-
1.
Actualización Tuberculosis
Sesiones Conjuntas Primaria-HIL
10 y 24 de abril 2019
1
-
2.
24 de Marzo
DÍA MUNDIAL DE LA TUBERCULOSIS
2
-
3.
Tuberculosis situation in the
EU/EEA, 2017
Findings from the joint report Tuberculosis surveillance and
monitoring in Europe by ECDC and WHO Regional Office for
Europe
Stockholm, 19 March 2019
3
-
4.
TB notifications, EU/EEA, 2017
55 337 TB cases notified in 31 EU/EEA countries
Notification rate 10.7 per 100 000 population
(range 2.6–66.2)
4Source: ECDC/WHO (2019). Tuberculosis surveillance and monitoring in Europe 2019–2017 data
4570 casos. 9.8/100.000
-
5.
TB notification rate by sex and age group,
EU/EEA, 2017
5
0
5
10
15
20
0-4 5-14 15-24 25-44 45-64 ≥65
TBcases/100000
Age group
Female
Male
Source: ECDC/WHO (2019). Tuberculosis surveillance and monitoring in Europe 2019–2017 data
The highest notification rate was observed in the age group 25–44 years (13.6 per 100 000)
Males were over-represented in all age groups over 14 years
-
6.
TB notification rate by age group, EU/EEA,
2008–2017*
6Source: ECDC/WHO (2019). Tuberculosis surveillance and monitoring in Europe 2019–2017 data
* Croatia is not included for the years prior to 2010
Annual average decrease by 2–6% in all age groups
0
5
10
15
20
25
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
0-4 5-14 15-24
España
-
7.
TB in children under 15 years, EU/EEA, 2017
7
2 358 TB cases notified in children under 15 years
4.3% of all TB cases (range 0–18.5%)
2.9 per 100 000 child population (range 0–17.4)
Source: ECDC/WHO (2019). Tuberculosis surveillance and monitoring in Europe 2019–2017 data
3,2%
-
8.
TB in persons of foreign origin, EU/EEA, 2017
8
18 299 TB cases of foreign* origin
33.1% of all TB cases (range 0–92.9%)
Source: ECDC/WHO (2019). Tuberculosis surveillance and monitoring in Europe 2019–2017 data
* Notified in persons originating from other countries than the reporting country
29.6%
-
9.
Multidrug-resistant TB (MDR TB), EU/EEA, 2017
9
1 107 MDR TB cases notified by 30 EU/EEA
countries
3.7% of all TB cases with available DST*
results had MDR TB (range 0–25.4%)
Source: ECDC/WHO (2019). Tuberculosis surveillance and monitoring in Europe 2019–2017 data
* DST – drug susceptibility test
19 (2.0%)
-
10.
Proportion of multidrug-resistant TB (MDR TB),
EU/EEA, 2017*
10
0 5 10 15 20 25 30
Belgium
Slovenia
Denmark
Poland
Portugal
United Kingdom
Netherlands
Spain
Czech Republic
Italy
Ireland
Cyprus
Finland
Sweden
Germany
Hungary
Greece
EU/EEA
Bulgaria
Norway
Austria
Luxembourg
Romania
Slovakia
Latvia
Lithuania
Estonia
Percentage of MDR TB cases
Source: ECDC/WHO (2019). Tuberculosis surveillance and monitoring in Europe 2019–2017 data
* MDR TB data from France are not
included in the graph. Croatia, Iceland,
Liechtenstein and Malta reported zero MDR
TB cases for 2017
1 107 MDR TB cases notified by 30 EU/EEA countries
3.7% of all bacteriologically-confirmed TB cases with available DST results had MDR TB (range 0–25.4%)
-
11.
Treatment success as of 2017 in all TB cases
notified in 2016, EU/EEA
11
70.7% of all TB cases* had a successful
treatment outcome after 12 months (range
31.3–100%)
Source: ECDC/WHO (2019). Tuberculosis surveillance and monitoring in Europe 2019–2017 data
* Four EU/EEA countries did not report treatment outcome data
70.1%
-
12.
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Finland
Ireland
Denmark
Poland
France
Croatia
Cyprus
Czech Republic
Spain
Germany
Lithuania
Hungary
Portugal
Estonia
EU/EEA
Slovenia
Austria
Latvia
United Kingdom
Belgium
Romania
Iceland
Bulgaria
Norway
Netherlands
Slovakia
Sweden
Liechtenstein
Percentage of treatment success
Treatment success as of 2017 in all TB cases
notified in 2016, EU/EEA
12
70.7% of all TB cases* had a successful treatment outcome after 12 months (range 31.3–100%)
Source: ECDC/WHO (2019). Tuberculosis surveillance and monitoring in Europe 2019–2017 data
* Four EU/EEA countries did not report treatment outcome data
-
13.
Caso Clínico
• Niña de 2 años.
• Madre diagnosticada hace 2 semanas
de Tuberculosis Pulmonar.
13
-
14.
Exposición a Tuberculosis.
Estudio de Contactos.
Fundamental identificar los
casos sintomáticos que
necesiten un estudio completo
Fiebre, tos, adenopatías, anorexia, pérdida de peso.
Signos de HS-TB: Eritema nodoso, conjuntivitis
flicternular
14
-
15.
Caso Clínico
¿Signos clínicos de tuberculosis?
• Febrícula de unos días y tos leve, en
mejoría.
• No perdida de peso, no otros síntomas.
• EF normal.
15
-
16.
Exposición a Tuberculosis.
Valoración del Contacto
Datos del caso índice:
1. Localización: CONTAGIOSA si pulmonar,
laríngea, traqueal, endobronquial.
2. Resultado pruebas microbiológicas
• Baciloscopia: CONTAGIOSO si positivo
• Cultivo: estudio de RESISTENCIAS.
3. Radiología: CONTAGIOSO si CAVITADA.
4. Demora diagnóstica
5. Fecha de inicio de tratamiento
antituberculoso.
16
TB Pulmonar
Baciloscopia +.
Ultima - hace 15 días.
Cultivo y PCR pendientes
RX: No cavernas
HRPzE desde hace 15
días
-
17.
Exposición a Tuberculosis.
Valoración del Contacto
Datos del caso índice:
1. Localización: CONTAGIOSA si pulmonar,
laríngea, traqueal, endobronquial.
2. Resultado pruebas microbiológicas:
• Baciloscopia: CONTAGIOSO si positivo
• Cultivo: estudio de RESISTENCIAS.
3. Radiología: CONTAGIOSO si CAVITADA.
4. Demora diagnóstica:
5. Fecha de inicio de tratamiento
antituberculoso.
17
TB Pulmonar
Baciloscopia +.
Ultima hace 2d -
Cultivo y PCR
pendientes
RX: No cavernas
HRPzE desde hace
15 días
-
18.
Exposición a Tuberculosis.
Valoración del Contacto
Tipo de Contacto:
1. Íntimo: Diario, >6h/día
2. Frecuente: Diario, <6h/día.
3. Esporadico: No diario.
18
Alta prioridad Estudio Contactos
(5-10 días)
1. Contactos Domiciliario Intimo-Diario.
2. Menores de 5 años.
3. Contactos con Fts de riesgo:
• Inmunodep: Tratamientos, HIV
• Enf de base: DM, IRC, Cáncer.
4. Contactos en instituciones cerradas
-
19.
Contacto con Tuberculosis.
Conceptos.
Exposición a tuberculosis
• Contacto reciente con un paciente
confirmado/sospechoso de TB bacilífera
• Prueba de tuberculina (PT) negativa (<
5 mm).
• Ausencia de síntomas y signos clínicos
compatibles con TB.
• Radiografía de tórax normal.
Infección Tuberculosa
Latente
• Prueba de tuberculina (PT) positiva
• Ausencia de síntomas y signos
clínicos compatibles con TB.
• Radiografía de tórax normal.
Enfermedad Tuberculosa
• Prueba de tuberculina (PT) positiva
• Síntomas y signos clínicos compatibles
con TB.
• Radiología patológica
19
-
20.
Contacto con Tuberculosis
20
-
21.
Contacto con Tuberculosis
Mantoux
Mantoux
Prueba de elección
Positivo
Induración >5mm
Idep: CUALQUIERA
Falsos Positivos
Vacunación BCG
Exposición a MNT
Infección/hematoma z. inoculación
Alergia componentes PPD
Falsos Negativos
Tb diseminada
Trat Isup/HIV/Enf Crónicas
Lactantes
Vacunas virus vivos <3m
Infección Reciente (4-12sem)
Defectos conservación/técnica PPD
21
-
22.
¿IGRA?
IGRA: Interferón-γ release assays
Miden la producción de IFN-γ tras estímular linfocitos T del paciente con antígenos
ESPECÍFICOS de M. Tuberculosis
Antígenos ausentes en M. bovis, en Bacilo de Calmette-Guérin (BCG) y en la mayoría de
Mycobacterias atípicas
El más utilizado en nuestro medio es QUANTIFERON-TB Gold: sensibilidad similar a la
tuberculina, pero mayor especificidad. Periodo de ventana similar
Permite diferenciar la induración secundaria a infecciones por micobacterias atípicas y la
inducida por BCG. ¿Inmunodeprimidos? Resultado indeterminado-repetir. No distinguen
infección de enfermedad
Una sola extracción de sangre. Más caro que el mantoux.
Se usa en general ante sospecha de falso positivo o falso negativo del Mantoux
22
M
-
23.
QUANTIFERON. HUIL
Se contempla su realización:
1.-Pacientes con sospecha de infección tuberculosa y :
- Inmunodeprimidos
- Vacunados BCG
- ¿menores 2 años?
2.- También para diferenciar entre mycobacterium tuberculosis y micobacterias atípicas
Se realiza en una muestra de sangre. Precisa unos tubos especiales ( avisar 1-2 días antes).
La sangre se debe procesar en 16 h
Si veis indicado pedirlo: Contacto Begoña Pérez-Moneo: begona.perezm@salud.Madrid.org
23
M
-
24.
Contacto Tuberculosis.
Mantoux Negativo: Exposición a Tuberculosis
Tratamiento con ISONIAZIDA (10mg/kg)
• Menores de 5 años.
• Idep: Tratamiento, HIV, Idef, Enf. Crónicas.
Resto:
• Vigilar clínica
A TODOS: Repetir Mantoux 8-10sem
24
-
25.
Tratamiento Exposición Tuberculosis
25
-
26.
Contacto Tuberculosis.
Mantoux Negativo: Exposición a Tb
Tratamiento con ISONIAZIDA (10mg/kg)
• Menores de 5 años.
• Idep: Tratamiento, HIV, Idef, Enf. Crónicas.
Resto:
• Vigilar clínica
A TODOS: Repetir Mantoux 8-10sem
26
-
27.
Exposición Tuberculosis
27
En <3m o Inmunodep
completar trat de ITL
-
28.
Caso clínico
28
Mantoux: 15mm induración
Rx de tórax AP y Lat
-
29.
Mantoux positivo
29
-
30.
Mantoux + y RX normal
INFECCION TUBERCULOSA LATENTE
• Rx normal.
30
Infección Tuberculosa
Latente
INH 10mg/kg 6-9m
Mantoux +
Rx normal
9m si mala adherencia
trat, Idep, Enf Crónicas
• INH + Rif 3m (Adolescentes,
Mala adherencia)
• Rif 4m (Resistencia INH)
-
31.
Caso clínico
Madre con enf tuberculosa pulmonar. Baciloscopia +. Pendiente cultivo. Tratamiento. HRPzE.
No otros casos ni contactos
Niña 2 a 8 m Mantoux 15 mm
Fiebre y tos
Rx normal. Informado por radiólogo
Al ingreso Afebril. Menos tos.
Se consulta a radiólogos: Rx normal
Se recogen 2 muestras de JG y 2 esputos inducidos. Analítica con VSG 38
31
M
-
32.
Caso clínico
32
M
-
33.
Caso clínico
Se cita en 10 días para analítica y valorar TC
A los 10 días: Madre ya no bacilifera. MTB sensib a H y R
Niña sin fiebre ni tos.
AS y VSG normales.
PCR (XPERT-MTB-RIF) 2 muestras de JG: Negativas.
Pendiente cultivo JG y EI
JC: Infección tuberculosa latente
Tratamiento con H y R 3 meses
Isoniacida Solución fórmula magistral 50 mg/ml. 12 mg/kg día (7-15) .
Rifampicina: Rifaldin 20 mg/ml: 16 mg/kg/día (10-20)
Posteriormente cultivo JG y EI negativos
33
M
-
34.
Cuando derivar al hospital y cómo
Sospecha enfermedad tuberculosa
Mal estado: urgencias ( distres, derrame, meningitis…).
Buen estado: Contactar Begoña
ITL con caso índice resistente a fármacos de primera línea. Contactar Begoña
begona.perezm@salud.Madrid.org
34
M
-
35.
TAC
ITBL (PPD positivo y asintomáticos) : 50%-63% tienen
en el TAC adenopatías
¿Qué significado tienen los ganglios descubiertos en
TAC? Incierto
Considerar TAC en < 2 años, contacto con TB
Resistente, o niños sintomáticos
35
M
-
36.
Recogida de muestras
2 muestras de esputo inducido y 2 muestras de aspirado gástrico al levantarse
2 días de ingreso
De todas formas escasa rentabilidad (7-53%). Niños no bacilíferos / no cavernas.
Muchos diagnósticos clínicos sin confirmación bacteriológica.
Importancia del adulto caso índice
36
M
-
37.
Xpert MTB-RIF
PCR en tiempo real.
Detecta secuencias de ADN exclusivas de MTB y secuencias de ADN asociadas a resistencia rifampicina
Resultado en 2 horas: Sabemos si la muestra enviada tiene MTB y si este es resistente a rifampicina
37
M
-
38.
Bacterias resistentes:
Importante conocer el caso índice
Resistente a H: Rifampicina 4 meses
Resistente a R: H 6-9 meses
Resistente a H y R: Hospital
38
M
-
39.
TDO. Cruz Roja
RED DE UNIDADES DE CRUZ ROJA PARA LA PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y LA PROMOCIÓN DE
LA SALUD CON ESPECIAL ATENCIÓN AL APOYO DE PERSONAS ENFERMAS DE TUBERCULOSIS Y/O
INFECTADAS POR VIH/SIDA
Supervisar los tratamientos farmacológicos prescritos por médicos de centros sanitarios para la curación
de la tuberculosis, acudiendo al domicilio de las personas enfermas o a un lugar pactado.
Será necesario establecer periódicamente contactos entre el profesional sanitario que ha derivado al
paciente y la unidad, para contribuir al seguimiento integral y coordinado de la persona enferma.
39
M
-
40.
TDO
40
M
Rumanía.
Hasta hace poco España era el país Europeo con mayor tasa de TB infantil. Ya desbancada por países del este de Europa y en descenso
La incidencia de TB resistente en niños es desconocida, se estima mayor al 4%, superando a los adultos .
Tos, adenopatías
Exposición a tuberculosis
Se cumplen todas las siguientes condiciones:
Contacto reciente, durante los últimos 3 meses, estrecho (> 4 h diarias en el mismo habitáculo cerrado) con un paciente confirmado/sospechoso de TB bacilífera (pulmonar, laríngea, traqueal o endobronquial).
Prueba de tuberculina (PT) negativa (< 5 mm). Si se realiza test Interferon-Gamma-Release-Assay (IGRA), debe ser negativo.
Ausencia de síntomas y signos clínicos compatibles con TB.
En pacientes inmunodeprimidos o niños pequeños, cuando se indique radiografía de tórax (frontal y lateral), debe ser normal.
En menores de 3m o Inmunodep se recomienda completar el trat de ITL
Pedir Rx Urgente, PA y Lateral.
Indicar claramente que se sospecha tuberculosis
Reduce el riesgo de progresión a enfermedad 80% protección se prolongará más allá de 20 años.
1. Niño asintomático, con contacto bacilífero conocido, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax dudosa o no concluyente
2. Niño sintomático, con contacto bacilífero, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal
3. Niños inmunodeprimidos con contacto bacilífero conocido y radiografía de tórax normal, independientemente del resultado de la prueba de tuberculina
4. Niños con complicaciones o en circunstancias especiales:
a. Adenopatías compresivas
b. Áreas de atrapamiento aéreo o atelectasia
c. Cavitaciones
d. Bronquiectasias
e. Fístulas broncopleurales
La recomendación es débil, por existir menor evidencia en:
5. Niños menores de 2 años asintomáticos con contacto bacilífero conocido, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal
6. Niños asintomáticos con contacto bacilífero conocido multirresistente, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal
1. Niño asintomático, con contacto bacilífero conocido, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax dudosa o no concluyente
2. Niño sintomático, con contacto bacilífero, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal
3. Niños inmunodeprimidos con contacto bacilífero conocido y radiografía de tórax normal, independientemente del resultado de la prueba de tuberculina
4. Niños con complicaciones o en circunstancias especiales:
a. Adenopatías compresivas
b. Áreas de atrapamiento aéreo o atelectasia
c. Cavitaciones
d. Bronquiectasias
e. Fístulas broncopleurales
La recomendación es débil, por existir menor evidencia en:
5. Niños menores de 2 años asintomáticos con contacto bacilífero conocido, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal
6. Niños asintomáticos con contacto bacilífero conocido multirresistente, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal
1. Niño asintomático, con contacto bacilífero conocido, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax dudosa o no concluyente
2. Niño sintomático, con contacto bacilífero, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal
3. Niños inmunodeprimidos con contacto bacilífero conocido y radiografía de tórax normal, independientemente del resultado de la prueba de tuberculina
4. Niños con complicaciones o en circunstancias especiales:
a. Adenopatías compresivas
b. Áreas de atrapamiento aéreo o atelectasia
c. Cavitaciones
d. Bronquiectasias
e. Fístulas broncopleurales
La recomendación es débil, por existir menor evidencia en:
5. Niños menores de 2 años asintomáticos con contacto bacilífero conocido, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal
6. Niños asintomáticos con contacto bacilífero conocido multirresistente, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal
1. Niño asintomático, con contacto bacilífero conocido, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax dudosa o no concluyente
2. Niño sintomático, con contacto bacilífero, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal
3. Niños inmunodeprimidos con contacto bacilífero conocido y radiografía de tórax normal, independientemente del resultado de la prueba de tuberculina
4. Niños con complicaciones o en circunstancias especiales:
a. Adenopatías compresivas
b. Áreas de atrapamiento aéreo o atelectasia
c. Cavitaciones
d. Bronquiectasias
e. Fístulas broncopleurales
La recomendación es débil, por existir menor evidencia en:
5. Niños menores de 2 años asintomáticos con contacto bacilífero conocido, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal
6. Niños asintomáticos con contacto bacilífero conocido multirresistente, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal
1. Niño asintomático, con contacto bacilífero conocido, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax dudosa o no concluyente
2. Niño sintomático, con contacto bacilífero, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal
3. Niños inmunodeprimidos con contacto bacilífero conocido y radiografía de tórax normal, independientemente del resultado de la prueba de tuberculina
4. Niños con complicaciones o en circunstancias especiales:
a. Adenopatías compresivas
b. Áreas de atrapamiento aéreo o atelectasia
c. Cavitaciones
d. Bronquiectasias
e. Fístulas broncopleurales
La recomendación es débil, por existir menor evidencia en:
5. Niños menores de 2 años asintomáticos con contacto bacilífero conocido, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal
6. Niños asintomáticos con contacto bacilífero conocido multirresistente, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal
1. Niño asintomático, con contacto bacilífero conocido, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax dudosa o no concluyente
2. Niño sintomático, con contacto bacilífero, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal
3. Niños inmunodeprimidos con contacto bacilífero conocido y radiografía de tórax normal, independientemente del resultado de la prueba de tuberculina
4. Niños con complicaciones o en circunstancias especiales:
a. Adenopatías compresivas
b. Áreas de atrapamiento aéreo o atelectasia
c. Cavitaciones
d. Bronquiectasias
e. Fístulas broncopleurales
La recomendación es débil, por existir menor evidencia en:
5. Niños menores de 2 años asintomáticos con contacto bacilífero conocido, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal
6. Niños asintomáticos con contacto bacilífero conocido multirresistente, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal
1. Niño asintomático, con contacto bacilífero conocido, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax dudosa o no concluyente
2. Niño sintomático, con contacto bacilífero, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal
3. Niños inmunodeprimidos con contacto bacilífero conocido y radiografía de tórax normal, independientemente del resultado de la prueba de tuberculina
4. Niños con complicaciones o en circunstancias especiales:
a. Adenopatías compresivas
b. Áreas de atrapamiento aéreo o atelectasia
c. Cavitaciones
d. Bronquiectasias
e. Fístulas broncopleurales
La recomendación es débil, por existir menor evidencia en:
5. Niños menores de 2 años asintomáticos con contacto bacilífero conocido, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal
6. Niños asintomáticos con contacto bacilífero conocido multirresistente, prueba de tuberculina positiva y radiografía de tórax normal