Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

EL PROTOCOLO EN LA IGLESIA.pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Power 2
Power 2
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 23 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Aktuellste (20)

EL PROTOCOLO EN LA IGLESIA.pptx

  1. 1. EL PROTOCOLO EN LA IGLESIA JACQUELINE BORGEN PASTORA
  2. 2. Agenda EL PROTOCOLO LOS UJIERES EL PORTERO Ejemplo de texto de pie de página 01/03/20XX 2
  3. 3. Introducción "Todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres; Sabiendo que del Señor recibiréis la recompensa de la herencia; porque a Cristo el Señor servís". Col. 4:23-24. 01/03/20XX 3
  4. 4. EL PROTOCOLO 4 + 1.- Ceremonial: Conjunto de normas y formalidades de una ceremonia. Forma de proceder en un acto exterior establecido por normas legales o sociales. Procedimiento establecido para determinado tipo de ceremonia. 2.- Protocolo: a. Fórmulas o reglas que rigen el intercambio de informaciones entre dos equipos o dos sistemas interconectados entre sí. b. Conjunto de reglas de cortesía y urbanidad establecidas para determinadas ceremonias y que reglamentan los diferentes actos existentes en ellas.
  5. 5. ¿De dónde se nutre el Protocolo? 1. La Tradición: que pasa de una generación a otra por el uso y la costumbre. 2. La Historia: que ha provocado cambios en el uso y la costumbre de los hombres, bien sea, a motus propio o por imposición de un Estado sobre otro. (guerras, tratados, convenios internacionales, etc.). Ejemplo de texto de pie de página 01/03/20XX 5
  6. 6. Personal de Ceremonial y Protocolo. 01/03/20XX 6 + El Maestro de Ceremonias: es quien se encarga de dirigir el acto, anunciando a los presentes que es lo que sigue a continuación en el evento. Debe ocupar el Presidium, ubicando a las autoridades en sus respectivos puestos, según su cargo, antigüedad o jerarquía. + Se estila que el maestro de ceremonia se encargue de decir las palabras iniciales de bienvenida, los saludos protocolares, para luego leer la síntesis curricular de las autoridades ubicadas en el Presidium de ser necesario. +  El Maestro de Ceremonias no abandona el acto hasta que el mismo culmina. +  Un buen Maestro de Ceremonias debe ser puntual:
  7. 7. + Presidium: Es el lugar donde se ubicarán las autoridades y personalidades invitadas que harán una presentación o discurso del evento y los cuales deben ser ubicados de acuerdo a su jerarquía o nivel de autoridad. + Pódium o Rustrum: Lugar donde se ubica el Maestro de Ceremonias y de donde dirigirá ésta. 7
  8. 8. + Banderas: se utilizan para engalanar el acto o la sala donde se celebra éste. Es de gran importancia la colocación de la Bandera Nacional; en tal caso deberá colocarse detrás y a la derecha del Presidium (que será la izquierda viéndolo desde el público) y a mayor altura que el estrado donde se encuentran las autoridades que presiden el acto. A la izquierda del estrado podrán colocarse las banderas regionales o los estandartes de la institución. Si se utilizan grupos de banderas, la Nacional deberá quedar en el centro y en un asta de mayor altura; el resto se colocarán a los lados en forma alternada de acuerdo al orden de precedencia. Ejemplo de texto de pie de página 01/03/20XX 8
  9. 9. La mejor manera de empezar es dejar de hablar y empezar a actuar. Walt Disney Ejemplo de texto de pie de página 01/03/20XX 9
  10. 10. DIÁCONOS
  11. 11. Historia del término “Ujier” + Durante la edad media, la palabra Ujier hacía referencia a la persona encargada de guardar las puertas en los palacios. Cuidaban de que solamente pasaran al interior aquellas personas que tuvieran motivos serios para reunirse con el rey. + En aquellos tiempos uno de los personajes más importantes del gobierno era justamente la persona encargada de guardar las puertas del palacio. En sus manos se hallaba la llave del mismo. Por ende, debía ser alguien que gozara de toda la confianza del rey. Si el ujier traicionaba al rey, las llaves del palacio y con ellas el rey mismo podían caer en manos enemigas. El ujier era el que concedía o negaba acceso al rey. 11
  12. 12. Ujier y Diáconos + Ujier es aquel personal destinado a la ejecución de labores como recepción de personas en la entrada de alguna edificación, cuidado y custodio de la puerta principal, supervisión de las diversas actividades que se realizan en el interior de la edificación y verificación de la adecuada presentación de las instalaciones. Un es un “diakoneo” que quiere decir “servir”. Ejemplo de texto de pie de página 01/03/20XX 12
  13. 13. En 2da Crónicas 8: 14 se nombran los siguientes cargos como los más importantes de la labor del templo 01/03/20XX 13 Los Sacerdotes: Encargados de los sacrificios y de interceder por el pueblo •Los levitas: encargados de cantar y ayudar a los sacerdotes. •Los porteros: encargados de guardar las puertas del templo.
  14. 14. En 1ra Crónicas 23: 5 se hace un censo de los levitas que da los siguientes resultados: Ejemplo de texto de pie de página 01/03/20XX 14 • 38,000 levitas • · 24,000 encargados de organizar las actividades del templo • · 6,000 encargados de las actividades de secretaría y legislación • · 4,000 encargados de custodiar las puertas • · 4,000 encargados de las alabanzas.
  15. 15. CRITERIOS PARA ELEGIR LOS UJIERES Y DIÁCONOS (Hechos 6:2-5). •Buen testimonio Lleno del Espíritu Santo Lleno de sabiduría 01/03/20XX 15
  16. 16. LAS FUNCIONES DEL UJIER O DIACONO 16 + 1) La recepción de las personas a la entrada del edificio. + 2) Dirigir a las personas a sus asientos. + 3) La custodia de las puertas, así como el cuidado de que las diferentes actividades que se realizan al interior sean hechas sin ningún contratiempo. + 4) Velar por la adecuada presentación de las instalaciones, en la medida de sus posibilidades. + 5) Recibir la ofrenda.
  17. 17. Otras funciones Su Aseo • Limpieza personal • Perfume y desodorante • Boca aseada • Sin goma de mascar • Cabello arreglado • Rasurado • Traje abrochado • Zapatos lustrados • Camisa y corbata limpias + . Su Tarea: • Ser puntual • Nunca dejar su puesto • No usurpar la autoridad • Atención especial a los invitados • Seguir las instrucciones Ejemplo de texto de pie de página 01/03/20XX 17 Su Actitud •Orgulloso de ser un ujier •Optimista acerca de su iglesia •Conversación agradable •Rostro agradable •Una actitud no critica •Piadosa
  18. 18. Responsabilidades 01/03/20XX 18 1.Estar pendiente del día en que va a servir con su grupo. 2.Estar a tiempo para abrir la Iglesia y preparar todo para el servicio ( por lo menos 20 minutos antes del servicio) 3.Seguir las instrucciones de su capitán o director al pie de la letra, ( los ujieres deben reportarse con su capitán ) 4.el día que no pueda asistir. 5.Saber donde hay espacios vacíos para sentar a las personas.
  19. 19. Responsabilidades 01/03/20XX 19 5.Permanecer atentos a cualquier disturbio aun durante la predicación. 6.- No permitir que los niños corran en el santuario durante el servicio. 7. - No permitir que los niños jueguen con los instrumentos de música, micrófonos, etc. 08- Asegurarse que el santuario, los pasillos, los baños y toda la casa del Señor en general queda limpia al retirarnos. 9-Remover los cables, stands, micrófonos y otros del altar. 10-Permanecer de pie hasta que la predicación haya dado inicio.
  20. 20. QUE DECIR Y QUE NO DECIR  NEGATIVO:”! Usted no puede pasar ahora”!  POSITIVO:”! le daremos un lugar en un momento”!  NEGATIVO:”! Llego tarde, ahora tiene que sentarse en la parte de atrás”! POSITIVO:”! Debido a  que el culto ha comenzado, tenemos un lugar para usted, cerca de la parte de atrás!”  NEGATIVO:”! Usted no se puede quedar aquí por donde todos pasan”! POSITIVO:‟ Podría pasar  para acá donde los demás no interfieran su conversación?” 01/03/20XX 20
  21. 21. Resumen Ejemplo de texto de pie de página 01/03/20XX 21
  22. 22. RESPONSABILIDADES DE DIRECTORES 1. Estar a tiempo para abrir la Iglesia y preparar todo para el servicio (estar por lo menos 30 minutos antes del servicio) supervisar asistencia y puntualidad 2. Asegurarse de suplir lo necesario al grupo de Ujieres + Sobres de diezmos, lapiceros, volantes (programas) etc. 3. Disponibilidad para cubrir posiciones en necesidad 4. Abrir el salón de los niños y los salones de clases para los niños s 5. Mantener organizada la caja de Ujieres 6. Hacerles Saber a los maestros de los niños cuando termine el servicio, antes de la santa cena o de los bautismos 7. Asistir a una sesión bi-mensual con el supervisor 01/03/20XX 22
  23. 23. Gracias Ejemplo de texto de pie de página 01/03/20XX 23

×