Anzeige
Herramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paula
Anzeige
Herramientas de la web 2 paula
Herramientas de la web 2 paula
Nächste SlideShare
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Wird geladen in ... 3
1 von 6
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Herramientas de la web 2 paula

  1. 1 Web2.0 Tic enla educación PaulaBautista Herramientas de la web 2.0 El término Web 2.0 o Web social1 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la Word Wide Web. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido, en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías. La evolución de las aplicaciones, que pasan de ser estáticas a dinámicas, implica la colaboración del usuario. La aparición de herramientas web 2.0, para muchos identificada por la aparición de las redes sociales y surgimiento de blogs, que volvieron al Internet más dinámico e interactivo, por el hecho de permitir a los usuarios crear, compartir y comentar información, ha sido nombrada la generación de la participación y la colaboración. Son muchas y de todo tipo los recursos que forman parte de las herramientas web 2.0 y aunque estas no fueron diseñadas pensando en ser utilizadas para la educación o aprendizaje virtual, pronto se identificaron los beneficios que su aplicación tenía en la enseñanza, transformando el proceso formativo al centrarse en el estudiante y su aprendizaje activo, volviéndolo creador y crítico. Al aplicar herramientas web 2.0 en la enseñanza, se pone al estudiante en un escenario donde su aprendizaje se dinamiza ya que no debe esperar que la información llegue a él, sino ir por ella, buscarla, crearla y compartirla para obtener retroalimentación, la cual puede no ser solo del catedrático sino de sus compañeros o de la comunidad virtual; cambiando de esta manera la experiencia de aprendizaje. Constantemente surgen nuevas aplicaciones web 2.0, en esta ocasión agruparemos algunas de las más utilizadas en la formación virtual, por los resultados que han ofrecido en relación a su usabilidad, comunicación y colaboración. Como podemos constatar, herramientas para mejorar la
  2. 2 Web2.0 Tic enla educación PaulaBautista experiencia de aprendizaje hay muchas, en la Internet las hay gratuitas, flexibles y fáciles de utilizar. Sin embargo, las herramientas no son el fin, son solo un medio para facilitar el aprendizaje y generar habilidades informáticas necesarias para los estudiantes. Éstas no sustituyen al tutor virtual, al contrario, le permiten transformar su rol, por uno más participativo, dinámico y facilitador. Características de las herramientas 2.0 Su característica principal es la Interactividad en todas sus variantes, tanto bidireccional como multidireccional, apoyándose para ello en herramientas síncronas y asíncronas.  Es una Web hecha por y para los usuarios. Es simple, pensada para que el ciudadano de a pie sea capaz de manejar sus herramientas.  Por lo tanto podemos acceder a ellas desde cualquier dispositivo fijo o móvil y desde cualquier ubicación.  Es una Web Social, es una Web creada por las personas, popularizada por las personas, extendida mediante la socialización y la interconexión entre sus miembros uniendo las realidades del mundo físico y el mundo online.
  3. 3 Web2.0 Tic enla educación PaulaBautista Web 2.0 su aplicación en ámbitos educativos A partir de sus innumerables servicios y aplicaciones, tanto los docentes como los estudiantes pueden crear, distribuir y compartir sus propios contenidos con una calidad, versatilidad y amplitud de difusión enormes. Esta capacidad es una fuente potencial no solo de materiales y recursos didácticos, sino también de nuevas metodologías y de planteamientos didácticos muy innovadores, que ponen su acento en principios como la colaboración entre iguales, el altruismo, la inteligencia colectiva, la creación y difusión de conocimientos compartidos, la responsabilidad individual y la participación social e institucional  Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender…  Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.  Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.  Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
  4. 4 Web2.0 Tic enla educación PaulaBautista  Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.  Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.  Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
  5. 5 Web2.0 Tic enla educación PaulaBautista HERRA MIENTA S DE LA WEB 2.0 HERRA MIENTA S COLA BORA TIV A S Son aplicaciones que permiten trabajar documentos conlos aportes de más de una persona, incluso de manera simultánea porlo que los estudiantes suelen mostrarsemás participativos y motivados al utilizareste tipode herramientas. Entre esta clasificación, las más utilizadas son Google Drive y Dropbox. REDES SOCIA LES La tendencia a utilizarredes sociales enla educación va enaumento,debido a suamplia aceptación e incorporacióna la rutina diaria de sus millones de usuarios; éstas estánsiendo utilizadas en la educaciónpara compartircontenidode interés y promoverla participacióny comentarios de los estudiantes a las diferentes publicaciones. Entre las redes sociales más utilizadas son: Facebook, Twitter,Youtube, Vimeo. MA PA S CONCEPTUALES Y MENTALES Esta técnicade aprendizaje, utilizada hace muchotiempopara organizary representargráficamente o por diagramas conceptos básicos o ideas, ahora puede realizarse y compartirse virtualmente, conherramientas como Mindmeinster, Coggle.it,Mindomoy Bubbl.us. PRESENTA CIONES Las presentaciones ya sonampliamente utilizadas para la enseñanza; sin embargoherramientas web2.0 como: Prezi, Slideshare, Issuuy Scribd permiten publicary compartir el contenido de las presentaciones, facilitandola revisión y aporte de comentarios del público al que van dirigidas. PODCA ST Este tipo de aplicaciones se utilizanpara transmitiraudio en internet; aunque inicialmentefueronempleadas por programas radiales, suaplicaciónha crecido. Enel área educativa sonutilizadas para transmitir explicaciones breves y tienen grandemanda en la enseñanza de idiomas. Entre las aplicaciones para crear y transmitir podcast están Audacity,Podomatic y SoundCloud. BLOG Es un sitio web de actualizaciónconstante, donde se publican cronológicamentetextos o artículos de uno o varios autores. Los usuarios pueden leerlos aportes o entradas y dejar sucomentario. Al crear un blogpara un curso, los estudiantes puedenpublicar sus artículos, resultadoinvestigaciones asignadas, también se pueden utilizar como portafoliode actividades. Entre las herramientas para crear blogs están: WordPress y Blogger. WIKI Es un sitio web donde el contenido se va creando conlas intervenciones o aportes de varios usuarios o estudiantes, en este caso.En una wiki los participantes pueden leer,crear, comentaro modificar los aportes de información. Suuso en las aulas permiteque los estudiantes seanpartede suaprendizaje al crearsupropio material, a la vez que fortalecenel trabajocolaborativo. Entrelas herramientas que se pueden utilizar para crear wikis están Wikispaces y Pbwiki.
  6. 6 Web2.0 Tic enla educación PaulaBautista Fuentes consultadas https://definicion.de/web-2-0/ http://elearningmasters.galileo.edu/2016/12/13/7-tipos-de-herramientas-web-2-0/
Anzeige