Arquitectura mochica

Curso de Aleyda Leyva
Curso de Aleyda LeyvaCurso de Aleyda Leyva
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
• El adobe                              • El
• El barro                                muralismo
                                          policromo


             emplearon      usaron




             Techos de   Construcción
             dos aguas    piramidal
Sabias que …

   Los adobes fueron hechos y trasladados por campesinos,
    estos adobes fueron odontiformes y de diversos tamaños.
   Las casas de los pobladores comunes (pueblo) fueron hechos de
    quincha y junco.
   Algunas de sus huacas o santuarios estaban bellamente adornados
    con pinturas murales y tenían en su interior amplias salas y
    pasadizos .
   En las construcciones importantes como las huacas, se solía hacer
    cada cierto tiempo una reedificación, en la cual en vez de
    remodelar una pared, la tapaban construyendo otra en su delante.

   La sociedad Moche construyó centros urbano-ceremoniales
    compuestos por palacios (donde vivía la elite),también edificios
    administrativos y de culto.
• Eran los Templos
                 ceremoniales y
Arquitectura     administrativos.
Monumental     • Ejemplo: Huaca de
                 la Luna y del Sol



               • Realizados para
Arquitectura     el asentamiento
 Domestica       de la población
                 moche


               • Realizaron grandes
                 construcciones de
Arquitectura     murallas y fortalezas
   Militar       con una mezcla de
                 piedra y adobe para
                 un fin defensivo.
A) CIUDADES MÁS          B) CENTROS
IMPORTANTES :            CEREMONIALES:

 Páctame
                       Huaca del sol : culto al Aia
 Huancaco              paec
 Pampa    grande      Huaca de la Luna : culto a
                        os muertos
 Moche                Huaca el Brujo : sacrificios
                        humanos
 Galindo              Huaca Rajada : culto al
                        señor de Sipán
 Pañamarca
                       Huaca Cao viejo : se
                        encontró a una sacerdotisa
DESCUBRIMIENTO EN LA HUACA RAJADA

                        Fue un gran
                        hallazgo ya que fue
                        hallado con una
                        gran cantidad de
                        piezas de oro. este
                        descubrimiento
                        prueba que la
                        arquitectura no solo
                        fue usada como
                        viviendas sino
                        también como
                        tumbas
   La arquitectura Mochica recibió influencias de la cultura Virú,
    especialmente en el manejo del espacio con la forma de la
    "pirámide" escalonada. Tanto la arquitectura de carácter
    monumental y la doméstica, se caracterizaron por estar
    construidas a base de adobes en forma rectangular
    paralelepípeda de constitución sólida, elaborados en moldes de
    madera.
   Hasta el momento en los diferentes monumentos principales, se
    han registrado más de un centenar de aquellos símbolos. Las
    dimensiones de estos adobes, que por lo general son de color
    beige, son de 43 x 27 x 17 y de 33 x 20 x 15 cm. Los arquitectos
    moches también utilizaron la piedra como elemento constructivo,
    pero de menor uso que el adobe, y prioritariamente para las
    bases de muros y terrazas
   Los complejos arquitectónicos monumentales que cumplieron
    funciones religiosas o administrativas están constituidas por
    varias terrazas escalonadas que abarcan todo el ancho del
    edificio, guardando orden simétrico con rampas inclinadas hacia
    patios o plazas.
   Es uno de los más importantes cementerios mochicas escavados en las
    últimas décadas
   Ha aportado unas de las más ricas y finas secuencias ocupacionales de un
    sitio con características funerarias y ceremoniales.
   Podemos encontrar más de diez mil años de ocupación continua
   El conjunto arqueológico esta integrado por varios montículos o
    estructuras arquitectónicas de adobe, muchas de las cuales sobrepasan
    los nueve metros.
    Los hallazgos mas significativos encontrados en san José de moro son las
    tumbas de dos importantes sacerdotisas que tuvieron un papel
    preponderante en la ceremonia de sacrificio.
   Estas tumbas son singulares por su riqueza y complejidad y por su
    riqueza y por ser tumbas más suntuosas de mujeres encontradas en el
    Perú.
    Las tumbas son un producto cultural intencional. Cada detalle de la
    construcción y aprovisionamiento de las mismas fue planeado y
    ejecutado cuidadosamente.
   Visitar las tumbas, es por lo tanto, conocer el espíritu humano, las
    intencionalidades y la construcción de significados de una sociedad que
    se extinguió hace mas de 1200 años
Arquitectura mochica
   Huaca, prieta fue descubierta en 1946 por Junius Bird, quien hallo el
    famoso tejido de algodón que tenía la representación de un cóndor
    sagrado con una serpiente enroscada en su vientre.


   Se viene denominando indebidamente con frágil memoria y falta de
    rigor científico como señora de cao a la momia perteneciente a una
    sacerdotisa o guerrera de la cultura mochica que se remonta a casi
    5000 años.
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
   La Pirámide Cao viejo
   Cao Viejo es el nombre de una de las más importantes pirámides construidas por los
    mochicas, fue el principal centro religioso y administrativo de dicha cultura en el
    valle de Chicama (costa norte del Perú) y posible par de las Huacas de Moche (El Sol
    y La Luna), junto con quienes formaron dualidad, base de la organización religiosa,
    política y económica en el antiguo Perú.
   Es una pirámide trunca formada por la superposición de plataformas dándole un
    aspecto escalonado (120 m. de largo por 100 m. de ancho por 31 m. de alto). Su
    orientación es rumbo norte. Hacia esa misma orientación hay una plaza, más larga
    que ancha, rodeada por una muralla.

   La Pirámide huaca cortada
   Es el segundo edificio más importante del Complejo Arqueológico El Brujo (CAEB). Es
    una pirámide trunca de perfil escalonado construida con adobes en la época
    mochica (100 - 750 d.C.) y contemporánea con la huaca Cao Viejo. Mide 103 metros
    de largo por 98 metros de ancho y 22 metros de altura. Se localiza en el sector
    noroeste a unos 500 metros de distancia de la pirámide de Cao Viejo ocupando un
    área aproximada de 10,000 metros cuadrados (Franco, Gálvez y Murga 2002). Lleva
    el nombre de Huaca Cortada pues en el centro de su fachada sur hay un largo,
    ancho y profundo corte (45 metros de largo por 5 de ancho) que casi la divide en
    dos. Dicho corte fue hecho en época incierta después de la conquista española del
    Perú , con la finalidad de buscar tesoros en su interior
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
Arquitectura mochica
***Estuvo basado en la producción agrícola, la misma que fue posible por
la construcción de una gran red de construcciones hidráulicas, donde
destacan el canal de La Cumbre, el acueducto de Ascope y la Represa de
San José


   Canal de la cumbre : Este canal
    corre más de 110 kilómetros;
   Represa de san José: cuyas aguas
    almacenadas servían para irrigar
    las tierras en tiempo de sequía y
    escasez contenía centenares de
    miles de metros cúbicos de agua.
 Acueducto de ascope : de 1400
    metros de longitud;
1 von 26

Recomendados

ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA von
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICAARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICA
ARQUITECTURA DE LA CULTURA MOCHICAKatherine Kelly Estrella Marcelo
44.8K views43 Folien
Huaca de la luna von
Huaca de la lunaHuaca de la luna
Huaca de la lunaSergio Ortiz
12.3K views40 Folien
Arquitectura mochica von
Arquitectura mochica Arquitectura mochica
Arquitectura mochica Curso de Aleyda Leyva
21K views26 Folien
CULTURA WARI von
CULTURA WARICULTURA WARI
CULTURA WARITaty Valle
9.4K views20 Folien
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ... von
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...
ARQUITECTURA INCA - TIPO DE CONSTRUCCIONES INCA - URBANISMO INCA- INGENIERÍA ...Katherine Kelly Estrella Marcelo
25.9K views71 Folien
Arquitectura mochica von
Arquitectura mochicaArquitectura mochica
Arquitectura mochicaCurso de Aleyda Leyva
22.2K views28 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Paracas arquitectura von
Paracas arquitecturaParacas arquitectura
Paracas arquitecturaFavian Correa Cordova
11.2K views10 Folien
Cultura Ichma von
Cultura IchmaCultura Ichma
Cultura IchmaJOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
10.6K views1 Folie
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL... von
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...Señor Pelucas
4.2K views23 Folien
CULTURA CARAL :Civilizacion antigua von
CULTURA CARAL :Civilizacion antiguaCULTURA CARAL :Civilizacion antigua
CULTURA CARAL :Civilizacion antiguaLeIdy EmIly Cardenas Flores
61.9K views30 Folien
CULTURA NAZCA von
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCATaty Valle
6.2K views24 Folien
CULTURA CHACHAPOYAS von
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYASTaty Valle
2K views20 Folien

Was ist angesagt?(20)

DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL... von Señor Pelucas
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
DESARROLLO URBANÍSTICO Y PATRONES DE ASENTAMIENTO DE LA CULTURA PARACAS EN EL...
Señor Pelucas4.2K views
CULTURA NAZCA von Taty Valle
CULTURA NAZCACULTURA NAZCA
CULTURA NAZCA
Taty Valle6.2K views
CULTURA CHACHAPOYAS von Taty Valle
CULTURA CHACHAPOYASCULTURA CHACHAPOYAS
CULTURA CHACHAPOYAS
Taty Valle2K views
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana von CharlesTineo1
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
432108714 tema-2-huaca-del-sol-y-la-luna-y-huaca-pucllana
CharlesTineo1313 views
Caral von Skrltsl
CaralCaral
Caral
Skrltsl54.9K views
Ollantaytambo complejo arqueologico von Ricardo Méndez
Ollantaytambo complejo arqueologicoOllantaytambo complejo arqueologico
Ollantaytambo complejo arqueologico
Ricardo Méndez11.7K views

Similar a Arquitectura mochica

Cultura moche von
Cultura mocheCultura moche
Cultura mochemasinisa
346 views15 Folien
Cultura Moche. von
Cultura Moche.Cultura Moche.
Cultura Moche.AnaCarolinaAlvarez
4.7K views22 Folien
Ingenieria civil trabajo von
Ingenieria civil trabajoIngenieria civil trabajo
Ingenieria civil trabajoYony Cuadros de la Flor
8.9K views24 Folien
América pre colombina(1) von
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)leana91
1.2K views20 Folien
Cultura lima von
Cultura limaCultura lima
Cultura limaisrael bravo melgarejo
1.4K views16 Folien
Informe de la visita a cochasquí von
Informe de la visita a cochasquíInforme de la visita a cochasquí
Informe de la visita a cochasquíBryan Michael Torres Tandazo
712 views7 Folien

Similar a Arquitectura mochica(20)

Cultura moche von masinisa
Cultura mocheCultura moche
Cultura moche
masinisa346 views
América pre colombina(1) von leana91
América pre colombina(1)América pre colombina(1)
América pre colombina(1)
leana911.2K views
arquitectura maya y azteca.pptx von JaimeArtica1
arquitectura maya y azteca.pptxarquitectura maya y azteca.pptx
arquitectura maya y azteca.pptx
JaimeArtica12 views
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1 von francisco inigo
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
Arquitectura religiosa mexicana_modulo_1
francisco inigo322 views
Civilizaciones intermedias von Simón Muñoz
Civilizaciones intermediasCivilizaciones intermedias
Civilizaciones intermedias
Simón Muñoz141 views
Victor hernandez von Ceclh
Victor hernandezVictor hernandez
Victor hernandez
Ceclh264 views
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos von Helena Mfc
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecosIntro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
Intro mesoamerica, olmecas, totonacas y huastecos
Helena Mfc15.4K views
Monografia. Aztecas von genesisnn
Monografia. AztecasMonografia. Aztecas
Monografia. Aztecas
genesisnn18.5K views
La ingeniería en el perú von bitel12
La ingeniería en el perúLa ingeniería en el perú
La ingeniería en el perú
bitel125.6K views
Presentación1 mayito von Ale Jiménez
Presentación1 mayitoPresentación1 mayito
Presentación1 mayito
Ale Jiménez1.2K views

Más de Curso de Aleyda Leyva

Lambayeque durante la guerra con chile 1 von
Lambayeque durante la guerra con chile 1Lambayeque durante la guerra con chile 1
Lambayeque durante la guerra con chile 1Curso de Aleyda Leyva
2K views13 Folien
Influencia del paisaje von
Influencia del  paisajeInfluencia del  paisaje
Influencia del paisajeCurso de Aleyda Leyva
2.4K views8 Folien
Origen historico de los incas von
Origen historico de los incasOrigen historico de los incas
Origen historico de los incasCurso de Aleyda Leyva
9.4K views4 Folien
La reforma protestante von
La reforma protestanteLa reforma protestante
La reforma protestanteCurso de Aleyda Leyva
923 views10 Folien
Metalurgia Moche von
Metalurgia MocheMetalurgia Moche
Metalurgia MocheCurso de Aleyda Leyva
30.2K views21 Folien
Ceramica Mochica von
Ceramica MochicaCeramica Mochica
Ceramica MochicaCurso de Aleyda Leyva
13.2K views15 Folien

Más de Curso de Aleyda Leyva(20)

Arquitectura mochica

  • 3. • El adobe • El • El barro muralismo policromo emplearon usaron Techos de Construcción dos aguas piramidal
  • 4. Sabias que …  Los adobes fueron hechos y trasladados por campesinos, estos adobes fueron odontiformes y de diversos tamaños.  Las casas de los pobladores comunes (pueblo) fueron hechos de quincha y junco.  Algunas de sus huacas o santuarios estaban bellamente adornados con pinturas murales y tenían en su interior amplias salas y pasadizos .  En las construcciones importantes como las huacas, se solía hacer cada cierto tiempo una reedificación, en la cual en vez de remodelar una pared, la tapaban construyendo otra en su delante.  La sociedad Moche construyó centros urbano-ceremoniales compuestos por palacios (donde vivía la elite),también edificios administrativos y de culto.
  • 5. • Eran los Templos ceremoniales y Arquitectura administrativos. Monumental • Ejemplo: Huaca de la Luna y del Sol • Realizados para Arquitectura el asentamiento Domestica de la población moche • Realizaron grandes construcciones de Arquitectura murallas y fortalezas Militar con una mezcla de piedra y adobe para un fin defensivo.
  • 6. A) CIUDADES MÁS B) CENTROS IMPORTANTES : CEREMONIALES:  Páctame  Huaca del sol : culto al Aia  Huancaco paec  Pampa grande  Huaca de la Luna : culto a os muertos  Moche  Huaca el Brujo : sacrificios humanos  Galindo  Huaca Rajada : culto al señor de Sipán  Pañamarca  Huaca Cao viejo : se encontró a una sacerdotisa
  • 7. DESCUBRIMIENTO EN LA HUACA RAJADA Fue un gran hallazgo ya que fue hallado con una gran cantidad de piezas de oro. este descubrimiento prueba que la arquitectura no solo fue usada como viviendas sino también como tumbas
  • 8. La arquitectura Mochica recibió influencias de la cultura Virú, especialmente en el manejo del espacio con la forma de la "pirámide" escalonada. Tanto la arquitectura de carácter monumental y la doméstica, se caracterizaron por estar construidas a base de adobes en forma rectangular paralelepípeda de constitución sólida, elaborados en moldes de madera.  Hasta el momento en los diferentes monumentos principales, se han registrado más de un centenar de aquellos símbolos. Las dimensiones de estos adobes, que por lo general son de color beige, son de 43 x 27 x 17 y de 33 x 20 x 15 cm. Los arquitectos moches también utilizaron la piedra como elemento constructivo, pero de menor uso que el adobe, y prioritariamente para las bases de muros y terrazas  Los complejos arquitectónicos monumentales que cumplieron funciones religiosas o administrativas están constituidas por varias terrazas escalonadas que abarcan todo el ancho del edificio, guardando orden simétrico con rampas inclinadas hacia patios o plazas.
  • 9. Es uno de los más importantes cementerios mochicas escavados en las últimas décadas  Ha aportado unas de las más ricas y finas secuencias ocupacionales de un sitio con características funerarias y ceremoniales.  Podemos encontrar más de diez mil años de ocupación continua  El conjunto arqueológico esta integrado por varios montículos o estructuras arquitectónicas de adobe, muchas de las cuales sobrepasan los nueve metros.  Los hallazgos mas significativos encontrados en san José de moro son las tumbas de dos importantes sacerdotisas que tuvieron un papel preponderante en la ceremonia de sacrificio.  Estas tumbas son singulares por su riqueza y complejidad y por su riqueza y por ser tumbas más suntuosas de mujeres encontradas en el Perú.  Las tumbas son un producto cultural intencional. Cada detalle de la construcción y aprovisionamiento de las mismas fue planeado y ejecutado cuidadosamente.  Visitar las tumbas, es por lo tanto, conocer el espíritu humano, las intencionalidades y la construcción de significados de una sociedad que se extinguió hace mas de 1200 años
  • 11. Huaca, prieta fue descubierta en 1946 por Junius Bird, quien hallo el famoso tejido de algodón que tenía la representación de un cóndor sagrado con una serpiente enroscada en su vientre.  Se viene denominando indebidamente con frágil memoria y falta de rigor científico como señora de cao a la momia perteneciente a una sacerdotisa o guerrera de la cultura mochica que se remonta a casi 5000 años.
  • 17. La Pirámide Cao viejo  Cao Viejo es el nombre de una de las más importantes pirámides construidas por los mochicas, fue el principal centro religioso y administrativo de dicha cultura en el valle de Chicama (costa norte del Perú) y posible par de las Huacas de Moche (El Sol y La Luna), junto con quienes formaron dualidad, base de la organización religiosa, política y económica en el antiguo Perú.  Es una pirámide trunca formada por la superposición de plataformas dándole un aspecto escalonado (120 m. de largo por 100 m. de ancho por 31 m. de alto). Su orientación es rumbo norte. Hacia esa misma orientación hay una plaza, más larga que ancha, rodeada por una muralla.  La Pirámide huaca cortada  Es el segundo edificio más importante del Complejo Arqueológico El Brujo (CAEB). Es una pirámide trunca de perfil escalonado construida con adobes en la época mochica (100 - 750 d.C.) y contemporánea con la huaca Cao Viejo. Mide 103 metros de largo por 98 metros de ancho y 22 metros de altura. Se localiza en el sector noroeste a unos 500 metros de distancia de la pirámide de Cao Viejo ocupando un área aproximada de 10,000 metros cuadrados (Franco, Gálvez y Murga 2002). Lleva el nombre de Huaca Cortada pues en el centro de su fachada sur hay un largo, ancho y profundo corte (45 metros de largo por 5 de ancho) que casi la divide en dos. Dicho corte fue hecho en época incierta después de la conquista española del Perú , con la finalidad de buscar tesoros en su interior
  • 26. ***Estuvo basado en la producción agrícola, la misma que fue posible por la construcción de una gran red de construcciones hidráulicas, donde destacan el canal de La Cumbre, el acueducto de Ascope y la Represa de San José  Canal de la cumbre : Este canal corre más de 110 kilómetros;  Represa de san José: cuyas aguas almacenadas servían para irrigar las tierras en tiempo de sequía y escasez contenía centenares de miles de metros cúbicos de agua.  Acueducto de ascope : de 1400 metros de longitud;