1. 08
ENERO
2013
ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA A
NIVEL DEL PERÚ URBANO
Evaluación del Desempeño de
la Primera Dama, Nadine
Heredia, Instituciones Públicas
y Elecciones Presidenciales
2016
(02 al 06 de enero de 2013)
-Segunda Parte -
JR. RIO DE JANEIRO 150, MIRAFLORES. LIMA, PERÚ
(Altura cuadra 39 – 40 de la Av. Arequipa)
TELEFAX: 2212880 – 4216271 – 4224666 - 4223815
E-mail: cpi@cpi.com.pe Página Web: www.cpi.com.pe
2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA
A NIVEL DEL PERÚ URBANO
EVALUACIÓN DELA SRA. NADINE HEREDIA COMO PRIMERA DAMA DE
LA NACIÓN
• Nivel de aprobación del desempeño público de Nadine Heredia como
Primera Dama de la Nación
• Razones por las que aprueba/ desaprueba el desempeño público de
Nadine Heredia como Primera Dama de la Nación
OTROS TEMAS DE ACTUALIDAD
• Indulto al expresidente Alberto Fujimori: Nivel de aprobación
1. OBJETIVOS DEL EVALUACIÓN DE INSTITUCIONES PÚBLICAS
ESTUDIO • Nivel de aprobación del desempeño público de:
- Los Bomberos
- El Congreso de la República
- ESSALUD
- La Fuerzas Armadas
- La Policía Nacional
- El Poder Judicial
EXPECTATIVAS DEL ELECTORADO RESPECTO A LAS ELECCIONES
PRESIDENCIALES DEL 2016
• Intención de voto para presidente del Perú en las elecciones del 2016
El universo considerado para el presente estudio está conformado por la
2. UNIVERSO población urbana del país, hombres y mujeres de 18 años a más
INVESTIGADO pertenecientes a los niveles socioeconómicos: Alto/ Medio, Bajo Superior,
Bajo Inferior/ Marginal de los departamentos investigados.
3. COBERTURA
Lima Metropolitana conformada por 39 distritos de Lima y Callao
GEOGRÁFICA DE LA
17departamentos del Perú.
MUESTRA
30provincias en los 17 departamentos investigados
ESTADÍSTICA
120distritos en las 30 provincias investigadas
INVESTIGADA
4. TÉCNICA DE LA Entrevista personal utilizando un cuestionario estructurado.
ENCUESTA
A. MARCO MUESTRAL DE VIVIENDAS
El marco muestral de viviendas CPI a nivel nacional tiene como fuente
primaria la información recopilada por el INEI para el Censo de
Población y Vivienda 2007. Este marco muestral es actualizado
permanentemente con cada uno de los estudios que realiza CPI,
asegurando la disminución de errores no muestrales en la etapa de la
selección aleatoria de la muestra.
5. MARCO MUESTRAL Y
CPI elabora su marco muestral mediante la conformación de unidades
UNIVERSO
de muestreo y complementa la misma con la información cartográfica
POBLACIONAL
publicada por el INEI en base al mencionado Censo.
El marco muestral tiene como base un listado de viviendas elegibles,
las cuales han sido agrupadas en conglomerados (UPMs) de 80
viviendas cada uno, en promedio.
Este marco muestral garantiza una óptima dispersión del área
geográfica considerada para el estudio y una mayor homogeneidad
de las UPMs en lo que respecta a niveles socioeconómicos y cantidad
1
3. de viviendas, lo que se traduce en una menor varianza estadística. Las
UPMs se han generado y ordenado de acuerdo a su continuidad
geográfica dentro de cada distrito. Una ventaja de nuestro marco
muestral es que, para cada UPM se ha generado una base de datos
de viviendas, lo que permite seleccionar aleatoriamente dentro de la
UPM la muestra de viviendas a encuestar.
B. UNIVERSOS PROYECTADOS DE LA POBLACIÓN DE 18 AÑOS A MAS
Asimismo, los universos proyectados de la población de 18 años a
más tienen como fuente primaria al Censo de Población 2007 del INEI
con proyecciones hechas por nuestra empresa en base a las
establecidas por la institución antes mencionada para el año 2011.
ZONAS CONFORMACION DE LAS ZONAS INVESTIGADAS
LIMA METROPOLITANA 39 distritos de Lima y Callao
COSTA NORTE Y Departamentos de: La Libertad, Cajamarca, Piura,
6. ZONAS SIERRA NORTE Lambayeque y Ancash.
INVESTIGADAS DEL SIERRA CENTRO Y Departamentos de: Junín, Huánuco, Puno, Cusco
PAÍS SIERRA SUR y Ayacucho
COSTA SUR Departamentos de: Arequipa, Ica yTacna
ORIENTE Departamentos de: Loreto, San Martín y Ucayali
2012: POBLACIÓN URBANA MUESTRA
DE 18 AÑOS A MÁS MARGEN DE
ZONAS ESTADISTICA
ERROR ±%
URBANA
Total Investigada
TOTAL PERÚ 15,098,784 11,930,810 1,450 2.6
LIMA METROPOLITANA 6,535,904 6,535,904 550 4.2
INTERIOR DEL PAÍS 8,562,880 5,394,906 900 3.3
7. UNIVERSO
LIMA PROVINCIAS 480,603 0 0 0.0
INVESTIGADO,
COSTA NORTE Y SIERRA NORTE 3,307,192 2,468,505 300 5.7
MUESTRA
SIERRA CENTRO Y SIERRA SUR 2,193,369 1,108,564 250 6.2
ESTADÍSTICA,
COSTA SUR 1,512,225 1,220,946 200 6.9
MARGEN DE ERROR Y
REPRESENTATIVIDAD ORIENTE 1,069,491 596,891 150 8.0
Representatitvidad de la muestra sobre la
población total urbana (%) 79.0
Fuente: INEI (Censo 2007)
Elaboración: CPI (Proyecciones Junio 2012)
El margen de error ha sido calculado asumiendo un nivel de confianza de
95,5% y valores para p y q=0.5.
8. SISTEMA DE El sistema de muestreo aplicado en la presente investigación es
MUESTREO probabilístico, polietápico por zonas geográficas.
1. La muestra correspondiente a cada departamento se distribuyó entre
sus provincias de manera proporcional a su población; eliminándose
de la muestra aquellos que no alcanzaron la cuota muestral mínima
establecida o provincias de difícil acceso. Finalmente, la muestra se
9. SELECCIÓN DE LA
redistribuyó entre aquellas provincias seleccionadas.
MUESTRA
2. De igual manera, la muestra correspondiente a cada provincia se
ESTADÍSTICA
distribuyó entre sus distritos de manera proporcional a su población;
eliminándose de la muestra aquellos que no alcanzaron la cuota
muestral mínima establecida o distritos de difícil acceso. Finalmente,
la muestra se redistribuyó entre aquellos distritos seleccionados.
3. En cada distrito seleccionado se estableció un promedio de 8
encuestas por punto de muestreo, a partir de lo cual se definió el total
de puntos de muestreo.
2
4. 4. Los puntos de muestreo están representados por las UPM
(conglomerado de aproximadamente 80 viviendas). Las UPM de la
muestra estadística se seleccionarán estrictamente al azar a partir de
la base de datos CPI actualizada según el Censo INEI 2007, aplicando
un sistema de muestreo computarizado.
5. Dentro de las UPM seleccionadas en la muestra se eligió en forma
aleatoria la vivienda de inicio, a partir de la cual se realizó un ruteo
utilizando un salteador sistemático, que varía según el nivel
socioeconómico que prevalece en el UPM seleccionado: nse CDE,
cada 5 viviendas, nse B, cada 3 viviendas y el nse A, cada 1 vivienda.
Una persona por vivienda.
6. Seleccionada la vivienda a encuestar, se eligió a la persona que
respondió la encuesta, respetando la cuota según sexo y edad (cuota
definida de acuerdo a la estructura poblacional del universo estimado
en base a las proyecciones elaboradas en base a información oficial
del INEI).
La supervisión abarcó el 30% de la producción de cada encuestador
10. SUPERVISIÓN DE
mediante el sistema de la re-entrevista, sea telefónica o directamente con
CAMPO
el entrevistado.
11. FECHA TRABAJO DE
02 al 06 de enero del 2013
CAMPO
12. NOMBRE DE LA
EPENSA – DIARIO CORREO
PERSONA JURÍDICA
GRUPO RPP – RPP RADIO
QUE CONTRATÓ EL
ESTUDIO
13. PÁGINA WEB y www.cpi.com.pe
EMAIL CPI cpi@cpi.com.pe
3
5. EVALUACIÓN DE LA SRA. NADINE HEREDIA COMO PRIMERA DAMA
EVALUACIÓN DE LA SRA. NADINE HEREDIA COMO PRIMERA DAMA
DE LA NACIÓN
DE LA NACIÓN
6. Cuadro Nro. 1
NIVEL DE APROBACIÓN DEL DESEMPEÑO PÚBLICO DE NADINE HEREDIA COMO PRIMERA DAMA
DE LA NACIÓN
En términos generales ¿Ud. aprueba o desaprueba el desempeño público de Nadine Heredia como Primera
¿Ud
Dama de la Nación? TOTAL
PROMEDIO DEL
PERÚ LIMA METROPOLITANA
INTERIOR DEL PAÍS
URBANO
% % %
Aprueba 63.5 66.5 59.8
Desaprueba 27.1 26.8 27.3
No sabe/ no opina 9.4 6.6 12.8
Total: 100%
MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450) (550) (900)
7. Gráfico Nro. 1
PRINCIPAL RAZÓN POR LA QUE APRUEBA EL DESEMPEÑO PRINCIPAL RAZÓN POR LA QUE DESAPRUEBA EL
PÚBLICO DE NADINE HEREDIA COMO PRIMERA DAMA DE DESEMPEÑO PÚBLICO DE NADINE HEREDIA COMO
LA NACIÓN PRIMERA DAMA DE LA NACIÓN
- RESPUESTA ESPONTÁNEA - - RESPUESTA ESPONTÁNEA -
- SOBRE EL TOTAL DE ENCUESTADOS QUE APRUEBAN EL DESEMPEÑO - SOBRE EL TOTAL DE ENCUESTADOS QUE DESAPRUEBAN EL DESEMPEÑO
PÚBLICO DE NADINE HEREDIA COMO PRIMERA DAMA DE LA NACIÓN - PÚBLICO DE NADINE HEREDIA COMO PRIMERA DAMA DE LA NACIÓN -
¿Cuál es la principal razón por la que Ud. Aprueba el desempeño público de Nadine Heredia como Primera ¿Cuál es la principal razón por la que Ud. Desaprueba el desempeño público de Nadine Heredia como
Dama de la Nación? Primera Dama de la Nación?
Se preocupa por los más necesitados/ viaja a
Influye/ se entromete en las decisiones de su
todas las zonas/ realiza labor social/ 29.5 % esposo/ quiere ser presidenta/ lo manipula
37.1 %
programas sociales
Apoya a su esposo/ es su mano derecha/ lo
p y p / /
asesora bien/ opina en asuntos del gobierno
19.9
19 9 % Figuretti/ quiere tener protagonismo 14.9
14 9 %
Autoritaria/ prepotente/ posesiva/ tiene
Preparada/ profesional/ culta/ inteligente 10.3 % carácter fuerte/ manipuladora
10.2 %
Quiere hacer labor política/ campaña política/
Se preocupa por la niñez/ por la juventud/
por los niños de bajos recursos
7.1 % se entromete involucra en la política/ opina de 8.0 %
política
Debe dejar trabajar al Presidente Ollanta
Trabajadora/ humanitaria/ solidaria/ servicial 7.0 % Humala/ que se dedique a sus hijos/ no es su 5.9 %
función estar viajando con su esposo
Tiene carácter/ personalidad/ centrada/ No está cumpliendo sus funciones como
tenaz/ decidida/ segura
4.6 % Primera Dama
3.5 %
Está cumpliendo con sus funciones de Primera No tiene experiencia/ capacidad para
Dama
4.0 % desempeñar el cargo
3.4 %
Tiene carisma/ tiene llegada a la gente/
comunicativa/ sociable/ sabe expresarse
3.7 % Soberbia/ pedante/ creída 1.7 %
Se preocupa/ apoya a las mujeres No se preocupa por los más pobres/ demora
maltratadas/ madres solteras
3.3 % en brindarles ayuda
1.6 %
Tiene protagonismo/ presencia/ nos
representa en sus viajes/ sus buenas 1.4 % Genera antipatía 1.4 %
relaciones internacionales
Se preocupa por la situación del país/ conoce No se preocupa por las zonas de Lima/ no
los problemas/ se siente comprometida
1.1 % viaja a los pueblos más alejados
1.4 %
MUESTRA ESTADÍSTICA : Total de encuestados que aprueban el desempeño público de Nadine Heredia como Primera MUESTRA ESTADÍSTICA : Total de encuestados que desaprueban el desempeño público de Nadine Heredia como Primera
Dama de la Nación (937) Dama de la Nación (375)
9. Cuadro Nro. 2
INDULTO AL EXPRESIDENTE ALBERTO FUJIMORI: NIVEL DE APROBACIÓN
Como Ud. debe estar al tanto, está en discusión en este momento si el gobierno del Presidente Ollanta Humala
debería o no conceder el indulto al expresidente Alberto Fujimori a fin de liberarlo de la cárcel. Particularmente, TOTAL
PROMEDIO DEL
¿Ud. está de acuerdo o en desacuerdo con que el Presidente Ollanta Humala otorgue el indulto al expresidente PERÚ LIMA METROPOLITANA
INTERIOR DEL PAÍS
Alberto Fujimori? URBANO
% % %
Está de acuerdo con el indulto al expresidente Alberto Fujimori 50.3 50.9 49.6
Está en desacuerdo con el indulto al expresidente Alberto Fujimori 45.2 44.8 45.6
No sabe/ no opina 4.5 4.3 4.8
Total: 100%
MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450) (550) (900)
11. Cuadro Nro. 3
NIVEL DE APROBACIÓN DE LA LABOR QUE VIENEN REALIZANDO LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
- TOTAL PERÚ URBANO -
EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA EL PODER JUDICIAL
TOTAL PROMEDIO DEL TOTAL PROMEDIO DEL
LIMA LIMA
PERÚ INTERIOR DEL PERÚ INTERIOR DEL
METROPOLITANA METROPOLITANA
URBANO PAÍS URBANO PAÍS
% % % % % %
APRUEBA 12.2 13.8 10.3 APRUEBA 16.1 14.8 17.8
DESAPRUEBA 77.4 78.1 76.4 DESAPRUEBA 71.3 73.1 69.2
NO SABE/ NO OPINA 10.4 8.1 13.2 NO SABE/ NO OPINA 12.5 12.2 13.0
Total: 100% Total: 100%
MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas
realizadas (1450) (550) (900) realizadas (1450) (550) (900)
LA POLICÍA NACIONAL ESSALUD
TOTAL PROMEDIO DEL TOTAL PROMEDIO DEL
LIMA LIMA
PERÚ INTERIOR DEL PERÚ INTERIOR DEL
METROPOLITANA METROPOLITANA
URBANO PAÍS URBANO PAÍS
% % % % % %
APRUEBA 40.2 39.7 40.9 APRUEBA 31.0 32.1 29.7
DESAPRUEBA 53.5 53.6 53.4 DESAPRUEBA 59.9 58.6 61.4
NO SABE/ NO OPINA 6.2 6.7 5.7 NO SABE/ NO OPINA 9.1 9.3 8.9
Total: 100% Total: 100%
MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas
realizadas (1450) (550) (900) realizadas (1450) (550) (900)
12. Cuadro Nro. 3A
NIVEL DE APROBACIÓN DE LA LABOR QUE VIENEN REALIZANDO LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
- TOTAL PERÚ URBANO -
LAS FUERZAS ARMADAS LOS BOMBEROS
TOTAL PROMEDIO DEL TOTAL PROMEDIO DEL
LIMA LIMA
PERÚ INTERIOR DEL PERÚ INTERIOR DEL
METROPOLITANA METROPOLITANA
URBANO PAÍS URBANO PAÍS
% % % % % %
APRUEBA 58.0 59.6 56.0 APRUEBA 90.4 94.4 85.6
DESAPRUEBA 29.0 28.3 29.8 DESAPRUEBA 5.1 3.1 7.6
NO SABE/ NO OPINA 13.0 12.1 14.2 NO SABE/ NO OPINA 4.5 2.5 6.9
Total: 100% Total: 100%
MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas
realizadas (1450) (550) (900) realizadas (1450) (550) (900)
13. Cuadro Nro. 4
NIVEL DE APROBACIÓN DE LA LABOR QUE VIENE REALIZANDO LAS
INSTITUCIONES PÚBLICAS
- Resumen ordenado por la calificación "APRUEBA" -
No sabe/ no Total
Aprueba Desaprueba
opina horizontal
% % % %
Los Bomberos 90.4 5.1 4.5 100.0
Las Fuerzas Armadas 58.0 29.0 13.0 100.0
La Policía Nacional 40.2 53.5 6.2 100.0
ESSALUD 31.0 59.9 9.1 100.0
El Poder Judicial 16.1 71.3 12.5 100.0
El Congreso de La República 12.2 77.4 10.4 100.0
Total Horizontal : 100%
MUESTRA ESTADÍSTICA: Total encuestas realizadas
(1450)
14. Gráfico Nro. 2
TENDENCIA DEL NIVEL DE APROBACIÓN DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA
- TOTAL NACIONAL -
100%
80%
77.4
67.0 64.5 66.4
61.3 60.6 60.5
60%
48.2
48 2
40%
37.3
20%
24.5 22.4 24.2 22.5 20.2 21.4
12.2
0%
NOVIEMBRE ENERO MARZO JUNIO AGOSTO SETIEMBRE NOVIEMBRE ENERO
2011 2012 2013
APRUEBA DESAPRUEBA
15. Gráfico Nro 3
Nro.
TENDENCIA DEL NIVEL DE APROBACIÓN DEL PODER JUDICIAL
- TOTAL NACIONAL -
100%
80%
70.2 70.5 71.3
65.8 68.2
60% 52.2
40%
36.1
20%
21.5 20.8
20 8 21.3
21 3
17.6 16.1
0%
NOVIEMBRE ENERO MARZO JUNIO AGOSTO ENERO
2011 2012 2013
APRUEBA DESAPRUEBA
16. EXPECTATIVAS DEL ELECTORADO RESPECTO A LAS ELECCIONES
EXPECTATIVAS DEL ELECTORADO RESPECTO A LAS ELECCIONES
PRESIDENCIALES DEL 2016
PRESIDENCIALES DEL 2016
17. Gráfico Nro. 4
INTENCIÓN DE VOTO PARA PRESIDENTE DEL PERÚ EN LAS INTENCIÓN DE VOTO PARA PRESIDENTE DEL PERÚ EN
ELECCIONES DEL 2016 LAS ELECCIONES DEL 2016
- RESPUESTA ASISTIDA CON TARJETA DE NOMBRES DE POSIBLES - RESPUESTA ASISTIDA CON TARJETA DE NOMBRES DE POSIBLES
CANDIDATOS INCLUYENDO A NADINE HEREDIA - CANDIDATOS SIN INCLUIR A NADINE HEREDIA -
Suponga Ud. que mañana se realizan en el país las elecciones para elegir al próximo Presidente del Perú y
Y si Nadine Heredia no llegara presentarse como candidata para la presidencia del Perú, ¿de qué manera
que se presentan los siguientes candidatos que aparecen en esta tarjeta, ¿de qué manera votaría Ud. para
votaría Ud. para Presidente del Perú de acuerdo a las respuestas de esta otra tarjeta?
Presidente del Perú?
Keiko Fujimori 22.5 % Keiko Fujimori 25.8 %
Nadine Heredia 21.7 % Pedro Pablo Kuczynski 15.1 %
Pedro Pablo Kuczynski 13.1 % Alejandro Toledo 10.9 %
Alejandro Toledo 8.1 %
Alan García 6.2 %
Alan García 5.2 %
Lourdes Flores 6.1 %
Lourdes Flores 3.9 %
César Acuña 3.7 %
César Acuña 2.4 %
Beatriz Merino 3.4 %
Beatriz Merino 1.6 %
Votaría por el candidato del Gobierno/ Gana
Perú
1.4 %
Gregorio Santos 1.0 %
Gregorio Santos 1.3 %
Otros candidatos 2.1 %
Otros candidatos 2.5 %
Votaría en blanco/ viciaría su voto 15.4 %
Votaría en blanco/ viciaría su voto 19.7 %
No sabe/ no opina 3.0 %
No sabe/ no opina 3.9 %
MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450) MUESTRA ESTADÍSTICA : Total encuestas realizadas (1450)