Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Similar a Relaciones públicas 2.0(20)

Anzeige
Anzeige

Relaciones públicas 2.0

  1. INTEGRANTES:  BOCANEGRA LL., KARINA  DIAZ Z., PIERO  LÓPEZ Y., FABIOLA
  2. Para Castillo (2010:16): “Las Relaciones Públicas son una actividad de comunicación que establece procesos de adaptación intra y extra con los públicos de la organización de una manera recíproca. Para ello se debe conocer a sus públicos e investigar sus necesidades y consecuentemente, establecer los cambios necesarios para una mejora de las relaciones mutuas”. Así mismo la organización debe tener en cuenta las necesidades que tienen sus clientes para ir adaptándose a ella y de inmediato cubrir sus demandas .Ante esta situación el principal promotor es la aparición de la web 2.0 en el cual las relaciones públicas tradicionales han tenido que adoptarla entorno a lo digital.
  3. Fernández Dutto, M. (2006) Relaciones Públicas Tradicionales Relaciones Públicas 2.0 Públicos claves Micro-targets, Tribus, redes sociales La empresa en los medios La empresa es el medio Un mensaje clave Redes de conversaciones dinámicas. Tecnología como soporte RSVP (respirar, sentir, vivir y pensar en las nuevas tecnologías). Información de prensa Contenido de valor social “Manejo de percepciones” Constructores de confianza Imagen de la empresa Diseño de las conversaciones Atributos Valores Lo que prima en las relaciones públicas en esta nueva era digital es la comunicación bidireccional y dinámica que ejerce la organización con su público segmentado a través del Internet, generando una comunidad online en donde el diálogo y la información es lo más importante.
  4. Relaciones Públicas Online Ventajas Desventajas Segmentación de públicos Adaptación de contenidos a cada público Recursos multimedia Complejidad en la elaboración de contenido Complejidad en la elaboración de Tiempo de respuesta instantáneo contenido Cobertura universal Públicos que no nos interesan Interacción de público Mayor vulnerabilidad de la reputación Multidireccionalidad Menor control de lo que se dice en la red Coste reducido Poca diferenciación de la competencia
  5. MEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGIA DE RELACIONES PÚBLICAS: MARCA CIUDAD Según Tinto Arandes (2008:106) “(…) soporte, entendido como un gran paraguas que ayuda a identificar, gracias al valor añadido comunicativo que dispone esa denominación geográfica en la mente de los consumidores”. Para obtener una marca deseada en una comunidad se debe partir de todas las características que la diferencian de los demás .Los aspectos que interfieren en estos lugares son esenciales como su cultura, sociedad, economía, etc. Para lo cual, los consumidores asociarán con mayor facilidad y lo identificaran como su estilo de vida. Hoy en día con la presencia del internet ya hablamos de la sociedad 2.0 como aquella que tiene presencia en Internet en el cual se utilizan los medios sociales para generar una marca ciudad.
  6. El papel de los medios sociales en la estrategia de Relaciones Públicas Los medios sociales son los medios de comunicación social pero se caracterizan por tener un usuario quien lo administre generando una comunidad online en donde la participación es colectiva permitiendo una iteración instantánea y se encuentra en constante actualizaciones.
  7. Algunas características de estos medios sociales son: Audiencia global Acceso fácil y económico Elaboración colectiva de contenidos Facilidad de uso Actualización instantánea Blogs Plataformas para compartir imágenes, vídeos, y/o conocimiento. Blogging Twitter Agregadores de favoritos y noticias
  8. Agregadores de noticias se han convertido un elemento importante en el medio social tal es el ejemplo de Meneame, principal agregador de noticias y cual genera millones de visitas. Usar las herramientas vía online es muy necesario en caso que se presente una crisis, en sí tener presencia, permanecer y dirigirse hasta lo más profundo del mundo para generar beneficios.
  9. USO DE LOS MEDIOS SOCIALES EN LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE MARCAS DE CIUDADES ESPAÑOLAS El 90% de las ciudades dispone de una marca, con la única excepción en el caso de Palma de Mallorca, el 90% se encuentra relacionado al área turístico en función de acción en comunicación respectivamente, y un 80% vinculada a páginas web. En lo que se obtuvo en este análisis o estudio fue: Facebook y Twitter como categoría de redes sociales y microblogging son medios sociales para la comunicación. Mediante estos medios se puede publicar mejores contenidos audiovisuales, fotográficos, noticias, al igual se menciona a YouTube como el más utilizado. Y bien, las ciudades hacen de uso más frecuente las páginas web y de ello va a un enlace a las redes sociales.
  10. CONCLUSIÓN Y DISCUSIÓN A resultados de este presente estudio se sabe que el índice es alto en creación de la marca y que mayoría de las ciudades se encuentran en desarrollo, que inician campañas de comunicación en vista al contexto digital, en la cual se va a un fin de importancia en el aspecto turístico. En mayoría de casos, la marca está ligada a la página web y que sus campañas la transmitan vía comunicación en Facebook, Twitter y YouTube, y de eso se obtiene beneficio que es la comunicación bidireccional, se interactúa con el usuario. En relación en RR.PP. tiene a aprovechar y tener muchas posibilidades para el sector en la que se dirige.
  11. M.J. (2012): Relaciones Públicas. 2.0: el uso de los medios sociales en la estrategia de comunicación online de marcas ciudad españolas. Revista Internacional de Relaciones Públicas, Vol. II, Nº 3, 71-90. Recuperado el 18 de octubre de 2014, de http://revistarelacionespublicas.uma.es/index.php/revr rpp/article/view/82/62
Anzeige