SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 72
Downloaden Sie, um offline zu lesen
PARO CARDIORRESPIRATORIO
SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO
María Inés Vallejo Araya – Enfermera
Enfermería de Urgencia del Adulto y Niño
• Identifica y reconoce Paro Cardiorrespiratorio.
• Ejecuta técnicas y procedimientos en Paro Cardiorrespiratorio
en servicio de urgencia.
• Asiste Paro Cardiorrespiratorio como parte de un equipo de
atención dentro del servicio de urgencia.
APRENDIZAJES ESPERADOS
PARO CARDIORRESPIRATORIO.
 El Paro Cardiorrespiratorio (PCR) es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente
reversible de la respiración y la circulación espontánea, en un paciente cuya situación previa no
hacía esperar en ese momento un desenlace mortal (Se considera la máxima Emergencia, que
puede enfrentar un individuo).
 Cese de actividad mecánica cardiaca, confirmado por la ausencia de pulso detectable, sin
respuesta a estímulos y apnea o respiraciones agónicas, en un paciente con pulso presente al
ingreso.
 Su importancia radica en que origina anoxia tisular, que si no se revierte enseguida, genera
Muerte Encefálica definitiva.
CAUSAS DEL PCR
Siempre se debe intentar establecer la etiología del PCR en la forma más rápida posible, pues ello permitirá adoptar
tratamientos específicos simultáneamente con las maniobras de RCP.
El PCR puede ser de origen cardiológico o no cardiológico.
CUADRO CLÍNICO
• Inconsciencia.
 Cese de la Ventilación (Apnea o Respiración Agónica).
 Cese de la Circulación (Ausencia de pulso en las grandes arterias: Carótidas o Femorales).
CADENA DE SUPERVIVIENCIA.
• La RCP por sí sola es de utilidad limitada en la mayoría de las paradas cardíacas. El resultado
sólo puede mejorarse cuando la secuencia de acontecimientos ocurre lo más rápidamente que
sea posible, por ello se ha establecido la llamada “Cadena de Supervivencia”.
• La Cadena de Supervivencia es el conjunto de acciones sucesivas y coordinadas en un período
de tiempo lo más breve posible, que permite salvar la vida y mejorar la calidad de la sobrevida,
de la persona que es víctima de una emergencia Cardiorrespiratoria.
Para que esta cadena sea eficaz, se requiere de eslabones sólidos (acciones adecuadas) unidos
con firmeza (acciones inmediatas y bien coordinadas).
La Cadena de Supervivencia incluye:
1.- Soporte Vital Básico (SVB – BLS).
2.- Soporte Vital Avanzado (SVCA – ACLS).
CADENA DE SUPERVIVENCIA DEL ADULTO
(MAYOR DE 8 AÑOS)
En el adulto, la mayoría de los paros cardiorrespiratorios súbitos no traumáticos son de origen
cardiaco y el ritmo cardiaco más común es la fibrilación ventricular. La única forma de
transformar este ritmo potencialmente letal en un ritmo normal es a través de la desfibrilación
precoz. Por ello, la cadena de supervivencia del adulto pone el acento en la desfibrilación
inmediata ("llame primero") e incluye 5 eslabones:
1.- Reconocer PCR y activar Sistema de Emergencia.
2.- RCP Precoz con énfasis en compresiones Torácicas.
3.- Desfibrilación Rápida (DEA).
4.- Soporte Vital Avanzado Efectivo.
5.- Cuidados Integrado Post PCR.
• https://youtu.be/0m0eSn1re98
• https://youtu.be/C6_NnqD9F3o
• https://youtu.be/pGJvXkQd2Vw
• https://youtu.be/uRZNdoXLnJ4
CADENA DE SUPERVIVENCIA DEL NIÑO
(MENOR DE 8 AÑOS)
El paro Cardiorrespiratorio en lactantes y niños se produce, la mayoría de las veces, por
insuficiencia respiratoria progresiva o por shock. El paro respiratorio (apnea) a menudo
precede al paro cardiaco. Por ello, se pone el acento en la RCP inmediata ("llame rápido"
tras 2 minutos de RCP).
La cadena de supervivencia pediátrica incluye 5 eslabones:
• Prevenir: Las lesiones o el paro Cardiorrespiratorio.
Reanimar: Reanimación Cardiopulmonar (RCP) precoz.
Llamar: pedir ayuda al Servicio de Emergencias tras 2 minutos de RCP.
Tratar: Otorgando Apoyo Vital Avanzado efectivo.
Monitorizar: Cuidados integrados post-paro cardiaco.
https://youtu.be/oR0C5cGC1Ug
SOPORTE VITAL
El Soporte Vital son todas aquellas acciones que tiene como finalidad conseguir que toda
persona que padezca un problema de salud, que ponga en riesgo su vida, pueda pasar el
obstáculo y continuar su proyecto de vida.
OBJETIVOS:
• Reemplazar primero y reinstaurar después la respiración y la circulación espontáneas,
siempre y cuando existan posibilidades razonables de recuperar las funciones cerebrales
superiores.
• Se estima que el período óptimo en que se debe iniciar el Soporte Vital para conseguir
una aceptable recuperación cerebral son los primeros 4 minutos para las medidas de
Soporte Vital Básico (SVB) y 8 minutos para el Avanzado (SVA).
INDICACIONES PARA INICIAR EL SOPORTE VITAL:
El SV debe iniciarse siempre ante toda PCR, excepto cuando nos encontramos ante alguna
de las siguientes situaciones:
A.- Cuando se trate de un paciente en estado terminal de una enfermedad incurable.
B.- Exista justificación escrita de su médico para no realizar SV.
C.- Que el paciente presente signos indiscutibles de muerte biológica: Rigidez, livideces. Etc.
En este sentido es importante indicar que la existencia de una midriasis bilateral arreactiva
no es por sí sola un signo de muerte.
D.- Que el PCR lleve más de 10 minutos de evolución sin que se haya aplicado SV. En este
caso se iniciará exclusivamente si el paciente es un potencial donante de órganos.
INDICACIONES PARA SUSPENDER EL SOPORTE VITAL:
A.- El paciente recupera la circulación y respiración espontánea.
B.- Habiéndose iniciado, se confirma que el PCR se produjo como consecuencia de la
evolución natural de un proceso incurable.
C.- Se confirma que las maniobras de reanimación se iniciaron con un retraso superior a
los 10 minutos (Excepto en ahogamiento, hipotermias accidentales o intoxicación por
barbitúricos).
D.- Tras 30 minutos de haber iniciado correctamente las maniobras de SV, no hay signos
de actividad eléctrica cardiaca.
VALORACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL SV:
Existen 5 indicadores para evaluar la actividad neurológica durante el SV:
• Disminución de la midriasis.
Integridad de Reflejo Fotomotor.
Presencia del Reflejo Corneal.
Presencia de movimiento de defensa, ante estímulos dolorosos.
Recuperación de la respiración espontánea.
SOPORTE VITAL BÁSICO
SOPORTE VITAL BASICO (SVB).
El soporte vital básico (SVB) es un nivel de atención médica indicado para los pacientes con enfermedades o
lesiones que amenazan la vida, aplicados hasta que el paciente reciba atención médica completa. Puede
suministrarse por personal médico capacitado, incluyendo técnicos en emergencias médicas y por personas
que hayan recibido formación sobre el SVB. Por lo general el SVB se utiliza en situaciones de emergencia
Prehospitalaria y puede suministrarse sin equipos médicos.
El SVB no suele incluir el uso de fármacos o maniobras invasivas y puede ser contrastado con la prestación
del soporte vital avanzado (SVA).
En él se incluye la REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA, definida como todas las maniobras
destinadas a mantener una oxigenación mínima, utilizando el aire espirado del reanimador y a mantener la
función circulatoria a través del masaje cardíaco externo. La ventilación incluye sólo elementos o barreras de
autoprotección y se realiza sin apoyo instrumental.
EVALUAR SEGURIDAD
PEDIR AYUDA: 131
NO RESPONDE - NO RESPIRA
30 COMPRESIONES
2 VENTILACION DE RESCATE
PERMEABILIZAR VIA AEREA
Secuencia de Actuación en SVB
NO RESPONDE - NO RESPIRA
BUSCAR RESPUESTA: 10 seg.
No respira
Respira con dificultad
solo jadea/boquea
Signos indirectos de vida:
¿Se mueve?
¿Tose?
¿Deglute?
¿Respira ?
Buscar respuesta:
Verbal
Táctil superficial
Dolor.
Si el paciente responde:
•Colocar en posición de recuperación.
•Ver lo que ha pasado.
•Revalorar regularmente.
PEDIR AYUDA: 131
- Grite pidiendo ayuda.
- Active el Sistema de Urgencia: “Llame primero” La persona que llama al SEM debe
entregar la siguiente información:
•Lugar de la emergencia.
•Número de teléfono de donde se solicita la ayuda.
•Qué sucedió.
•Cuántas personas necesitan ayuda.
•Estado de las víctimas (Edad, patologías previas, etc.).
•Qué ayuda se les está brindando.
30 COMPRESIONES
Cambio del A – B – C a C – A – B
C: Inicio Inmediato de compresiones torácicas ante presencia de PCR.
Inicio si el paciente no responde, no respira, o respiración no es normal (jadeo/boqueo).
• Brazos extendidos, centro pecho (Línea medio esternal, línea intermamilar).
• Comprimir al menos 5 cm y dejar que el tórax recupere su posición.
• Tan rápido como 100 por minuto.
• Relación 30:2 en caso que no haya vía aérea avanzada.
• Minimice las interrupciones.
COMPRESIONES TORACICAS
LOCALIZE ZONA MEDIA ESTERNAL LINEA INTERMAMILAR
La vía aérea se abre extendiendo la cabeza y el
elevando mentón.
Esta maniobra se utiliza en pacientes sin
trauma, ni sospecha de lesión cervical.
Mentón arriba
Frente abajo
PERMEABILIZAR VIA AEREA
En sospecha o trauma evidente se utilizará la tracción mandibular
VENTILACIONES DE RESCATE
• Pinzar la nariz.
• Hacer una inspiración normal.
• Sellar los labios alrededor de la boca de la
víctima.
• Insuflar hasta que el tórax se eleve (aprox. 1 seg.).
• Esperar que el tórax baje.
• Repetir.
CONTINUAR RCP
30 2
SVB
• 30:2
• Sin “Observar, escuchar y sentir respiración”
• 100 comp/min
• 5 cm de profundidad
• Minimizar interrupciones
• Pulso en <10 seg.
• EN EL MEDIO HOSPITALARIO EXISTEN OTRAS FORMAS DE REALIZAR
MANEJO BÁSICO DE LA VÍA AÉREA:
1.- Utilización de la Cánula Orofaríngea o Nasofaríngea.
2.- Las ventilaciones de rescate, se darán con la bolsa mascara (Ambú).
3.- Se recurrirá a la aspiración de secreciones para despejar la vía aérea.
SOPORTE VITAL AVANZADO
SOPORTE VITAL AVANZADO.
El Soporte Vital Avanzado (SVA) es la atención médica proporcionada por profesionales
de la salud previamente capacitados para evaluar la situación del paciente, administrar
la medicación necesaria en cada caso, y proporcionar desfibrilación, brindando además
un manejo avanzado de la vía aérea, garantizando un acceso circulatorio antes de su
transporte al hospital o igualmente dentro de un centro hospitalario.
Su objetivo es sustituir primero y restaurar después la función cardiorrespiratoria en
aquellos pacientes que no presentan signos de daño cerebral irreversible.
En la actualidad en otros países la utilización de los Desfibriladores Externos Automáticos (DEA)
se incluye dentro del SVB y la mayoría de los lugares públicos tienen disponible para la población
los DEA.
Su utilización dentro del SVB se integra en el momento de la llamada de ayuda que realiza el
reanimador y antes de comenzar con las compresiones torácicas.
Algoritmo de Actuación con DEA.
EVALUAR SEGURIDAD
EVALUAR CONSCIENCIA
PEDIR AYUDA Y UN DEA
DESPEJAR VIA AEREA
COLOCAR DEA
SEGUIR INDICACIONES DEA
¿QUE ES UN DEA?
Es un equipo con un sistema computarizado para el análisis del ritmo cardiaco que monitoriza el ritmo del corazón y,
si está indicado, liberara un choque eléctrico sin necesidad de que el personal que lo utilice sepa reconocer los ritmos
cardiacos, únicamente deberá poner los parches adhesivos.
Estos equipos presentan en la pantalla todos los mensajes necesarios para su utilización, acompañadas con
instrucciones acústicas sencillas.
¿QUE DIFERENCIAS TIENEN CON LOS SEMIAUTOMATICOS?
Mientras que en los automáticos solo requisen la colocación de los electrodos y que el aparato este encendido,
liberan por si solo la descarga enviando previamente un aviso sonoro como medida de seguridad.
Los semiautomáticos requieren que el operador presione el botón de analizar el ritmo cardiaco, y el botón de choque
para liberar la descarga eléctrica.
¿DONDE COLOCAR EL DEA?
El paciente debe estar en decúbito supino y el DEA se colocara junto a la cabeza en su lado izquierdo, es el lugar más
adecuado para facilitar la colocación de los electrodos, acceder a los controles del DEA y además deja al segundo
reanimador pueda estar solo en la parte derecha para poder comenzar las compresiones torácicas si fuera necesario.
DESFIBRILADORES SEMIAUTOMÁTICOS
• La energía debe ser la máxima disponible:
– Bifásico 120 a 200 Joule
– Monofásico 360 Joule
-Aplicar gel conductor en cada una de las palas.
-La PALA APEX se coloca bajo la mamila izquierda.
-La PALA ESTERNON se coloca en la zona
infraclavicular y paraesternal derecha.
TIPOS DE DESFIBRILADORES EXTERNOS
Desfibriladores Monofásicos
• Desfibriladores clásicos.
• Corriente de 1 sentido.
• 300 J.
Desfibriladores Bifásicos
• Nuevos desfibriladores.
• Corriente en 2 sentidos.
• 200 J (2-4 J/Kg).
• Menor dosis de energía necesaria.
• Menor daño miocárdico.
ENCENDER DEA
Algunos DEA se encienden automáticamente al abrir la tapa.
Una vez encendido el DEA, lo guía con instrucciones visuales y de voz.
La siguiente instrucción es “Llame para ayuda médica”.
COLOCAR LOS ELECTRODOS
Uno sobre la región infraclavicular derecha paraesternalmente
y la otra en el ápex.
No colocar los electrodos encima de parches transdérmicos ni
en zonas de marcapasos implantados.
ANALISIS DEL RITMO
NO toque a la víctima.
Suele tardar entre 5 y 15 seg. Si el ritmo es desfibrilable
aparecerá una alarma acústica y mensaje en la pantalla
diciendo que la desfibrilación es recomendable, cargando
automáticamente la potencia necesaria.
SHOCK INDICADO
- Comprobar que nadie toque a la víctima.
- Aplicar la descarga.
Cuando hay un ritmo desfibrilable del corazón, el DEA anunciará:
“Shock recomendado” y “Manténgase alejado del paciente”
Aviso verbal es dado. “no toque al paciente”
Cuando esté listo para el shock la unidad avisará:
“Presione el botón de shock ahora”
El botón deberá estar iluminado cuando el sistema este cargado
SHOCK ADMINISTRADO
Seguir instrucciones del DEA. El DEA reevaluará el ritmo.
Si no hubiera signos de circulación se comenzará con un ciclo de
RCP.
En caso de que no existiese indicación de administrar descarga, se
debe realizar RCP, hasta que llegue la ayuda especializada.
Después de la descarga, escuchará:
“Descarga lista”
“Es seguro tocar al paciente”
“Iniciar RCP”
RECUPERACION DE FUNCIONES
CARDIORESPIRATORIA
Colocar en posición de recuperación.
RCP 30:2
Hasta DEA colocado
Respiración anormal
¿Inconciente?
Pedir ayuda
– Enviar alguien
o ir en busca
de un DEA
– Llamar SEM
Continuar hasta que la víctima empiece a
respirar normalmente o llegue la ayuda
avanzada
Shock
indicado
DEA
Analiza
ritmo
1 Shock
150-360 J
bifàsico
RCP 30:2
durante 2 min
Shock
no
indicado
RCP 30:2
durante 2 min
DEA EN PEDIATRIA
• En niños > 8a:
– DEA de los adultos.
• En niños de 1 a 8 años:
– Palas pediátricas
(si no hay, utilizar palas de adultos)
OBJETIVOS RCP AVANZADO
Proporcionar tratamiento definitivo a las situaciones de PCR, optimizando la
sustitución de las funciones respiratorias y circulatorias hasta que se recuperen.
ELEMENTOS DEL RCP AVANZADO
 DESFIBRILACION.
 ESTABLECIMIENTO DE ACCESO VENOSO.
 USO DE DROGAS VASOACTIVAS.
 MANEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA.
 CUIDADOS INTEGRADOS POSTPARO.
https://youtu.be/AJZ5_rhLWsM
https://youtu.be/bLjIYA2MTHY
ACCESO PARA MEDICAMENTOS
• Privilegiar acceso intravascular.
• Segunda opción de acceso para medicamentos,
Vía Intraósea.
• Evitar Vía Endotraqueal.
https://youtu.be/DNizJeN41yQ
ACTUACION EN PCR HOSPITALARIO
https://youtu.be/3YACYGJXWr8
https://youtu.be/mpAhi2JB2K0
RITMOS DE COLAPSO
No
Desfibrilables
Ritmos de paro Desfibrilables
Actividad
eléctrica sin
pulso (AESP)
Asistolia
Fibrilación
Ventricular
Taquicardia
Ventricular
Es un ritmo de paro asociado con actividad eléctrica no distinguible en el EKG.
La asistolia se presenta como una «línea plana»
Son ritmos organizado o semiorganizados en el EKG, pero sin pulso palpable.
FIBRILACIÓN VENTRICULAR
Es un patrón caótico y asincrónico de despolarización y repolarización ventricular.
En ausencia de despolarización ventricular organizada, los ventrículos no se pueden
contraer como una unidad y no generan gasto cardiaco.
El corazón “tiembla” y no bombea sangre.
QRS: imposible de determinar, ausencia de P, QRS u ondas T reconocibles y ondulaciones
basales entre 150 y 500 por minuto.
TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO
• Frecuencia ventricular: 150 - 250
• Ondas P: Inexistentes
• Complejos QRS: Ancho
• APHA, Atención Prehospitalaria del Trauma, Año 2010.
• ACLS, Soporte Vital Cardiovascular Avanzado, Año 2015.
BIBLIOGRAFÍA

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3wyNEZ-fh5e6kBhj7pTnSJrJ5ASUId8OoCzHIUib3upFRaHScFVI=.pdf

Ähnlich wie ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3wyNEZ-fh5e6kBhj7pTnSJrJ5ASUId8OoCzHIUib3upFRaHScFVI=.pdf (20)

RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA. RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
 
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Reanimación Cardiopulmonar RCP UrgenciasReanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
Reanimación Cardiopulmonar RCP Urgencias
 
Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascular
 
16112751.ppt
16112751.ppt16112751.ppt
16112751.ppt
 
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
Emergencias en el Centro de Salud - Parte 1
 
EXPO 3.pptx
EXPO 3.pptxEXPO 3.pptx
EXPO 3.pptx
 
Rcp basica
Rcp basicaRcp basica
Rcp basica
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Charla rcp basica
Charla rcp basicaCharla rcp basica
Charla rcp basica
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
 
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
Soporte vital básico y avanzado en atención primaria 2015
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdfrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925 (1).pdf
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Reanimacion cardiopulmonar3829
Reanimacion cardiopulmonar3829Reanimacion cardiopulmonar3829
Reanimacion cardiopulmonar3829
 
Reanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion CardiopulmonarReanimacion Cardiopulmonar
Reanimacion Cardiopulmonar
 
RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptx
RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptxRCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptx
RCP Y MANIOBRA DE HEIMLICH - Sesión 5.pptx
 
Rcp basico
Rcp   basicoRcp   basico
Rcp basico
 

Kürzlich hochgeladen

Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularOmarRodrigoGuadarram
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfConferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfgernellyfernandez124
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí..."La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
"La auto-regulación como concepto esencial para la seguridad de la praxis clí...
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfConferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 

ACFrOgC01Wl9XC1ZH416jo9J4YN99IYiRPvSYgt1b2zFEyL9bLbgwyCfBxr5a-ofEc9iDByVnAF3wyNEZ-fh5e6kBhj7pTnSJrJ5ASUId8OoCzHIUib3upFRaHScFVI=.pdf

  • 1. PARO CARDIORRESPIRATORIO SOPORTE VITAL BASICO Y AVANZADO María Inés Vallejo Araya – Enfermera Enfermería de Urgencia del Adulto y Niño
  • 2. • Identifica y reconoce Paro Cardiorrespiratorio. • Ejecuta técnicas y procedimientos en Paro Cardiorrespiratorio en servicio de urgencia. • Asiste Paro Cardiorrespiratorio como parte de un equipo de atención dentro del servicio de urgencia. APRENDIZAJES ESPERADOS
  • 3. PARO CARDIORRESPIRATORIO.  El Paro Cardiorrespiratorio (PCR) es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la respiración y la circulación espontánea, en un paciente cuya situación previa no hacía esperar en ese momento un desenlace mortal (Se considera la máxima Emergencia, que puede enfrentar un individuo).  Cese de actividad mecánica cardiaca, confirmado por la ausencia de pulso detectable, sin respuesta a estímulos y apnea o respiraciones agónicas, en un paciente con pulso presente al ingreso.  Su importancia radica en que origina anoxia tisular, que si no se revierte enseguida, genera Muerte Encefálica definitiva.
  • 4. CAUSAS DEL PCR Siempre se debe intentar establecer la etiología del PCR en la forma más rápida posible, pues ello permitirá adoptar tratamientos específicos simultáneamente con las maniobras de RCP. El PCR puede ser de origen cardiológico o no cardiológico.
  • 5. CUADRO CLÍNICO • Inconsciencia.  Cese de la Ventilación (Apnea o Respiración Agónica).  Cese de la Circulación (Ausencia de pulso en las grandes arterias: Carótidas o Femorales).
  • 6. CADENA DE SUPERVIVIENCIA. • La RCP por sí sola es de utilidad limitada en la mayoría de las paradas cardíacas. El resultado sólo puede mejorarse cuando la secuencia de acontecimientos ocurre lo más rápidamente que sea posible, por ello se ha establecido la llamada “Cadena de Supervivencia”. • La Cadena de Supervivencia es el conjunto de acciones sucesivas y coordinadas en un período de tiempo lo más breve posible, que permite salvar la vida y mejorar la calidad de la sobrevida, de la persona que es víctima de una emergencia Cardiorrespiratoria. Para que esta cadena sea eficaz, se requiere de eslabones sólidos (acciones adecuadas) unidos con firmeza (acciones inmediatas y bien coordinadas). La Cadena de Supervivencia incluye: 1.- Soporte Vital Básico (SVB – BLS). 2.- Soporte Vital Avanzado (SVCA – ACLS).
  • 7. CADENA DE SUPERVIVENCIA DEL ADULTO (MAYOR DE 8 AÑOS) En el adulto, la mayoría de los paros cardiorrespiratorios súbitos no traumáticos son de origen cardiaco y el ritmo cardiaco más común es la fibrilación ventricular. La única forma de transformar este ritmo potencialmente letal en un ritmo normal es a través de la desfibrilación precoz. Por ello, la cadena de supervivencia del adulto pone el acento en la desfibrilación inmediata ("llame primero") e incluye 5 eslabones: 1.- Reconocer PCR y activar Sistema de Emergencia. 2.- RCP Precoz con énfasis en compresiones Torácicas. 3.- Desfibrilación Rápida (DEA). 4.- Soporte Vital Avanzado Efectivo. 5.- Cuidados Integrado Post PCR.
  • 8. • https://youtu.be/0m0eSn1re98 • https://youtu.be/C6_NnqD9F3o • https://youtu.be/pGJvXkQd2Vw • https://youtu.be/uRZNdoXLnJ4
  • 9. CADENA DE SUPERVIVENCIA DEL NIÑO (MENOR DE 8 AÑOS) El paro Cardiorrespiratorio en lactantes y niños se produce, la mayoría de las veces, por insuficiencia respiratoria progresiva o por shock. El paro respiratorio (apnea) a menudo precede al paro cardiaco. Por ello, se pone el acento en la RCP inmediata ("llame rápido" tras 2 minutos de RCP). La cadena de supervivencia pediátrica incluye 5 eslabones: • Prevenir: Las lesiones o el paro Cardiorrespiratorio. Reanimar: Reanimación Cardiopulmonar (RCP) precoz. Llamar: pedir ayuda al Servicio de Emergencias tras 2 minutos de RCP. Tratar: Otorgando Apoyo Vital Avanzado efectivo. Monitorizar: Cuidados integrados post-paro cardiaco. https://youtu.be/oR0C5cGC1Ug
  • 10. SOPORTE VITAL El Soporte Vital son todas aquellas acciones que tiene como finalidad conseguir que toda persona que padezca un problema de salud, que ponga en riesgo su vida, pueda pasar el obstáculo y continuar su proyecto de vida. OBJETIVOS: • Reemplazar primero y reinstaurar después la respiración y la circulación espontáneas, siempre y cuando existan posibilidades razonables de recuperar las funciones cerebrales superiores. • Se estima que el período óptimo en que se debe iniciar el Soporte Vital para conseguir una aceptable recuperación cerebral son los primeros 4 minutos para las medidas de Soporte Vital Básico (SVB) y 8 minutos para el Avanzado (SVA).
  • 11. INDICACIONES PARA INICIAR EL SOPORTE VITAL: El SV debe iniciarse siempre ante toda PCR, excepto cuando nos encontramos ante alguna de las siguientes situaciones: A.- Cuando se trate de un paciente en estado terminal de una enfermedad incurable. B.- Exista justificación escrita de su médico para no realizar SV. C.- Que el paciente presente signos indiscutibles de muerte biológica: Rigidez, livideces. Etc. En este sentido es importante indicar que la existencia de una midriasis bilateral arreactiva no es por sí sola un signo de muerte. D.- Que el PCR lleve más de 10 minutos de evolución sin que se haya aplicado SV. En este caso se iniciará exclusivamente si el paciente es un potencial donante de órganos.
  • 12. INDICACIONES PARA SUSPENDER EL SOPORTE VITAL: A.- El paciente recupera la circulación y respiración espontánea. B.- Habiéndose iniciado, se confirma que el PCR se produjo como consecuencia de la evolución natural de un proceso incurable. C.- Se confirma que las maniobras de reanimación se iniciaron con un retraso superior a los 10 minutos (Excepto en ahogamiento, hipotermias accidentales o intoxicación por barbitúricos). D.- Tras 30 minutos de haber iniciado correctamente las maniobras de SV, no hay signos de actividad eléctrica cardiaca.
  • 13. VALORACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DEL SV: Existen 5 indicadores para evaluar la actividad neurológica durante el SV: • Disminución de la midriasis. Integridad de Reflejo Fotomotor. Presencia del Reflejo Corneal. Presencia de movimiento de defensa, ante estímulos dolorosos. Recuperación de la respiración espontánea.
  • 15. SOPORTE VITAL BASICO (SVB). El soporte vital básico (SVB) es un nivel de atención médica indicado para los pacientes con enfermedades o lesiones que amenazan la vida, aplicados hasta que el paciente reciba atención médica completa. Puede suministrarse por personal médico capacitado, incluyendo técnicos en emergencias médicas y por personas que hayan recibido formación sobre el SVB. Por lo general el SVB se utiliza en situaciones de emergencia Prehospitalaria y puede suministrarse sin equipos médicos. El SVB no suele incluir el uso de fármacos o maniobras invasivas y puede ser contrastado con la prestación del soporte vital avanzado (SVA). En él se incluye la REANIMACION CARDIOPULMONAR BASICA, definida como todas las maniobras destinadas a mantener una oxigenación mínima, utilizando el aire espirado del reanimador y a mantener la función circulatoria a través del masaje cardíaco externo. La ventilación incluye sólo elementos o barreras de autoprotección y se realiza sin apoyo instrumental.
  • 16. EVALUAR SEGURIDAD PEDIR AYUDA: 131 NO RESPONDE - NO RESPIRA 30 COMPRESIONES 2 VENTILACION DE RESCATE PERMEABILIZAR VIA AEREA Secuencia de Actuación en SVB
  • 17. NO RESPONDE - NO RESPIRA BUSCAR RESPUESTA: 10 seg. No respira Respira con dificultad solo jadea/boquea Signos indirectos de vida: ¿Se mueve? ¿Tose? ¿Deglute? ¿Respira ? Buscar respuesta: Verbal Táctil superficial Dolor.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Si el paciente responde: •Colocar en posición de recuperación. •Ver lo que ha pasado. •Revalorar regularmente.
  • 21. PEDIR AYUDA: 131 - Grite pidiendo ayuda. - Active el Sistema de Urgencia: “Llame primero” La persona que llama al SEM debe entregar la siguiente información: •Lugar de la emergencia. •Número de teléfono de donde se solicita la ayuda. •Qué sucedió. •Cuántas personas necesitan ayuda. •Estado de las víctimas (Edad, patologías previas, etc.). •Qué ayuda se les está brindando.
  • 22. 30 COMPRESIONES Cambio del A – B – C a C – A – B C: Inicio Inmediato de compresiones torácicas ante presencia de PCR. Inicio si el paciente no responde, no respira, o respiración no es normal (jadeo/boqueo). • Brazos extendidos, centro pecho (Línea medio esternal, línea intermamilar). • Comprimir al menos 5 cm y dejar que el tórax recupere su posición. • Tan rápido como 100 por minuto. • Relación 30:2 en caso que no haya vía aérea avanzada. • Minimice las interrupciones.
  • 23. COMPRESIONES TORACICAS LOCALIZE ZONA MEDIA ESTERNAL LINEA INTERMAMILAR
  • 24.
  • 25. La vía aérea se abre extendiendo la cabeza y el elevando mentón. Esta maniobra se utiliza en pacientes sin trauma, ni sospecha de lesión cervical. Mentón arriba Frente abajo PERMEABILIZAR VIA AEREA
  • 26. En sospecha o trauma evidente se utilizará la tracción mandibular
  • 27. VENTILACIONES DE RESCATE • Pinzar la nariz. • Hacer una inspiración normal. • Sellar los labios alrededor de la boca de la víctima. • Insuflar hasta que el tórax se eleve (aprox. 1 seg.). • Esperar que el tórax baje. • Repetir.
  • 29. SVB • 30:2 • Sin “Observar, escuchar y sentir respiración” • 100 comp/min • 5 cm de profundidad • Minimizar interrupciones • Pulso en <10 seg.
  • 30. • EN EL MEDIO HOSPITALARIO EXISTEN OTRAS FORMAS DE REALIZAR MANEJO BÁSICO DE LA VÍA AÉREA: 1.- Utilización de la Cánula Orofaríngea o Nasofaríngea. 2.- Las ventilaciones de rescate, se darán con la bolsa mascara (Ambú). 3.- Se recurrirá a la aspiración de secreciones para despejar la vía aérea.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 38. SOPORTE VITAL AVANZADO. El Soporte Vital Avanzado (SVA) es la atención médica proporcionada por profesionales de la salud previamente capacitados para evaluar la situación del paciente, administrar la medicación necesaria en cada caso, y proporcionar desfibrilación, brindando además un manejo avanzado de la vía aérea, garantizando un acceso circulatorio antes de su transporte al hospital o igualmente dentro de un centro hospitalario. Su objetivo es sustituir primero y restaurar después la función cardiorrespiratoria en aquellos pacientes que no presentan signos de daño cerebral irreversible. En la actualidad en otros países la utilización de los Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) se incluye dentro del SVB y la mayoría de los lugares públicos tienen disponible para la población los DEA. Su utilización dentro del SVB se integra en el momento de la llamada de ayuda que realiza el reanimador y antes de comenzar con las compresiones torácicas.
  • 39. Algoritmo de Actuación con DEA. EVALUAR SEGURIDAD EVALUAR CONSCIENCIA PEDIR AYUDA Y UN DEA DESPEJAR VIA AEREA COLOCAR DEA SEGUIR INDICACIONES DEA
  • 40. ¿QUE ES UN DEA? Es un equipo con un sistema computarizado para el análisis del ritmo cardiaco que monitoriza el ritmo del corazón y, si está indicado, liberara un choque eléctrico sin necesidad de que el personal que lo utilice sepa reconocer los ritmos cardiacos, únicamente deberá poner los parches adhesivos. Estos equipos presentan en la pantalla todos los mensajes necesarios para su utilización, acompañadas con instrucciones acústicas sencillas. ¿QUE DIFERENCIAS TIENEN CON LOS SEMIAUTOMATICOS? Mientras que en los automáticos solo requisen la colocación de los electrodos y que el aparato este encendido, liberan por si solo la descarga enviando previamente un aviso sonoro como medida de seguridad. Los semiautomáticos requieren que el operador presione el botón de analizar el ritmo cardiaco, y el botón de choque para liberar la descarga eléctrica. ¿DONDE COLOCAR EL DEA? El paciente debe estar en decúbito supino y el DEA se colocara junto a la cabeza en su lado izquierdo, es el lugar más adecuado para facilitar la colocación de los electrodos, acceder a los controles del DEA y además deja al segundo reanimador pueda estar solo en la parte derecha para poder comenzar las compresiones torácicas si fuera necesario.
  • 41. DESFIBRILADORES SEMIAUTOMÁTICOS • La energía debe ser la máxima disponible: – Bifásico 120 a 200 Joule – Monofásico 360 Joule
  • 42. -Aplicar gel conductor en cada una de las palas. -La PALA APEX se coloca bajo la mamila izquierda. -La PALA ESTERNON se coloca en la zona infraclavicular y paraesternal derecha.
  • 43. TIPOS DE DESFIBRILADORES EXTERNOS Desfibriladores Monofásicos • Desfibriladores clásicos. • Corriente de 1 sentido. • 300 J. Desfibriladores Bifásicos • Nuevos desfibriladores. • Corriente en 2 sentidos. • 200 J (2-4 J/Kg). • Menor dosis de energía necesaria. • Menor daño miocárdico.
  • 44. ENCENDER DEA Algunos DEA se encienden automáticamente al abrir la tapa. Una vez encendido el DEA, lo guía con instrucciones visuales y de voz. La siguiente instrucción es “Llame para ayuda médica”.
  • 45. COLOCAR LOS ELECTRODOS Uno sobre la región infraclavicular derecha paraesternalmente y la otra en el ápex. No colocar los electrodos encima de parches transdérmicos ni en zonas de marcapasos implantados.
  • 46.
  • 47.
  • 48. ANALISIS DEL RITMO NO toque a la víctima. Suele tardar entre 5 y 15 seg. Si el ritmo es desfibrilable aparecerá una alarma acústica y mensaje en la pantalla diciendo que la desfibrilación es recomendable, cargando automáticamente la potencia necesaria.
  • 49. SHOCK INDICADO - Comprobar que nadie toque a la víctima. - Aplicar la descarga. Cuando hay un ritmo desfibrilable del corazón, el DEA anunciará: “Shock recomendado” y “Manténgase alejado del paciente” Aviso verbal es dado. “no toque al paciente” Cuando esté listo para el shock la unidad avisará: “Presione el botón de shock ahora” El botón deberá estar iluminado cuando el sistema este cargado
  • 50. SHOCK ADMINISTRADO Seguir instrucciones del DEA. El DEA reevaluará el ritmo. Si no hubiera signos de circulación se comenzará con un ciclo de RCP. En caso de que no existiese indicación de administrar descarga, se debe realizar RCP, hasta que llegue la ayuda especializada. Después de la descarga, escuchará: “Descarga lista” “Es seguro tocar al paciente” “Iniciar RCP”
  • 52. RCP 30:2 Hasta DEA colocado Respiración anormal ¿Inconciente? Pedir ayuda – Enviar alguien o ir en busca de un DEA – Llamar SEM Continuar hasta que la víctima empiece a respirar normalmente o llegue la ayuda avanzada Shock indicado DEA Analiza ritmo 1 Shock 150-360 J bifàsico RCP 30:2 durante 2 min Shock no indicado RCP 30:2 durante 2 min
  • 53. DEA EN PEDIATRIA • En niños > 8a: – DEA de los adultos. • En niños de 1 a 8 años: – Palas pediátricas (si no hay, utilizar palas de adultos)
  • 54. OBJETIVOS RCP AVANZADO Proporcionar tratamiento definitivo a las situaciones de PCR, optimizando la sustitución de las funciones respiratorias y circulatorias hasta que se recuperen.
  • 55. ELEMENTOS DEL RCP AVANZADO  DESFIBRILACION.  ESTABLECIMIENTO DE ACCESO VENOSO.  USO DE DROGAS VASOACTIVAS.  MANEJO AVANZADO DE LA VIA AEREA.  CUIDADOS INTEGRADOS POSTPARO. https://youtu.be/AJZ5_rhLWsM
  • 56.
  • 58. ACCESO PARA MEDICAMENTOS • Privilegiar acceso intravascular. • Segunda opción de acceso para medicamentos, Vía Intraósea. • Evitar Vía Endotraqueal. https://youtu.be/DNizJeN41yQ
  • 59.
  • 60. ACTUACION EN PCR HOSPITALARIO
  • 61.
  • 63.
  • 65. No Desfibrilables Ritmos de paro Desfibrilables Actividad eléctrica sin pulso (AESP) Asistolia Fibrilación Ventricular Taquicardia Ventricular
  • 66. Es un ritmo de paro asociado con actividad eléctrica no distinguible en el EKG. La asistolia se presenta como una «línea plana» Son ritmos organizado o semiorganizados en el EKG, pero sin pulso palpable.
  • 67. FIBRILACIÓN VENTRICULAR Es un patrón caótico y asincrónico de despolarización y repolarización ventricular. En ausencia de despolarización ventricular organizada, los ventrículos no se pueden contraer como una unidad y no generan gasto cardiaco. El corazón “tiembla” y no bombea sangre. QRS: imposible de determinar, ausencia de P, QRS u ondas T reconocibles y ondulaciones basales entre 150 y 500 por minuto.
  • 68. TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO • Frecuencia ventricular: 150 - 250 • Ondas P: Inexistentes • Complejos QRS: Ancho
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72. • APHA, Atención Prehospitalaria del Trauma, Año 2010. • ACLS, Soporte Vital Cardiovascular Avanzado, Año 2015. BIBLIOGRAFÍA