Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Proyecto vargas llosa

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 3 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Ähnlich wie Proyecto vargas llosa (20)

Weitere von Paula María Bertol (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Proyecto vargas llosa

  1. 1. PROYECTO DE DECLARACION La Honorable Cámara de Diputados de la Nación DECLARA Expresar su beneplácito con motivo del otorgamiento del Premio Nobel de Literatura 2010 al escritor peruano Mario Vargas Llosa.
  2. 2. FUNDAMENTOS Señor Presidente: El escritor peruano Mario Vargas Llosa ha sido galardonado con el Premio Nobel de Literatura 2010, convirtiéndose en el sexto latinoamericano en obtener este galardón y el primero desde que Octavio Paz lo recibiera en 1990. La Academia Sueca otorgo esta distinción al autor por, en sus palabras, " su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes mordaces de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo". Vargas Llosa nació en Arequipa, en el sur de Perú, el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media. Estudio en la Academia Militar de Lima y luego obtuvo una licenciatura en Letras. Posteriormente se instaló en Paris, dedicándose, además de la literatura, a la traducción y al periodismo. En su vasta obra literaria se destacan títulos como Los jefes (1959), La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966), Conversación en la Catedral (1969), La tía Julia y el escribidor (1977), La guerra del fin del mundo (1981), Los cuadernos de Don Rigoberto(1997), y El pez en el agua, una autobiografía publicada en 1993. Entre sus trabajos más recientes figuran La fiesta del Chivo (2000), El paraíso en la otra esquina (2003) y Travesuras de la Niña Mala (2006). Su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas. Entre otros galardones, ha recibido los premios Cervantes, Príncipe de Asturias de las Letras, Biblioteca Breve, el de la Crítica Española, el Premio Nacional de Novela del Perú y el Rómulo Gallegos. Actualmente, entre otras actividades, dicta clases en la Universidad de Princeton, Estados Unidos. Vargas Llosa se ha destacado también por ser una persona comprometida políticamente. Simpatizante del régimen de Fidel Castro en Cuba en sus inicios, se distanció luego del apoyo de aquel a la invasión soviética a Checoslovaquia en 1968. Su enfrentamiento con dicho régimen se profundizo en 1971, cuando el
  3. 3. escritor cubano Heriberto Padilla, quien había realizado varias críticas a la política de su país, fue obligado por el gobierno comunista a hacer una "autocrítica" pública. Como lo define el escritor colombiano Héctor Abad: “ No es un traidor a la causa, como lo ha visto la extrema izquierda, sino un hombre fiel a sus convicciones: la de la libertad del individuo, la del rechazo a la coerción por parte del Estado, la del rechazo feroz a las dictaduras, sean de derecha o de izquierda. “ También participo activamente en la política de su país. Fue candidato a la presidencia de Perú en las elecciones de 1990. Con posterioridad al auto golpe de estado dado por el presidente Alberto Fujimori, en 1992, se convirtió en un destacado crítico del régimen, especialmente en temas ligados a la corrupción del mismo y a los derechos humanos. Dice Enrique Krauze en La Nación del 10/10/2010 …“ Vargas Llosa es un intelectual liberal, y ya es hora de que, frente a las poderosas corrientes de intolerancia que perduran en Latinoamérica, reivindiquemos definitivamente la legitimidad histórica del liberalismo democrático. Ese proyecto liberal, proyecto civilizador por excelencia, es el que fundó nuestras naciones y es el mismo que Vargas Llosa encarna en su vida y su obra. Frente al poder autoritario, el alma liberal no hace distingos.” Su triunfo es también el triunfo de la literatura peruana, la narrativa latinoamericana y del idioma español. Después de Cela y Octavio Paz pasaron 20 años. Desde este Honorable Cuerpo queremos homenajear a uno de los más importantes escritores latinoamericanos con motivo de haber obtenido un largamente merecido reconocimiento por parte de la Academia Sueca.

×