PERUMIN 31: Transición en la Aplicación del Método de Minado de Taladros Largos de Cuerpos a Vetas Angostas en la Mina San Rafael
1. Transición en la aplicación del método de minado de Taladros Largos de Cuerpos a Vetas Angostas en la Mina San Rafael-MINSUR
2. RESUMEN
•La mina San Rafael enfrentó un importante cambio al adecuar la aplicación del método de Taladros Largos en Cuerpos al de Vetas Angostas, esta transición se dio por la reducción en las potencias de las estructuras mineralizadas de sus reservas.
•Las diversas etapas en el proceso de obtención del mineral estaban diseñadas e implementadas para una aplicación en cuerpos, lo que exigió que se rediseñen los siguientes procesos:
1.Diseño de preparaciones.
2.Diseño de nuevos esquemas de carguío y perforación de taladros de producción.
3.Redefinición de los equipos de perforación.
4.Redefinición y dimensionamiento de los equipos de acarreo.
5.Implementación de nuevos controles operacionales.
Este proceso de transición fue planificado para hacerlo de manera gradual, esta contempló una secuencia de minado de tal forma que el programa de producción contenía una mezcla de taladros largos en vetas angostas y en cuerpos, para luego lograr la implementación de manera general con el nuevo esquema.
3. GEOLOGÍA
1. Yacimiento Mineral San Rafael
•La mineralización es de origen hidrotermal en vetas de relleno y de reemplazamiento de fracturas y cuerpos de mineral en el monzogranito. La zona mineralizada de este distrito minero abarca una extensión de 5 km por 7,5 km, en donde se encuentran la mina San Rafael .
Sección geológica transversal (N70°E) de la mina San Rafael y alrededores
5. MÉTODO DE EXPLOTACIÓN
•Durante la existencia de cuerpos mineralizados se utilizo el método de explotación de Subniveles por taladros largos en la actualidad con la presencia de vetas también se viene utilizando el mismo método de explotación con algunas modificaciones en sus parámetros.
6. Comparativo entre parámetros de minado en Vetas y Cuerpos.
CUERPOS
VETAS
Long del tajo (m)
100 - 200
100-200
Altura del banco (m)
25
12.5
Potencias (m)
06 - 35
02- 06
Dilución planeada
25%
30%
Recup. Metalúrgica
95%
95%
RMR de las cajas
45-60
46-57
Buzamiento
40 - 75 NE
60 – 80 NE
Equipos de perforación
Simba 1354, SOLO 310 7P.
Simba S7D, Boomer T1D, Boomer H104
Diámetro de perforación
3 “– 3 ¾”
2 ½”
Malla de perforación
2.60 x 2.20
1.20 x 1.30
Equipo de Limpieza
3 Scoops de 6yd3
2 Scoops 6yd3
3 Scoops 4yd3
Secciones de minado
4.00 x 3.80m
3.50 x 3.50m
7. Cambio de equipos de perforación
Simba S7D
Boomer T1D
Simba H 1354
SOLO 310 7 P
CUERPOS
VETAS
11. Evolución de la producción diaria
• El cambio de esquema de explotación de cuerpos a vetas angostas planteó el importante reto de
mantener o mejorar la producción diaria.
AÑO TONELAJE (TM) LEY (%) TM/DIA
2004 934506.00 4.90 2656.00
2005 963676.00 4.81 2727.00
2006 967049.00 4.40 2735.00
2007 989452.00 4.35 2853.00
2008 1028360.00 4.20 2883.00
2009 1024639.00 4.05 2883.00
2010 1031700.00 4.00 2883.00
2011 1034550.00 3.90 2891.00
2012 1040250.00 3.80 2897.00
Ingreso a
esquema
de vetas
2500
2600
2700
2800
2900
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012
Tonelaje/día
Años
Producción diaria histórica
12. Evolución de preparaciones
•El cambio de esquema de minado a vetas angostas planteó un reto importante: Aumentar el nivel de preparaciones.
13. OPERACIONES UNITARIAS
•PERFORACIÓN EN CUERPOS
•PERFORACIÓN EN VETAS
PARÁMETROS DE PERFORACIÓN
SIMBA H- 1354
SOLO 310 7P
MUSTANG
MINERALIZACION
CUERPO
CUERPO
CUERPO
MALLA DE PERFORACIÓN(m)
2.5x2.8
2.5x2.8
2.8X3.00
BURDEN (m)
2.5
2.5
2.8
DIAMETRO DE TALADROS (pulg)
3 1/2"
3 1/2"
3 3/4"
ALTURA DE BANCOS DE MINADO (m)
25
25
25
METROS PERFORADOS/ GUARDIA
100
95
40
METROS PERFORADOS/ DÍA
300
285
120
INDICE DE PERFORACION (TN/MP)
12
12
14
TM PERFORADAS/ DÍA
3600
3420
1680
PARÁMETROS DE PERFORACIÓN
SIMBA S7D (3 Unid)
BOOMER T1D (2 Unid)
BOOMER H104 (1 Unid)
MINERALIZACION
VETA
VETA
VETA
BURDEN (m)
1.2
1.2
1.2
DIAMETRO DE TALADROS (pulg)
2.5"
2.5"
2.5"
ALTURA DE BANCOS DE MINADO (m)
12.5
12.5
12.5
METROS PERFORADOS/ GUARDIA
67
58
38
METROS PERFORADOS/ DÍA
133
117
110
INDICE DE PERFORACION (TN/MP)
4.3
4.3
4.3
TM PERFORADAS/ DÍA
573
502
328
14. PERFORACIÓN
PERFORACIÓN EN CUERPOS
PERFORACIÓN EN VETAS
Principales indicadores- Cuerpos:
Índice de perforación (Tm/Mp): 12.04
Tonelada por sección: 6167 tn
Ancho de Cuerpo: 30.7 m
Principales Indicadores- Vetas
Índice de perforación (Tm/Mp): 3.88
Tonelada por sección: 46.32 tn
Ancho de Cuerpo: 1.30 m
15. EXPLOSIVOS Y ACCESORIOS
ESPLOSIVOS Y ACCESORIOS
EXAGEL E65 2" X 16"
GELATINA ESPECIAL 75% 1.1/8" X 8"
EXAMON GRADO "P"
EMULEX 65% 1.1/2" X 12"
DET NO ELÉCTRICO EXSANEL 10 m Y 20 m
18. LIMPIEZA Y ACARREO DE MINERAL.
•El mineral disparado es acarreado por Scoops de 4 y 6 yd3, desde los Draw Points hasta los Ore Passes. En cada Ore Pass se cuenta con un Rompe Banco que disminuye la granulometría de los bancos de tal manera que puedan pasar a través de la luz de la parrilla.
ST 1030 (6 YD3)
ST7 (4YD3)
19. EXTRACCIÓN
•El mineral es extraído desde las tolvas las cuales se encuentran a lo largo de la rampa principal haciendo uso de volquetes marca Volvo modelo FMX de 32 TM de capacidad promedio. Estos volquetes transportan el mineral a través de la rampa principal de 10 Km de longitud aproximadamente cuya sección es de 5.0 x 4.0 m, y una gradiente 10%. La bocamina está en el NV 4523 y el extremo de la rampa en el NV 3650.
20. ANÁLISIS ECONÓMICO
• El costo de minado directo en vetas angostas sufrió un incremento de 51% en comparación con el minado
en cuerpos.
Descripción Und. C.U. ($/TM)
PERFORACIÓN
Costo por metro perforado US$/MT 6.59
Costo por TM US$/TM 1.61
VOLADURA
Costo por TM US$/TM 2.47
ACARREO
Costo Scoop ST 710 US$/TM 1.25
Costo Rompe Banco US$/TM 0.50
EXTRACCIÓN
Costo por TM US$/TM 1.23
RELLENO
Costo por TM US$/TM 5.10
COSTO DIRECTO 12.16
13%
20%
15%
10%
42%
Costos $/Tn
PERFORACION VOLADURA ACARREO EXTRACCIÓN RELLENO
21. COMPARATIVO ECONOMICO ENTRE BANCOS DE 13m Y 25m
PARA APLICACIÓN EN VETAS ANGOSTAS
• El objetivo de disminuir la altura de los subniveles de explotación a 13 m es tener mayor precisión en la
perforación con una menor desviación, y por consiguiente una menor dilución. La diferencia planificada en
dilución entre bancos de 25m y 13m es de 12%, lo que implica que por cada 1% de dilución por encima de
24% perdemos $ 670 000.
Mts US$
Infraestructura 18 226,545
Preparación 2,178 1,139,077
Total 2,196 1,365,622
Ratios (ton/m) y (US$/ton) 46.9 13.25
VAN @ 12%
TIR
Payback
Dilución Total del Tajo
Recuperación
Tonelaje del Tajo
Nº meses producción
Prod. Mensual Prom
Productividad Tajo(Ton/hg)
95%
103,067
5
20,613
27.48
Item
T. L - Banco 13 mts
43,727,801
64%
0.04
24%
Mts US$
Infraestructura 18 226,545
Preparación 1,885 969,366
Total 1,903 1,195,911
Ratios (ton/m) y (US$/ton) 65 9.67
VAN @ 12%
TIR
Payback
Dilución Total del Tajo
Recuperación
Tonelaje del Tajo
Nº meses producción
Prod. Mensual Prom
Productividad Tajo(Ton/hg)
123,652
5
24,730
32.97
T. L - Banco 25 mts
35,695,287
53%
0.05
36%
95%
Item
22. CONCLUSIONES
•Debido al agotamiento de las reservas en cuerpos de la mina San Rafael y su posterior transición a minado en vetas angostas, se tuvo que adecuar los diversos subprocesos de explotación en la mina con el objetivo de mantener el nivel de producción diario y con ello garantizar los resultados operativos óptimos propios de las exigencias en un minado de vetas angostas además de garantizar altos estándares de seguridad.
•Jugo un papel importante y estratégico adecuar la planificación y ejecución de los programas de exploración, desarrollo y preparaciones de la mina en el alto nivel requerido, para poder afrontar con éxito la transición y adecuación del método de minado.
•La transición del método de minado significó también un cambio en las prácticas y procedimientos operacionales por el incremento de la carga laboral y por la necesidad de lograr un trabajo de precisión con controles más rigurosos y una constante mejora continua en nuestros procesos.
•El proceso de adecuación del método de minado en mina San Rafael es un proceso dinámico en la actualidad se están introduciendo nuevos parámetros tales como secciones aún mas reducidas con la consiguiente búsqueda de máquinas perforadoras , nuevos esquemas de voladura y altura de banco menor.