mecanicacorporal

Victor Vazquez
Victor VazquezMAESTRO DE PRIMARIA um EDUCACION
mecanicacorporal
Es la buena posición de su cuerpo cuando usted está parado, sentado,
acostado, caminando, levantando o cargando cosas pesadas.
Comprende las normas fundamentales que deben respetarse al realizar
los movimientos o transporte de un peso para utilizar el sistema
músculo esquelético de forma eficaz.
 Aumento del bienestar para el trabajador y para el
paciente.
 Favorecer el retorno venoso y prevenir problemas
vasculares.
 Previene lesiones músculo-
esqueléticas y fatiga.
 Prevención de riesgos y
accidentes para el paciente y el
trabajador.
1. Apreciar la movilidad de los miembros sanos.
2. Utilizar los músculos mayores, en lugar de los menores.
3. Al estar de pie, poner un pie más adelantado que el otro y
cambiar a menudo de posición, apoyar un pie en alguna superficie
más elevada que el suelo.
4. Cuanta más base de sustentación
tenga el sujeto, mayor estabilidad
corporal tendrá.
5. Si se puede estar en movimiento
ejercitar las extremidades inferiores.
6. Caminar con la cabeza y el tórax
bien erguidos y con buena postura.
BASE DE SUSTENTACIÓN
7. Utilizar zapatos de tacón bajo,
con suela antideslizante.
8. Al levantar un objeto pesado del
suelo, doblar las rodillas, NO la
espalda, y tener un apoyo de pies
firme, mantener el objeto junto al
cuerpo
9. La postura adecuada de pie es:
10. Para empujar objetos, utilizar un pie delante del otro.
11. Utilizar el peso de nuestro propio cuerpo para facilitar la maniobra
de empujar o tirar de un objeto.
12. Empujar o deslizar un objeto requiere menos esfuerzo que
levantarlo.
mecanicacorporal
La persona que se flexionan sin usar sus rodillas, está levantando en
promedio un 70% de su peso corporal, lo que conlleva a una
sobrecarga y desgaste articular a largo plazo.
mecanicacorporal
mecanicacorporal
 Coloque los glúteos de modo que se
apoyen contra el respaldo de la silla para
facilitar el correcto alineamiento de la
columna vertebral.
 Plante bien los pies sobre el suelo
formando un ángulo de 90º con las
piernas
 Flexione un poco las caderas para que
las rodillas queden altas que las, a fin de
reducir la distención de la región
lumbar.
 Flexione un poco la columna lumbar
para mantener la curvatura natural y
evitar distención de los ligamentos de la
raquis.
 Si la silla tiene brazos, flexione los codos
y apoye los antebrazos sobre aquellos
para evitar la distensión de hombros.
mecanicacorporal
 Párese separando los pies
más o menos 25 a 30 cm. Y
adelantando un poco uno de
ellos, para ampliar la base.
 Baje el cuerpo flexionando las
rodillas y apoye más peso
sobre el pie del frente que
sobre el de atrás. Mantenga
erecta la mitad superior del
cuerpo sin doblarse por la
cintura.
 Para enderezarse extienda las
rodillas y conserve derecha la
espalda.
COMO ALZAR Y CARGAR
CORRECTAMENTE?
PARA LEVANTAR Y CARGAR
COSAS ADECUDAMENTE
 Adopte la posición encorvada en
forma directa frente al objeto, a fin de
reducir al mínimo la flexión dorsal y
evitar que la columna vertebral gire al
levantarlo.
 Agarre el objeto y contraiga los
músculos abdominales
 Enderece extendiendo las rodillas, con
ayuda de los músculos de pierna y
cadera.
 Siempre mantenga derecha la espalda
para conservar un centro de gravedad
fijo.
 Cargue el objeto acercándoselo a la
altura de la cintura cerca del centro de
gravedad, para evitar distender
excesivamente los músculos de la
espalda.
 Pida ayuda cuando son objetos muy
pesados.
COMO EMPUJAR Y TIRAR
CORRECTAMENTE?
mecanicacorporal
CAMBIOS POSTURALES
• Los cambios posturales son las modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente encamado.
• El plan de cambios posturales debe contemplar:
- Realizarlos cada 2 – 3 horas a los pacientes encamados, siguiendo una rotación programada e
individualizada.
- En periodos se efectuaran movilizaciones horarias. Si puede realizarlo autónomamente, enseñar al
paciente a movilizarse cada 15 minutos (cambios de postura y/o pulsiones).
En la realización de los cambios posturales se debe tener en cuenta los siguientes puntos:
· Evitar en lo posible apoyar directamente al paciente sobre sus lesiones.
· Seguir las recomendaciones sobre manejo de pesos y cargas.
· Mantener el alineamiento corporal, la distribución del peso y el equilibrio del paciente.
• Evitar el contacto directo de las prominencias óseas entre si.
Evitar el arrastre.
· Completar la acomodación y favorecer las posiciones deseadas con la utilización
de almohadas, cojines, sabanas o toallas enrolladas, soporte para los pies,
sacos de arena u otros accesorios.
· Cuando el paciente no pueda realizar por sí mismo los cambios, será ayudado,
teniendo en cuenta las normas de mecánica corporal.
Las posiciones más frecuentes en la realización de cambios posturales son:
decúbito supino, posición de Fowler y semi-Fowler, decúbitos laterales
derecho e izquierdo, decúbito prono y posición de Sims.
mecanicacorporal
MOVILIZACIONDEL PACIENTEENCAMADO
PACIENTE NO
COLABORADOR
Realizar la movilización
entre 2 personas.
Colocarse cada persona a un
lado de la cama, frente al
enfermo;
Debemos colocar los pies
separados así como las rodillas
ligeramente flexionadas
Retirar la ropa superior de la
cama así como la almohada del
paciente
Las auxiliares introducen
un brazo por debajo del
hombro del paciente y el
otro debajo del muslo.
Sujetan al paciente y lo
levantan con cuidado
hasta llevarlo a la posición
deseada
NOTA: A la hora de movilizar al
paciente a la posición deseada es
preciso evitar fricciones y sacudidas
repentinas o bruscas para lo cual el
paso 4 es mejor realizarlo con la
ayuda de una entremetida.
También se pueden colocar las dos
personas al mismo lado de la cama, de
esta forma:
La primera persona coloca un brazo
por debajo de los hombros del
paciente y el otro brazo por debajo del
tórax
La segunda persona desliza sus
brazos a la altura y por debajo de la
región glútea;
Entonces elevan cuidadosamente al
paciente hacia la posición requerida.
Paciente colaborador
Nos
colocaremos
junto a la
cama del
enfermo,
frente a él y a
la altura de su
cadera.
Decirle al paciente que
se agarre a la cabecera
de la cama y flexionando
sus rodillas, coloque la
planta de los pies
apoyando sobre la
superficie de la cama
Entonces
colocamos
nuestros
brazos por
debajo de las
caderas del
paciente
Se le pedirá al
paciente que
haciendo
fuerza con sus
pies y brazos
intente
elevarse
Es entonces
cuando la
auxiliar con
sus brazos-
debe ayudar al
enfermo a
subir hacia la
cabecera;
Si el paciente
se encuentra
bastante ágil,
puede realizar
él solo esta
movilización.
MÉTODO PARA MOVER AL ENFERMO HACIA EL
BORDE DE LA CAMA
El celador se coloca en el lado de
la cama donde se va a mover al
enfermo.
Esta técnica se utiliza tanto con
enfermos inconscientes como con
enfermos que no cooperan, aún
estando conscientes.Deshacer la cama dejando al
enfermo cubierto con la sábana
encimera.
Deslizar ambas manos por debajo
de la espalda del enfermo hasta
que estén próximas al hombro más
alejado. Deslizar sus hombros
hacia nosotros
Colocar las manos en la cadera del
enfermo y tirar hacia nosotros
Levantar y mover las piernas del
enfermo del mismo
MÉTODO PARA COLOCAR EL ENFERMO DE DECÚBITO SUPINO A
DECÚBITO LATERAL.
Esta técnica se realiza cuando el enfermo
desea dar la vuelta o cuando se requiere
que descanse sobre su costado en decúbito
lateral para su higiene personal, curas, etc.
Hay que tomar precauciones con orejas,
hombros, codos, cresta ilíaca, trocánteres y
maléolos para que no se produzcan úlceras
por presión.
Retirar la ropa de la cama sin descubrir al
enfermo.
Colocarse en el lado de la cama hacia el
que se quiere dar la vuelta al enfermo.
Sujetarlo con la mano izquierda, en caso de
girarlo hacia la derecha, y flexionarle la
pierna del mismo lado.
Poner una mano por detrás del hombro
más lejano. La otra, detrás de la cadera más
lejana.
Girarlo con suavidad hacia nosotros,
asegurándonos de que no queda muy cercano al
borde de la cama para evitar que se caiga al
realizar algún movimiento.
MOVILIZACIÓNDELPACIENTECONAYUDADEUNASABANA
Doblar la sábana en su ancho a
la mitad.
Hacer un segundo doblez en su
largo a la mitad.
Colocar la sábana al paciente por
debajo, de forma que llegue
desde el hombro hasta el muslo.
Se enrolla la sábana por los
laterales sujetándolo cada uno
fuertemente, pudiendo mover al
paciente hacia cualquier lado de
la cama.
MÉTODO PARA AYUDAR AL paciente A PONERSE DE PIE
Con el método de entrecruzamiento de
brazos entre el celador y el enfermo,
incorporarlo en la cama.
Girar las piernas del enfermo hacia
nosotros, dejándolas caer por el borde
de la cama.
Cuando el enfermo se encuentra
sentado en el borde de la cama, poner
un pie delante de los pies del enfermo y
el otro a un lado. Entrelazar de nuevo
los brazos, tomando con la mano libre
el otro hombro del enfermo
Doblar las rodillas para hacer fuerza y
levantar al enfermo suave, pero
firmemente, mientras él se apoya en
nuestro hombro.
MÉTODO PARA PASAR AL PACIENTE DE LA CAMAA
LA SILLA
Lo primero que hay que hacer es fijar
las ruedas.
Si la cama está muy alta se colocará
un escalón que sea firme y que tenga
una superficie suficiente para que el
enfermo se mueva sin caerse
La silla se coloca con el respaldo en
los pies de la cama y paralela a la
misma;
El Auxiliar se coloca frente al enfermo
con el pie que está más próximo a la
silla por delante del otro
El paciente se sentará al borde de la
cama y se pondrá, con la ayuda del
Auxiliar, la bata y las zapatillas (de
forma que no se le salgan con
facilidad
El paciente pone sus manos en los
hombros del auxiliar
mientras éste lo sujeta por la cintura
El enfermo pone los pies en el suelo y
el Auxiliar sujeta con su rodilla más
avanzada la rodilla correspondiente
del enfermo para que no se
MÉTODO PARA PASAR AL PACIENTE DE LA CAMAA
LA CAMILLA
La camilla se colocará paralela a la cama, frenadas
ambas. Si el paciente puede desplazarse, se le
ayudará a colocarse en la camilla, si no pudiera
moverse se le desplazará con la ayuda de DOS o
TRES personas
CON DOS PERSONAS
Una realiza la movilización del enfermo y la otra
se asegura de fijar la camilla para que no se
mueva y de ayudar a la primera
La camilla se coloca paralela a la cama y bien
pegada a ésta; (ambas deberán estar frenadas)CON UNA PERSONA
Si el enfermo posee movilidad, puede él solo
trasladarse a la camilla, con algo de ayuda por
parte del celador o auxiliar. Una de las dos personas se coloca en el lado
externo de la camilla, en el centro, y tira de la
entremetida hacia sí,
mientras la otra se coloca en la cabecera
sujetando al enfermo por los hombros,
levantándolos y acercándole hacia la camilla
Una vez que el enfermo está colocado en la
camilla, se le tapa con las sábanas y mantas y se
arreglan el hule y la entremetida
CON TRES PERSONAS (Movilización en Bloque)
Si el enfermo no puede moverse en absoluto
serán necesarias tres personas
La camilla se coloca perpendicular a la cama, con
la cabecera de la camilla tocando los pies de la
cama. Las tres personas se sitúan frente a la
cama, adelantando un pie hacia la misma
Doblan las rodillas al unísono y colocan sus
brazos bajo el paciente: el primero, uno por
debajo de la nuca y hombros y el otro en la
región lumbar; el segundo, uno bajo la región
lumbar y otro debajo de las caderas, y el tercero,
uno debajo de las caderas y el otro debajo de las
piernas
Después vuelven al paciente hacia ellos
haciéndole deslizar suavemente sobre sus brazos.
Se levantan, giran los pies y avanzan hacia la
camilla, luego doblan las rodillas y apoyan los
brazos en la misma.
mecanicacorporal
1 von 34

Recomendados

Reglas básicas de mecanica corporal von
Reglas básicas de mecanica corporalReglas básicas de mecanica corporal
Reglas básicas de mecanica corporalclaudia diaz
15.1K views16 Folien
Mecánica corporal von
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporalLina Parra
147.2K views17 Folien
Mecanica corporal von
Mecanica corporalMecanica corporal
Mecanica corporalDomingo Hernandez
1.5K views19 Folien
Movilidad, Inmovilidad Y Biomecá,Modificada von
Movilidad, Inmovilidad Y Biomecá,ModificadaMovilidad, Inmovilidad Y Biomecá,Modificada
Movilidad, Inmovilidad Y Biomecá,ModificadaSandra Zapata
5K views57 Folien
Principios de la mecanica corporal von
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalIvonne Baena Jaimes
24.2K views23 Folien
Pautas generales de movilización de pacientes von
Pautas generales de movilización de pacientesPautas generales de movilización de pacientes
Pautas generales de movilización de pacientesalicia cascante
4.2K views11 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Clase 8 procedim mecanica corporal von
Clase 8 procedim mecanica corporalClase 8 procedim mecanica corporal
Clase 8 procedim mecanica corporalmonserratamara
12.9K views47 Folien
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea von
Mecanica Corporal Lic Sanchez AndreaMecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez AndreaAndrea Sánchez
3.3K views23 Folien
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo von
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzoLA Odiada Cupido
60K views40 Folien
practica movilizaciones en cama von
practica movilizaciones en cama practica movilizaciones en cama
practica movilizaciones en cama rosa visuetti
1K views52 Folien
mecanica corporal von
mecanica corporalmecanica corporal
mecanica corporalJesse López
5.4K views41 Folien
Guía del cuidador von
Guía del cuidadorGuía del cuidador
Guía del cuidadorLuis Alberto Palominos Trujillo
2.9K views40 Folien

Was ist angesagt?(19)

Clase 8 procedim mecanica corporal von monserratamara
Clase 8 procedim mecanica corporalClase 8 procedim mecanica corporal
Clase 8 procedim mecanica corporal
monserratamara12.9K views
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea von Andrea Sánchez
Mecanica Corporal Lic Sanchez AndreaMecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Mecanica Corporal Lic Sanchez Andrea
Andrea Sánchez3.3K views
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo von LA Odiada Cupido
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzotendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
tendido de camas ,mecanica corporal, posiciones, sueño y descanzo
LA Odiada Cupido60K views
practica movilizaciones en cama von rosa visuetti
practica movilizaciones en cama practica movilizaciones en cama
practica movilizaciones en cama
rosa visuetti1K views
Mecanica corporal para enfermeros von Jesús Olguin
Mecanica corporal para enfermerosMecanica corporal para enfermeros
Mecanica corporal para enfermeros
Jesús Olguin4K views
Mecanica Corporal von Katthy Ca
Mecanica CorporalMecanica Corporal
Mecanica Corporal
Katthy Ca114.8K views
Movilizacion de pacientes von Jose Herrera
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
Jose Herrera51.3K views
8 práctica movilización en cama, silla von Henna Osuna
8 práctica movilización en cama, silla8 práctica movilización en cama, silla
8 práctica movilización en cama, silla
Henna Osuna53.1K views

Similar a mecanicacorporal

2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01 von
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01katherine collao
2K views31 Folien
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01 von
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01lucelly tipton
244 views31 Folien
Mecanica corporal 1 von
Mecanica corporal 1Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1claudia diaz
1.3K views16 Folien
Mecanica basica corporal von
Mecanica basica corporalMecanica basica corporal
Mecanica basica corporalJose M. Guzman Villagomez
264 views17 Folien
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx von
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptxENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptxLeonelRuano
27 views22 Folien
Guía para la movilización de pacientes von
Guía para la movilización de pacientesGuía para la movilización de pacientes
Guía para la movilización de pacientesPedro Soriano - Enfermeria y Experiencia paciente
83.1K views22 Folien

Similar a mecanicacorporal(20)

2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01 von lucelly tipton
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp012mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
2mecanicacorporal 140209121956-phpapp01
lucelly tipton244 views
Mecanica corporal 1 von claudia diaz
Mecanica corporal 1Mecanica corporal 1
Mecanica corporal 1
claudia diaz1.3K views
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx von LeonelRuano
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptxENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
ENFERMERIA BASICA CLASE 3.pptx
LeonelRuano27 views
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias von Carlos Gestal
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferenciasLa tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
La tarea de cuidar. Higiene postural, movilizaciones y transferencias
Carlos Gestal4.8K views
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO von Ciclos Formativos
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESOMedidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Medidas de Higiene Corporal Correctos Hábitos Posturales 1º ESO
Ciclos Formativos3.5K views
Atención de enfermería en las necesidades básicas del paciente von RoMii Castillo
Atención de enfermería en las necesidades básicas del paciente Atención de enfermería en las necesidades básicas del paciente
Atención de enfermería en las necesidades básicas del paciente
RoMii Castillo184 views

Más de Victor Vazquez

Presentación1 sistema digestivo (2) von
Presentación1 sistema digestivo (2)Presentación1 sistema digestivo (2)
Presentación1 sistema digestivo (2)Victor Vazquez
5.1K views43 Folien
Mecanica corporal en word von
Mecanica corporal en wordMecanica corporal en word
Mecanica corporal en wordVictor Vazquez
1.1K views29 Folien
Curso de camilleros upcn von
Curso de camilleros upcnCurso de camilleros upcn
Curso de camilleros upcnVictor Vazquez
684 views4 Folien
Camilla von
CamillaCamilla
CamillaVictor Vazquez
997 views19 Folien
camilleros2016 von
camilleros2016camilleros2016
camilleros2016Victor Vazquez
281 views10 Folien
BIOSEGURIDAD von
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADVictor Vazquez
1.9K views36 Folien

Más de Victor Vazquez(20)

Presentación1 sistema digestivo (2) von Victor Vazquez
Presentación1 sistema digestivo (2)Presentación1 sistema digestivo (2)
Presentación1 sistema digestivo (2)
Victor Vazquez5.1K views
Taller de alf. cientifica 1 von Victor Vazquez
Taller de alf. cientifica 1Taller de alf. cientifica 1
Taller de alf. cientifica 1
Victor Vazquez2.1K views
Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4 von Victor Vazquez
Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4
Trabajo practico n°1 planificacion e intervencion didactica.i.e.s.n°4
Victor Vazquez1.6K views

Último

HISTORIA del café que se estableció .pdf von
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
117 views1 Folie
Discurso teatral von
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
48 views42 Folien
Discurso científico von
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
46 views54 Folien
Discurso conversacional von
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
47 views42 Folien
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte von
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera parteSesión Misión en favor de los no alcanzados primera parte
Sesión Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
166 views4 Folien
marketing digital pdf.pdf von
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
53 views236 Folien

Último(20)

HISTORIA del café que se estableció .pdf von carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45117 views
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL von choquegarciaana
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTILPOINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
POINT AYUDAS TECNICAS EN EDUCACION INFANTIL
choquegarciaana36 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga68 views
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy von JosiasEspinoza3
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoyLa despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
La despedida de Pablo en mileto. Una lectura pastoral de hoy
JosiasEspinoza360 views
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... von IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga88 views

mecanicacorporal

  • 2. Es la buena posición de su cuerpo cuando usted está parado, sentado, acostado, caminando, levantando o cargando cosas pesadas. Comprende las normas fundamentales que deben respetarse al realizar los movimientos o transporte de un peso para utilizar el sistema músculo esquelético de forma eficaz.
  • 3.  Aumento del bienestar para el trabajador y para el paciente.  Favorecer el retorno venoso y prevenir problemas vasculares.
  • 4.  Previene lesiones músculo- esqueléticas y fatiga.  Prevención de riesgos y accidentes para el paciente y el trabajador.
  • 5. 1. Apreciar la movilidad de los miembros sanos. 2. Utilizar los músculos mayores, en lugar de los menores. 3. Al estar de pie, poner un pie más adelantado que el otro y cambiar a menudo de posición, apoyar un pie en alguna superficie más elevada que el suelo.
  • 6. 4. Cuanta más base de sustentación tenga el sujeto, mayor estabilidad corporal tendrá. 5. Si se puede estar en movimiento ejercitar las extremidades inferiores. 6. Caminar con la cabeza y el tórax bien erguidos y con buena postura. BASE DE SUSTENTACIÓN
  • 7. 7. Utilizar zapatos de tacón bajo, con suela antideslizante. 8. Al levantar un objeto pesado del suelo, doblar las rodillas, NO la espalda, y tener un apoyo de pies firme, mantener el objeto junto al cuerpo 9. La postura adecuada de pie es:
  • 8. 10. Para empujar objetos, utilizar un pie delante del otro. 11. Utilizar el peso de nuestro propio cuerpo para facilitar la maniobra de empujar o tirar de un objeto. 12. Empujar o deslizar un objeto requiere menos esfuerzo que levantarlo.
  • 10. La persona que se flexionan sin usar sus rodillas, está levantando en promedio un 70% de su peso corporal, lo que conlleva a una sobrecarga y desgaste articular a largo plazo.
  • 13.  Coloque los glúteos de modo que se apoyen contra el respaldo de la silla para facilitar el correcto alineamiento de la columna vertebral.  Plante bien los pies sobre el suelo formando un ángulo de 90º con las piernas  Flexione un poco las caderas para que las rodillas queden altas que las, a fin de reducir la distención de la región lumbar.  Flexione un poco la columna lumbar para mantener la curvatura natural y evitar distención de los ligamentos de la raquis.  Si la silla tiene brazos, flexione los codos y apoye los antebrazos sobre aquellos para evitar la distensión de hombros.
  • 15.  Párese separando los pies más o menos 25 a 30 cm. Y adelantando un poco uno de ellos, para ampliar la base.  Baje el cuerpo flexionando las rodillas y apoye más peso sobre el pie del frente que sobre el de atrás. Mantenga erecta la mitad superior del cuerpo sin doblarse por la cintura.  Para enderezarse extienda las rodillas y conserve derecha la espalda.
  • 16. COMO ALZAR Y CARGAR CORRECTAMENTE?
  • 17. PARA LEVANTAR Y CARGAR COSAS ADECUDAMENTE  Adopte la posición encorvada en forma directa frente al objeto, a fin de reducir al mínimo la flexión dorsal y evitar que la columna vertebral gire al levantarlo.  Agarre el objeto y contraiga los músculos abdominales  Enderece extendiendo las rodillas, con ayuda de los músculos de pierna y cadera.  Siempre mantenga derecha la espalda para conservar un centro de gravedad fijo.  Cargue el objeto acercándoselo a la altura de la cintura cerca del centro de gravedad, para evitar distender excesivamente los músculos de la espalda.  Pida ayuda cuando son objetos muy pesados.
  • 18. COMO EMPUJAR Y TIRAR CORRECTAMENTE?
  • 20. CAMBIOS POSTURALES • Los cambios posturales son las modificaciones realizadas en la postura corporal del paciente encamado. • El plan de cambios posturales debe contemplar: - Realizarlos cada 2 – 3 horas a los pacientes encamados, siguiendo una rotación programada e individualizada. - En periodos se efectuaran movilizaciones horarias. Si puede realizarlo autónomamente, enseñar al paciente a movilizarse cada 15 minutos (cambios de postura y/o pulsiones). En la realización de los cambios posturales se debe tener en cuenta los siguientes puntos: · Evitar en lo posible apoyar directamente al paciente sobre sus lesiones. · Seguir las recomendaciones sobre manejo de pesos y cargas. · Mantener el alineamiento corporal, la distribución del peso y el equilibrio del paciente. • Evitar el contacto directo de las prominencias óseas entre si.
  • 21. Evitar el arrastre. · Completar la acomodación y favorecer las posiciones deseadas con la utilización de almohadas, cojines, sabanas o toallas enrolladas, soporte para los pies, sacos de arena u otros accesorios. · Cuando el paciente no pueda realizar por sí mismo los cambios, será ayudado, teniendo en cuenta las normas de mecánica corporal. Las posiciones más frecuentes en la realización de cambios posturales son: decúbito supino, posición de Fowler y semi-Fowler, decúbitos laterales derecho e izquierdo, decúbito prono y posición de Sims.
  • 24. PACIENTE NO COLABORADOR Realizar la movilización entre 2 personas. Colocarse cada persona a un lado de la cama, frente al enfermo; Debemos colocar los pies separados así como las rodillas ligeramente flexionadas Retirar la ropa superior de la cama así como la almohada del paciente Las auxiliares introducen un brazo por debajo del hombro del paciente y el otro debajo del muslo. Sujetan al paciente y lo levantan con cuidado hasta llevarlo a la posición deseada
  • 25. NOTA: A la hora de movilizar al paciente a la posición deseada es preciso evitar fricciones y sacudidas repentinas o bruscas para lo cual el paso 4 es mejor realizarlo con la ayuda de una entremetida. También se pueden colocar las dos personas al mismo lado de la cama, de esta forma: La primera persona coloca un brazo por debajo de los hombros del paciente y el otro brazo por debajo del tórax La segunda persona desliza sus brazos a la altura y por debajo de la región glútea; Entonces elevan cuidadosamente al paciente hacia la posición requerida.
  • 26. Paciente colaborador Nos colocaremos junto a la cama del enfermo, frente a él y a la altura de su cadera. Decirle al paciente que se agarre a la cabecera de la cama y flexionando sus rodillas, coloque la planta de los pies apoyando sobre la superficie de la cama Entonces colocamos nuestros brazos por debajo de las caderas del paciente Se le pedirá al paciente que haciendo fuerza con sus pies y brazos intente elevarse Es entonces cuando la auxiliar con sus brazos- debe ayudar al enfermo a subir hacia la cabecera; Si el paciente se encuentra bastante ágil, puede realizar él solo esta movilización.
  • 27. MÉTODO PARA MOVER AL ENFERMO HACIA EL BORDE DE LA CAMA El celador se coloca en el lado de la cama donde se va a mover al enfermo. Esta técnica se utiliza tanto con enfermos inconscientes como con enfermos que no cooperan, aún estando conscientes.Deshacer la cama dejando al enfermo cubierto con la sábana encimera. Deslizar ambas manos por debajo de la espalda del enfermo hasta que estén próximas al hombro más alejado. Deslizar sus hombros hacia nosotros Colocar las manos en la cadera del enfermo y tirar hacia nosotros Levantar y mover las piernas del enfermo del mismo
  • 28. MÉTODO PARA COLOCAR EL ENFERMO DE DECÚBITO SUPINO A DECÚBITO LATERAL. Esta técnica se realiza cuando el enfermo desea dar la vuelta o cuando se requiere que descanse sobre su costado en decúbito lateral para su higiene personal, curas, etc. Hay que tomar precauciones con orejas, hombros, codos, cresta ilíaca, trocánteres y maléolos para que no se produzcan úlceras por presión. Retirar la ropa de la cama sin descubrir al enfermo. Colocarse en el lado de la cama hacia el que se quiere dar la vuelta al enfermo. Sujetarlo con la mano izquierda, en caso de girarlo hacia la derecha, y flexionarle la pierna del mismo lado. Poner una mano por detrás del hombro más lejano. La otra, detrás de la cadera más lejana. Girarlo con suavidad hacia nosotros, asegurándonos de que no queda muy cercano al borde de la cama para evitar que se caiga al realizar algún movimiento.
  • 29. MOVILIZACIÓNDELPACIENTECONAYUDADEUNASABANA Doblar la sábana en su ancho a la mitad. Hacer un segundo doblez en su largo a la mitad. Colocar la sábana al paciente por debajo, de forma que llegue desde el hombro hasta el muslo. Se enrolla la sábana por los laterales sujetándolo cada uno fuertemente, pudiendo mover al paciente hacia cualquier lado de la cama.
  • 30. MÉTODO PARA AYUDAR AL paciente A PONERSE DE PIE Con el método de entrecruzamiento de brazos entre el celador y el enfermo, incorporarlo en la cama. Girar las piernas del enfermo hacia nosotros, dejándolas caer por el borde de la cama. Cuando el enfermo se encuentra sentado en el borde de la cama, poner un pie delante de los pies del enfermo y el otro a un lado. Entrelazar de nuevo los brazos, tomando con la mano libre el otro hombro del enfermo Doblar las rodillas para hacer fuerza y levantar al enfermo suave, pero firmemente, mientras él se apoya en nuestro hombro.
  • 31. MÉTODO PARA PASAR AL PACIENTE DE LA CAMAA LA SILLA Lo primero que hay que hacer es fijar las ruedas. Si la cama está muy alta se colocará un escalón que sea firme y que tenga una superficie suficiente para que el enfermo se mueva sin caerse La silla se coloca con el respaldo en los pies de la cama y paralela a la misma; El Auxiliar se coloca frente al enfermo con el pie que está más próximo a la silla por delante del otro El paciente se sentará al borde de la cama y se pondrá, con la ayuda del Auxiliar, la bata y las zapatillas (de forma que no se le salgan con facilidad El paciente pone sus manos en los hombros del auxiliar mientras éste lo sujeta por la cintura El enfermo pone los pies en el suelo y el Auxiliar sujeta con su rodilla más avanzada la rodilla correspondiente del enfermo para que no se
  • 32. MÉTODO PARA PASAR AL PACIENTE DE LA CAMAA LA CAMILLA La camilla se colocará paralela a la cama, frenadas ambas. Si el paciente puede desplazarse, se le ayudará a colocarse en la camilla, si no pudiera moverse se le desplazará con la ayuda de DOS o TRES personas CON DOS PERSONAS Una realiza la movilización del enfermo y la otra se asegura de fijar la camilla para que no se mueva y de ayudar a la primera La camilla se coloca paralela a la cama y bien pegada a ésta; (ambas deberán estar frenadas)CON UNA PERSONA Si el enfermo posee movilidad, puede él solo trasladarse a la camilla, con algo de ayuda por parte del celador o auxiliar. Una de las dos personas se coloca en el lado externo de la camilla, en el centro, y tira de la entremetida hacia sí, mientras la otra se coloca en la cabecera sujetando al enfermo por los hombros, levantándolos y acercándole hacia la camilla Una vez que el enfermo está colocado en la camilla, se le tapa con las sábanas y mantas y se arreglan el hule y la entremetida
  • 33. CON TRES PERSONAS (Movilización en Bloque) Si el enfermo no puede moverse en absoluto serán necesarias tres personas La camilla se coloca perpendicular a la cama, con la cabecera de la camilla tocando los pies de la cama. Las tres personas se sitúan frente a la cama, adelantando un pie hacia la misma Doblan las rodillas al unísono y colocan sus brazos bajo el paciente: el primero, uno por debajo de la nuca y hombros y el otro en la región lumbar; el segundo, uno bajo la región lumbar y otro debajo de las caderas, y el tercero, uno debajo de las caderas y el otro debajo de las piernas Después vuelven al paciente hacia ellos haciéndole deslizar suavemente sobre sus brazos. Se levantan, giran los pies y avanzan hacia la camilla, luego doblan las rodillas y apoyan los brazos en la misma.