LA FELICIDAD

AUTOR: PEDRO ENMANUEL SANCHEZ
C.I. 18.654.369
HPS-173-00187V
BARQUISIMETO - ESTADO LARA, JUNIO 2018
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA
FACULTAD DE HUMANIDADES
ESCUELA DE PSICOLOGÍA
¿Qué es la felicidad? Es una pregunta que todos nos hemos formulado alguna vez en la vida. Cómo decía
Séneca en su 'De vita beata', “todos los hombres, hermano Galión, quieren vivir felizmente. Aspiramos a ser
felices y para ello intentamos descubrir qué es. Sin embargo, cada persona posee una respuesta, una definición
de felicidad diferente, y es precisamente esa disparidad de opiniones ante una cuestión tan trascendental en la
existencia del ser humano una de las razones de la aparición de la ética en la antigua Grecia.
Que significa ser feliz?
Todos buscamos la felicidad.
¿Pero tienes claro, lo que para ti es felicidad?
Creemos que la felicidad depende de:
Obtener algo externo,
vivir de acuerdo a los valores culturales del momento.
Estas creencias nos llevan a ir por la vida pensando que, si logramos tener un poco más de dinero, una casa
nueva, un coche o uno mejor, un viaje a…, la aceptación o admiración de la gente, bajar 5 kg., vernos más
jóvenes, tener un cuerpo más fuerte, etc., entonces sí, vamos a ser felices.
Nos es difícil encontrar la felicidad porque la buscamos:
En el lugar inadecuado:
Fuera de nosotros, cuando en realidad viene de adentro.
Con una actitud equivocada:
Esperamos que nos caiga del cielo y que se mantenga indefinidamente, sin que nosotros nos tengamos que esforzar
demasiado.
La vemos como un fin o una meta a alcanzar, cuando en realidad es un proceso, algo que se vive día a día y momento a
momento.
Con un concepto equivocado de felicidad.
Pensamos que ser felices significa vivir en el éxtasis todo el tiempo y obviamente esto es imposible de lograr.
La alegría es parte de la felicidad, pero ser felices es algo más que estar contentos.
A nivel general, se puede decir que la gente es feliz cuando logra:
Estar satisfecho con su vida.
Nuestra satisfacción con la vida está relacionada con nuestras expectativas, logros y autoestima.
Cuando percibimos una distancia pequeña entre nuestros logros y nuestros deseos o expectativas, nos
sentimos satisfechos y realizados.
Cuando la distancia es muy grande, nos sentimos frustrados y fracasados.
Ponernos expectativas altas pero alcanzables y trabajar adecuadamente para lograrlas, venciendo los
obstáculos y manejando los "fracasos" o errores, depende de tener una buena autoestima.
Si nuestra autoestima es baja:
Nuestras expectativas son demasiado altas e inalcanzables, (porque tratamos de lograr algo que
demuestre nuestro "valor como personas"), obviamente no lo logramos y nuestra insatisfacción es muy
grande,
independientemente de cuales sean nuestras expectativas, nos esforzamos poco o nos desanimamos
ante la primera dificultad, por lo que vivimos insatisfechos o frustrados.
Tener más momentos positivos que negativos.
En la vida de cualquier persona, existe la alegría y el dolor, situaciones fáciles y difíciles.
El problema surge, cuando le damos más importancia a las negativas y vivimos las positivas sin disfrutarlas, ni
valorarlas.
Una persona que sabe ser feliz, disfruta plenamente cada momento de alegría, bienestar, satisfacción o belleza, por
simple o pequeño que sea.
Y cuando vive una situación dolorosa, la enfrenta de la mejor forma posible.
De acuerdo a su profundidad y duración, podemos hablar de tres niveles de felicidad:
El primero está relacionado, con la sensación de bienestar general que tenemos como resultado de vivir momentos
placenteros, relacionados con aspectos de la vida diaria como estar con amigos, en una convivencia agradable,
disfrutar una película, un buen libro, una comida, etc.
El segundo es un poco más profundo, en cuanto a que nos "metemos" en la actividad que estamos haciendo y todo lo
de alrededor deja de existir, lo que nos permite vivir una paz y bienestar muy especial.
El tercer nivel es el que nos proporciona una felicidad más profunda y duradera.
Es la felicidad que surge de vivir una vida plena de sentido y significado, dedicada a una causa de ayuda a
otras personas.
Cuando nuestra vida tiene un sentido de este tipo, no por el beneficio o reconocimiento que obtenemos,
sino por nuestra motivación interna, nuestra felicidad se mantiene a pesar de los problemas y del
sufrimiento que encontramos en nuestro camino.
Este nivel es mucho más difícil de alcanzar como forma de vida, pero podemos hacerlo en pequeños
momentos, olvidándonos de nosotros mismos, para entregarnos a alguien más.
Podríamos definir felicidad, como ese sentimiento de plenitud que logramos cuando:
Contactamos con nosotros mismos, con nuestra parte más íntima,
llenamos nuestros huecos internos,
estamos en armonía con nosotros mismos y
no nos causa conflicto la relación entre lo que queremos y lo que vivimos.
Es decir, cuando nos sentimos a gusto y acompañados, aun estando solos, con un sentimiento de plenitud,
bienestar y paz interior, viviendo la satisfacción personal de ser quienes somos.
Esto puede sonar difícil de alcanzar pero todos lo hemos experimentado.
Son momentos en los que no nos estamos comparando con nadie ni pensando en todo
lo que no tenemos.
Simplemente estamos disfrutando del momento, con una sensación de bienestar y
tranquilidad que nos llega desde adentro.
En ese momento nosotros estamos bien, percibimos ese bienestar general y lo
disfrutamos plenamente.
Esto no significa que sólo podemos ser felices si no tenemos problemas.
Si nos sentimos bien con nosotros mismos y desarrollamos una actitud adecuada,
podemos solucionar los problemas, vivir los momentos dolorosos y seguir adelante.
¿Un sentimiento? ¿Una meta de vida? ¿Un estado de bienestar físico? Existen tantas definiciones de
felicidad, pero sin duda es una aspiración de los seres humanos que la ciencia toma muy en serio. Pero,
¿qué pasa en el cuerpo cuando eres feliz?
Recuerda cuando has vivido un día terrible, te quedas atrapado en el tráfico, llegas tarde a una reunión y
para terminar recibes una mala noticia. Te sientes tenso e irritable. No obstante, a los pocos minutos te
encuentras con un ser querido, platicas con él y empiezas a relajarte
El cuerpo cuando eres feliz es que se registra una disminución de la frecuencia cardiaca y respiratoria.
Significa que el corazón y la respiración llevan un ritmo tranquilo.
La respuesta inflamatoria, una función de defensa del sistema inmunológico que se activa ante la
agresión de algún virus o bacteria, es moderada; en vez de estar activa todo el tiempo, como ocurre al
estar estresado o con dolor.
De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la risa es el movimiento de la
boca y otras partes del rostro, que demuestra alegría. También es el sonido que acompaña a
la risa y también lo que mueve a reír.
Pero así nos parece demasiado simple. Al analizar detenidamente la risa debemos
diferenciarla de lo que llamamos humor. La risa es una respuesta fisiológica al humor y
consiste en dos elementos: los movimientos del rostro y el sonido que se emite.
Estos dos elementos ocurren tras una orden emitida por el cerebro como un impulso y en
algunas ocasiones también se acompaña por movimientos en las extremidades y en los
músculos del tronco.
¿Qué ocurre en el organismo cuando te ríes?
Mientras una persona esta riendo, quince músculos faciales se contraen y el músculo cigomático mayor se
estimula constantemente. El sistema respiratorio también recibe las alteraciones y su funcionamiento
cambia porque la epiglotis cierra la faringe en ciertas proporciones, produciendo irregularidades en la
entrada del aire.
Cuando alguien se ríe durante mucho tiempo y en situaciones intensas, los conductos lagrimales se abren
y dejan caer algunas lágrimas (si nunca lloraste de risa, eres un aburrido). Todos estos cambios hacen que
el rostro se humedezca y tome un color rojizo, a veces con mayor intensidad y en casos hasta púrpura.
Mientras tanto, un extraño sonido acompaña este suceso.
¿Por qué nos reímos?
Algunos expertos y estudiosos de la cuestión en sí, como el filósofo John Morreall, señalan que miles de
años atrás, la risa podía ocurrir como una satisfactoria respuesta de alivio luego de librarse de un
problema o de situaciones que implicaban peligro. Con el tiempo la risa se convertiría en una especie de
señal a modo de hábito social.
¿Sabías que existe una disciplina que se encarga de estudiar esto? Pues si, la
Gelotología es la ciencia que estudia los diferentes efectos de la risa en el
cuerpo y en la psique. Gracias a algunos de los estudios en esta ciencia,
podemos saber qué le pasa a nuestro cerebro mientras nos reímos.
Hay diferentes regiones del cerebro que son responsables de determinadas
funciones en el comportamiento, como por ejemplo el lóbulo frontal que se
encarga de las respuestas emocionales, pero en el caso de la risa ocurre algo
distinto: trabajan varias partes del cerebro.
Mientras alguien se ríe, en el cerebro ocurren diferentes cosas. La región
izquierda de la corteza analizan todos los sucesos que pueden producir o no la
risa. El lóbulo frontal, encargado de las respuestas emocionales, incrementa
su actividad. El hemisferio cerebral derecho se encarga del entendimiento y la
comprensión de la broma o el hecho gracioso en sí y finalmente, las secciones
motoras se encargan de la respuesta física y sonora: la risa.
1 von 11

Recomendados

Mayor felicidad en harvard von
Mayor felicidad en harvardMayor felicidad en harvard
Mayor felicidad en harvardMargarita Brenes
5.8K views55 Folien
Bienvenido12345 von
Bienvenido12345Bienvenido12345
Bienvenido12345Alexander Torres Alvarado
41 views28 Folien
Felicidad 2.1 von
Felicidad 2.1Felicidad 2.1
Felicidad 2.1onearantxa
1.6K views22 Folien
ALBERTO VALVERDE ALVA von
ALBERTO VALVERDE ALVAALBERTO VALVERDE ALVA
ALBERTO VALVERDE ALVAAlberto Valverde Alva
55 views16 Folien
Disfutar de la vida deepak chopra von
Disfutar de la  vida deepak chopraDisfutar de la  vida deepak chopra
Disfutar de la vida deepak chopraAlicia Sifuentes Marquez
1.2K views5 Folien
La Felicidad von
La Felicidad La Felicidad
La Felicidad Diana Cattamo Quijada
1.7K views11 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

La felicidad von
La felicidadLa felicidad
La felicidadguada0393
6.7K views14 Folien
La felicidad von
La felicidadLa felicidad
La felicidad101415
2.2K views23 Folien
La felicidad es un estado mental que nos permite apreciar cualquier cosa von
La felicidad es un estado mental que nos permite apreciar cualquier cosaLa felicidad es un estado mental que nos permite apreciar cualquier cosa
La felicidad es un estado mental que nos permite apreciar cualquier cosaDiana Caamana Gómez
792 views13 Folien
Xdddddddd von
XddddddddXdddddddd
XddddddddeverRiveraRodriguez
150 views19 Folien
Camino a la felicidad von
Camino a la felicidadCamino a la felicidad
Camino a la felicidadAprendemos Uvv
1K views39 Folien
Donde esta la felicidad von
Donde esta la felicidadDonde esta la felicidad
Donde esta la felicidadArlete Laenzlinger
1.8K views53 Folien

Was ist angesagt?(20)

La felicidad von guada0393
La felicidadLa felicidad
La felicidad
guada03936.7K views
La felicidad von 101415
La felicidadLa felicidad
La felicidad
1014152.2K views
La felicidad es un estado mental que nos permite apreciar cualquier cosa von Diana Caamana Gómez
La felicidad es un estado mental que nos permite apreciar cualquier cosaLa felicidad es un estado mental que nos permite apreciar cualquier cosa
La felicidad es un estado mental que nos permite apreciar cualquier cosa
Daños en la columna vertebral y sus consecuencias en la von Ramón Copa
Daños en la columna vertebral y sus consecuencias en laDaños en la columna vertebral y sus consecuencias en la
Daños en la columna vertebral y sus consecuencias en la
Ramón Copa9.3K views
CONTROL CEREBRAL Y EMOCIONAL- P.IRALA von BRIAN MOORE
CONTROL CEREBRAL Y EMOCIONAL- P.IRALACONTROL CEREBRAL Y EMOCIONAL- P.IRALA
CONTROL CEREBRAL Y EMOCIONAL- P.IRALA
BRIAN MOORE9.7K views
Las seis emociones basicas de paul eckman von MarisolLlanos1
Las seis emociones basicas de paul eckmanLas seis emociones basicas de paul eckman
Las seis emociones basicas de paul eckman
MarisolLlanos120 views
El secreto de las siete semillas von Rossaritto
El secreto de las siete semillasEl secreto de las siete semillas
El secreto de las siete semillas
Rossaritto924 views
Quieres ser más feliz von 21 Gotas
Quieres ser más felizQuieres ser más feliz
Quieres ser más feliz
21 Gotas452 views

Similar a LA FELICIDAD

La receta de la felicidad - Deepak Chopra von
La receta de la felicidad - Deepak ChopraLa receta de la felicidad - Deepak Chopra
La receta de la felicidad - Deepak ChopraValeria Alarcón Briceño
8.3K views41 Folien
Cuidar y sanar emociones von
Cuidar y sanar emocionesCuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emocionesCarmen Calabuig Lopez
301 views6 Folien
Cuidar y sanar emociones von
Cuidar y sanar emocionesCuidar y sanar emociones
Cuidar y sanar emocionesCarmen Calabuig Lopez
866 views6 Folien
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC) von
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
614 views10 Folien
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC) von
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)
(2014-11-26)RISOTERAPIA(DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
993 views10 Folien
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdf von
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdfCuadernillo-4-Autorregulacion.pdf
Cuadernillo-4-Autorregulacion.pdfConstanzaGallardo14
17 views22 Folien

Similar a LA FELICIDAD(20)

La felicidad y expresion terapeutica von Maria Bravo
La felicidad y expresion terapeuticaLa felicidad y expresion terapeutica
La felicidad y expresion terapeutica
Maria Bravo432 views
™️Receta de la felicidad (Deepak Chopra).pdf von Elio Laureano
™️Receta de la felicidad (Deepak Chopra).pdf™️Receta de la felicidad (Deepak Chopra).pdf
™️Receta de la felicidad (Deepak Chopra).pdf
Elio Laureano536 views

Más de Enmanuel Sanchez Noriega

Bullying von
BullyingBullying
BullyingEnmanuel Sanchez Noriega
23 views9 Folien
La ira von
La iraLa ira
La iraEnmanuel Sanchez Noriega
57 views18 Folien
La psicofisiología von
La psicofisiologíaLa psicofisiología
La psicofisiologíaEnmanuel Sanchez Noriega
58 views8 Folien
Fisiologia Actividad 2 von
Fisiologia Actividad 2Fisiologia Actividad 2
Fisiologia Actividad 2Enmanuel Sanchez Noriega
53 views12 Folien
Sistema Cardiorrespiratorio von
Sistema CardiorrespiratorioSistema Cardiorrespiratorio
Sistema CardiorrespiratorioEnmanuel Sanchez Noriega
37 views14 Folien
Desarrollo Embrionario von
Desarrollo  EmbrionarioDesarrollo  Embrionario
Desarrollo EmbrionarioEnmanuel Sanchez Noriega
32 views6 Folien

Último

(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx von
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docx
(2023-30-11) Manejo de la hiponatremia (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
30 views20 Folien
MI VADEMECUM.pdf von
MI VADEMECUM.pdfMI VADEMECUM.pdf
MI VADEMECUM.pdfNelsonSilvaVsquez
10 views7 Folien
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia von
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaPrescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescencia
Prescribir películas para adentrarnos en la infancia y adolescenciaJavier González de Dios
49 views7 Folien
CD HISTO II (2) 1.ppt von
CD HISTO II (2) 1.pptCD HISTO II (2) 1.ppt
CD HISTO II (2) 1.pptDubreykaValdezserran
5 views94 Folien
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx von
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
10 views56 Folien
principios de la artroscopia.pdf von
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdfCarmenLeiva19
10 views6 Folien

Último(20)

principios de la artroscopia.pdf von CarmenLeiva19
principios de la artroscopia.pdfprincipios de la artroscopia.pdf
principios de la artroscopia.pdf
CarmenLeiva1910 views
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf von yhongercastillo
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdfLa antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
La antropometria y ergometria Yhonger Castillo.pdf
yhongercastillo10 views
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx von HermesVJ
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptxCRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
CRISIS HIPERTENSIVAS.pptx
HermesVJ7 views
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx von RicardoBenza1
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptxDIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
DIAGNÓSTICO PERIODONTAL Y RAR.pptx
RicardoBenza16 views
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular von Alejandro Paredes C.
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricularCuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular
Cuándo optar por “Ablate and Pace ” en fibrilación auricular

LA FELICIDAD

  • 1. AUTOR: PEDRO ENMANUEL SANCHEZ C.I. 18.654.369 HPS-173-00187V BARQUISIMETO - ESTADO LARA, JUNIO 2018 UNIVERSIDAD YACAMBU VICERECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA FACULTAD DE HUMANIDADES ESCUELA DE PSICOLOGÍA
  • 2. ¿Qué es la felicidad? Es una pregunta que todos nos hemos formulado alguna vez en la vida. Cómo decía Séneca en su 'De vita beata', “todos los hombres, hermano Galión, quieren vivir felizmente. Aspiramos a ser felices y para ello intentamos descubrir qué es. Sin embargo, cada persona posee una respuesta, una definición de felicidad diferente, y es precisamente esa disparidad de opiniones ante una cuestión tan trascendental en la existencia del ser humano una de las razones de la aparición de la ética en la antigua Grecia. Que significa ser feliz? Todos buscamos la felicidad. ¿Pero tienes claro, lo que para ti es felicidad? Creemos que la felicidad depende de: Obtener algo externo, vivir de acuerdo a los valores culturales del momento. Estas creencias nos llevan a ir por la vida pensando que, si logramos tener un poco más de dinero, una casa nueva, un coche o uno mejor, un viaje a…, la aceptación o admiración de la gente, bajar 5 kg., vernos más jóvenes, tener un cuerpo más fuerte, etc., entonces sí, vamos a ser felices.
  • 3. Nos es difícil encontrar la felicidad porque la buscamos: En el lugar inadecuado: Fuera de nosotros, cuando en realidad viene de adentro. Con una actitud equivocada: Esperamos que nos caiga del cielo y que se mantenga indefinidamente, sin que nosotros nos tengamos que esforzar demasiado. La vemos como un fin o una meta a alcanzar, cuando en realidad es un proceso, algo que se vive día a día y momento a momento. Con un concepto equivocado de felicidad. Pensamos que ser felices significa vivir en el éxtasis todo el tiempo y obviamente esto es imposible de lograr.
  • 4. La alegría es parte de la felicidad, pero ser felices es algo más que estar contentos. A nivel general, se puede decir que la gente es feliz cuando logra: Estar satisfecho con su vida. Nuestra satisfacción con la vida está relacionada con nuestras expectativas, logros y autoestima. Cuando percibimos una distancia pequeña entre nuestros logros y nuestros deseos o expectativas, nos sentimos satisfechos y realizados. Cuando la distancia es muy grande, nos sentimos frustrados y fracasados. Ponernos expectativas altas pero alcanzables y trabajar adecuadamente para lograrlas, venciendo los obstáculos y manejando los "fracasos" o errores, depende de tener una buena autoestima. Si nuestra autoestima es baja: Nuestras expectativas son demasiado altas e inalcanzables, (porque tratamos de lograr algo que demuestre nuestro "valor como personas"), obviamente no lo logramos y nuestra insatisfacción es muy grande, independientemente de cuales sean nuestras expectativas, nos esforzamos poco o nos desanimamos ante la primera dificultad, por lo que vivimos insatisfechos o frustrados.
  • 5. Tener más momentos positivos que negativos. En la vida de cualquier persona, existe la alegría y el dolor, situaciones fáciles y difíciles. El problema surge, cuando le damos más importancia a las negativas y vivimos las positivas sin disfrutarlas, ni valorarlas. Una persona que sabe ser feliz, disfruta plenamente cada momento de alegría, bienestar, satisfacción o belleza, por simple o pequeño que sea. Y cuando vive una situación dolorosa, la enfrenta de la mejor forma posible. De acuerdo a su profundidad y duración, podemos hablar de tres niveles de felicidad: El primero está relacionado, con la sensación de bienestar general que tenemos como resultado de vivir momentos placenteros, relacionados con aspectos de la vida diaria como estar con amigos, en una convivencia agradable, disfrutar una película, un buen libro, una comida, etc. El segundo es un poco más profundo, en cuanto a que nos "metemos" en la actividad que estamos haciendo y todo lo de alrededor deja de existir, lo que nos permite vivir una paz y bienestar muy especial.
  • 6. El tercer nivel es el que nos proporciona una felicidad más profunda y duradera. Es la felicidad que surge de vivir una vida plena de sentido y significado, dedicada a una causa de ayuda a otras personas. Cuando nuestra vida tiene un sentido de este tipo, no por el beneficio o reconocimiento que obtenemos, sino por nuestra motivación interna, nuestra felicidad se mantiene a pesar de los problemas y del sufrimiento que encontramos en nuestro camino. Este nivel es mucho más difícil de alcanzar como forma de vida, pero podemos hacerlo en pequeños momentos, olvidándonos de nosotros mismos, para entregarnos a alguien más. Podríamos definir felicidad, como ese sentimiento de plenitud que logramos cuando: Contactamos con nosotros mismos, con nuestra parte más íntima, llenamos nuestros huecos internos, estamos en armonía con nosotros mismos y no nos causa conflicto la relación entre lo que queremos y lo que vivimos. Es decir, cuando nos sentimos a gusto y acompañados, aun estando solos, con un sentimiento de plenitud, bienestar y paz interior, viviendo la satisfacción personal de ser quienes somos.
  • 7. Esto puede sonar difícil de alcanzar pero todos lo hemos experimentado. Son momentos en los que no nos estamos comparando con nadie ni pensando en todo lo que no tenemos. Simplemente estamos disfrutando del momento, con una sensación de bienestar y tranquilidad que nos llega desde adentro. En ese momento nosotros estamos bien, percibimos ese bienestar general y lo disfrutamos plenamente. Esto no significa que sólo podemos ser felices si no tenemos problemas. Si nos sentimos bien con nosotros mismos y desarrollamos una actitud adecuada, podemos solucionar los problemas, vivir los momentos dolorosos y seguir adelante.
  • 8. ¿Un sentimiento? ¿Una meta de vida? ¿Un estado de bienestar físico? Existen tantas definiciones de felicidad, pero sin duda es una aspiración de los seres humanos que la ciencia toma muy en serio. Pero, ¿qué pasa en el cuerpo cuando eres feliz? Recuerda cuando has vivido un día terrible, te quedas atrapado en el tráfico, llegas tarde a una reunión y para terminar recibes una mala noticia. Te sientes tenso e irritable. No obstante, a los pocos minutos te encuentras con un ser querido, platicas con él y empiezas a relajarte El cuerpo cuando eres feliz es que se registra una disminución de la frecuencia cardiaca y respiratoria. Significa que el corazón y la respiración llevan un ritmo tranquilo. La respuesta inflamatoria, una función de defensa del sistema inmunológico que se activa ante la agresión de algún virus o bacteria, es moderada; en vez de estar activa todo el tiempo, como ocurre al estar estresado o con dolor.
  • 9. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la risa es el movimiento de la boca y otras partes del rostro, que demuestra alegría. También es el sonido que acompaña a la risa y también lo que mueve a reír. Pero así nos parece demasiado simple. Al analizar detenidamente la risa debemos diferenciarla de lo que llamamos humor. La risa es una respuesta fisiológica al humor y consiste en dos elementos: los movimientos del rostro y el sonido que se emite. Estos dos elementos ocurren tras una orden emitida por el cerebro como un impulso y en algunas ocasiones también se acompaña por movimientos en las extremidades y en los músculos del tronco.
  • 10. ¿Qué ocurre en el organismo cuando te ríes? Mientras una persona esta riendo, quince músculos faciales se contraen y el músculo cigomático mayor se estimula constantemente. El sistema respiratorio también recibe las alteraciones y su funcionamiento cambia porque la epiglotis cierra la faringe en ciertas proporciones, produciendo irregularidades en la entrada del aire. Cuando alguien se ríe durante mucho tiempo y en situaciones intensas, los conductos lagrimales se abren y dejan caer algunas lágrimas (si nunca lloraste de risa, eres un aburrido). Todos estos cambios hacen que el rostro se humedezca y tome un color rojizo, a veces con mayor intensidad y en casos hasta púrpura. Mientras tanto, un extraño sonido acompaña este suceso. ¿Por qué nos reímos? Algunos expertos y estudiosos de la cuestión en sí, como el filósofo John Morreall, señalan que miles de años atrás, la risa podía ocurrir como una satisfactoria respuesta de alivio luego de librarse de un problema o de situaciones que implicaban peligro. Con el tiempo la risa se convertiría en una especie de señal a modo de hábito social.
  • 11. ¿Sabías que existe una disciplina que se encarga de estudiar esto? Pues si, la Gelotología es la ciencia que estudia los diferentes efectos de la risa en el cuerpo y en la psique. Gracias a algunos de los estudios en esta ciencia, podemos saber qué le pasa a nuestro cerebro mientras nos reímos. Hay diferentes regiones del cerebro que son responsables de determinadas funciones en el comportamiento, como por ejemplo el lóbulo frontal que se encarga de las respuestas emocionales, pero en el caso de la risa ocurre algo distinto: trabajan varias partes del cerebro. Mientras alguien se ríe, en el cerebro ocurren diferentes cosas. La región izquierda de la corteza analizan todos los sucesos que pueden producir o no la risa. El lóbulo frontal, encargado de las respuestas emocionales, incrementa su actividad. El hemisferio cerebral derecho se encarga del entendimiento y la comprensión de la broma o el hecho gracioso en sí y finalmente, las secciones motoras se encargan de la respuesta física y sonora: la risa.