1. LA CONSTANCIA.
ESTRATEGIA ORGANIZACIONAL.
Se define la estrategia organizacional como la movilización de todos los recursos de la
organización, empleando determinada táctica o maniobra con el propósito de alcanzar los
objetivos propuestos. (I. Chiavenato)
MISIÓN.
Ser la cadena de tiendas que proporciona los artículos de primera necesidad que el
consumidor requiere cumpliendo con una elevada calidad y al mejor precio en el mercado.
VISIÓN.
Posicionarse en el mercado como la principal cadena de tiendas con mayor presencia a nivel
nacional ofreciendo siempre el mayor surtido de artículos de primera necesidad a un precio
óptimo convirtiéndose así en la primera opción a considerar por el consumidor.
VALORES.
Actuar en referencia a los valores de honestidad, excelente atención y servicio,
responsabilidad, calidad y trabajo en equipo para lograr la eficiencia y excelencia en todas y
cada una de las operaciones de la empresa ya sea tanto en su desempeño con clientes y
proveedores como en las relaciones a nivel interno de los mismos colaboradores y poder así
lograr los objetivos de la empresa.
2. MATRIZ FODA.
FORTALEZAS DEBILIDADES
OPORTUNIDADES AMENAZAS
*El hecho de que solamente uno
de los miembros de la familia
conozca los términos referentes
a lo concerniente a estrategia
organizacional y planeación,
restringe la posibilidad de éxito,
ya que dependerá de los otros
miembros la aplicación correcta
de principios en el terreno de
operación.
*Inexperiencia de cada uno de
los miembros de la familia (hijos)
respecto de la operación de la
empresa.
*Experiencia en el ramo,
conocimiento del giro de la
empresa y su comportamiento a
través del tiempo.
*Contactos necesarios de
proveedores de insumos y
servicios necesarios para el
negocio logrados a través del
tiempo creando en los mismos
confiabilidad y disponibilidad en
tiempo y forma.
*El contar con asesor
especializado, así como un
integrante en la familia versado
en los temas de administración y
planeación estratégica y otras
áreas requeridas para el proyecto
de expansión.
*Presencia limitada en el mercado
de otras tiendas de autoservicio
con el formato establecido por la
Compañía.
*Estímulos fiscales para el rubro al
que se dedica la empresa.
*Disponibilidad de créditos debido
al comportamiento exitoso del
negocio al día de hoy, de manera
que se cuenta con los recursos
necesarios para lograr la expansión
proyectada.
*Las características cambiantes
del mercado en constante
renovación y sobre las cuales
hay que planear el avance del
negocio.
*La entrada al país de una
cadena de autoservicios del
extranjero que se encuentra en
proceso de autorización.
3. CONCLUSIÓN DIAGNÓSTICA.
Teniendo en cuenta las fortalezas y oportunidades con que cuenta la empresa es factible
realizar la planeación estratégica para establecer objetivos a lograr de manera que se
alcancen con éxito en el tiempo que se determina como plazo para alcanzarlos.
Los puntos considerados como debilidades pueden ser superados ya que se trata de conocer
lo referente a la operación de la Compañía y con el transcurso del tiempo se irán adquiriendo
conocimientos de la misma y asimilando el conocimiento requerido.
En cuanto a las desventajas externas se estudiarán y se planificará el rumbo a seguir
respecto a las mismas de modo que se logre el objetivo mayor que es la expansión constante
y en firme del negocio.