1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ESTOMATOLOGÍA
• EMERGENCIAS ODONTOLÓGICAS ,GENERALIDADES.
Mg.C.D. ELIZABETH CHAVEZ SANCHEZ
2. .
EMERGENCIA
Es una situación crítica de peligro evidente para la
vida del paciente y que requiere una actuación
inmediata. Normalmente estamos frente a una
emergencia cuando: La persona afectada está
inconsciente.
Emergencia es “aquel caso en
que la falta de asistencia
conduciría a la muerte en
minutos” .
3. • En casos de ACV.
• La persona sufre algún tipo de
obstrucción de las vías aéreas
• La persona presenta pérdida de la
conciencia
• Hay una pérdida abundante de sangre.
• Existencia de fracturas óseas.
• Se sospecha que puede haber heridas
profundas
• Existencia de objetos extraños en nariz ,
ojos, oídos.
• Cuando se observan quemaduras severas.
• En casos de intoxicaciones .
Podemos decir que es una
emergencia:
4. URGENCIA
La definición más aceptada
de urgencia Médica es la de
la American Medical
Association (AMA), que la
define como aquella situación
que requiere atención
médica inmediata.
De esta definición, derivan los
conceptos de Urgencia
Subjetiva y Objetiva:
•Urgencia Subjetiva: Aquella en
la que el paciente, sus familiares o
responsables legales son los que
deciden sobre la necesidad de recibir
atención médica inmediata.
•Urgencia Objetiva: Aquella en la
que la necesidad de actuación
médica inmediata es decidida por un
médico o profesional sanitario
cualificado.
5. .
EMERGENCIA ODONTOLÓGICA
ES CUALQUIER TRAUMA EN BOCA QUE
PRODUZCA SANGRADO Y LESIONES EN LAS
ENCÍAS , DESPLAZAMIENTO O FRACTURA DENTAL
Y QUE EXIJA ATENCIÓN MÉDICA INMEDIATA .
6. Es la pérdida momentánea (transitoria)
del estado de alerta (la conciencia),
provocada por una reducción del aporte
de sangre con oxígeno y nutrientes a todo
el cerebro, lo que ocasiona que el
paciente pierda el control de su cuerpo y
se caiga.
8. Clasificación
Síncope asociada a
arritmias cardiacas
Síncope de seno
carotídeo
Síncope
vasodepresora
Síncope asociada
a la insuficiencia
vértebra, basilar.
Síncope vasovagal
9. Protocolo de atención
• Interrumpir la atención y remover todo material de la boca del paciente.
• Colocar al paciente en posición supina, con los pies levemente elevados en relación a
la cabeza .
• Llevar la cabeza hacia atrás para permitir un adecuado suministro de aire.
• Oír y observar si el paciente respira .
• Evaluar pulso del paciente .
• Si el paciente muestra señales vitales ,es importante esperar 2 a 3 minutos para su
recuperación.
• Si el paciente continua inconsciente por un tiempo prolongado se debe solicitar
ayuda medica de urgencia.
• Administrar oxígeno y controle pulso y presión arterial mientras se espera al medico .
11. PARO CARDIO –RESPIRATORIO
ES LA PÉRDIDA INESPERADA Y
REPNTINA DE LA FUNCIÓN CARDÍACA ,
LA RESPIRACIÓN Y EL CONOCIMIENTO.
Signos clínicos
• Dolor de pecho .
• Aturdimiento ligero.
• Desmayo y palpitaciones con dificultad para
respirar.
12. ¿Cómo actuar ante un paro cardio-respiratorio ?
Cadena de supervivencia
13. SHOCK ANAFILÁCTICO
REACCIÓN ALÉRGICA AGUDA Y
POTENCIALMENTE MORTAL.EN LA MAYORÍA DE
LOS CASOS ES POR REACCIÓN A
MEDICAMENTOS ,ALIMENTOS ,PICADURAS O
MORDEDURAS DE INSECTOS .
15. LESIÓN DE VASOS
SANGUÍNEOS
• Sangrado en chorro .
• Flujo pulsátil.
• Color rojo brillante.
• Flujo constante.
• Sangre rojo oscuro..
• Flujo lento.
Arterias Venas Capilares
16. LUXACIÓN MANDIBULAR
CONDICIÓN EN LA CUAL EL CÓNDILO SE
POSICIONA ANTERIOR A LA EMINENCIA
ARTICULAR Y NO ES CAPAZ DE REGRESAR A LA
POSICIÓN DE CIERRE.
Producida por:
• Traumatismos .
• Tracción de los músculos.
18. LESIONES DENTALES
CORRESPONDE A TODAS LAS LESIONES DE
ORIGEN TRAUMÁTICO QUE AFECTAN AL
MACIZO FACIAL, INCLUYENDO TEJIDOS ÓSEOS,
BLANDOS Y LAS ESTRUCTURAS ALVEOLO
DENTARIAS.
Tipos
1:Fisuras
DE LA CORONA
2:fracturas
• Tipo I
• Tipo II
• TipoIII
19. 1:fisuras
Se podría definir como una pequeña grieta producida en el
esmalte, que puede generar trastornos que van desde el
aumento de la sensibilidad dental y la infección hasta incluso
la pérdida del diente por fractura.
20. 2:fracturas
En corona
• Tipo I: Fractura que abarca solo
esmalte del diente .
• Tipo II: Fractura que abarca
esmalte y dentina.
• Tipo III: Fractura mas extensa que
deja expuesta parte de la pulpa
dental
21. LESIONES DENTOALVEOLAES
LESIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE SOSTÉN DEL
DIENTE SIN MOVILIDAD ANORMAL.
CONCUSIÓN DENTAL
LUXACIÓN DENTAL
SUBLUXACIÓN
DENTAL
AVULSIÓN DENTAL
22. CONCUSIÓN DENTAL
Lesión menor de los tejidos
periodontales, sin cambio de posición o
movilidad dentaria, pero con
sensibilidad a la percusión. El suministro
sanguíneo a la pulpa generalmente no
se afecta.
23. SUBLUXACIÓN DENTAL
Traumatismo semejante a la concusión y se
produce cuando el impacto sobre el diente es de
mayor intensidad, aunque no sea suficiente para
desplazar al diente, se produce estiramiento y
ruptura de algunas fibras del ligamento
periodontal. Como consecuencia hay movilidad
horizontal moderada que es denominado el
principal criterio clínico para el diagnóstico
diferencial en relación con la concusión.
24. Sucede cuando una piza dentaria se desplaza de su posición natural, adquiriendo
una mayor separación o incluso la pérdida de continuidad entre los tejidos de
alrededor.
LUXACIÓN DENTAL
Luxación intrusiva
Luxación extrusiva
Luxación lateral
Desplazamiento hacia apical del diente
dentro del hueso alveolar, generalmente
acompañada por fractura del hueso
alveolar.
Desplazamiento coronal parcial del
diente Existe una separación parcial del
ligamento periodontal y a menudo
infracciones del alveolo.
Desplazamiento del diente en una dirección diferente
a la axial. En la más frecuente la corona se dirige a
palatino y la parte apical de la raíz hacia vestibular. Se
acompaña de fractura del hueso alveolar y el
ligamento periodontal está dañado en forma parcial.
26. TRAUMATISMO
MAXILOFACIAL
CORRESPONDE A TODAS LAS LESIONES DE
ORIGEN TRAUMÁTICO QUE AFECTAN AL MACIZO
FACIAL, INCLUYENDO TEJIDOS ÓSEOS,
BLANDOS Y LAS ESTRUCTURAS ALVEOLO
DENTARIAS.
31. • ALVEOLITIS. La alveolitis seca es una complicación de
la extracción dental que se produce cuando se ha
desprendido el coágulo sanguíneo antes de que el tejido
de granulación haya crecido hacia el interior del
alveolo de la extracción dental.
• CELULITIS. Inflamaci´0n de los tejidos
conectivos celulares subcutáneos (bajo la
piel). Generalmente es causada
por infecciones bacterianas .
• OSTEOMIELITIS. Infección súbita o de larga data del
hueso o médula ósea , normalmente causada por
una bacteriapiógena o micobacteria y hongos.
33. LESIONES DE NERVIOS
LESIÓN DEL NERVIO FACIAL
EL NERVIO FACIAL CONTROLA LOS
MÚSCULOS DE LOS LADOS DE LA
CARA, PERMITIÉNDONOS SONREÍR,
GUIÑAR EL OJO, LLORAR, FRUNCIR EL
CEÑO Y HACER MUCHAS OTRAS
EXPRESIONES FACIALES. EL NERVIO
FACIAL TAMBIÉN NOS AYUDA A
CONTROLAR NUESTROS MOVIMIENTOS
FACIALES AL COMER, BEBER Y
HABLAR.
PARÁLISIS DEL NERVIO
FACIAL .
34. ASPIRACIÓN Y DEGLUCIÓN
DE CUERPOS EXTRAÑOS
ATRAGANTAMIENTO
Incapacidad para respirar debido a una
obstrucción en la garganta o la tráquea.
La asfixia ocurre cuando un objeto o la
comida se atascan en la garganta o la
tráquea, y obstruyen el flujo de aire. Si se
obstruye el flujo de aire, la asfixia puede
ser una emergencia médica y necesita
atención urgente.