PERUMIN 31: Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

PERUMIN - Convención Minera
PERUMIN - Convención MineraSocial Media Manager um PERUMIN - Convención Minera
Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo
Normas aplicables 
- Decisión 584, Instrumento Andino de SST 
Ley No. 29783, Ley de SST 
- Reglamento de la Ley de SST, Decreto Supremo No. 005-2012-TR 
- Decreto Supremo No. 055-2010-EM 
- Convenio 155 OIT (no suscrito por el Perú) 
2
INDICE 
•Principios 
•Sistema de Gestión 
•Principales Obligaciones 
•Responsabilidad Directa e Indirecta 
•Consecuencias ante el incumplimiento 
•Fiscalización Laboral y criterio del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 
•Recomendaciones
Principios que orientan a las obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo 
Regresar
PRINCIPIOS DE LA NUEVA REGULACIÓN 
•PREVENCIÓN: Evitar riesgos a la salud laboral 
•RESPONSABILIDAD: El empleador asume el liderazgo del sistema 
•COOPERACIÓN: El estado, los empleadores y los trabajadores se unen. 
•INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN: Todos reciben información y capacitación preventiva. 
•GESTIÓN INTEGRAL: Seguridad y Salud (accidentes y enfermedades) 
•ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD: Recuperación y rehabilitación 
•CONSULTA Y PARTICIPACIÓN: El Estado coordina con empleadores y trabajadores 
•PROTECCIÓN: Los trabajadores tienen derecho a ser protegidos
¿QUÉ EXIGE LA NORMATIVA VIGENTE AL EMPLEADOR? 
Ejercer firme liderazgo y manifestar su respaldo a las actividades de su empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo. (articulo 48 de la ley) 
Estar comprometido a fin de proveer y mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable en concordancia con las mejores practicas y con el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo. (articulo 48 de la ley) 
6 
Artículo 54 D.S. N°055-2010-EM: Alta Gerencia
Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 
Regresar
SISTEMA DE GESTIÓN 
Un SISTEMA DE GESTIÓN es todo aquello que el empleador estudia, diseña, implementa, ejecuta, revisa y cambia a efectos de que se mejore, de manera continua la prestación de servicios en la empresa, sin que se presenten daños a la salud. 
El SISTEMA DE GESTIÓN es el conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objeto establecer una política y objetivos de SST, y alcanzar dichos objetivos
¿COMO? 
A través de un proceso continuo, adoptando un Sistema completo de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, bajo los siguientes principios: 
Principios 
Coherencia 
Mejoramiento continuo 
Trabajo en equipo 
Cultura de prevención 
Evaluación riesgos 
Adecuada planificación 
Adecuada aplicación 
9
Causas comunes de accidentes
PROCESO CONTINUO 
PREVENCION 
IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN 
EVALUACION Y VIGILANCIA 
11
PARA QUE EL “SISTEMA DE GESTIÓN” FUNCIONE, EL EMPLEADOR: 
Adicionalmente el empleador debe implementar los SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: 
Equipo especialista en varias materias o disciplinas que asesoran al empleador y realizan sus funciones con finalidad eminentemente PREVENTIVA.
SOBRE EL COSTO DE IMPLENTACION DEL “SISTEMA DE GESTIÓN” 
El empleador se encuentra obligado a solventar y asumir todos los gastos derivados de la implementación del Sistema de Gestión y la prevención de la seguridad y salud de sus trabajadores. 
13
Principales obligaciones
De acuerdo a la normativa general vigente en seguridad y salud en el trabajo las empresas deberán implementar los siguientes instrumentos a fin de garantizar el cumplimiento de sus obligaciones en materia de prevención y eliminación de riesgos laborales:
1 
•Matriz IPER 
2 
•Mapa de Riesgos 
3 
•Médico Ocupacional y Exámenes Médicos Ocupacionales. 
4 
•Cláusulas de seguridad y salud en el trabajo en cada contrato de trabajo.
5 
•Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. 
6 
•Elección y nombramiento de Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo 
7 
•Libro de actas y sesiones ordinarias del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. 
8 
•Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, visada por la Alta Dirección de la empresa y expuesta en un lugar visible.
Principales obligaciones del D.S. 055-2010-EM
Obligaciones Generales 
Asumir de manera absoluta los costos relacionados con la Seguridad y Salud Ocupacional. 
Nombrar al Gerente de Programa de Seguridad y Salud Ocupacional. 
Formular el Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional, del Programa de Capacitación y las estadísticas de los accidentes de trabajo y las de enfermedades profesionales. 
Informar a la Dirección General de Minería, al OSINERGMIN y a los Gobiernos Regionales,, dentro de las veinticuatro (24) horas de ocurrido el accidente mortal o una situación de emergencia.
Informar a todos los trabajadores, de manera comprensible, sobre los riesgos relacionados con su trabajo, de los peligros que implica para su salud y de las medidas de prevención y protección aplicables. 
Proporcionar y mantener equipos de protección personal de acuerdo a la naturaleza de la tarea asignada a cada uno de ellos. 
Efectuar inspecciones a sus labores mineras para determinar los peligros y evaluar los riesgos a fin de ejecutar los respectivos planes para mitigarlos o eliminarlos. 
Suspender las operaciones en las áreas que presenten riesgos a la seguridad e integridad de los trabajadores o que no cuenten con autorización de la autoridad competente.
Comité de Seguridad y Salud 
Todo titular minero con veinticinco (25) trabajadores o más (incluidos trabajadores de empresas contratistas) deberá constituir un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional por cada Unidad Económica Administrativa o Concesión Minera.
Los titulares mineros con menos de veinticinco 
trabajadores deben capacitar y nombrar entre sus trabajadores, a un supervisor de seguridad y salud por turno. Este Supervisor tendrá las mismas obligaciones y responsabilidades del comité.
El comité, que deberá ser paritario, incluirá: 
•Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional. 
•Gerente General o la máxima autoridad de la empresa. 
•Médico del Programa de Salud Ocupacional. 
•Otros integrantes nominados por el titular minero. 
•Representantes de los trabajadores.
Capacitaciones 
Los titulares mineros deberán desarrollar programas de capacitación permanente, teórica y práctica, para todos los trabajadores, los que comprenderán, entre otros:
Para el personal nuevo que ingresa a la empresa: Inducción y orientación básica no menor de dos (2) días y capacitación específica no menor de cuatro (4) días. 
Para todos los trabajadores, incluidos los supervisores y la alta gerencia, que no sea personal nuevo una capacitación no menor de quince (15) horas. 
Otros, de acuerdo a necesidades del titular minero.
Responsabilidad directa e indirecta 
Regresar
RESPONSABILIDAD DIRECTA 
El empleador responde directamente por las infracciones que se cometan por el incumplimiento de la obligación de garantizar la seguridad y salud de los sujetos que mencionamos a continuación y que desarrollen actividades en sus instalaciones : 
–Los trabajadores 
–Personas que prestan servicios de manera independiente 
–Personal bajo modalidades formativas laborales 
–Visitantes y usuarios 
–Trabajadores de las empresas y entidades contratistas y subcontratistas 
27
Accidentes 2013 De un estudio de 32 empresas se determinó que existe igual cantidad trabajadores de la titular minera como de contratistas víctimas de accidentes mortales
RESPONSABILIDAD POR TERCEROS 
Es quien garantiza: 
1. El diseño, la implementación y evaluación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para todos los trabajadores, personas que prestan servicios, personal bajo modalidades formativas laborales, visitantes y usuarios que se encuentren en un mismo centro de labores. 
29
RESPONSABILIDAD POR TERCEROS 
Es quien garantiza: 
2. El deber de prevención en seguridad y salud de los trabajadores de todo el personal que se encuentra en sus instalaciones.
RESPONSABILIDAD POR TERCEROS 
Es quien garantiza: 
3. La verificación de la contratación de los seguros de acuerdo a la normativa vigente efectuada por cada empleador durante la ejecución del trabajo. En caso de incumplimiento, la empresa principal es la responsable solidaria frente a los daños e indemnizaciones que pudieran generarse.
RESPONSABILIDAD POR TERCEROS 
Es quien garantiza: 
4. La vigilancia del cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo por parte de sus contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios o cooperativas de trabajadores que desarrollen obras o servicios en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo correspondiente del principal. En caso de incumplimiento, la empresa principal es la responsable solidaria frente a los daños e indemnizaciones que pudieran generarse.
Asimismo, las empresas usuarias de empresas de servicios temporales y complementarios responden directamente por el incumplimiento de su deber de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores destacados en sus instalaciones.
Consecuencias ante el incumplimiento de las obligaciones 
Regresar
•Multas originadas en procedimientos inspectivos . 
Sanciones administrativas 
•Por los daños ocasionados por accidentes o enfermedades profesionales . 
Indemnizaciones 
•Incorporación de nuevo tipo penal 
Responsabilidad penal 
35
Existe el criterio uniforme de que los trabajadores sí pueden exigir el pago de una indemnización por los daños que sufren por el trabajo (más allá de la cobertura de un seguro). 
Al tratarse de un asunto sensible, los jueces tienden a asumir una postura más tuitiva del trabajador (las probabilidades de obtener un resultado favorable son muy reducidas). 
Los daños se valorizan mejor, existiendo casos en los que se impone el pago de indemnizaciones iguales o superiores a los S/.250,000.00. 
Los casos de incumplimiento de la normativa sobre SST comprometen seriamente la imagen de la empresa frente a los órganos jurisdiccionales y consumidores. 
36
Fiscalización Laboral y Criterios del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo 
Regresar
Importancia de la fiscalización del gobierno 
Una de las herramientas para evaluar la seguridad y salud en el trabajo es la ejecución de AUDITORIAS periódicas, las que en el caso del gobierno son llamadas FISCALIZACIONES.
Situación actual de la fiscalización en minería 
Seguridad Minera 
•OSINERGMIN 
•Disposiciones legales y técnicas relacionadas con actividades de minería, electricidad e hidrocarburos. 
•Mantiene competencias para fiscalizar la seguridad de la infraestructura. 
Seguridad y Salud Ocupacional 
•Ministerio de Trabajo y SUNAFIL 
•Supervisa el cumplimiento de normas de seguridad y salud en el trabajo vinculadas con obligaciones y derechos laborales.
Accidentes mortales fiscalizados
Actualmente las empresas contratistas reportan similar cantidad de accidentes mortales que los titulares mineros
Según el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, en el transcurso del año 2011 se produjeron un total de 512.584 accidentes de trabajo, de los cuales 4.396 fueron graves, y 551 tuvieron como resultado la muerte del trabajador3. 
Por su parte, según el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo de Perú, en el transcurso del año 2011 se produjeron un total de 458 accidentes de trabajo, de los cuales 257 fueron accidentes incapacitantes, y 106 tuvieron como resultado la muerte del trabajador.
•Fiscalización: Es absolutamente necesaria (OIT, CAN, Ley) 
•Ha sido correcto el cambio del fiscalizador: MTPE? 
•Son acertados los criterios del nuevo fiscalizador? 
•El MEM debería acelerar la aprobación del nuevo Reglamento de Seguridad y Salud en el Minería. 
El Estado, los empleadores, los trabajadores y sus organizaciones sindicales deben tener el mismo objetivo PREVENIR LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES. 
Reflexiones respecto de la Fiscalización
•Resolución Directoral No. 778-2012-MTPE/1/20.4 
La Dirección de Inspección concluye que a pesar de que la empresa alega que el accidente tuvo como causa la negligencia del trabajador, se debe determinar que dicho accidente tuvo como causa la falta de capacitación y conocimiento para operar la maquinaria que le produjera las lesiones. Razón suficiente para atribuir responsabilidad a la empresa.
•Resolución Directoral No. 40-2013- MTPE/1/20.4 
La Dirección de Inspección Laboral confirma el criterio por medio del cual el Inspector de Trabajo ha establecido que las infracciones en materia de seguridad y salud en el trabajo que hayan causado un accidente de trabajo son de carácter insubsanable, en ese sentido, indica que la subsanación posterior no extingue la responsabilidad de la empresa inspeccionada.
•Resolución Directoral No. 812-2012- MTPE/1/20.4 
La Dirección de Inspección Laboral confirma el Acta de Infracción que sanciona a una empresa por incumplimiento a las normas referidas a entrega de equipos de protección personal y debida capacitación en el puesto de trabajo, las cuales, a criterio de la Dirección generaron el accidente mortal de uno de sus trabajadores. La Dirección establece que la empresa no sólo no acreditó la obligación de entrega de Equipos de Protección Personal, sino que además no acreditó que haya realizado una debida verificación del uso de los mismos.
•Resolución Directoral No. 168-2013- MTPE/1/20.4 
La Dirección de Inspección Laboral confirma el Acta de Infracción que sanciona a una empresa por incumplimientos a obligaciones en seguridad y salud en el trabajo en relación al Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. 
Sostiene que el inferior en grado acierta al considerar que la empresa no contaba con Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, por el hecho de que, a pesar de contar con uno, éste no contenía todas las secciones que establecen las normas de seguridad y salud.
Recomendaciones 
Regresar
Nuestras recomendaciones 
49 
Prevención 
Realizar una evaluación de los riesgos laborales con ayuda de especialistas en la materia. 
Elaborar un cronograma de capacitaciones anuales respetando las materias obligatorias señaladas en el DS 055-2010-EM. 
Organizar un servicio de SST a través de una entidad externa o implementando un área propia.
50 
Implementación 
Elaborar una Política de SST, entregar Reglamento Interno de SST, etc. 
Capacita a mandos medios para que conozcan los riesgos a los que está expuesto su personal 
Involucrar a trabajadores y a sus organizaciones en temas de SST.
51 
Evaluación 
Fiscalizar rigurosamente a las empresas contratistas. 
Revisar constantemente las estadísticas de accidentes, incidentes, etc. de la empresa 
Registrar los instrumentos implementados: entrega de EPP, capacitaciones, exámenes médicos, etc.
1 von 51

Recomendados

Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajo von
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoSistema gestion de seguridad y salud en el trabajo
Sistema gestion de seguridad y salud en el trabajoGianfranco Albarracin Copaja
7.4K views99 Folien
Salud Ocupacional en el Ambito Laboral von
Salud Ocupacional en el Ambito LaboralSalud Ocupacional en el Ambito Laboral
Salud Ocupacional en el Ambito LaboralMaria Alejandra Cervera Quintero
1.9K views41 Folien
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-... von
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...Safety Control Peru
78.5K views50 Folien
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ... von
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...MOISES MIGUEL ZAMBRANO SILVA
5.9K views90 Folien
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo - Registel Colombia von
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo - Registel ColombiaSistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo - Registel Colombia
Sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo - Registel ColombiaRegistel Colombia
481 views7 Folien
La seguridad laboral von
La seguridad laboralLa seguridad laboral
La seguridad laboral'Thoony Ramirez
632 views26 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Modulo V 3. Acciones preventivas y correctivas von
Modulo V 3. Acciones preventivas y correctivasModulo V 3. Acciones preventivas y correctivas
Modulo V 3. Acciones preventivas y correctivasitcn2019
76 views9 Folien
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO von
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOAIRUTEC
37.9K views33 Folien
SST141219P - S6 von
SST141219P - S6SST141219P - S6
SST141219P - S6DiplomadosESEP
18 views54 Folien
SST060119P - S6 von
SST060119P - S6SST060119P - S6
SST060119P - S6DiplomadosESEP
756 views54 Folien
Plan anual de seguridad e higiene 2012 von
Plan anual de seguridad e higiene 2012Plan anual de seguridad e higiene 2012
Plan anual de seguridad e higiene 2012Dalia Sánchez Lozano
41.3K views33 Folien
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo von
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajoImplementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajorafaxrosas
2.9K views13 Folien

Was ist angesagt?(20)

Modulo V 3. Acciones preventivas y correctivas von itcn2019
Modulo V 3. Acciones preventivas y correctivasModulo V 3. Acciones preventivas y correctivas
Modulo V 3. Acciones preventivas y correctivas
itcn201976 views
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO von AIRUTEC
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC37.9K views
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo von rafaxrosas
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajoImplementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
Implementación de sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo
rafaxrosas2.9K views
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo von TVPerú
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajoDiapositiva de seguridad y salud en el trabajo
Diapositiva de seguridad y salud en el trabajo
TVPerú47.4K views
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia von aromeroq
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombiaLegislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
Legislación en seguridad y salud ocupacional en colombia
aromeroq48.4K views
El plan de prevención seguridad industrial von yavs91
El plan de prevención seguridad industrialEl plan de prevención seguridad industrial
El plan de prevención seguridad industrial
yavs91425 views
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur... von Genesis Acosta
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Unidad 6 "Programa de seguridad e higiene" administracion de la salud y segur...
Genesis Acosta70.2K views
4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt von Genesis Acosta
4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt
4. programa de autogestión en seguridad y salud en el trabajo, passt
Genesis Acosta8.1K views

Similar a PERUMIN 31: Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

seguridad y salud en el trabajo von
seguridad y salud en el trabajoseguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajoSandra Rios
856 views51 Folien
Prevencion de riesgos von
Prevencion de riesgosPrevencion de riesgos
Prevencion de riesgosMarielena Josej Vilca
1.2K views17 Folien
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point von
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointLenny Alvarado
1.3K views34 Folien
Media tecnica salud ocupacional von
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacionalAzp224
5.3K views17 Folien
Salud Ocupacional von
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud OcupacionalAzp224
5.1K views17 Folien
1 PDF CHARLA 28 DE JUNIO.pdf von
1 PDF CHARLA 28 DE JUNIO.pdf1 PDF CHARLA 28 DE JUNIO.pdf
1 PDF CHARLA 28 DE JUNIO.pdfJoseLegua4
3 views41 Folien

Similar a PERUMIN 31: Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo(20)

seguridad y salud en el trabajo von Sandra Rios
seguridad y salud en el trabajoseguridad y salud en el trabajo
seguridad y salud en el trabajo
Sandra Rios856 views
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point von Lenny Alvarado
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power pointUd 13 gestion de la prevencion resumen power point
Ud 13 gestion de la prevencion resumen power point
Lenny Alvarado1.3K views
Media tecnica salud ocupacional von Azp224
Media tecnica salud ocupacionalMedia tecnica salud ocupacional
Media tecnica salud ocupacional
Azp2245.3K views
Salud Ocupacional von Azp224
Salud OcupacionalSalud Ocupacional
Salud Ocupacional
Azp2245.1K views
1 PDF CHARLA 28 DE JUNIO.pdf von JoseLegua4
1 PDF CHARLA 28 DE JUNIO.pdf1 PDF CHARLA 28 DE JUNIO.pdf
1 PDF CHARLA 28 DE JUNIO.pdf
JoseLegua43 views
Guia-basica-SGSST.doc von andraluna
Guia-basica-SGSST.docGuia-basica-SGSST.doc
Guia-basica-SGSST.doc
andraluna15 views
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S... von DavidGutierrezCabrer
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guía básica del SGSST_ detalles de IPER, PASST, Mapa de Riesgos, Plan anual S...
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo von Carlos Chong
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el TrabajoGuia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guia Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Chong2.3K views
Seguridad y salud ocupacional von Sandro Rivera
Seguridad y salud ocupacionalSeguridad y salud ocupacional
Seguridad y salud ocupacional
Sandro Rivera125 views
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo von Carlos Chong
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el TrabajoGuía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Guía Basica sobre Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
Carlos Chong597 views
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú) von Pablo Gutierrez Falcon
Sunafil   Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)Sunafil   Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Sunafil Preguntas sobre Seguridad y Salud en el Trabajo (Perú)
Salud ocupacional von mateo
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
mateo57.5K views

Más de PERUMIN - Convención Minera

Cóctel de Agradecimiento - Lima von
Cóctel de Agradecimiento - LimaCóctel de Agradecimiento - Lima
Cóctel de Agradecimiento - LimaPERUMIN - Convención Minera
952 views1 Folie
IIMP entregó modernas instalaciones del vivero de la UNSA von
IIMP entregó modernas instalaciones del vivero de la UNSAIIMP entregó modernas instalaciones del vivero de la UNSA
IIMP entregó modernas instalaciones del vivero de la UNSAPERUMIN - Convención Minera
470 views1 Folie
Especialistas debatieron sobre la Encíclica Laudato Si y su relación con la m... von
Especialistas debatieron sobre la Encíclica Laudato Si y su relación con la m...Especialistas debatieron sobre la Encíclica Laudato Si y su relación con la m...
Especialistas debatieron sobre la Encíclica Laudato Si y su relación con la m...PERUMIN - Convención Minera
655 views2 Folien
Programa de la conferencia magistral: La Encíclica Laudato Si y su relación c... von
Programa de la conferencia magistral: La Encíclica Laudato Si y su relación c...Programa de la conferencia magistral: La Encíclica Laudato Si y su relación c...
Programa de la conferencia magistral: La Encíclica Laudato Si y su relación c...PERUMIN - Convención Minera
408 views1 Folie
Debatirán Encíclica Laudato Si del Papa Francisco y su relación con la minería von
Debatirán Encíclica Laudato Si del Papa Francisco y su relación con la mineríaDebatirán Encíclica Laudato Si del Papa Francisco y su relación con la minería
Debatirán Encíclica Laudato Si del Papa Francisco y su relación con la mineríaPERUMIN - Convención Minera
1.1K views1 Folie
Kieren Moffat: "La aceptación social va de la mano con la solidez del gobierno" von
Kieren Moffat: "La aceptación social va de la mano con la solidez del gobierno"Kieren Moffat: "La aceptación social va de la mano con la solidez del gobierno"
Kieren Moffat: "La aceptación social va de la mano con la solidez del gobierno"PERUMIN - Convención Minera
566 views1 Folie

Más de PERUMIN - Convención Minera(20)

Último

Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 von
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023eCommerce Institute
8 views10 Folien
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf von
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdfmirnaferreyra14
6 views3 Folien
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx von
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxResumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxFlaviaValenzuela2
7 views12 Folien
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 von
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023eCommerce Institute
8 views18 Folien
La cruda verdad von
La cruda verdadLa cruda verdad
La cruda verdadRenzoCalandra
15 views15 Folien
Solución del problema 5.pptx von
Solución del problema 5.pptxSolución del problema 5.pptx
Solución del problema 5.pptxValeriaMartelomoreno
7 views3 Folien

Último(17)

Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 von eCommerce Institute
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Valeria Trelles - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf von mirnaferreyra14
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf
¿Quiénes integraron la Primera Junta_.pdf
mirnaferreyra146 views
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx von FlaviaValenzuela2
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptxResumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023 von eCommerce Institute
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Guillermina Sánchez - eRetail Week Blended [Professional] Experience 2023
Mariano Squaiera , Natalia López - eRetail Week Blended [Professional] Exper... von eCommerce Institute
Mariano Squaiera , Natalia López  - eRetail Week Blended [Professional] Exper...Mariano Squaiera , Natalia López  - eRetail Week Blended [Professional] Exper...
Mariano Squaiera , Natalia López - eRetail Week Blended [Professional] Exper...
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx von JasminAndrea1
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptxPresentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
Presentacion cuadro sinoptico-epistemologia de las matematicas.pptx
JasminAndrea111 views
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx von DuvanandresHerreraca
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Aves en el campus San Joaquin von RenzoCalandra
Aves en el campus San JoaquinAves en el campus San Joaquin
Aves en el campus San Joaquin
RenzoCalandra36 views

PERUMIN 31: Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo

  • 1. Aspectos Generales de Regulación sobre Seguridad y Salud en el Trabajo
  • 2. Normas aplicables - Decisión 584, Instrumento Andino de SST Ley No. 29783, Ley de SST - Reglamento de la Ley de SST, Decreto Supremo No. 005-2012-TR - Decreto Supremo No. 055-2010-EM - Convenio 155 OIT (no suscrito por el Perú) 2
  • 3. INDICE •Principios •Sistema de Gestión •Principales Obligaciones •Responsabilidad Directa e Indirecta •Consecuencias ante el incumplimiento •Fiscalización Laboral y criterio del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo •Recomendaciones
  • 4. Principios que orientan a las obligaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo Regresar
  • 5. PRINCIPIOS DE LA NUEVA REGULACIÓN •PREVENCIÓN: Evitar riesgos a la salud laboral •RESPONSABILIDAD: El empleador asume el liderazgo del sistema •COOPERACIÓN: El estado, los empleadores y los trabajadores se unen. •INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN: Todos reciben información y capacitación preventiva. •GESTIÓN INTEGRAL: Seguridad y Salud (accidentes y enfermedades) •ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD: Recuperación y rehabilitación •CONSULTA Y PARTICIPACIÓN: El Estado coordina con empleadores y trabajadores •PROTECCIÓN: Los trabajadores tienen derecho a ser protegidos
  • 6. ¿QUÉ EXIGE LA NORMATIVA VIGENTE AL EMPLEADOR? Ejercer firme liderazgo y manifestar su respaldo a las actividades de su empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo. (articulo 48 de la ley) Estar comprometido a fin de proveer y mantener un ambiente de trabajo seguro y saludable en concordancia con las mejores practicas y con el cumplimiento de las normas de seguridad y salud en el trabajo. (articulo 48 de la ley) 6 Artículo 54 D.S. N°055-2010-EM: Alta Gerencia
  • 7. Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo Regresar
  • 8. SISTEMA DE GESTIÓN Un SISTEMA DE GESTIÓN es todo aquello que el empleador estudia, diseña, implementa, ejecuta, revisa y cambia a efectos de que se mejore, de manera continua la prestación de servicios en la empresa, sin que se presenten daños a la salud. El SISTEMA DE GESTIÓN es el conjunto de elementos interrelacionados o interactivos que tienen por objeto establecer una política y objetivos de SST, y alcanzar dichos objetivos
  • 9. ¿COMO? A través de un proceso continuo, adoptando un Sistema completo de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo, bajo los siguientes principios: Principios Coherencia Mejoramiento continuo Trabajo en equipo Cultura de prevención Evaluación riesgos Adecuada planificación Adecuada aplicación 9
  • 10. Causas comunes de accidentes
  • 11. PROCESO CONTINUO PREVENCION IMPLEMENTACION DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN EVALUACION Y VIGILANCIA 11
  • 12. PARA QUE EL “SISTEMA DE GESTIÓN” FUNCIONE, EL EMPLEADOR: Adicionalmente el empleador debe implementar los SERVICIOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: Equipo especialista en varias materias o disciplinas que asesoran al empleador y realizan sus funciones con finalidad eminentemente PREVENTIVA.
  • 13. SOBRE EL COSTO DE IMPLENTACION DEL “SISTEMA DE GESTIÓN” El empleador se encuentra obligado a solventar y asumir todos los gastos derivados de la implementación del Sistema de Gestión y la prevención de la seguridad y salud de sus trabajadores. 13
  • 15. De acuerdo a la normativa general vigente en seguridad y salud en el trabajo las empresas deberán implementar los siguientes instrumentos a fin de garantizar el cumplimiento de sus obligaciones en materia de prevención y eliminación de riesgos laborales:
  • 16. 1 •Matriz IPER 2 •Mapa de Riesgos 3 •Médico Ocupacional y Exámenes Médicos Ocupacionales. 4 •Cláusulas de seguridad y salud en el trabajo en cada contrato de trabajo.
  • 17. 5 •Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo. 6 •Elección y nombramiento de Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo 7 •Libro de actas y sesiones ordinarias del Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo. 8 •Política de Seguridad y Salud en el Trabajo, visada por la Alta Dirección de la empresa y expuesta en un lugar visible.
  • 18. Principales obligaciones del D.S. 055-2010-EM
  • 19. Obligaciones Generales Asumir de manera absoluta los costos relacionados con la Seguridad y Salud Ocupacional. Nombrar al Gerente de Programa de Seguridad y Salud Ocupacional. Formular el Programa Anual de Seguridad y Salud Ocupacional, del Programa de Capacitación y las estadísticas de los accidentes de trabajo y las de enfermedades profesionales. Informar a la Dirección General de Minería, al OSINERGMIN y a los Gobiernos Regionales,, dentro de las veinticuatro (24) horas de ocurrido el accidente mortal o una situación de emergencia.
  • 20. Informar a todos los trabajadores, de manera comprensible, sobre los riesgos relacionados con su trabajo, de los peligros que implica para su salud y de las medidas de prevención y protección aplicables. Proporcionar y mantener equipos de protección personal de acuerdo a la naturaleza de la tarea asignada a cada uno de ellos. Efectuar inspecciones a sus labores mineras para determinar los peligros y evaluar los riesgos a fin de ejecutar los respectivos planes para mitigarlos o eliminarlos. Suspender las operaciones en las áreas que presenten riesgos a la seguridad e integridad de los trabajadores o que no cuenten con autorización de la autoridad competente.
  • 21. Comité de Seguridad y Salud Todo titular minero con veinticinco (25) trabajadores o más (incluidos trabajadores de empresas contratistas) deberá constituir un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional por cada Unidad Económica Administrativa o Concesión Minera.
  • 22. Los titulares mineros con menos de veinticinco trabajadores deben capacitar y nombrar entre sus trabajadores, a un supervisor de seguridad y salud por turno. Este Supervisor tendrá las mismas obligaciones y responsabilidades del comité.
  • 23. El comité, que deberá ser paritario, incluirá: •Gerente del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional. •Gerente General o la máxima autoridad de la empresa. •Médico del Programa de Salud Ocupacional. •Otros integrantes nominados por el titular minero. •Representantes de los trabajadores.
  • 24. Capacitaciones Los titulares mineros deberán desarrollar programas de capacitación permanente, teórica y práctica, para todos los trabajadores, los que comprenderán, entre otros:
  • 25. Para el personal nuevo que ingresa a la empresa: Inducción y orientación básica no menor de dos (2) días y capacitación específica no menor de cuatro (4) días. Para todos los trabajadores, incluidos los supervisores y la alta gerencia, que no sea personal nuevo una capacitación no menor de quince (15) horas. Otros, de acuerdo a necesidades del titular minero.
  • 26. Responsabilidad directa e indirecta Regresar
  • 27. RESPONSABILIDAD DIRECTA El empleador responde directamente por las infracciones que se cometan por el incumplimiento de la obligación de garantizar la seguridad y salud de los sujetos que mencionamos a continuación y que desarrollen actividades en sus instalaciones : –Los trabajadores –Personas que prestan servicios de manera independiente –Personal bajo modalidades formativas laborales –Visitantes y usuarios –Trabajadores de las empresas y entidades contratistas y subcontratistas 27
  • 28. Accidentes 2013 De un estudio de 32 empresas se determinó que existe igual cantidad trabajadores de la titular minera como de contratistas víctimas de accidentes mortales
  • 29. RESPONSABILIDAD POR TERCEROS Es quien garantiza: 1. El diseño, la implementación y evaluación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para todos los trabajadores, personas que prestan servicios, personal bajo modalidades formativas laborales, visitantes y usuarios que se encuentren en un mismo centro de labores. 29
  • 30. RESPONSABILIDAD POR TERCEROS Es quien garantiza: 2. El deber de prevención en seguridad y salud de los trabajadores de todo el personal que se encuentra en sus instalaciones.
  • 31. RESPONSABILIDAD POR TERCEROS Es quien garantiza: 3. La verificación de la contratación de los seguros de acuerdo a la normativa vigente efectuada por cada empleador durante la ejecución del trabajo. En caso de incumplimiento, la empresa principal es la responsable solidaria frente a los daños e indemnizaciones que pudieran generarse.
  • 32. RESPONSABILIDAD POR TERCEROS Es quien garantiza: 4. La vigilancia del cumplimiento de la normativa legal vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo por parte de sus contratistas, subcontratistas, empresas especiales de servicios o cooperativas de trabajadores que desarrollen obras o servicios en el centro de trabajo o con ocasión del trabajo correspondiente del principal. En caso de incumplimiento, la empresa principal es la responsable solidaria frente a los daños e indemnizaciones que pudieran generarse.
  • 33. Asimismo, las empresas usuarias de empresas de servicios temporales y complementarios responden directamente por el incumplimiento de su deber de garantizar la seguridad y salud de los trabajadores destacados en sus instalaciones.
  • 34. Consecuencias ante el incumplimiento de las obligaciones Regresar
  • 35. •Multas originadas en procedimientos inspectivos . Sanciones administrativas •Por los daños ocasionados por accidentes o enfermedades profesionales . Indemnizaciones •Incorporación de nuevo tipo penal Responsabilidad penal 35
  • 36. Existe el criterio uniforme de que los trabajadores sí pueden exigir el pago de una indemnización por los daños que sufren por el trabajo (más allá de la cobertura de un seguro). Al tratarse de un asunto sensible, los jueces tienden a asumir una postura más tuitiva del trabajador (las probabilidades de obtener un resultado favorable son muy reducidas). Los daños se valorizan mejor, existiendo casos en los que se impone el pago de indemnizaciones iguales o superiores a los S/.250,000.00. Los casos de incumplimiento de la normativa sobre SST comprometen seriamente la imagen de la empresa frente a los órganos jurisdiccionales y consumidores. 36
  • 37. Fiscalización Laboral y Criterios del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo Regresar
  • 38. Importancia de la fiscalización del gobierno Una de las herramientas para evaluar la seguridad y salud en el trabajo es la ejecución de AUDITORIAS periódicas, las que en el caso del gobierno son llamadas FISCALIZACIONES.
  • 39. Situación actual de la fiscalización en minería Seguridad Minera •OSINERGMIN •Disposiciones legales y técnicas relacionadas con actividades de minería, electricidad e hidrocarburos. •Mantiene competencias para fiscalizar la seguridad de la infraestructura. Seguridad y Salud Ocupacional •Ministerio de Trabajo y SUNAFIL •Supervisa el cumplimiento de normas de seguridad y salud en el trabajo vinculadas con obligaciones y derechos laborales.
  • 41. Actualmente las empresas contratistas reportan similar cantidad de accidentes mortales que los titulares mineros
  • 42. Según el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, en el transcurso del año 2011 se produjeron un total de 512.584 accidentes de trabajo, de los cuales 4.396 fueron graves, y 551 tuvieron como resultado la muerte del trabajador3. Por su parte, según el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo de Perú, en el transcurso del año 2011 se produjeron un total de 458 accidentes de trabajo, de los cuales 257 fueron accidentes incapacitantes, y 106 tuvieron como resultado la muerte del trabajador.
  • 43. •Fiscalización: Es absolutamente necesaria (OIT, CAN, Ley) •Ha sido correcto el cambio del fiscalizador: MTPE? •Son acertados los criterios del nuevo fiscalizador? •El MEM debería acelerar la aprobación del nuevo Reglamento de Seguridad y Salud en el Minería. El Estado, los empleadores, los trabajadores y sus organizaciones sindicales deben tener el mismo objetivo PREVENIR LOS ACCIDENTES Y ENFERMEDADES OCUPACIONALES. Reflexiones respecto de la Fiscalización
  • 44. •Resolución Directoral No. 778-2012-MTPE/1/20.4 La Dirección de Inspección concluye que a pesar de que la empresa alega que el accidente tuvo como causa la negligencia del trabajador, se debe determinar que dicho accidente tuvo como causa la falta de capacitación y conocimiento para operar la maquinaria que le produjera las lesiones. Razón suficiente para atribuir responsabilidad a la empresa.
  • 45. •Resolución Directoral No. 40-2013- MTPE/1/20.4 La Dirección de Inspección Laboral confirma el criterio por medio del cual el Inspector de Trabajo ha establecido que las infracciones en materia de seguridad y salud en el trabajo que hayan causado un accidente de trabajo son de carácter insubsanable, en ese sentido, indica que la subsanación posterior no extingue la responsabilidad de la empresa inspeccionada.
  • 46. •Resolución Directoral No. 812-2012- MTPE/1/20.4 La Dirección de Inspección Laboral confirma el Acta de Infracción que sanciona a una empresa por incumplimiento a las normas referidas a entrega de equipos de protección personal y debida capacitación en el puesto de trabajo, las cuales, a criterio de la Dirección generaron el accidente mortal de uno de sus trabajadores. La Dirección establece que la empresa no sólo no acreditó la obligación de entrega de Equipos de Protección Personal, sino que además no acreditó que haya realizado una debida verificación del uso de los mismos.
  • 47. •Resolución Directoral No. 168-2013- MTPE/1/20.4 La Dirección de Inspección Laboral confirma el Acta de Infracción que sanciona a una empresa por incumplimientos a obligaciones en seguridad y salud en el trabajo en relación al Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo. Sostiene que el inferior en grado acierta al considerar que la empresa no contaba con Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, por el hecho de que, a pesar de contar con uno, éste no contenía todas las secciones que establecen las normas de seguridad y salud.
  • 49. Nuestras recomendaciones 49 Prevención Realizar una evaluación de los riesgos laborales con ayuda de especialistas en la materia. Elaborar un cronograma de capacitaciones anuales respetando las materias obligatorias señaladas en el DS 055-2010-EM. Organizar un servicio de SST a través de una entidad externa o implementando un área propia.
  • 50. 50 Implementación Elaborar una Política de SST, entregar Reglamento Interno de SST, etc. Capacita a mandos medios para que conozcan los riesgos a los que está expuesto su personal Involucrar a trabajadores y a sus organizaciones en temas de SST.
  • 51. 51 Evaluación Fiscalizar rigurosamente a las empresas contratistas. Revisar constantemente las estadísticas de accidentes, incidentes, etc. de la empresa Registrar los instrumentos implementados: entrega de EPP, capacitaciones, exámenes médicos, etc.