botpanica general
Hoja.pdf Formación tecnológica, botpanica generalHoja.pdf Formación tecnológica, botpanica general
Hoja.pdf Formación tecnológica, botpanica general
 
Yasmany 1500
Yasmany 1500Yasmany 1500
Yasmany 1500
 
Hoja seca de arce real
Hoja seca de arce realHoja seca de arce real
Hoja seca de arce real
 
Guia practica de windows vista
Guia practica de windows vistaGuia practica de windows vista
Guia practica de windows vista
 
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptxUnidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
Unidad II.C Anatomía y clasificación de la hoja.pptx
 
Clase1 las plantas.
Clase1 las plantas.Clase1 las plantas.
Clase1 las plantas.
 
lahoja.pdf
lahoja.pdflahoja.pdf
lahoja.pdf
 

Más de Juan Irizarry

Modulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos revModulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos revJuan Irizarry
 
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas Juan Irizarry
 
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidasModulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidasJuan Irizarry
 
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloJuan Irizarry
 
Modulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integradoModulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integradoJuan Irizarry
 
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
Modulo 26 plaguicidas y sus usosModulo 26 plaguicidas y sus usos
Modulo 26 plaguicidas y sus usosJuan Irizarry
 
Módulo 25 la etiqueta
Módulo 25 la etiquetaMódulo 25 la etiqueta
Módulo 25 la etiquetaJuan Irizarry
 
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdf
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdfModulo 22 micropropagacion de plantas pdf
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdfJuan Irizarry
 
Modulo 19 bacterias pdf
Modulo 19 bacterias pdfModulo 19 bacterias pdf
Modulo 19 bacterias pdfJuan Irizarry
 
Módulo 15 el microscopio
Módulo 15 el microscopioMódulo 15 el microscopio
Módulo 15 el microscopioJuan Irizarry
 

Más de Juan Irizarry (20)

Modulo 8 los hongos
Modulo 8 los hongosModulo 8 los hongos
Modulo 8 los hongos
 
Modulo 7 la semilla
Modulo 7 la semillaModulo 7 la semilla
Modulo 7 la semilla
 
Modulo 5 injertos
Modulo 5 injertosModulo 5 injertos
Modulo 5 injertos
 
Modulo 6 las malezas
Modulo 6 las malezasModulo 6 las malezas
Modulo 6 las malezas
 
Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos Modulo 4 acodos
Modulo 4 acodos
 
Modulo 3 la flor
Modulo 3 la flor Modulo 3 la flor
Modulo 3 la flor
 
Modulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos revModulo 2 los insectos rev
Modulo 2 los insectos rev
 
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
Modulo 30 las formulaciones plaguicidas
 
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidasModulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
Modulo 29 seguridad en el uso y manejo de los plaguicidas
 
Modulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del sueloModulo 28 la importancia del suelo
Modulo 28 la importancia del suelo
 
Modulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integradoModulo 27 manejo integrado
Modulo 27 manejo integrado
 
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
Modulo 26 plaguicidas y sus usosModulo 26 plaguicidas y sus usos
Modulo 26 plaguicidas y sus usos
 
Módulo 25 la etiqueta
Módulo 25 la etiquetaMódulo 25 la etiqueta
Módulo 25 la etiqueta
 
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdf
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdfModulo 22 micropropagacion de plantas pdf
Modulo 22 micropropagacion de plantas pdf
 
Modulo 20 virus pdf
Modulo 20 virus pdfModulo 20 virus pdf
Modulo 20 virus pdf
 
Modulo 19 bacterias pdf
Modulo 19 bacterias pdfModulo 19 bacterias pdf
Modulo 19 bacterias pdf
 
Módulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejesMódulo 18 esquejes
Módulo 18 esquejes
 
Módulo 17 la poda
Módulo 17 la podaMódulo 17 la poda
Módulo 17 la poda
 
Módulo 15 el microscopio
Módulo 15 el microscopioMódulo 15 el microscopio
Módulo 15 el microscopio
 
Módulo 16 composta
Módulo 16 compostaMódulo 16 composta
Módulo 16 composta
 

Último

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Modulo 1 las hojas rev

  • 1. Universidad de Puerto Rico en Utuado Departamento de Tecnología Agrícola Prof. Juan Irizarry Morales Laboratorio TPAG 1006 Introducción a la Producción de cultivos
  • 2. Objetivos: Por medio del estudio de esta unidad el estudiante: a. Conocerá lo que es una hoja, su función y su estructura. b. Identificará las partes de la hoja, los tipos de ápices, de bases, de nervios, de hojas, su disposición, la forma y los bordes que las caracterizan.
  • 3. Pre-prueba Contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es una hoja? 2. ¿Cuáles son las partes principales de las hojas? 3. Mencione la clasificación de los nervios y describe brevemente. 4. ¿Cuáles son los tipos de hojas? 5. ¿Cómo se clasifican las hojas de acuerdo a su forma? 6. Menciona los tipos de bordes de hojas.
  • 4. Información básica sobre las hojas Definición: Las hojas son apéndices caulinares, en general verdes y aplanadas, que nacen y se expanden lateralmente en los nudos de los tallos y ramificaciones. Se desarrollan a partir de los denominados primordios foliares que se forman gracias a la actividad del llamado meristemo apical. La función principal de las hojas es realizar la fotosíntesis y el intercambio de gases (fotosíntesis y respiración) a través de sus estomas aeríferas, por los que además transpira el vapor de agua (evapotranspiración). Partes de la hoja y sus funciones: 1. Nudo- sitio de donde salen las hojas. 2. Entrenudo- espacio entre un nudo y otro. 3. Peciolo- es el sostén de la hoja. Puede estar ausente, ser corto o alargado. 4. Lámina o Limbo- es la parte plana extendida. 5. Base- es la parte que hace contacto con el peciolo. Hay diferentes tipos de bases: 1. De punta corta o larga 2. Acorazonada 3. Redondeada 4. Dividida 6. Ápice- es el final de la hoja, puede ser de punta larga, corta, espinoso, redondo, hendido o dividido. 7. Envés- es la parte de debajo de la hoja. 8. Haz- es la parte de arriba de la hoja.
  • 6. Nervios de la hoja Las hojas poseen nervios o venación. Dan la impresión de ser prolongación del peciolo. Los nervios se clasifican en: 1. Rectinervia o Paralelinervia- es cuando las venas estan paralelas o juntas. 2. Peninervia- es cuando la hoja tiene una vena central con ramificaciones hacia los lados.
  • 7. 3. Palminervia o Palmeada- es cuando salen varias venas de un centro de la lámina y se ramifican como los dedos de las manos.
  • 8. Disposiciones de las hojas sobre el tallo y las ramas Son generalmente constantes para la misma especie. Esto ayuda a la identificación de las plantas. Las hojas pueden ser: 1. Alternas- cuando se encuentran insertas a diferentes alturas. 2. Verticiladas- cuando hay más de dos hojas en la misma altura. 3. Opuestas- cuando se encuentran dos hojas a la misma altura.
  • 9. Tipos de hojas Las hojas se clasifican en: 1. Hojas simples- es cuando poseen una sola lamina. 2. Hojas compuestas- es cuando poseen varia láminas llamadas hojuelas. Las hojuelas se caracterizan por la ausencia de yemas. Pueden tener o no tener tallos. Las hojas compuestas se clasifican en: Pinnadas- es cuando sus hojuelos están colocados a lo largo de un eje común. Paripinnadas- es cuando están dispuestas en el eje en pares y terminan en un par de hojuelos.
  • 10. Palmeadas- es cuando están agrupadas en el extremo del peciolo. Bipinnadas – es cuando el eje de la hoja se ramifica. Tripinnadas- es cuando se ramifica en tres.
  • 11. Formas de las hojas Las formas de las hojas son de una variedad extraordinaria. La mayoría son planas, pero las hay cilíndricas, filiformes, enrizadas y dobladas. Su contorno es uniforme para cada especie y es un índice para identificarlas. Las diferentes formas de las hojas son: 1. Sagitada 2. Acicular 3. Linear 4. Lanceolada 5. Reniforme 6. Oblonga 7. Acorazonada 8. Espatulada 9. Lobuladas 10. Oval 11. Elíptica 12. Oblonceolada
  • 12. 1. Sagitada- forma de flecha, la que tienen forma de alabarda, que era un arma antigua que combinaba la lanza con el hacha. 2. Acicular- forma de aguja 3. Linear- forma de línea 4. Lanceolada- forma de lanza 5. Reniforme- forma de riñón 6. Oblonceolada- el ápice es mas ancho que la base 7. Oblonga- mas larga que ancha 8. Acorazonada- forma de corazón 9. Espatulada- forma de espátula 10. Lobuladas- la hoja se divide en lóbulos 11. Oval- forma de huevo 12. Elíptica- forma de huevo, pero mas ancha en el centro
  • 13. Borde o margen de las hojas El borde de las hojas puede ser: Entero o liso- es cuando no presenta ninguna cortadura o división. Dentado- en forma de dientes. Aserrado- en forma de sierra, inclinado hacia arriba. Festoneado- forma de festón u ondas. Lobulado- dividido en lóbulos. Espinoso- terminado en espinas.
  • 14. Post-prueba Identifica: 1. Las partes de la hoja 2. Tipos de Nervios
  • 15. 3. Disposición de las Hojas 4. Tipos de Hojas
  • 16. 5. Tipos de Nervios 6. Bordes de la hoja
  • 17. Referencias _____. 2001. Biblioteca de la agricultura. Idea Books, S. A., España. Ospinosa Machado, J. E. y Aldana A. 1995. Enciclopedia Agropecuaria Terranova Producción Agrícola 1. Terranova Editores, Ltda. Colombiana. Rost, ET AL. 1998. Botánica: Introducción a la Biología Vegetal. Editorial Limusa, México D. F. http://images.google.com.pr http://www.natureduca.com/botan_organ_hojas1.php http://es.encarta.msn.com/ http://www.elhogarnatural.com/hoja.htm http/www.agrositio.com http/www. infoagro.com http/www.infojardin.com