Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

La sociedad de la información

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 55 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Ähnlich wie La sociedad de la información (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

La sociedad de la información

  1. 1. Aguascalientes, Ags. Junio de 2008 INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA
  2. 2.  La cultura Griega (siglo V AC)  El Renacimiento Italiano (siglo XVI )  El siglo de las luces francés (siglo XVIII)  La revolución de las ciencias físicas (siglos XIX y XX)  La revolución de las tecnologías de información (segunda mitad siglo XX).
  3. 3.  Facilitó el acceso a la cultura y a la información a un número mayor de gentes, con ello propició: La reforma protestante El desarrollo de la ciencia moderna La revolución francesa y el nuevo concepto del hombre. La enciclopedia y el siglo de las luces Las revoluciones de independencia en América.
  4. 4.  Recorrer el mundo en busca de libros, resúmenes y modelos de experiencias.  Recoger la luz, allá donde crezca, en cualquier parte del mundo  Cosechar cuanto pueda concernir a : las ciencias, técnicas, artes e inventos Francis Bacon (1627)
  5. 5. MOTORES:  LA MÁQUINA DE VAPOR  EL FERROCARRIL  LA ENERGÍA ELÉCTRICA  LA MAQUINA DE COMBUSTION INTERNA  LA AVIACIÓN  EL AUTOMÓVIL  LA INGENIERÍA QUÍMICA
  6. 6. MOTORES:  LA COMPUTADORA  EL SATÉLITE  EL CIRCUITO INTEGRADO  LA FIBRA ÓPTICA  EL INTERNET  LA WEB  LA PROGRAMACIÓN
  7. 7. La creación, el almacenamiento, la distribución, la difusión, el uso y la manipulación de la información, son una actividad social, económica, política y cultural significativa. Grupos: Educación y formación Investigación y desarrollo Tecnologías de información Servicios Medios Masivos
  8. 8.  La lectura, el pensamiento, la reflexión son la llave del conocimiento en la sociedad de información.  La colosal acumulación de datos que ha realizado la sociedad de información, requiere de hombres pensantes que los integren, los analicen, los interpreten y los asimilen.  La información sin orden, criterio y estructuración no sirve de nada. Se requieren tecnologías para su tratamiento y estructuración como DWH y Data Mining
  9. 9.  La Sociedad de Información es el bloque de construcción de la Sociedad del Conocimiento  El concepto de Sociedad de Información es ligado al de innovación tecnológica  El concepto de Sociedad del Conocimiento incluye una dimensión de transformación social, cultural, económica, política e institucional y una perspectiva de desarrollo mas plural. UNESCO (Abdul Waheed Khan)
  10. 10. Se distingue de la SI por su énfasis en la importancia de los derechos humanos y el carácter participativo de la sociedad civil, herencia de la ilustración:  Libertad de opinión  Derecho a la educación  Derecho a participar libremente en la vida cultural, las artes, y el avance científico.  Uso del conocimiento como auxiliar en la lucha por abatir la pobreza
  11. 11.  Énfasis en la flexibilidad y en el cultivo de una mente abierta, propicia al pensamiento.  Mas generalista, menos especialista  Función del docente en este ambiente : Aguijonear al alumno para que piense Fomentar la Inteligencia colectiva  Es obsoleto el enfoque entre periodo de aprendizaje y periodo de trabajo.  Los saberes adquiridos al principio de una carrera están obsoletos al final de un recorrido profesional o aun antes.
  12. 12.  Las culturas que acumulan premios Nobel son las culturas mas lectoras de la tierra: New York, Seattle, Boston, San Francisco, Londres, Paris, Berlín.  Sin saber leer, no se sabrán utilizar los contenidos del ciberespacio, para construir con ellos un conocimiento que pueda guiarnos a la acción apropiada.
  13. 13.  El conocimiento crece rápido cuando hay una relación estrecha e intensa entre ciencia y tecnología.  Los avances tecnológicos generan mejores instrumentos científicos que soportan los métodos de experimentación.  La mejor situación se tiene cuando hay: Una Tecnología iluminada por la ciencia. Una ciencia equipada con tecnología
  14. 14.  Motores Eléctricos: Faraday  Comunicaciones Eléctricas: Maxwell  Digitalización. Bits: Teoría de la Información  Comunicación sobre Fibra Óptica: Einstein  Los Circuitos Integrados. Mecánica Cuántica  Las Computadoras: Turing, Newmann  Energía Nuclear: Rutherford, Bohr, Heisenberg
  15. 15.  PROYECTO DEL GENOMA HUMANO Minería de genes.  BLAST Basic Local Alignment Search Tool Ayuda en la búsqueda de alineaciones de una secuencia con las existentes en el GenBank  1974. Hallar la secuencia de un solo gen costaba 50 MDD  2002: costo. 50 dólares
  16. 16.  Si se entiende por ello la aplicación de la tecnología: Esta es una era científica  Si una era científica es aquella en que la ciencia desempeña un papel destacado en el arte, la literatura, las actitudes de la gente, el comportamiento: Entonces esta no es una era científica.  Edad media. Fue una era religiosa. El arte estaba ligado a la religión. Las actitudes de la gente estaban ligadas al punto de vista religioso.
  17. 17.  Sabe un hombre de que está hablando? Planteé a alguien preguntas penetrantes, inteligentes, honestas, francas, directas sobre un tema determinado.  Fomentar el hábito de la mente que expone cada idea a una prueba rígida de su valor último.  Desarrollar la costumbre de tomar decisiones de acuerdo con los hechos mas que de acuerdo a ideas preconcebidas o prejuicios.
  18. 18.  El exceso de datos nos impide reflexionar  Nos impide olvidar y reinstalar en nuestra mente una inocencia abierta a la comprensión,  Necesario no dejar: La intuición personal La fuerza de la razón subjetiva La aventura del pensamiento original
  19. 19.  “Where is the wisdom we have lost in knowledge? Where is the knowledge we have lost in information?” T.S. Eliot  Conforme aumenta el nivel de información, disminuye el nivel de reflexión. Jamás el mundo estuvo mejor comunicado, pero jamás el individuo estuvo tan carente de juicios” Juan Nuño. Filósofo venezolano.  “No entiendo como puede saber tanto y comprender tan poco”. Einstein, en referencia a un físico norteamericano.
  20. 20.  Es virtual lo que existe solo en potencia y no en acto.  La información en la red esta físicamente ubicada en alguna parte pero también esta virtualmente presente en cada punto donde es accesada.  El computador es un operador de la virtualización de la información.  La digitalización de la información puede ser vista como una virtualización. Los bits son accesibles en cualquier nodo de la red.
  21. 21.  De señales analógicas. Teorema de Muestreo: La información de una señal analógica esta contenida en las muestras que se toman de ella a una velocidad igual a dos veces su ancho de banda.  De datos. “ Todos los números pueden ser representados por solo dos: el 0 y el 1.” Leibniz
  22. 22. GEORGE BOOLE TODOS LOS PROCESOS MATEMÁTICOS Y LÓGICOS PUEDEN SER SINTETIZADOS POR UN SISTEMA BINARIO USANDO SOLO TRES OPERADORES “AND”, “OR” Y “NOT”
  23. 23. “Quizá el concepto fundamental que incorporé a las redes de datos, es que los recursos debieran estar disponibles cuando se requieran (la esencia del switcheo de paquetes), en lugar de estar asignados permanentemente (como en el switcheo de circuitos)”. Leonard Kleinrock
  24. 24. 1. No se requieren cambios para que una red se conecte a internet. 2. Si un paquete no llega a su destino será retransmitido por el emisor. 3. Las redes se interconectarán mediante cajas negras (routers) que no almacenarán información del contenido de los paquetes que circulan por ellos. 4. No habrá control global de la operación.
  25. 25.  Propicia: La comunicación universal La planetarización de la conciencia El fomento de la inteligencia colectiva Los sistemas de aprendizaje flexibles ¿Fomentará también la tontería colectiva?  LA LLAVE QUE ABRE LA PUERTA DEL PARAISO, ABRE TAMBIÉN LA PUERTA DEL INFIERNO
  26. 26. 1. La interconexión. El horizonte técnico de los cibernautas es la comunicación universal. 2. La creación de comunidades virtuales. Una comunidad virtual se construye sobre afinidad de intereses, de conocimientos, de proyectos. 3. La inteligencia colectiva. El mejor uso que se puede hacer del ciberespacio es poner en sinergia el conocimiento, la imaginación, y la energía intelectual de toda la humanidad.
  27. 27. Son los artistas del siglo XXI y se ocupan de la virtualización de la información, de su acceso, de su difusión, de su almacenamiento, de su seguridad:  Claude E. Shannon: Teoría de la información  Leonard Kleinrock: Switcheo de paquetes  Robert Kahn: Operación de la Internet  Vinton Cerf: TCP/IP  Tim Berners Lee: WEB
  28. 28.  Inglés: la lengua mayoritaria de los internautas (como el Latín fue La lengua del renacimiento. Newton, Leibniz, Mozart, Galileo, Kepler). LENGUAS MAS HABLADAS DEL MUNDO:  Español  Ruso Árabe  Chino  Hindú  Inglés
  29. 29.  Número de lenguas en el mundo: SIGLOS XVI XVII XVIII XIX XX América 2175 2025 1800 1500 1005 África 4350 4050 3600 3000 2011 Europa 435 405 360 300 201 Asia 4785 4455 3960 3300 2212 Mundo 14500 13500 12000 10000 6703
  30. 30.  Inversión creciente en capital intangible: Educación, Capacitación, Inv. y Desarr, software, redes, Capital organizacional.  Innovación: Motor del crecimiento.  Requerimientos de competencias profesionales.  Acumulación mas acelerada de información y nuevos modos de producción de conocimiento.
  31. 31.  Intel trabaja simultáneamente en tres generaciones de microprocesadores Mientras prepara la segunda generación, avanza en el diseño de la tercera.  Da la impresión que la supervivencia de las empresas dependiera mas de su capacidad de invención y sustitución que de la explotación comercial de los productos desarrollados.
  32. 32.  PDA: 2 años. 3  PC: 3 años. 5  Ruteadores: 3 años. 5  Servidores: 5 años. 7  PBX: 5 años. 7  Equipo de VC: 3 años. 5  Equipo de red: 3 años. 5
  33. 33.  Tendencia de operadores y fabricantes de equipo de comunicaciones a negociar con los laboratorios de chips el ritmo de innovación para reducir la obsolescencia tecnológica, que es uno de los grandes costos del sector.  Desde 2001 el promedio de crecimiento anual de ganancias de las empresas de comunicaciones ha sido de 5 %  De empresas petroleras: 14 %  De empresas mineras: 26 %
  34. 34.  En 1987 la ONU organizó un seminario sobre la internacionalización de la economía de la información, para el tercer mundo.  Postura dominante (USA): Necesidad de libre flujo de información y de tecnología.  Postura de Brasil e India: Desarrollar su propia industria informática nacional.  16 años mas tarde: India exportaba software por 14,000 MD anuales e ingenieros (1/3 de los ingenieros de USA). En 2010: 50,000 MDD  Creó su propio Silicon Valley: Bangalore
  35. 35.  BAIDU: Buscador chino de la WEB. Capta 60 % de los ingresos en el mercado chino de buscadores (Google 25 %, Yahoo 9.6 %).  Creado en 2000, por Robin Li ( hoy de 40 años) es el tercer sitio mas visitado del mundo. Significa “centenares de veces”.  CHINA: 221 millones de internautas. En 2015 tendrá 490 millones de internautas.  USA: 217 millones de internautas
  36. 36.  ÁGORA: Plaza pública en la antigua Grecia, centro de la vida política, religiosa y económica de la ciudad.  IDEÁGORAS: Sitios en internet para el intercambio de ideas, para el planteamiento de problemas, para la colaboración en proyectos.
  37. 37.  Wikipedia: La aventura colectiva  LINUX: El Sistema Operativo de todos  La WEB  El Genoma Humano
  38. 38. INNOCENTIVE.  Comunidad abierta a la innovación de gente inteligente y creativa que provee soluciones a problemas difíciles en áreas como: Ingeniería, ciencia de computadoras, matemáticas, química, ciencias físicas y negocios.  Premios en efectivo a las mejores soluciones. Se han presentado soluciones por gentes de: Usa, China, Rusia, India, Europa, Argentina
  39. 39.  El surgimiento de occidente con el desarrollo de la ciencia en Alemania, Francia, Gran Bretaña e Italia fue propiciado por el libro y por la tolerancia a quienes piensan diferente.  La caída del imperio otomano se debió en parte a la resistencia de los clérigos musulmanes a usar el libro como herramienta para el aprendizaje.
  40. 40.  El surgimiento de China e India como potencias emergentes.  La consolidación tecnológica de Japón, Corea del Sur, Irlanda y Finlandia.  El desentrañamiento del genoma humano.  La planetarización de las conciencias.  La conciencia de salvar la tierra.
  41. 41.  Los que con argumentos religiosos se oponen al avance de la ciencia (en particular de la Biotecnología).  CASO DE UK. Experimentos para implantar ADN humano en óvulos de vaca con el objetivo de generar células madre embrionarias con capacidad de transformarse en cualquier tipo celular humano (hígado, médula ósea, músculo, etc)  CASO MEDIO ORIENTE: Restricciones a la mujer.
  42. 42.  Produce Exclusión la cibercultura?. La exclusión es la forma contemporánea de opresión, de miseria, de injusticia social.  El acceso al ciberespacio exige infraestructuras de TICs costosas: PC, canales de comunicación, centros de cómputo de servidores, competencias para usar las nuevas tecnologías y capacidades para interpretar la información.
  43. 43. 1. Hay que fijarse en las tendencias mas que en las cifras absolutas de conexión: 1996: 1500 personas de Vietnam (de 75 millones) conectadas a Internet. 2005: 9.7 millones conectados a internet. Alfabetizados el 90 % de la población. 2. Cada vez será mas fácil y menos caro conectarse.
  44. 44. 3. Una vez adquirido el uso de la lectura y la escritura, la utilización del ciberespacio requiere pocos conocimientos técnicos. 4. Cada nuevo sistema de comunicación fabrica sus propios excluidos. ¡NO HABÍA ILETRADOS ANTES DE LA INVENCIÓN DE LA ESCRITURA! .
  45. 45. Gasta 130,000 MDD en R&D (mayor del mundo) Registra mas patentes que cualquier otro país Crisis: Walkman de Sony, IPOD de Apple IPOD: 58 del mercado en Japón Walkman: 23 % del mercado en Japón Jerarquía rígida de compañías japonesas Que tanto desaprovechan el talento y las nuevas ideas Fuerza laboral que se está encogiendo y encaneciendo
  46. 46.  Participación en economía mundial: 18 % en 1994, 10 % en 2008  Participación en los activos financieros globales de Asia: 23 % en 1990 12 % en 2006  China: aumentó de menos de 1 % a 5 %  Menos japoneses hacen MBA en USA  Carencia de inglés conversacional  La industria del servicio requiere comunicaciones personales
  47. 47.  GOOGLE. Año: 2004 2008 Personal: 2292 13,786  Trabajan 7 días a la semana  20 % del tiempo en explorar una nueva idea  Opera como un Banco de ideas  64 % de web searchers en USA (3 veces lo de Yahoo) Solo atrás de sus rivales locales en China, Corea del Sur, Japón, Rusia.
  48. 48.  China: taller del mundo  India: liderea en TI. Personal calificado e inglés  Alfabetizado en China: 84 % de población  Alfabetizado en India: 57 % de población  La fuerza de trabajo de mujeres en China 3 veces mayor que en la India.  En 1980 los PIB Chino e Indio eran iguales  Hoy el PIB Chino es 2.5 veces el de la India  Hay barreras religiosas para que la mujer india entre a la fuerza de trabajo
  49. 49.  En 1985 90 % vivía con < de 1 dolar/día  Desde los 90’s la economía ha crecido > 7 %  Reducción de pobreza extrema: De 93 % a 54 %  En 2025 saldrán de pobreza extrema 291 millones de personas mas.  Hoy, clase media: 50 Millones de personas  En 2025, la clase media será: 583 millones  En 2025 planea producir el carro mas barato de la historia ( el One Lakh) a 2,100 dólares.
  50. 50.  En 1985, 99 % de las personas vivían con < 3 dol/día.  En 2005, se redujo al 57 %  En 2025 vivirá en pobreza extrema el 16 %.  Número de usuarios de internet: 220 Millones  En USA el número es 217 millones  Comercio USA- China: 387,000 MDD (segundo socio comercial de USA)  322,000 MDD en mercancía va de China a USA  20 % de exportaciones de China a USA
  51. 51.  Tres de las seis mas grandes compañías del mundo son chinas. Exxon Mobil: 470,000 MDD General Electric: 400,000 MDD ICBC : 300,000 MDD Petrochina: 270,000 MDD Microsoft: 260,000 MDD China Mobile: 250,000 MDD AT&T : 215,000 MDD
  52. 52. 2004: 3 2005: 6 2006: 15 2007: 106
  53. 53.  Coeficiente GINI: 1: es la mas grande disparidad 0: es la disparidad menor Brasil: 0.6 Inglaterra: 0.37 México: 0.5 Alemania : 0.3 China: 0.47 Japón: 0.3 USA : 0.46 India: 0.3
  54. 54.  Las tecnologías se han ido humanizando pero a su vez los seres humanos se han ido tecnologizando.  Ha comenzado la fusión entre el hombre y la máquina, entre la carne y el símbolo, entre lo REAL y lo VIRTUAL PUEBLO MASA COMUNIDAD DIGITAL
  55. 55. Niels Bohr, citando al Fausto de Goethe: ¿CCUUAALL EESS EELL CCAAMMIINNOO?? ¡¡NNOO HHAAYY CCAAMMIINNOO,, AADDEELLAANNTTEE HHAACCIIAA LLOO DDEESSCCOONNOOCCIIDDOO!!

×