Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Unidad Didáctica Integrada

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 7 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie Unidad Didáctica Integrada (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Unidad Didáctica Integrada

  1. 1. 1. IDENTIFICACIÓN DE LA UDI Título: El Espacio Humano Etapa/Materia/Nivel: E.S.O Geografía / 2 º E.S.O. Decreto Curriculum Educación Secundaria Comunidad de Madrid B.O.C.M. Núm. 118 de Miércoles 20 de Mayo de 2015 Competencias clave: Comunicación lingüística (CCL), Aprender a aprender (AA),Tratamiento de la información y competencia digital (CD), Competencia social y ciudadana (CSC). Breve descripción del contexto: En esta unidad se pretende que el alumno conozca su sociedad, su funcionamiento y el papel que desempeña en la misma. Además se contempla la asunción de papel protagonista en la misma y su posibilidad de cambio a través de la participación ciudadana y democrática.
  2. 2. 2. CONCRECIÓN CURRICULAR OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS a)Comunicación lingüística: 1. Usar vocabulario específico relacionado con el tema a tratar. 2. Buscar las ideas básicas del tema e interpretar y organizar la información. 3. Elaborar respuestas escritas y orales. 4. Poner ejemplos reales de los conceptos e ideas tratados en el tema. b)Aprender a aprender: 1. Elaborar cuadros sinópticos y otras herramientas que ayuden a la consecución de competencias. 2. Elaborar un dossier sobre algún movimiento migratorio actual. Concretar causas y consecuencias. c)Tratamiento de la información y competencia digital: Comentar la información en mapas del mundo sobre la densidad de población y las migraciones. - Evolución de la población y distribución geográfica. - Densidad de población. Modelos demográficos. Localiza en el mapa mundial los continentes y las áreas más densamente pobladas. Sitúa en el mapa del mundo las veinte ciudades más pobladas, di a qué país pertenecen y explica su posición económica. Explica el impacto de las oleadas migratorias en los países de origen y en los de acogida. Analizar las características de la población española, su distribución, dinámica y evolución, así como los movimientos migratorios. Explicar la pirámide de población de España y de las diferentes Comunidades Autónomas. Movimientos migratorios. Analiza en distintos medios los movimientos migratorios en las últimas tres décadas.
  3. 3. 1. Usar los mapas, los gráficos y las imágenes como fuente de información. 2. Buscar información relacionada y actualizada en Internet. 3. Leer noticias de prensa y otros medios. d)Competencia social y ciudadana: 1. Reflexión crítica sobre los problemas actuales en el ámbito urbano. 2.Comprensión y reflexión acerca de las desigualdades de poder entre las diferentes provincias y Estados Entender la idea de “desarrollo sostenible” y sus implicaciones Analizar el impacto de los medios de transporte en su entorno - La vida en el espacio urbano. Problemas urbanos. - Diferencia los diversos sectores económicos europeos. Define “desarrollo sostenible” y describe conceptos clave relacionados con él. Resume elementos que diferencien lo urbano y lo rural en Europa. Analizar la población europea, en cuanto a su distribución, evolución, dinámica, migraciones y políticas de población. Reconocer las características de las ciudades españolas y las formas de ocupación del espacio urbano. Las ciudades españolas y europeas. Las grandes ciudades del mundo. Características. Explica las características de la población europea. Compara entre países la población europea según su distribución, evolución y dinámica. Interpreta textos que expliquen las características de las ciudades de España, ayudándote de Internet o de medios de comunicación escrita.
  4. 4. 3. TRANSPOSICIÓN CURRICULAR METODOLOGÍA: Se parte del nivel de desarrollo actual de los alumnos, en sus distintos aspectos, para construir, a partir de ahí, otros aprendizajes que favorezcan y mejoren dicho nivel de desarrollo. Se trata de construir un “andamiaje” previo sobre el cual pueda elaborar y asimilar los contenidos y competencias de la Unidad. Se tratará de dar prioridad a la comprensión y asimilación de los contenidos que se trabajan frente a su aprendizaje mecánico y repetitivo. Para ello se utilizara indistintamente: • Exposición interactiva del profesor. Incluyendo y fomentando los feedback del alumnado. • Descubrimiento guiado del alumno (actividades dentro y fuera del aula utilizando los diferentes medios a su disposición). • Descubrimiento autónomo (actividades fuera del aula relacionadas con su entorno más próximo). ESCENARIOS: Aula dotada de pizarra digital y con conexión a internet a través del wifi del centro, la sala de informática y la biblioteca del centro, además de aquellos espacios que se requieran y estén disponibles para las actividades. TEMPORALIZACIÓN: Primera evaluación. 6 sesiones. 2/3 semanas.
  5. 5. TAREA 1: Organizar y participar en un debate acerca de los actuales flujos migratorios. Acercamiento a sus orígenes y consecuencias ACTIVIDADES: Debate conjunto como punto de partida para conocer que saben y a traves de que fuentes acerca de la temática a trabajar. Role-playing en el que los alumnos tienen que asumir posturas enfrentadas acerca de la inmigración y consecuencias. elaboración grupal y designación de portavoz EJERCICIOS Participación y escucha activa en los diferentes debates que surjan. Preparación grupal actividad con argumentos a favor o en contra. Búsqueda información y datos para sustentar las diferentes posturas. TEMPORALIZACIÓN Y RECURSOS 2 sesiones aula + 1 sesión preparación grupal Recursos: libro de texto, biblioteca, prensa escrita y digital, internet…. TAREA 2: Tarea grupal: Elaborar pirámide de población tomando como ejemplo diferentes provincias españolas. Recopilación de datos de las provincias seleccionadas y elaboración de la pirámide según modelo elegido. Análisis grupal de los datos de las diferentes pirámides. Representación de las pirámides en cartulina junto con el análisis de las mismas. Exposición en el aula de las diferentes representación y análisis conjunto. Contraste de datos intergrupal. 2 sesiones aula. Recursos: libro de texto, biblioteca, Internet (Página del Instituto Nacional de Estadística; http://www.ine.es/inebmenu/mnu_cifraspob.htm)
  6. 6. TAREA 3: Recopilación de información acerca del impacto de la sociedad urbana en el medio. Grabación en formato video o audio de las entrevistas realizadas Entrevistas con responsables de medio ambiente de ayuntamiento, entidades locales, asociaciones ecologistas, profesores del ramo… etc Concreción de personas a las que se va a entrevistar en función de disponibilidad Elaboración de guion para las entrevistas Concertar las entrevistas Edición de la información en el formato que proceda 1 sesión aula + 1 sesión aula informática + 1 salida conjunta Recursos: Biblioteca, cámara de video/grabadora/smartphone
  7. 7. TAREA 3: Recopilación de información acerca del impacto de la sociedad urbana en el medio. Grabación en formato video o audio de las entrevistas realizadas Entrevistas con responsables de medio ambiente de ayuntamiento, entidades locales, asociaciones ecologistas, profesores del ramo… etc Concreción de personas a las que se va a entrevistar en función de disponibilidad Elaboración de guion para las entrevistas Concertar las entrevistas Edición de la información en el formato que proceda 1 sesión aula + 1 sesión aula informática + 1 salida conjunta Recursos: Biblioteca, cámara de video/grabadora/smartphone

×