Lenguaje inclusivo

Lenguaje inclusivo
La lengua es un reflejo de como actúa una
sociedad concreta.
“Soledad Puértolas”, miembro de la RAE y
novelista, considera que el lenguaje refleja el
sexismo de la sociedad en la forma de
comunicación de la ciudadanía.
Lenguaje inclusivo
Lenguaje es el fruto de una historia marcada
por una visión androcéntrica del mundo que
ha discriminado a las mujeres y las ha
condenado a la invisibilidad.
16 anuncios tan machistas que te harán decir
¿Podemos evolucionar ya?
https://www.buzzfeed.com/beatrizserranomolin
a/anuncios-machistas-actuales?
utm_source=dynamic&utm_campaign=bfshareco
py
¿Porqué es importante utilizar un lenguaje no
sexista, inclusivo?
Lo que se nombra no existe.
Trasladado al género implica que las mujeres
no tengan una representación simbólica, en
la lengua contribuye a su individualización.
VIDEO :
¿Qué significa hacer algo #ComoNiña? | Always
https://www.youtube.com/watch?v=s82iF2ew-yk
ES IMPORTANTE ROMPER CON EL
USO DESPECTIVO DE LO
FEMENINO.
La lengua es un elemento cambiante que se
adapta a las tendencias de la sociedad.
El lenguaje suele reflejar la forma de actuar de su
sociedad, y la nuestra, por desgracia, es una
sociedad sexista. Cada uno de nosotros y
nosotras, como hablantes, podemos hacer un
esfuerzo para cambiar estas tendencias.
Poniendo en práctica los tips del lenguaje no
sexista, podremos conseguir una equiparación
entre mujeres y hombres.
PRINCIPIOS DE UN LENGUAJE NO SEXISTA
 No jerarquiza, ni excluye, ni valora más o
menos a un sexo que otro.
 Evita expresiones que ridiculizan o
minusvaloran a la mujer.
 “El lenguaje no es sexista en sí mismo, si lo es
su utilización. Si se utiliza correctamente
también puede contribuir a la igualdad y a la
visualización de la mujer.” (Eulalia Lledó).
LENGUAJE NO SEXISTA
Incluye y hace visible ambos sexos.
Valora por igual a mujeres y hombres.
Da la palabra a todas las personas.
Evita estereotipar roles tradicionales.
Evita expresiones verbales que minimizan a la mujer
respecto al hombre.
No refleja androcentrismo. (Utilizaremos “la
humanidad ha conseguido” en vez de “el hombre ha
conseguido”).
Visualiza a las mujeres en todas las actividades y
funciones utilizando el femenino en profesiones y
cargos siempre que la lengua lo admita.
Lenguaje inclusivo
ES SEXISTA LA PUBLICIDAD QUE...
Promueve modelos que consolidan pautas
tradicionalmente fijadas para cada uno de los
géneros.
 Fija unos estándares de belleza femenina
considerados como sinónimo de éxito.
Ejerce presión sobre el cuerpo femenino a través
de determinados tipos de productos.
Presenta el cuerpo de las mujeres como un
espacio de imperfecciones que hay que corregir.
Sitúa a los personajes femeninos en una posición
de inferioridad y dependencia.
Excluye a las mujeres de las decisiones
económicas de mayor relevancia.
Aleja a las mujeres de los espacios profesionales
prestigiados socialmente y, por el contrario, les
asigna los roles de limpieza, cuidados y
alimentación familiar.
Niega los deseos y voluntades de las mujeres y
muestra, como “natural”, su adecuación a los
deseos y voluntades de las demás personas.
Representa al cuerpo femenino como objeto, esto
es, como valor añadido a los atributos de un
determinado producto; como su envoltorio, en
definitiva.
Muestra a las mujeres como incapaces de
controlar sus emociones y sus reacciones,
“justificando” así las prácticas violentas que se
ejercen sobre ellas.
TIPS PARA EVITAR UN LENGUAJE SEXISTA
 Evitar el uso del masculino como genérico: el
castellano es una lengua muy rica en
sustantivos que definen colectivos de personas.
Emplearlos enriquece el vocabulario:
- infancia, niñez en lugar de niños.
- profesorado, alumnado en lugar de
profesores y alumnos.
- familias en lugar de padres.
 Usar un doble termino niños /as .
Evitar tratamiento de mujer como “ apéndice de los
hombres”, es muy común que se utilice en frases los
trabajadores y sus esposas, los políticos y sus
esposas. La solución es el uso genérico: utilizar
cuerpo diplomático o población trabajadora.
Tratamiento: uso sexista de las denominaciones a la
hora de dirigirse a alguien con cortesía .No usar el
término señorita es discriminatorio, ya que hace
referencia a su estado civil cosa que al hombre no se
le tiene en cuenta. Utilizaremos señor o señora.
En profesiones y cargos utilizaremos las
formas femeninas en vez del sustantivo
masculino.
(la abogada, la médico, la bombera)
No utilizar estereotipos de género sobre
cualidades psicológicas y físicas de hombres y
mujeres.
El uso de profesiones de forma despectiva, así que
habla de los médicos para referirse al colectivo, a
pesar de que también haya doctoras y las enfermeras
a pesar de que también haya enfermeros. Solución:
cuerpo de enfermería o los doctores y las doctoras.
Lenguaje inclusivo
Lenguaje inclusivo
1 von 20

Recomendados

GUÍA PARA USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO von
GUÍA PARA USO DEL LENGUAJE INCLUSIVOGUÍA PARA USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO
GUÍA PARA USO DEL LENGUAJE INCLUSIVOLarcery Díaz Barrantes
6.7K views56 Folien
Lenguaje incluyente y no sexista von
Lenguaje incluyente y no sexistaLenguaje incluyente y no sexista
Lenguaje incluyente y no sexistaPaloma Hernandez Cortés
1.7K views11 Folien
Lenguaje inclusivo 22 von
Lenguaje inclusivo 22Lenguaje inclusivo 22
Lenguaje inclusivo 22ChristianCruz140
213 views9 Folien
Neologismos, préstamos arcaísmos von
Neologismos, préstamos  arcaísmosNeologismos, préstamos  arcaísmos
Neologismos, préstamos arcaísmosjosemanuelcremades
1.9K views7 Folien
Variables linguisticas von
Variables linguisticasVariables linguisticas
Variables linguisticasGabriel Olave
7.5K views13 Folien
Variaciones De La Lengua von
Variaciones De La LenguaVariaciones De La Lengua
Variaciones De La LenguaDina Gonzalez
30.8K views8 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Análisis del discurso von
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discursoCarlia Cruz
8.4K views38 Folien
ComunicacióN Verbal Y No Verbal von
ComunicacióN Verbal Y No VerbalComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No VerbalLina Falletta
31.2K views25 Folien
Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres von
Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeresIgualdad de oportunidades entre hombres y mujeres
Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeresAriadna Sanabria Romero
2.5K views54 Folien
equidad de genero von
equidad de generoequidad de genero
equidad de generoLilian Belen
9.3K views36 Folien
LA VARIABLE LINGÜISTICA von
LA VARIABLE LINGÜISTICALA VARIABLE LINGÜISTICA
LA VARIABLE LINGÜISTICAYesik Arciniegas Reyes
15.9K views16 Folien
Comunicacion Social von
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social Universidad Técnica de Manabí
6.5K views37 Folien

Was ist angesagt?(20)

Análisis del discurso von Carlia Cruz
Análisis del discursoAnálisis del discurso
Análisis del discurso
Carlia Cruz8.4K views
ComunicacióN Verbal Y No Verbal von Lina Falletta
ComunicacióN Verbal Y No VerbalComunicacióN Verbal Y No Verbal
ComunicacióN Verbal Y No Verbal
Lina Falletta31.2K views
Lenguaje, lengua, norma y habla von linguacodima
Lenguaje, lengua, norma y hablaLenguaje, lengua, norma y habla
Lenguaje, lengua, norma y habla
linguacodima34.7K views
Igualdad de genero von Rafa Ortega
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
Rafa Ortega18.5K views
La comunicación y sus elementos von TeresaLosada
La comunicación y sus elementosLa comunicación y sus elementos
La comunicación y sus elementos
TeresaLosada774.2K views
Diapositivas pasado simple von jairo adrian
Diapositivas pasado simpleDiapositivas pasado simple
Diapositivas pasado simple
jairo adrian21.3K views
Reglas BáSicas De OrtografíA von vanessacabero
Reglas BáSicas De OrtografíAReglas BáSicas De OrtografíA
Reglas BáSicas De OrtografíA
vanessacabero116.4K views
Vicios del lenguaje von johensimoes
Vicios del lenguajeVicios del lenguaje
Vicios del lenguaje
johensimoes21.6K views
Clases de comunicacion von marceves
Clases de comunicacionClases de comunicacion
Clases de comunicacion
marceves26.3K views
Conceptos basicos lengua von Dolors Monné
Conceptos basicos lenguaConceptos basicos lengua
Conceptos basicos lengua
Dolors Monné6.9K views
Fonología y fonética ii von angely25
Fonología y fonética iiFonología y fonética ii
Fonología y fonética ii
angely251.1K views

Similar a Lenguaje inclusivo

Igualdad de género von
Igualdad de géneroIgualdad de género
Igualdad de géneroPilarAnaMachnCiria
22 views12 Folien
Guía von
GuíaGuía
GuíaConam Mutualismo
151 views5 Folien
Presentacion redaccion von
Presentacion redaccionPresentacion redaccion
Presentacion redaccionOlga Solano
1.9K views17 Folien
Guía lenguaje no sexista von
Guía lenguaje no sexistaGuía lenguaje no sexista
Guía lenguaje no sexistaMancSierraDeGata
287 views10 Folien
Orientacion uso no sexista lenguaje von
Orientacion uso no sexista lenguajeOrientacion uso no sexista lenguaje
Orientacion uso no sexista lenguajeTeresa Blanca Sancho
87 views1 Folie
En documentos enimagenes_etc von
En documentos enimagenes_etcEn documentos enimagenes_etc
En documentos enimagenes_etcragarav
759 views54 Folien

Similar a Lenguaje inclusivo(20)

Presentacion redaccion von Olga Solano
Presentacion redaccionPresentacion redaccion
Presentacion redaccion
Olga Solano1.9K views
En documentos enimagenes_etc von ragarav
En documentos enimagenes_etcEn documentos enimagenes_etc
En documentos enimagenes_etc
ragarav759 views
Uso no sexista del lenguaje von adejera
Uso no sexista del lenguajeUso no sexista del lenguaje
Uso no sexista del lenguaje
adejera85 views
Cuida tu lenguaje von CPR Oviedo
Cuida tu lenguajeCuida tu lenguaje
Cuida tu lenguaje
CPR Oviedo765 views
Sexismo en el lenguaje von Creyentes
Sexismo en el lenguajeSexismo en el lenguaje
Sexismo en el lenguaje
Creyentes12.7K views
¿PIENSAS CÓMO HABLAS? ANA PÉREZ DÍAZ.pdf von AnaPrezDaz1
¿PIENSAS CÓMO HABLAS? ANA PÉREZ DÍAZ.pdf¿PIENSAS CÓMO HABLAS? ANA PÉREZ DÍAZ.pdf
¿PIENSAS CÓMO HABLAS? ANA PÉREZ DÍAZ.pdf
AnaPrezDaz13 views
Informacion y comunicacion con perspectiva de genero von MARIAJESSMENAPERET
Informacion y comunicacion con perspectiva de generoInformacion y comunicacion con perspectiva de genero
Informacion y comunicacion con perspectiva de genero
Propuesta para un uso no sexista del lenguaje von escorpitario
Propuesta para un uso no sexista del lenguajePropuesta para un uso no sexista del lenguaje
Propuesta para un uso no sexista del lenguaje
escorpitario493 views

Último

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfUPTVT
31 views5 Folien
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx von
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 views28 Folien
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx von
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 views8 Folien
barreras de la comunicacion.ppt von
barreras de  la comunicacion.pptbarreras de  la comunicacion.ppt
barreras de la comunicacion.pptNohemiCastillo14
25 views8 Folien
1701704307_UpdWfY.pdf von
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
82 views1 Folie

Último(20)

Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf von UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 views
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf von Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf von LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8767 views
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx von blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx von e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 views

Lenguaje inclusivo

  • 2. La lengua es un reflejo de como actúa una sociedad concreta. “Soledad Puértolas”, miembro de la RAE y novelista, considera que el lenguaje refleja el sexismo de la sociedad en la forma de comunicación de la ciudadanía.
  • 4. Lenguaje es el fruto de una historia marcada por una visión androcéntrica del mundo que ha discriminado a las mujeres y las ha condenado a la invisibilidad.
  • 5. 16 anuncios tan machistas que te harán decir ¿Podemos evolucionar ya? https://www.buzzfeed.com/beatrizserranomolin a/anuncios-machistas-actuales? utm_source=dynamic&utm_campaign=bfshareco py
  • 6. ¿Porqué es importante utilizar un lenguaje no sexista, inclusivo? Lo que se nombra no existe. Trasladado al género implica que las mujeres no tengan una representación simbólica, en la lengua contribuye a su individualización.
  • 7. VIDEO : ¿Qué significa hacer algo #ComoNiña? | Always https://www.youtube.com/watch?v=s82iF2ew-yk ES IMPORTANTE ROMPER CON EL USO DESPECTIVO DE LO FEMENINO.
  • 8. La lengua es un elemento cambiante que se adapta a las tendencias de la sociedad. El lenguaje suele reflejar la forma de actuar de su sociedad, y la nuestra, por desgracia, es una sociedad sexista. Cada uno de nosotros y nosotras, como hablantes, podemos hacer un esfuerzo para cambiar estas tendencias. Poniendo en práctica los tips del lenguaje no sexista, podremos conseguir una equiparación entre mujeres y hombres.
  • 9. PRINCIPIOS DE UN LENGUAJE NO SEXISTA  No jerarquiza, ni excluye, ni valora más o menos a un sexo que otro.  Evita expresiones que ridiculizan o minusvaloran a la mujer.  “El lenguaje no es sexista en sí mismo, si lo es su utilización. Si se utiliza correctamente también puede contribuir a la igualdad y a la visualización de la mujer.” (Eulalia Lledó).
  • 10. LENGUAJE NO SEXISTA Incluye y hace visible ambos sexos. Valora por igual a mujeres y hombres. Da la palabra a todas las personas. Evita estereotipar roles tradicionales. Evita expresiones verbales que minimizan a la mujer respecto al hombre. No refleja androcentrismo. (Utilizaremos “la humanidad ha conseguido” en vez de “el hombre ha conseguido”). Visualiza a las mujeres en todas las actividades y funciones utilizando el femenino en profesiones y cargos siempre que la lengua lo admita.
  • 12. ES SEXISTA LA PUBLICIDAD QUE... Promueve modelos que consolidan pautas tradicionalmente fijadas para cada uno de los géneros.  Fija unos estándares de belleza femenina considerados como sinónimo de éxito. Ejerce presión sobre el cuerpo femenino a través de determinados tipos de productos.
  • 13. Presenta el cuerpo de las mujeres como un espacio de imperfecciones que hay que corregir. Sitúa a los personajes femeninos en una posición de inferioridad y dependencia. Excluye a las mujeres de las decisiones económicas de mayor relevancia. Aleja a las mujeres de los espacios profesionales prestigiados socialmente y, por el contrario, les asigna los roles de limpieza, cuidados y alimentación familiar.
  • 14. Niega los deseos y voluntades de las mujeres y muestra, como “natural”, su adecuación a los deseos y voluntades de las demás personas. Representa al cuerpo femenino como objeto, esto es, como valor añadido a los atributos de un determinado producto; como su envoltorio, en definitiva. Muestra a las mujeres como incapaces de controlar sus emociones y sus reacciones, “justificando” así las prácticas violentas que se ejercen sobre ellas.
  • 15. TIPS PARA EVITAR UN LENGUAJE SEXISTA  Evitar el uso del masculino como genérico: el castellano es una lengua muy rica en sustantivos que definen colectivos de personas. Emplearlos enriquece el vocabulario: - infancia, niñez en lugar de niños. - profesorado, alumnado en lugar de profesores y alumnos. - familias en lugar de padres.  Usar un doble termino niños /as .
  • 16. Evitar tratamiento de mujer como “ apéndice de los hombres”, es muy común que se utilice en frases los trabajadores y sus esposas, los políticos y sus esposas. La solución es el uso genérico: utilizar cuerpo diplomático o población trabajadora. Tratamiento: uso sexista de las denominaciones a la hora de dirigirse a alguien con cortesía .No usar el término señorita es discriminatorio, ya que hace referencia a su estado civil cosa que al hombre no se le tiene en cuenta. Utilizaremos señor o señora.
  • 17. En profesiones y cargos utilizaremos las formas femeninas en vez del sustantivo masculino. (la abogada, la médico, la bombera) No utilizar estereotipos de género sobre cualidades psicológicas y físicas de hombres y mujeres.
  • 18. El uso de profesiones de forma despectiva, así que habla de los médicos para referirse al colectivo, a pesar de que también haya doctoras y las enfermeras a pesar de que también haya enfermeros. Solución: cuerpo de enfermería o los doctores y las doctoras.