Lengsexista

23. Mar 2011
Lengsexista
Lengsexista
Lengsexista
Lengsexista
Lengsexista
Lengsexista
Lengsexista
Lengsexista
Lengsexista
Lengsexista
Lengsexista
Lengsexista
Lengsexista
Lengsexista
Lengsexista
1 von 15

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

NivelesNiveles
Niveleskarydurand
Precisión, claridad y coherenciaPrecisión, claridad y coherencia
Precisión, claridad y coherenciaCentro de Lenguas y Culturas
Formalidades en la redacciónFormalidades en la redacción
Formalidades en la redacciónsergiopillacafernandez
0.5.lenguaje oral 2010b0.5.lenguaje oral 2010b
0.5.lenguaje oral 2010bLissette Godoy
0.5.lenguaje oral 20100.5.lenguaje oral 2010
0.5.lenguaje oral 2010Lissette Godoy
Rubrica   lectura   complementaria.Rubrica   lectura   complementaria.
Rubrica lectura complementaria.Elizabeth Cortes

Destacado

HerramientasabpHerramientasabp
HerramientasabpPitxu
WorkshopWorkshop
WorkshopPitxu
Lengua ticLengua tic
Lengua ticPitxu
V Congreso de EducaredV Congreso de Educared
V Congreso de EducaredPitxu
FollowupFollowup
FollowupPitxu
Socializacion ricaSocializacion rica
Socializacion ricaPitxu

Similar a Lengsexista

lenguaje no sexista.pptx.pptxlenguaje no sexista.pptx.pptx
lenguaje no sexista.pptx.pptxRafaelHernandez325244
Igualdad de genero. Lenguaje SexistaIgualdad de genero. Lenguaje Sexista
Igualdad de genero. Lenguaje SexistaMariCarmenVillenaVil
Infogtrafía: Uso de Lenguaje no SexistaInfogtrafía: Uso de Lenguaje no Sexista
Infogtrafía: Uso de Lenguaje no SexistaNo Violencias contra las Mujeres - Cali Colombia
REDACCIÓNREDACCIÓN
REDACCIÓNLolis Flores
El arte de hablar  y  escribir  El arte de hablar  y  escribir
El arte de hablar y escribir yinaojitoslindos
El arte de hablar  y  escribirEl arte de hablar  y  escribir
El arte de hablar y escribiryinaojitoslindos

Más de Pitxu

AnalisisabpAnalisisabp
AnalisisabpPitxu
Grupos 4, 5, 6.Grupos 4, 5, 6.
Grupos 4, 5, 6.Pitxu
Jornada "Creixent en igualtat"Jornada "Creixent en igualtat"
Jornada "Creixent en igualtat"Pitxu
Villena 2Villena 2
Villena 2Pitxu
EtwEtw
EtwPitxu
Pap Jornada VillenaPap Jornada Villena
Pap Jornada VillenaPitxu

Último

SEM 2 Y 3 CUADERNILLO DE ACTIVIDADES.pdfSEM 2 Y 3 CUADERNILLO DE ACTIVIDADES.pdf
SEM 2 Y 3 CUADERNILLO DE ACTIVIDADES.pdfMayelaFalconCastaeda
Apuntes ESTILO CROL.docxApuntes ESTILO CROL.docx
Apuntes ESTILO CROL.docxgarridomm
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptxAcuerdo cuarto periodo - Septimo.pptx
Acuerdo cuarto periodo - Septimo.pptxCarlos Andrés Hernández Cabrera
Guia Docente Aprendizaje de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Docente Aprendizaje de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Docente Aprendizaje de la Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
Tb infec uds us 150923.pptTb infec uds us 150923.ppt
Tb infec uds us 150923.pptAGUSTIN VEGA VERA
PROBABILIDAD.pptxPROBABILIDAD.pptx
PROBABILIDAD.pptxCarlos Campaña Montenegro

Lengsexista

Hinweis der Redaktion

  1. Diapositiva poco pedagógica en la que se ofrecen algunas definiciones interesantes. DeSeCo es una iniciativa de la OCDE
  2. Falta de integración en el currículo. Dificultad de integración de las competencias. Por un lado ellas por otro materias con objetivos, contenidos y criterios de evaluación. Si esta parte marca la evaluación y orientan el desarrollo curricular competencias son un añadido inútil. Mera información en el currículo sobre cómo desde cada área se contribuye a las competencias básicas. Asociado riesgo de delegar la tarea en los centros sin más orientación basándose en su autonomía Riesgo de pocas orientaciones de evaluación. Criterios más referidos a objetivos de cada disciplina. Ejemplo de que una evaluación por competencias certifica el grado de adquisición pero no contempla el no grado (suspenso) Si no hay reflejo de las competencias en la evaluación, no son visibles Proceso de cambio sin horizonte muy claro por marco teórico incompleto, visión maximalista del cambio. Si nada va a cambiar para qué actuamos Si todo va a cambiar, que lo cambien otros. Ideas de estaticidad sobre el currículo desarrollo oportunidad de innovación. Adaptativa Riesgos que amenazan la estrategia de desarrollo. En la puesta en marcha en la percepción y traducción del cambio. Desarrollo desigual en las distintas CCAA. Desarrollos imitativos. Por ejemplo, a partir de pruebas diagnósticas construir currículo. No cabe que sean el único referente ya que se llega a una situación de imitación y que el currículo sea una preparación para estas pruebas con lo que se produce una descontextualización, que era lo que se pretendía evitar. Ignorar los proyectos educativos de centro encajando las competencias básicas en las programaciones. Salto desde el diseño curricular hasta programación sin contemplar un contexto de las competencias que puede representar la comunidad o el propio centro. Elemento clave de transformación. Salvar las apariencias Hacer para que nada cambie autoengaño o alivio de conciencia