Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 15 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Carlos orbegozo green energy (20)

Anzeige

Weitere von ASOCIACION PERUANA DE ENERGIA SOLAR Y DEL AMBIENTE (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Carlos orbegozo green energy

  1. 1. FONDO DE ASISTENCIA TÉCNICA (FAT) Línea de Crédito del Banco KfW (Alemania) Programa de Energías Renovables y Eficiencia Energética Carlos Orbegozo Reto Administrador FAT XXI Simposio Peruano de Energía Solar (XXI SPES) Piura, 13 de noviembre de 2014
  2. 2. Nuestrosservicios MEDIO AMBIENTE ENERGIAS RENOVABLES CAMBIO CLIMÁTICO NEGOCIOS SOSTENIBLES HUELLA DE CARBONO FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO EFICIENCIA ENERGÉTICA CAPACITACIÓN, ORGANIZACIÓN DE EVENTOS POLÍTICAS PÚBLICAS
  3. 3. Principales clientes
  4. 4. Objetivos • Contribuir a la protección global y nacional del clima, así como a un abastecimiento energético sostenible y la seguridad del servicio • Contribuir a la difusión del uso de las energías renovables (ER) y medidas de eficiencia energética (EE), a través del acceso adecuado, eficiente y sostenible a créditos para inversiones en ER y EE.
  5. 5. Proyectos elegibles • Energías renovables: • Pequeñas hidroeléctricas (hasta 20MW) • Energía eólica • Energía solar • Energía geotérmica • Energía de la biomasa • Energía mareomotriz • Eficiencia energética (Ahorros de por lo menos 15%) • Sector construcción • Sector comercial y de servicios • Sector industrial • Sector vivienda
  6. 6. Estudios generales de EE y ER • Definir la lista de proyectos de EE y ER con diversos grados de madurez financiera y una estrategia acorde para las inversiones • Apoyar a las IFIs a diseñar esquemas generales de administración de créditos para ER y EE, así como una metodología de monitoreo, reporte y verificación de los proyectos de ER y EE financiados
  7. 7. Servicios a IFIs (Componente A) • Definir nuevos productos financieros elegibles y ajustar las estructuras internas de las IFIs y procesos de aprobación para introducir los nuevos productos financieros en ER y EE • Diseñar la campaña de marketing para promover la cartera de proyectos en el área de ER y EE • Realizar el análisis de impactos de las auditorías energéticas y aplicar la metodología de monitoreo de CO2
  8. 8. Servicios a subprestatarios (Componente B) • PyMEs y empresas industriales: Diseño final y preparación de inversiones, identificación y planificación técnica y financiera de inversiones. Incluye auditorías energéticas y elaboración de solicitudes de crédito • Desarrolladores de proyectos, distribuidoras de electricidad y operadores de centrales eléctricas: Elaboración de estudios de factibilidad, diseño final definitivo y documentos para IFIs • Sector residencial: Eventos informativos sobre ahorro de energía, inversiones en ER, productos financieros • Instituciones públicas: Asesoría técnica o capacitaciones para elaboración y supervisión de proyectos de ER y EE
  9. 9. Servicios de capacitación • Cursos para IFIs: Dos (02) hasta Mayo 2015 • Capacitar a ejecutivos de crédito en los nuevos productos financieros y aspectos relacionados a ER y EE • Capacitar a empresas consultoras, desarrolladores de proyectos y potenciales subprestatarios para reforzar sus conocimientos en el diseño de propuestas bancables de ER y EE, planificación técnica y financiera de estas inversiones y la elaboración de solicitudes de crédito de acuerdo a las condiciones de subpréstamos del Programa
  10. 10. Condiciones • Ser un proyecto que utilice energías renovables o ahorre energía a través de la eficiencia energética • Que la inversión sea entre 100 mil y 10 millones USD • Puede ser presentado por el cliente final, desarrollador, promotor o proveedor de tecnología • Cliente final debe ser sujeto de crédito y tener un buen historial crediticio • Crédito hasta el 80% con fondos del programa
  11. 11. Otros beneficios • Periodo ampliado de repago • Periodo de gracia • Garantía de riesgo hasta el 50% • Asistencia técnica
  12. 12. Mercado de ESCOs • Especial énfasis en este tipo de proyectos • ESCO = Energy Service Company • CRE = Contrato de Rendimiento Energético • COFIDE califica a ESCO de acuerdo a criterios técnicos y financieros
  13. 13. Lista preliminar de proyectos N° Proyectos 1 Renovación de calderas obsoletas por calderas eficientes y automatizadas (PLC) en el sector pesquero 2 Generación eléctrica con biomasa en ingenios azucareros, otras agroindustrias, avícolas y rellenos sanitarios 3 Eficiencia energética / Energía solar en edificios públicos 4 Eficiencia energética en cementeras 5 Eficiencia energética en ladrilleras artesanales 6 Confort térmico y lumínico con eficiencia energética / Energía solar fotovoltaica / Energía solar térmica en edificios multifamiliares y comerciales 7 Eficiencia energética en el sector industrial, minero-metalúrgico 8 Eficiencia energética en hoteles de 3 a más estrellas 9 Alumbrado público eficiente 10 Eficiencia energética en el sector comercial
  14. 14. Universi- dades ESCOS Selecciona ESCOs que cumplan criterios para participar en el proyecto CCUP Identifica proyectos financiables bajo el Programa AIRE y facilita procesos de financiamiento • Desarrolla pre-diagnósticos energéticos (gratis) • Desarrolla diagnósticos energéticos con grado de inversión (pagado por la universidad o incluido dentro del financiamiento)) • Elabora propuestas de Contrato por Rendimiento Energético (CRE) • Implementa proyectos de ahorro energético en universidades bajo un CRE Financia universidades para la compra de equipos que ahorren energía o construcción de edificaciones eficientes Financia ESCOS dispuestas a invertir en activos energéticos o infraestructura eficiente en universidades Estructura financiamientos a Universidad o ESCO Acompaña y facilita procesos para la firma de Contratos de Rendimiento Energético (CRE) Solicita financiamiento a COFIDE Solicita financiamiento a COFIDE Proyecto “Compromiso Climático de las Universidades Peruanas” Reposición desembolsos sub préstamos Green Energy Sub préstamos a beneficiarios del Programa AIRE Sub Préstamos a ESCOS a evaluar según criterios del Programa Desembolsos sub préstamo FAT a Green Energy
  15. 15. Contáctenos en: Avenida Aviación 3023, Oficina 203 San Borja – Lima 41 Tel: 225-1866 / Cel: 998 448 139 E-mail: corbegozo@energiaverde.pe GREEN ENERGY Consultoría y Servicios SRL Este es el mundo que queremos….

×