Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

1 er Encuentro ProBogotá Región Rafael Aubad Proantioquia

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 16 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (16)

Anzeige

Ähnlich wie 1 er Encuentro ProBogotá Región Rafael Aubad Proantioquia (20)

Weitere von ProBogotá Región (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

1 er Encuentro ProBogotá Región Rafael Aubad Proantioquia

  1. 1. “MOVILIZACIÓN DE CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA LA AGENDA DE ANTIOQUIA” “1er Encuentro ProBogotá” Noviembre 13 de 2014
  2. 2. QUIÉNES SOMOS Somos una fundación privada que propone y promueve iniciativas, que propicia arreglos institucionales y que promueve el compromiso con lo público, en la búsqueda de un mayor bienestar con equidad para los antioqueños y desde Antioquia para Colombia. Enfocados principalmente en: Y BUEN GOBIERNO Su gran valor diferencial es la movilización de sus afiliados y de la capacidad institucional y social de la región, en los propósitos de bienestar con equidad.
  3. 3. NUESTROS AFILIADOS
  4. 4. NUESTROS PRINCIPIOS ÉTICA RESPONSABILIDAD SOCIAL Promover la cultura ciudadana del compromiso con lo público, como elemento central para construir colectivamente las tareas del desarrollo con equidad. EQUIDAD TERRITORIAL Vincular las subregiones de Antioquia en la construcción de una región competitiva y equitativa. Canalizar y multiplicar el compromiso del empresariado con los restos esenciales para avanzar en la senda del bienestar con equidad.
  5. 5. NUESTROS VALORES Movilizar instituciones, empresas y personas entorno a propósitos comunes y propuestas concretas. LIDERAZGO COMUNICACIÓN COOPERACIÓN AUTONOMÍA PREVISIÓN Participar en iniciativas de desarrollo de acuerdo con nuestros principios, sin compromisos frente a intereses particulares, políticos, religiosos o de otra índole. Actuar sobre el presente, atendiendo al futuro. Facilitar el diálogo público, con base en argumentaciones técnicas, veraces, pertinentes y respetuosas de las diferencias. Promover las alianzas interinstitucionales y las redes de cooperación, como los mecanismos más idóneos para lograr más y mejores resultados en las tareas colectivas
  6. 6. EL DESPLIEGUE ESTRATÉGICO DE NUESTRO PROPÓSITO GENERAL THINK TANK n Grupos de reflexión sobre temas estratégicos de política pública. DO TANK (INCUBADORA SOCIAL) n Promoción de capacidades institucionales para el desarrollo con equidad. n Promoción de programas e instituciones en apoyo a políticas públicas. VOCERÍA EMPRESARIAL – NO GREMIAL n Memorandos de política, cátedras, encuentros, tertulias, mesas de trabajo, etc. MOVILIZACIÓN EMPRESARIAL, INSTITUCIONAL Y SOCIAL
  7. 7. LA MOVILIZACIÓN DE CAPACIDADES EMPRESARIALES PARA LA AGENDA DE ANTIOQUIA
  8. 8. 1. LA PROMOCIÓN DE LA CAPACIDAD INSTITUCIONAL 2000 - 2015 Ciudadelas universitarias En desarrollo: Decenio de 1980 Decenio de 1990
  9. 9. RETOS DE ANTIOQUIA Y MOVILIZACIÓN EMPRESARIAL Superar la desigualdad (Geográfica y poblacional) Generar más y mejores empresas Mejorar con permanencia la calidad de la educación Capacidades institucionales Capacidades empresariales Alianzas MOVILIZACIÓN RETOS
  10. 10. EJEMPLOS DE RETOS Y MOVILIZACIÓN EMPRESARIAL ALIANZA POR LA EDUCACIÓN CON CALIDAD Y EQUIDAD– REGIÓN SUROESTE Capacidades empresariales Alianzas INICIATIVA RETO Fundaciones Dividendo por Colombia, Nutresa, Celsia y Fraternidad Medellín. CTA, Alcaldías de 5 municipios y Proan?oquia. Objetivo: fortalecer la eficiencia y calidad de la educación que brindan las instituciones educativas oficiales de los municipios acompañados, con el fin de lograr un mejoramiento en los procesos de aprendizaje de los niños y jóvenes, a través de la implementación de nuestro modelo Alianza. Mejorar con permanencia la calidad de la educación
  11. 11. EJEMPLOS DE RETOS Y MOVILIZACIÓN EMPRESARIAL Superar la desigualdad (Geográfica y poblacional) CIUDADELAS UNIVERSITARIAS Capacidades empresariales Alianzas INICIATIVA RETO 15 empresas con sus departamentos de Gestión Humana como Comité Empresarial permanente de apoyo al diseño de contenidos de las Ciudadelas y a las alianzas con las empresas para el apoyo a la mayor cobertura y a la mejor pertinencia. Bancolombia, Renault-Sofasa, Mineros S.A, Industrias Haceb, Grupo Éxito, Grupo Familia, Grupo Sura, Cementos Argos, Manpower group, Grupo Orbis, Enlace Operativo, Solla, EPM, Grupo Nutresa, Son entornos formativos Celsia, articulados Corbeta, con Isagen. el Sistema de Educación Superior y articuladoras de educación y cultura para la formación integral de la ciudadanía, bajo principios de equidad, acceso y respeto por la vida; para promover el aprendizaje y la transformación de la sociedad.
  12. 12. EJEMPLOS DE RETOS Y MOVILIZACIÓN EMPRESARIAL Superar la desigualdad (Geográfica y poblacional) PROGRAMA BUEN COMIENZO Capacidades empresariales Alianzas INICIATIVA RETO Alianza público-privada, impulsada por la Alcaldía de Medellín, y cuya Gerencia financió Proantioquia. El Programa tiene como objetivo promover la atención integral a la primera infancia en su entorno familiar, institucional y comunitario; promoviendo la articulación de actores y la movilización de la ciudad en torno a la primera infancia. Alianza de 118 entidades del gobierno local, gobierno nacional, universidades, organizaciones no gubernamentales, cajas de compensación familiar, organizaciones prestadoras del servicio, fundaciones, empresas privadas y organismos internacionales Con una inversión de 356 mil millones de pesos entre 2008-2011, se atendieron 101.824 niños, se construyeron 15 Jardines Infantiles y se formaron 28.008 Agentes Educativos. Además se institucionalizó la Feria Anual Buen Comienzo. Fue el precursor de Buen Comienzo Antioquia y el Programa de Cero a 5iempre.
  13. 13. EJEMPLOS DE RETOS Y MOVILIZACIÓN EMPRESARIAL VOLUNTARIADOS CT+i EN COLEGIOS PÚBLICOS DE MEDELLÍN Capacidades empresariales Alianzas INICIATIVA RETO Fundación Amigos del Parque Explora, Ruta n, Empresarios por la Educación, Parque Explora, Secretaría de Educación de Medellín y Proantioquia. Objetivo: movilizar el capital social del sector privado que, a través de acciones de transferencia de conocimiento, contribuya al fortalecimiento de las competencias científicas, tecnológicas y ciudadanas en estudiantes de educación básica y media de Medellín. Generar más y mejores empresas
  14. 14. EJEMPLOS DE RETOS Y MOVILIZACIÓN EMPRESARIAL EMPRESAS EN INICIATIVA TRAYECTORIA MEGA VOLUNTARIADO DINÁMICO RETO Empresas y mentores. Objetivo: movilizar al talento humano de más alto nivel en la región, acompañamos emprendimientos promisorios en sus procesos de fortalecimiento estratégico con miras a impactar su desempeño y sostenibilidad. Generar más y mejores empresas
  15. 15. “Una vision privada, anticipada y vigente de compromiso con el bienestar de la sociedad”
  16. 16. Un ejemplo de equidad

×