3.3 Proyecto final

P
Pilar M.-- um Junta de Andalucía

3.3 Proyecto final curso Etwinning marzo 2016

3.3 Proyecto final
Título Fit for Europe
Inglés
Tema Hábitos saludables Ciencias Naturales
Edad 11 años Asignaturas Educación Física
Duración 2 trimestres Educación Artística
Competencias básicas
* Lengua materna * Aprender a aprender
* Idiomas * Sociales y cívicas
* Matemáticas,científicas,tecnológicas * Iniciativay emprendimiento
* Digitales * Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
 Objetivos
1. Conocer y desarrollar hábitos que fomenten estilos de vida
saludables comunes a todos los socios que favorezcan el bienestar y el
desarrollo personal.
2. Adquirir hábitos alimentarios saludables comunes a todos los socios,
estimular la práctica de actividad física regular entre los participantes
escolares para prevenir la aparición de obesidad y otras enfermedades.
3. Crear un entorno escolar común a los socios participantes que
favorezca una alimentación equilibrada y la práctica frecuente de
actividad física.
4. Animar al alumnado a expresarse en la lengua extranjera común a
todos los socios participantes.
 Objetivos por áreas
LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)
 Ampliar el vocabulario en lengua inglesa, relacionado con la comida y
los hábitos de vida saludables.
 Escribir un texto instructivo (receta) empleando el vocabulario
adecuado.
 Leer de forma comprensiva otros textos similares a los que han de
elaborar.
CIENCIAS NATURALES
 Conocer la pirámide alimenticia y la frecuencia recomendada para la
ingesta de alimentos en una dieta saludable.
EDUCACIÓN FÍSICA
 Fomentar en el alumnado el cuidado del cuerpo y de la promoción de
unos buenos hábitos alimenticios.
 Promover una práctica diaria de deporte y ejercicio físico,
garantizando el desarrollo de una vida activa y saludable.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
 Potenciar el desarrollo de la imaginación y la creatividad.
 Predisponer al alumnado para el disfrute del entorno natural, social y
cultural.
 Competencias Básicas
En esta unidad didáctica “Fit for Europe”, las competencias básicas que
están más implicadas en ella, con el fin de que los niños alcancen su
desarrollo personal, escolar y social, son las siguientes:
o Competencia en Comunicación:
Esta competencia es la más destacada e implicada ya que el objetivo
principal de este proyecto nace en la comunicación, ya sea verbal,
escrita o gestual.
Está estrechamente relacionada ya que hace referencia a las distintas
formas de comunicación y expresión a través del lenguaje corporal, oral,
plástico, musical… (tablas de ejercicios, elaboración de recetas,
realización de cartelería para fomentar un entorno común a todos los
centros relacionada con el proyecto, comunicación oral vía video-
conferencias).
Permite también crear vínculos con los demás compañeros, ya que
permite comunicarse y relacionarse con ellos, desarrollando el lenguaje
y aumentando su vocabulario. De esta forma se verá mejorada su
interacción con los demás.
o Competencia en el conocimiento e interacción con el entorno:
Esta competencia también está muy implicada y es de gran interés ya
que permite a los niños un mayor acercamiento y conocimiento de los
propios hábitos de salud de su entorno para compartirlo después con el
de lo demás centros participantes.
o Competencia social y ciudadana:
A través de la Educación Física se trabajan normas y reglas de
convivencia en el aula y de respeto hacia sus compañeros y educadores.
Los afectos y relaciones entre los niños, el educador/a y la familia, son
decisivos en el desarrollo de éstos.
Así, con esa unidad se intentara potenciar las relaciones e interacciones
entre los niños, mostrando modelos de relación adecuados y actitudes
positivas.
o Competencia cultural y artística:
Permite un acercamiento a la diversidad de etnias y culturas de las
personas que les rodean en su entorno más cercano, ya que en esta
unidad didáctica, se incluirá como tema transversal la diversidad
cultural.
Y por otro lado, porque la colaboración del alumnado en la elaboración
de un entorno común a los socios, conlleva un acercamiento a las
producciones plásticas y musicales, la manipulación de materiales,
texturas…y les motivara a realizar sus primeras producciones y
manifestaciones artísticas, desarrollando su creatividad y potenciando la
imaginación. También se desarrollara la psicomotricidad fina y gruesa de
los niños/as.
o Competencia para aprender a aprender:
El niño aprenderá a través del principio de actividad, en el que aprende
y forma su esquema de conocimiento, observando, manipulando y
expresando para consolidar su autonomía e iniciativa personal.
Por otro lado, los aprendizajes significativos, el uso de diferentes
técnicas y materiales y la planificación, organización y evaluación del
trabajo, permitirán a los niños adquirir un aprendizaje más eficaz y
consolidado.
Se usara una variedad metodológica en cuanto a las propuestas por
parte del educador/a, con el fin de llegar al aprendizaje de todos los
niños/as, adecuándolas a sus características personales, desarrollo
madurativo y evolutivo, ritmos de aprendizaje…como por ejemplo con el
uso de rincones, talleres, salidas…
o Competencia de Autonomía e Iniciativa Personal:
Esta competencia también es importante ya que uno de los objetivos de
esta unidad es que se conozcan a sí mismos, actúen de manera
autónoma, conozcan sus posibilidades y limitaciones y potenciar por
otro lado, su iniciativa a la hora de realizar actividades por sí solo en las
formas de comunicación y expresión…participando de forma activa en
este proceso.
o Competencia emocional:
Tiene gran relevancia ya que se trabajan de manera directa las
emociones, sentimientos y expresiones de los niños, trabajándose los
vínculos afectivos y de relación entre los niños y el educador/a, creando
un clima de relación adecuado, que les proporcionara sentimientos de
seguridad y pertenencia, construyendo de esta forma la base de su
autoestima y buenas actitudes y valores.
 Productos
1. Elaboración de un vídeo tutorial con una tabla de ejercicios físicos
elegidos por video conferencia en grupos mixtos de los diferentes
centros participantes que serán visionados a través de Twinspace y
puestos en práctica por todos los socios durante dos semanas en las
sesiones de Educación Física.
2. Elaboración de un libro digital en inglés con las diez mejores recetas
saludables que los socios participantes habrán publicado en Twinspace
previamente. Estas recetas habrán sido elegidas por votación en video-
conferencia.
3. Elaboración de cartelería común a todos los centros fomentando la
implicación del alumnado en el proyecto.
Proceso de trabajo y actividades
 En una primera fase los alumnos/as, desde las áreas de Lengua
Extranjera, Lengua castellana y Ciencias Naturales, empezarán
buscando información sobre hábitos de vida saludables, frecuencia
en la realización de ejercicio físico. Para ello harán una encuesta a los
integrantes de la comunidad educativa y buscarán información.
 Más tarde planificaremos una sesión de video conferencia en la que
grupos mixtos llevarán a cabo una puesta en común con la
información recogida y se seleccionarán los hábitos y dieta
recomendables comunes a todos los participantes.
 Cada país participante propondrá un dibujo tamaño A3 para decorar
todos los centros por igual.
 A continuación, desde el área de Educación Física se llevará a cabo la
tabla de ejercicios. Cada sesión de la citada área comenzará con la
realización de la misma. Una vez asimilada por el alumnado, se
procederá a su grabación y se compartirá con los demás países
participantes por medio de Twinspace.
 Desde las diferentes áreas de participación el alumnado procederá a
la elaboración en soporte digital de las recetas usando como base
guía una plantilla digital, sirva como ejemplo la aportada en
http://www.twinkl.co.uk/image/resource_preview_xlarge/T-T-1176-
Recipe-Template_ver_1.jpg. Posteriormente serán valoradas por el
propio alumnado en grupos mixtos de los diferentes países
participantes. Serán elegidas cinco por tutoría para presentar a
elección final con los demás socios en video-conferencia. Para la
elaboración del libro digital, utilizaremos la herramienta Myebook.
 De igual forma, todas las recetas quedarán incorporadas a Twinspace
a disposición de los participantes.
 Los vídeos serán editados con la aplicación IMovie y posteriormente
serán colgadas en YouTube para que los demás socios tengan acceso
a los mismos.
Evaluación
 Criterios de Evaluación
1. Utilizar adecuadamente el vocabulario relacionado con la unidad en
un contexto preciso y adecuado a su nivel.
2. Buscar, seleccionar e interpretar la información y utilizar dicha
información para formarseuna opinión propia, expresarsecon precisión
y argumentar sobresituaciones y contextos diferentes mostrando
actitud de respeto hacia las opiniones de los demás.
3. Establecer asociación entre los diferentes ejercicios físicos y su efecto
sobreel organismo.
4. Participar en las actividades físicas que se celebran en el proyecto.
5. Reproducir estructuras rítmicas a través del movimiento corporal.
6. Seguir por iniciativa propia las reglas de higiene personaly postural.
7. Utilizar técnicas de coloreado en las que la limpieza, la precisión y la
presentación sean acordes al nivel de desarrollo del alumnado.
 Estándares de Aprendizaje
1.1. Utiliza los términos más frecuentes del vocabulario relacionado con
la unidad, expresándosede forma correcta tanto oralmente como por
escrito.
2.1. Busca, selecciona e interpreta la información a partir de la
utilización de diversas fuentes.
2.2. Transmitela información seleccionada de manera precisa utilizando
diversos soportes.
2.3. Utiliza la información recabada para formarseuna opinión propia y
argumentar sobreproblemas relacionados.
2.4. Desarrolla con autonomía la planificación del trabajo, utilizando
diferentes instrumentos y es capaz de argumentar el proceso seguido
describiendo sus observaciones einterpretando sus resultados para la
elaboración de un producto final.
2.5. Muestra actitud de respeto y tolerancia hacia las demás opiniones
3.1. Asocia los diferentes ejercicios con su efecto en el organismo.
4.1. Participa en las actividades físicas que se celebran en el proyecto.
5.1. Reproduceestructuras rítmicas a través del movimiento corporal.
6.1 Sigue por iniciativa propia las reglas de higiene personaly postural.
7.1. Utiliza técnicas de coloreado en las que el resultado final
relacionado con la limpieza, la precisión y la presentación son acordes al
nivel de desarrollo del alumnado.
 Rúbrica de Evaluación
Fit for Europe Superior Alto Básico Bajo
1.1 Utilizalostérminosmásfrecuentesdel
vocabulariorelacionadoconlaunidad,
expresándose de formacorrectatanto
oralmente comoporescrito
2.1 Busca, seleccionae interpreta
informaciónapartirde lautilizaciónde
diversasfuentes.
2.2 Transmite lainformaciónseleccionada
de manera precisautilizandodiversos
soportes.
2.3 Utilizalainformaciónrecabadapara
formarse unaopiniónpropiayargumentar
sobre problemasrelacionados.
2.4 Desarrollaconautonomíala
planificacióndeltrabajo,utilizando
diferentesinstrumentosyescapaz de
argumentarel procesoseguido
describiendosusobservacionese
interpretandosusresultadosparala
elaboraciónde unproductofinal.
2.5 Muestra actitudde respetoytolerancia
hacia lasdemásopiniones
3.1 Asocialosdiferentesejerciciosconsu
efectoparael organismo.
4.1 Participaenlasactividades físicasque
se celebranenel proyecto.
5.1 Reproduce estructurasrítmicasa
travésdel movimientocorporal.
6.1 Sigue poriniciativapropialasreglasde
higiene personal ypostural.
7.1 Utilizatécnicasde coloreadoenlasque
el resultado final relacionadoconla
limpieza,laprecisiónylapresentaciónson
acordes al nivel de desarrollodel
alumnado.
Seguimiento y difusión
 Diario del proyecto en Twinspace.
 Diario de actividades.
 Tabla de registro de evaluación de objetivos.
 Canal de Youtube para el seguimiento de las representaciones.
 Blogs y páginas web de los centros participantes.
 Vídeo-conferencias a través de Twinspace.
 Redes Sociales, Facebook, Twitter…
 Prensa local.

Recomendados

Mcc 2014 com_programación anual_4to von
Mcc 2014 com_programación anual_4toMcc 2014 com_programación anual_4to
Mcc 2014 com_programación anual_4toJavier Peves
790 views15 Folien
Proyecto flipped von
Proyecto flipped Proyecto flipped
Proyecto flipped TeacherZaloa
304 views24 Folien
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5 von
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5
UDI: Aprendemos a comer bien para crecer con salud Grupo C5Nuria Cano
1.7K views24 Folien
Didactic sequence nieto, corral von
Didactic sequence nieto, corralDidactic sequence nieto, corral
Didactic sequence nieto, corralLucreciaCorral1
67 views9 Folien
Propuesta didáctica final von
Propuesta didáctica finalPropuesta didáctica final
Propuesta didáctica finalclaudiaplata56
4K views55 Folien
Planeación Asignatura Regional 1 von
Planeación Asignatura Regional 1Planeación Asignatura Regional 1
Planeación Asignatura Regional 1Veronica Rodriguez Garcia
1.4K views3 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

P lan area ingles 2011 von
P lan area ingles 2011P lan area ingles 2011
P lan area ingles 2011angelsuarez5
22.2K views33 Folien
Planeacion von
PlaneacionPlaneacion
PlaneacionJose Manuel
4.5K views19 Folien
Calllistening&Culture von
Calllistening&CultureCalllistening&Culture
Calllistening&CultureYuly Asencion
288 views23 Folien
17. planeación de la enseñanza multigrado von
17. planeación de la enseñanza multigrado17. planeación de la enseñanza multigrado
17. planeación de la enseñanza multigradoAdriana Beltran Salcedo
289 views10 Folien
Propuesta Educativa Multigrado 2005 von
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005guestb0bde7
24.7K views21 Folien
Planeacion en multigrado von
Planeacion en multigradoPlaneacion en multigrado
Planeacion en multigradorafasampedro
10.2K views13 Folien

Was ist angesagt?(18)

P lan area ingles 2011 von angelsuarez5
P lan area ingles 2011P lan area ingles 2011
P lan area ingles 2011
angelsuarez522.2K views
Propuesta Educativa Multigrado 2005 von guestb0bde7
Propuesta Educativa Multigrado 2005Propuesta Educativa Multigrado 2005
Propuesta Educativa Multigrado 2005
guestb0bde724.7K views
Planeacion en multigrado von rafasampedro
Planeacion en multigradoPlaneacion en multigrado
Planeacion en multigrado
rafasampedro10.2K views
Programación didáctica inglés terminado definitivo von Carla Diaz Diaz
Programación didáctica inglés  terminado definitivoProgramación didáctica inglés  terminado definitivo
Programación didáctica inglés terminado definitivo
Carla Diaz Diaz152 views
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO von rafasampedro
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADOEL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
EL TRABAJO EN EL AULA MULTIGRADO
rafasampedro47.1K views
Presentación enero 2013 von quinagaral
Presentación enero 2013Presentación enero 2013
Presentación enero 2013
quinagaral919 views
Implementación de Módulos didácticos para la enseñanza rural multigrado von Karina Becerra Oróstica
Implementación de Módulos didácticos para la enseñanza rural multigradoImplementación de Módulos didácticos para la enseñanza rural multigrado
Implementación de Módulos didácticos para la enseñanza rural multigrado
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr... von Angievilandra
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Análisis de los documentos rectores: plan y programas de estudio 2011 para pr...
Angievilandra10K views
Plan de Accion para Ingles 1 von Lu Carilo Rbl
Plan de Accion para Ingles 1Plan de Accion para Ingles 1
Plan de Accion para Ingles 1
Lu Carilo Rbl7.3K views
Enfoque y Propósitos del Español En México von ivansanz_02
Enfoque y Propósitos del Español En MéxicoEnfoque y Propósitos del Español En México
Enfoque y Propósitos del Español En México
ivansanz_0214.8K views
Adecuaciones curriculares 2014 von sbmalambo
Adecuaciones curriculares 2014Adecuaciones curriculares 2014
Adecuaciones curriculares 2014
sbmalambo2.7K views

Similar a 3.3 Proyecto final

Proyecto von
ProyectoProyecto
ProyectoNu Ri A
210 views3 Folien
Project 1.week 3.dhi von
Project 1.week 3.dhiProject 1.week 3.dhi
Project 1.week 3.dhi17 DE SEPTIEMBRE
51 views19 Folien
Plantilla creación proyecto_etwinning von
Plantilla creación proyecto_etwinningPlantilla creación proyecto_etwinning
Plantilla creación proyecto_etwinningMaria Vidal Nieto
82 views3 Folien
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerrado von
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerradoPortafolio de organización del aula de educación infantil cerrado
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerradoSara Pérez Nevado
9.7K views73 Folien
Project 1.week 1.dhi von
Project 1.week 1.dhiProject 1.week 1.dhi
Project 1.week 1.dhi17 DE SEPTIEMBRE
83 views12 Folien
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md von
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdEditorial MD
632.4K views31 Folien

Similar a 3.3 Proyecto final(20)

Proyecto von Nu Ri A
ProyectoProyecto
Proyecto
Nu Ri A210 views
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerrado von Sara Pérez Nevado
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerradoPortafolio de organización del aula de educación infantil cerrado
Portafolio de organización del aula de educación infantil cerrado
Sara Pérez Nevado9.7K views
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md von Editorial MD
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial mdMi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Mi guia para resolver el curso de aprendizajes clave editorial md
Editorial MD632.4K views
SILABO DE INGLES PARA PRINCIPIANTES 2022-II.docx von RAULBERROCAL
SILABO DE INGLES PARA PRINCIPIANTES  2022-II.docxSILABO DE INGLES PARA PRINCIPIANTES  2022-II.docx
SILABO DE INGLES PARA PRINCIPIANTES 2022-II.docx
RAULBERROCAL107 views
Proyecto de aula integrado von Carol Brevis
Proyecto de aula integradoProyecto de aula integrado
Proyecto de aula integrado
Carol Brevis13.1K views
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor" von Hector Fco Hernandez
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
PROYECTO DE INTERVENCIÓN: "convivir bien para vivir mejor"
Programacion 4 años proceso von Yolanchi
Programacion 4 años procesoProgramacion 4 años proceso
Programacion 4 años proceso
Yolanchi457 views
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208 von Yliana Castillo
PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208PLAN  OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
PLAN OPERATIVO ESTRATÉGICO 208
Yliana Castillo1.6K views
Silabo comunicacion II E.T.S. PNP 2015 von Amarillas Perú
Silabo comunicacion II E.T.S. PNP 2015Silabo comunicacion II E.T.S. PNP 2015
Silabo comunicacion II E.T.S. PNP 2015
Amarillas Perú4.3K views

Último

Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx von
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
41 views65 Folien
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 views5 Folien
Semana 3.pdf von
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 views7 Folien
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdfNorberto Millán Muñoz
211 views13 Folien
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf von
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 views119 Folien
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
58 views6 Folien

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf von Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8758 views
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 views
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf von mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 views
Contrato de aprendizaje y evaluación von LauraJuarez87
Contrato de aprendizaje y evaluación Contrato de aprendizaje y evaluación
Contrato de aprendizaje y evaluación
LauraJuarez87109 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 views

3.3 Proyecto final

  • 2. Título Fit for Europe Inglés Tema Hábitos saludables Ciencias Naturales Edad 11 años Asignaturas Educación Física Duración 2 trimestres Educación Artística Competencias básicas * Lengua materna * Aprender a aprender * Idiomas * Sociales y cívicas * Matemáticas,científicas,tecnológicas * Iniciativay emprendimiento * Digitales * Expresión cultural Objetivos y productos finales esperados  Objetivos 1. Conocer y desarrollar hábitos que fomenten estilos de vida saludables comunes a todos los socios que favorezcan el bienestar y el desarrollo personal. 2. Adquirir hábitos alimentarios saludables comunes a todos los socios, estimular la práctica de actividad física regular entre los participantes escolares para prevenir la aparición de obesidad y otras enfermedades. 3. Crear un entorno escolar común a los socios participantes que favorezca una alimentación equilibrada y la práctica frecuente de actividad física. 4. Animar al alumnado a expresarse en la lengua extranjera común a todos los socios participantes.  Objetivos por áreas LENGUA EXTRANJERA (INGLÉS)  Ampliar el vocabulario en lengua inglesa, relacionado con la comida y los hábitos de vida saludables.  Escribir un texto instructivo (receta) empleando el vocabulario adecuado.  Leer de forma comprensiva otros textos similares a los que han de elaborar. CIENCIAS NATURALES  Conocer la pirámide alimenticia y la frecuencia recomendada para la ingesta de alimentos en una dieta saludable.
  • 3. EDUCACIÓN FÍSICA  Fomentar en el alumnado el cuidado del cuerpo y de la promoción de unos buenos hábitos alimenticios.  Promover una práctica diaria de deporte y ejercicio físico, garantizando el desarrollo de una vida activa y saludable. EDUCACIÓN ARTÍSTICA  Potenciar el desarrollo de la imaginación y la creatividad.  Predisponer al alumnado para el disfrute del entorno natural, social y cultural.  Competencias Básicas En esta unidad didáctica “Fit for Europe”, las competencias básicas que están más implicadas en ella, con el fin de que los niños alcancen su desarrollo personal, escolar y social, son las siguientes: o Competencia en Comunicación: Esta competencia es la más destacada e implicada ya que el objetivo principal de este proyecto nace en la comunicación, ya sea verbal, escrita o gestual. Está estrechamente relacionada ya que hace referencia a las distintas formas de comunicación y expresión a través del lenguaje corporal, oral, plástico, musical… (tablas de ejercicios, elaboración de recetas, realización de cartelería para fomentar un entorno común a todos los centros relacionada con el proyecto, comunicación oral vía video- conferencias). Permite también crear vínculos con los demás compañeros, ya que permite comunicarse y relacionarse con ellos, desarrollando el lenguaje y aumentando su vocabulario. De esta forma se verá mejorada su interacción con los demás. o Competencia en el conocimiento e interacción con el entorno: Esta competencia también está muy implicada y es de gran interés ya que permite a los niños un mayor acercamiento y conocimiento de los
  • 4. propios hábitos de salud de su entorno para compartirlo después con el de lo demás centros participantes. o Competencia social y ciudadana: A través de la Educación Física se trabajan normas y reglas de convivencia en el aula y de respeto hacia sus compañeros y educadores. Los afectos y relaciones entre los niños, el educador/a y la familia, son decisivos en el desarrollo de éstos. Así, con esa unidad se intentara potenciar las relaciones e interacciones entre los niños, mostrando modelos de relación adecuados y actitudes positivas. o Competencia cultural y artística: Permite un acercamiento a la diversidad de etnias y culturas de las personas que les rodean en su entorno más cercano, ya que en esta unidad didáctica, se incluirá como tema transversal la diversidad cultural. Y por otro lado, porque la colaboración del alumnado en la elaboración de un entorno común a los socios, conlleva un acercamiento a las producciones plásticas y musicales, la manipulación de materiales, texturas…y les motivara a realizar sus primeras producciones y manifestaciones artísticas, desarrollando su creatividad y potenciando la imaginación. También se desarrollara la psicomotricidad fina y gruesa de los niños/as. o Competencia para aprender a aprender: El niño aprenderá a través del principio de actividad, en el que aprende y forma su esquema de conocimiento, observando, manipulando y expresando para consolidar su autonomía e iniciativa personal. Por otro lado, los aprendizajes significativos, el uso de diferentes técnicas y materiales y la planificación, organización y evaluación del trabajo, permitirán a los niños adquirir un aprendizaje más eficaz y consolidado. Se usara una variedad metodológica en cuanto a las propuestas por
  • 5. parte del educador/a, con el fin de llegar al aprendizaje de todos los niños/as, adecuándolas a sus características personales, desarrollo madurativo y evolutivo, ritmos de aprendizaje…como por ejemplo con el uso de rincones, talleres, salidas… o Competencia de Autonomía e Iniciativa Personal: Esta competencia también es importante ya que uno de los objetivos de esta unidad es que se conozcan a sí mismos, actúen de manera autónoma, conozcan sus posibilidades y limitaciones y potenciar por otro lado, su iniciativa a la hora de realizar actividades por sí solo en las formas de comunicación y expresión…participando de forma activa en este proceso. o Competencia emocional: Tiene gran relevancia ya que se trabajan de manera directa las emociones, sentimientos y expresiones de los niños, trabajándose los vínculos afectivos y de relación entre los niños y el educador/a, creando un clima de relación adecuado, que les proporcionara sentimientos de seguridad y pertenencia, construyendo de esta forma la base de su autoestima y buenas actitudes y valores.  Productos 1. Elaboración de un vídeo tutorial con una tabla de ejercicios físicos elegidos por video conferencia en grupos mixtos de los diferentes centros participantes que serán visionados a través de Twinspace y puestos en práctica por todos los socios durante dos semanas en las sesiones de Educación Física. 2. Elaboración de un libro digital en inglés con las diez mejores recetas saludables que los socios participantes habrán publicado en Twinspace previamente. Estas recetas habrán sido elegidas por votación en video- conferencia. 3. Elaboración de cartelería común a todos los centros fomentando la implicación del alumnado en el proyecto. Proceso de trabajo y actividades  En una primera fase los alumnos/as, desde las áreas de Lengua Extranjera, Lengua castellana y Ciencias Naturales, empezarán
  • 6. buscando información sobre hábitos de vida saludables, frecuencia en la realización de ejercicio físico. Para ello harán una encuesta a los integrantes de la comunidad educativa y buscarán información.  Más tarde planificaremos una sesión de video conferencia en la que grupos mixtos llevarán a cabo una puesta en común con la información recogida y se seleccionarán los hábitos y dieta recomendables comunes a todos los participantes.  Cada país participante propondrá un dibujo tamaño A3 para decorar todos los centros por igual.  A continuación, desde el área de Educación Física se llevará a cabo la tabla de ejercicios. Cada sesión de la citada área comenzará con la realización de la misma. Una vez asimilada por el alumnado, se procederá a su grabación y se compartirá con los demás países participantes por medio de Twinspace.  Desde las diferentes áreas de participación el alumnado procederá a la elaboración en soporte digital de las recetas usando como base guía una plantilla digital, sirva como ejemplo la aportada en http://www.twinkl.co.uk/image/resource_preview_xlarge/T-T-1176- Recipe-Template_ver_1.jpg. Posteriormente serán valoradas por el propio alumnado en grupos mixtos de los diferentes países participantes. Serán elegidas cinco por tutoría para presentar a elección final con los demás socios en video-conferencia. Para la elaboración del libro digital, utilizaremos la herramienta Myebook.  De igual forma, todas las recetas quedarán incorporadas a Twinspace a disposición de los participantes.  Los vídeos serán editados con la aplicación IMovie y posteriormente serán colgadas en YouTube para que los demás socios tengan acceso a los mismos.
  • 7. Evaluación  Criterios de Evaluación 1. Utilizar adecuadamente el vocabulario relacionado con la unidad en un contexto preciso y adecuado a su nivel. 2. Buscar, seleccionar e interpretar la información y utilizar dicha información para formarseuna opinión propia, expresarsecon precisión y argumentar sobresituaciones y contextos diferentes mostrando actitud de respeto hacia las opiniones de los demás. 3. Establecer asociación entre los diferentes ejercicios físicos y su efecto sobreel organismo. 4. Participar en las actividades físicas que se celebran en el proyecto. 5. Reproducir estructuras rítmicas a través del movimiento corporal. 6. Seguir por iniciativa propia las reglas de higiene personaly postural. 7. Utilizar técnicas de coloreado en las que la limpieza, la precisión y la presentación sean acordes al nivel de desarrollo del alumnado.  Estándares de Aprendizaje 1.1. Utiliza los términos más frecuentes del vocabulario relacionado con la unidad, expresándosede forma correcta tanto oralmente como por escrito. 2.1. Busca, selecciona e interpreta la información a partir de la utilización de diversas fuentes. 2.2. Transmitela información seleccionada de manera precisa utilizando diversos soportes. 2.3. Utiliza la información recabada para formarseuna opinión propia y argumentar sobreproblemas relacionados. 2.4. Desarrolla con autonomía la planificación del trabajo, utilizando diferentes instrumentos y es capaz de argumentar el proceso seguido describiendo sus observaciones einterpretando sus resultados para la elaboración de un producto final. 2.5. Muestra actitud de respeto y tolerancia hacia las demás opiniones 3.1. Asocia los diferentes ejercicios con su efecto en el organismo. 4.1. Participa en las actividades físicas que se celebran en el proyecto. 5.1. Reproduceestructuras rítmicas a través del movimiento corporal.
  • 8. 6.1 Sigue por iniciativa propia las reglas de higiene personaly postural. 7.1. Utiliza técnicas de coloreado en las que el resultado final relacionado con la limpieza, la precisión y la presentación son acordes al nivel de desarrollo del alumnado.  Rúbrica de Evaluación Fit for Europe Superior Alto Básico Bajo 1.1 Utilizalostérminosmásfrecuentesdel vocabulariorelacionadoconlaunidad, expresándose de formacorrectatanto oralmente comoporescrito 2.1 Busca, seleccionae interpreta informaciónapartirde lautilizaciónde diversasfuentes. 2.2 Transmite lainformaciónseleccionada de manera precisautilizandodiversos soportes. 2.3 Utilizalainformaciónrecabadapara formarse unaopiniónpropiayargumentar sobre problemasrelacionados. 2.4 Desarrollaconautonomíala planificacióndeltrabajo,utilizando diferentesinstrumentosyescapaz de argumentarel procesoseguido describiendosusobservacionese interpretandosusresultadosparala elaboraciónde unproductofinal. 2.5 Muestra actitudde respetoytolerancia hacia lasdemásopiniones 3.1 Asocialosdiferentesejerciciosconsu efectoparael organismo. 4.1 Participaenlasactividades físicasque se celebranenel proyecto. 5.1 Reproduce estructurasrítmicasa travésdel movimientocorporal. 6.1 Sigue poriniciativapropialasreglasde higiene personal ypostural. 7.1 Utilizatécnicasde coloreadoenlasque el resultado final relacionadoconla limpieza,laprecisiónylapresentaciónson acordes al nivel de desarrollodel alumnado.
  • 9. Seguimiento y difusión  Diario del proyecto en Twinspace.  Diario de actividades.  Tabla de registro de evaluación de objetivos.  Canal de Youtube para el seguimiento de las representaciones.  Blogs y páginas web de los centros participantes.  Vídeo-conferencias a través de Twinspace.  Redes Sociales, Facebook, Twitter…  Prensa local.