1. LA CIVLIZACIÓN
ROMANA
753 a.C. – 476 d.C.
GEOGRAFÍA E HISTORIA
1º de ESO
IES LA BESANA
CORRAL DE ALMAGUER
UNIDAD DIDÁCTICA 4
2. INTRODUCCIÓN: CUÁNDO
450 a.C.
Ley de las 12
tablas
Guerras púnicas
264-149 a.C.
Guerras
Macedónicas
198-148 a.C.
Siglo I a.C.
Crisis
Julio César domina
Roma 59-44 a.C.
Octavio Augusto
Emperador
Crisis del s.
III d.C.
División
del
Imperio
4. Siglo VIII a.C. (753 a.C. según la tradición):
unión de varias aldeas de tribus latinas en
un vado del río Tíber
Situada en el Lacio, centro de Italia, entre la
civilización etrusca al N. y griegos al S.
1. ORIGEN DE ROMA. LA MONARQUÍA
5. El primer gobierno que hubo en Roma fue
una monarquía
- Elección: por parte de las familias ricas
- Funciones: nombra los cargos de
gobierno
- Dirige el ejército
- Es el Sumo sacerdote: dirige la
religión
- Es el juez supremo
Senado: ayuda al rey en el gobierno
Entre el 753 y el 509 a.C. se sucedieron
7 reyes: cuatro de origen latino y tres
etruscos
Fin: abusos de Tarquinio el Soberbio
revuelta y expulsión
1. ORIGEN DE ROMA. LA MONARQUÍA
6. Características generales
Gobierno
• Ciudadanos
divididos en
centurias
• Magistrados
• Cónsules
• Senado
Expansión
• La legión y sus
generales
• Guerras Púnicas
con Cartago
• Guerras Griegas
• Conquistas de
Julio César
Crisis de la
República
• Corrupción del
poder
• Conflictos
sociales entre
Romanos
• Guerras civiles
2. LA REPÚBLICA (509 – 27 a.C.)
7. 2. LA REPÚBLICA (509 – 27 a.C.)
2.1. El gobierno de la República
Gobiernan los Ciudadanos romanos a
través de los Comicios
Eligen a los magistrados
Votan las leyes
Se dividen y votan por centurias
según su riqueza, siendo la mayoría
de las centurias la de los más ricos
Los Comicios centuriados están
dominados por los Patricios(*)
(*) los ciudadanos se dividen y votan por
centurias (agrupación de ciudadanos según la
riqueza)
En total había 375 centurias
187 pertenecían a los Patricios, los más ricos, a
pesar de ser los menos numerosos
8. Los Magistrados: son los que tienen
las funciones de gobierno,
elegidos por los Comicios
Cuestor: se ocupa de los
impuestos y los gastos del
gobierno
Edil: administración local
Pretor: justicia
Cónsul: son dos->dirige el ejército
y el gobierno de la ciudad
Senado: 300 miembros: asesores y
controlar a los magistrados,
tomar las decisiones importantes
2. LA REPÚBLICA (509 – 27 a.C.)
2.1. El gobierno de la República
9. Qué es: ampliación del territorio entre los siglos IV y I a.C. -> convirtió a la ciudad
de Roma en el Estado más importante de su época
2. LA REPÚBLICA (509 – 27 a.C.)
2.2. La expansión romana
10. ¿Por qué? (causas)
La legión: Infantería de romanos,
bien armada y entrenada
2. LA REPÚBLICA (509 – 27 a.C.)
2.2. La expansión romana
11. 2. LA REPÚBLICA (509 – 27 a.C.)
2.2. La expansión romana
¿Por qué? (causas)
Ansia de riqueza y poder de las
grandes familias : las conquistas
como fuente de riqueza para su
carrera política
Conflicto con otros Estados
Craso Julio César
Cartago ->
Guerras Púnicas
Reinos Helenísticos
Guerra macedónicas
12. Cómo (etapas o fases)
Hasta el siglo III a.C. conquista de la
península Itálica contra itálicos y
griegos
Guerras Púnicas con Cartago (246-
149 a.C.): conquista del Mediterráneo
occidental
Guerras Macedónicas (198-133 a.C.):
conquista de Grecia y Asia Menor
Conquista de generales (siglo I a.C.):
Craso en Siria, César en la Galia…
Consecuencias: Roma se convirtió en la mayor potencia de la antigüedad y llevó su
cultura a zonas menos civilizadas. Pero también, se produjeron enormes problemas
internos, guerras civiles y la destrucción de la propia República.
2. LA REPÚBLICA (509 – 27 a.C.)
2.2. La expansión romana
13. 2. LA REPÚBLICA (509 – 27 a.C.)
2.3. La sociedad romana y sus problemas
Luchas sociales
Tribuno de la Plebe
Ley de las 12 Tablas
Más participación en
ejército
Entrada en Senado de
plebeyos ricos
14. 2. LA REPÚBLICA (509 – 27 a.C.)
2.4. La crisis de la República (siglos II y I a.C.)
Expansión
Corrupción
Conflictos políticos
Conflictos sociales
Crisis en gobiernos
Guerra civiles
Violencia en Roma
Levantamiento de los esclavos en Italia - ESPARTACO
Ejército intenta solucionar los problemas + Guerra civiles
TRIUNVIRATOS
Craso
Pompeyo
Julio César
15. El emperador concentra todos los
poderes
Civil y militar: es cónsul, pretor,
tribuno de la plebe…
Hace las leyes
Controla el Senado
Jefe del ejército
Dirige la religión como Pontifex
Máximo
Emperador
Pretor
Tribuno de la Plebe
Cónsul
Pontifex Máximo
Poder civil o gobierno
Jefe militar
Jefe religioso
3. EL IMPERIO (27 a.C. - 476 d.C.)
Octavio Augusto (27 a.C. – 14 d.C.) primer emperador
16. 3. EL IMPERIO (27 a.C. - 476 d.C.)
¿cómo? Etapas
Alto Imperio
Siglos I y II d.C.
Máximo esplendor
Romanización
Extensión latín y
cultura romana
Máximas conquistas
con Trajano
(117 d.C.)
Crisis siglo III
Crisis económica con
malas cosechas y
epidemias
Crisis Política: guerras
civiles entre
candidatos a
emperador
Bajo Imperio
Siglo IV y V
Edicto de Milán 313:
libertad religiosa
Teodosio divide el
imperio en 395 para
su mejor defensa
Invasiones Bárbaras en
el siglo V: ocupan la
parte occidental
17. Bajo Imperio: siglos IV y V d.C. -> periodo de decadencia final
- Constantino: Edicto de Milán (313) = libertad religiosa
-Teodosio: convierte el cristianismo en la religión oficial (380)
divide el Imperio en dos partes para su mejor defensa (385)
- Siglo V: invasiones germánicas y guerras civiles = desaparición del Imperio en 476
3. EL IMPERIO (27 a.C. - 476 d.C.)
18. 4. ECONOMÍA ROMANA
4.1. La agricultura
La agricultura principal fuente de
ingresos
Bajos rendimientos con el uso de
técnicas como el barbecho y el arado
de reja de hierro
La tierra en manos de grandes
propietarios trabajado por mano de
obra esclava
4.2. La artesanía y minería
Pequeños talleres artesanos
Industria: vino, aceite, salazón
Minas: esclavos
Oro, plata, plomo, estaño, sal
19. 4. ECONOMÍA ROMANA
4.3. Comercio
Calzadas y puertos
Oriente: sedas, perfumes, especias
África: oro, esclavos, marfil
Europa: madera, ámbar, pieles, esclavos
20. 5. LA CULTURA ROMANA
5.1. La Romanización
¿Qué es? Asimilación de la cultura romana por otros pueblos
Aplicación del derecho romano a todos los pueblos
Extensión del Latín -> origen del castellano, francés, italiano, rumano…
Cómo -> Séneca, Ovidio, Cicerón, Tito Livio, Virgilio…
Construcciones civiles en el Imperio: calzadas, puentes, teatros, foros…
Extensión de las técnicas agrícolas
5.2. La Religión en Roma
Tradicional Romana Cristianismo
Origen: antigua religión de pueblos
de Italia como etruscos e influencias
griegas
Politeísta: creen en numerosos
dioses: Júpiter, Venus, Marte... Cada
uno con sus características
Asocian los dioses de los pueblos
conquistados a los suyos
Culto al emperador
Origen: predicaciones de Jesús de
Nazaret (siglo I d.C.)
Monoteísta: creen en un solo Dios
Predican el amor al prójimo
Pasan de ser perseguidos a tolerados
(Edicto de Milán 313)
Religión oficial con Teodosio a partir
del 381. Prohibición de otras
religiones
22. Influencias de los etruscos y Grecia:
-> Elementos arquitectónicos
-> Proporciones en la escultura
Personalidad práctica de los romanos
-> Edificios prácticos y adaptados a sus necesidades
-> Obras de ingeniería
6. EL ARTE ROMANO
23. Materiales
Piedra: piezas regulares -> sillares
Hormigón (estructura caementicia)
Piedra, arena y mortero
(puzolana o polvo volcánico y cal)
Elementos arquitectónicos sustentantes
Utilización de los tres órdenes
arquitectónicos griegos
Columnas con basa, arquitrabe, friso,
cornisa y frontón triangular
Otros elementos: pilares
6. EL ARTE ROMANO
6.1. Arquitectura
Restos circo romano de Toledo (siglo I d.C.) donde se
puede apreciar la piedra unida con el hormigón para
crear los arcos y las bóvedas.
24. 6. EL ARTE ROMANO
6.1. Arquitectura
Elementos arquitectónicos sustentantes
Arco de medio punto
Cubiertas
Plana con casetones Bóveda de cañón Cúpula semiesférica
25. Templos
Frontón sin decorar
Arquitrabe
Columnas orden corintia
Columnas adosadas al muro
Escalera de acceso
Podio
6. EL ARTE ROMANO
6.1. Arquitectura
26. 6. EL ARTE ROMANO
6.1. Arquitectura
Templos
Templo de Vesta en Roma (50 a.C.)
Templo de Diana en Mérida (s. II d.C.)
Panteón de Agripa de Roma (siglo II d.C.)
27. 6. EL ARTE ROMANO
6.1. Arquitectura
Anfiteatros
Coliseo de Roma
Anfiteatro de El Djem. Túnez. 238 d.C.
28. 6. EL ARTE ROMANO
6.1. Arquitectura
Teatros Termas
Circos Basílicas
30. 6. EL ARTE ROMANO
6.2 Escultura
Materiales: mármol y bronce
Bulto redondo
Destaca el retrato
Origen -> máscaras
mortuorias que representan al
difunto
Son muy realistas: aparecen
muy detallados los rasgos y la
edad
representaciones del emperador
31. 6. EL ARTE ROMANO
6.2 Escultura
El relieve: escenas religiosas,
de los hechos y victorias de
Roma
Relieve del Ara Pacis (siglo I d.C) Roma
El emperador Octavio Augusto y su familia en
procesión religiosa
Detalle de la columna de Trajano (siglo II d.C.)
en Roma. Aquí, los soldados romanos
construyen fortificaciones en su conquista de la
Dacia