Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

TEMA 5. Dirección de centro de fisioterapia (1).pptx

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige

Hier ansehen

1 von 10 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Ähnlich wie TEMA 5. Dirección de centro de fisioterapia (1).pptx (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

TEMA 5. Dirección de centro de fisioterapia (1).pptx

  1. 1. Tema 5. Dirección de clínicas de Fisioterapia Prof. Mario Caballero Corella Prof. Víctor Jiménez Díaz-Benito Grado en Fisioterapia Gestión de centros sanitarios Tercer curso, segundo semestre
  2. 2. ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. Dirección como máximo responsable. 2. Personal a cargo de la empresa contra autónomo. (Tipos de contrato). 3. Objeto social de la empresa. 4. Relaciones públicas y Marketing. 5. Riesgos laborales. ¿Necesarios u obligatorios? 6. Seguros y Software de Gestión de clínicas.
  3. 3. 1. DIRECCIÓN COMO MÁXIMO RESPONSABLE Después de decidir crear nuestro negocio, ahora debemos tener claras nuestras funciones como directores de Clínica. En resumen, somos responsable de: TODO LO QUE OCURRA EN LA CLÍNICA La dirección debe asumir todas las funciones necesarias para el buen funcionamiento del centro y su crecimiento, al igual que el crecimiento profesional de sus empleados y la seguridad de estos y de los pacientes/clientes. Dentro de estas funciones estarán las relaciones empresa/empleado, relaciones empresa/cliente, relaciones empresa/estamentos oficiales, publicidad y/o Marketing, cuentas, inversiones,…..
  4. 4. 2. PERSONAL A CARGO DE LA EMPRESA O AUTÓNOMO TIPOS DE CONTRATO Los trabajadores que necesitemos para el correcto y buen funcionamiento del centro podrán estar contratados según los diferentes tipos de contrato que nos ofrecen las administraciones públicas, pero dentro de nuestros intereses como clínica de fisioterapia nos interesarían los siguientes: • Contrato por obra o servicio. • Contrato según el convenio de fisioterapeutas. A media jornada o jornada completa. • Contrato en prácticas. • Contrato en formación. • Contrato como autónomo.
  5. 5. 3. OBJETO SOCIAL DE LA EMPRESA Dentro de las actividades quepodemos realizar en la clínica es obvio la de los Servicios de fisioterapia. Pero, si queremos que nuestro negocio sea un negocio con futuro debemos mirar un poco más hacia delante y darle forma al mismo. Aparte del servicio de fisioterapia hay unos servicios asociados que pueden ayudarnos a que nuestro negocio crezca tanto longitudinal como transversalmente. Servicios de entrenamiento, podología, medicina, psicología, docencia…etc., son servicios que podemos ofrecer como opción y complemento a los servicios de fisioterapia. Esto nos ayudará a crecer y a autoabastecernos de pacientes que por demandar un servicio pueden demandar cualquiera del resto que ofertemos. Todos estos servicios deben aparecer en nuetras escrituras de la sociedad como objeto social, de manera que si en algún momento queremos ofertar dichos servicios no haya que cambiar las escrituras. Por esto hay que mirar hacia futuro en el momento de crear nuestro negocio y de escriturarlo y registrarlo y que quede plasmado en dichas escrituras.
  6. 6. 4. RELACIONES PÚBLICAS Y MARKETING • Para el buen funcionamiento del centro es imprescinbdible un buen plan de relaciones públicas y Marketing. Dentro de las relaciones públicas sería conveniente: - Relaciones con empresas, centros, asociaciones, clubes, federaciones, comunidades, entidades públicas….. - Relaciones con otros centros sanitarios como clínicas y hospitales cercanos. • En cuanto al Marketing hay que tener claro que el mejor marketing es el boca a boca. • Muy importante la inclusión en redes sociales que por el momento es la fórmula que mejor funciona en nuestra profesión después del boca a boca. • De manera muy diferente es la respuesta ante reparto de tarjetas, buzoneo, y publicidad en medios, la cual no es igual de efectiva que los medios anteriores y supone un gasto importante dentro del presupuesto del centro.
  7. 7. 5.- RIESGOS LABORALES ¿NECESARIOS U OBLIGATORIOS? ¿Qué se entiende por riesgo laboral, según el artículo 4 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales? LEY 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo. Dentro de las empresas siempre tiene que haber un encargado o responsable de la prevención de Riesgos Laborales, este debe de ser el encargado de personal, para empresas de hasta 30 trabajadores, si lo hubiera, y si no aquella persona que sea responsable del personal. Esta persona será denominada como DELEGADO DE PREVENCIÓN. Toda prevención debe preveer el riesgo y debe tomar unas medidas preventivas ante ese riesgo. Dentro de los riesgos en clínica, los más importantes son: -Riesgos de caídas de personas a mismo nivel o a distinto nivel. -Riesgos de caídas de objetos por desplome o manipulación. -Riesgos de choques contra objetos. -Riesgos de cortes o pinchazos por instrumental clínico. -Riesgo de contacto térmico o eléctrico. -Riesgo de incendio o explosión. -Riesgo de agresión. -Riesgo de sobreesfuerzos por movilización de pacientes o cargas. -Riesgo de exposición a contaminantes biológicos. -Riesgo de exposición a radiaciones ionizantes y no ionizantes. -Riesgo de fatiga física y mental.
  8. 8. 6.- SEGUROS Y SOFTWARE DE GESTIÓN DE CLÍNICAS El negocio de fisioterapia como cualquier otro negocio necesita de una serie de seguros de los cuales debemos destacar los siguientes: -Seguro de responsabilidad civil del centro. -Seguro de responsabilidad civil de los trabajadores. -Seguro de accidentes. ¿Qué tipo de software de gestión de clínicas elegirías para comenzar? Hay multitud de software de gestión, realiza una búsqueda y elige aquel que se adecuaría al negocio que estáis creando. Foro: responder en foro creado en la blackboard.
  9. 9. CAMPUS MADRID - VILLAFRANCA Castillo de Alarcón, 49 Urb. Villafranca del Castillo 28692 Madrid ESCUELA DE POSGRADO UCJC Calle de Almagro, 5 28010 Madrid WWW.UCJC.EDU EMAIL: info@ucjc.edu TEL: +34 91 815 31 31

×