Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Anzeige

Ähnlich wie Web 2 (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Web 2

  1. 1. Describir la importancia de las TIC a la WEB 2.0 para el logro de los aprendizajes a través de la tecnología en un medio cada vez mas innovado.
  2. 2.  Vivimos en una sociedad cambiante. Las Tecnologías de la Información y Comunicación están evolucionando a un ritmo acelerado y abarcando el mayor espacio posible en la vida cotidiana. La educación se ha visto forzada de alguna manera a incorporar las nuevas tecnologías en el aula de clase, atendiendo a las necesidades de los actuales estudiantes, llamados con razón, nativos digitales.
  3. 3. . Es por ello que los docentes nos vemos en la necesidad de innovar y crear, recurriendo a los recursos que nos ofrece las nuevas tecnologías. En este sentido, la web 2.0 nos ofrece una variedad de recursos aplicados al usuario final (los estudiantes), con la posibilidad de promover el aprendizaje colaborativo y participativo, mediante recursos como las wikis, blogs educativos, ambientes virtuales de aprendizaje, entre otros. De esta manera, el Blog "La Web 2.0", surge como una propuesta para mostrar las aplicaciones de la misma en el campo educativo y motivar a los docentes
  4. 4. En la actualidad se utiliza cada vez con mayor frecuencia en término de Web 2.o o Web semántica para hacer referencia a un nuevo estado de la Web, a su vez se usan otros términos como Ontologías, Ontologías Web, Lenguajes de Ontología Web, Redes sociales (Social Networks y SocialWeb) así como software social.
  5. 5.  En la actualidad se emplean diversos términos relacionados con el uso de las tecnologías de la información y comunicación, principalmente en su relación con el uso de la computadora, pues esta relación se ha establecido como un hábito de la vida cotidiana de muchas personas. Sin embargo, muchas veces estos conceptos sus usados para ejemplificar sentidos muy parecidos sin saber sus diferencias, contextos y vinculaciones. Siendo este el objetivo principal del trabajo, esto es, dilucidar un poco sobre la diferencia de cada uno de ellos. De tal manera que en el trabajo se exponen los siguientes tópicos y conceptos: a)Web 2.0, b) Ontologías Web, c) Web social, y d) Software social.
  6. 6.  Organizar un taller de intercambio de conocimientos sobre redes sociales para los estudiantes participantes, de las diferentes secciones de 3ero de bachillerato y contribuir a la propuesta de “Lineamientos para las redes sociales”  Desarrollar una metodología de capacitación sobre “Uso de las herramientas de redes sociales para el desarrollo”. La misma se utilizaría luego eventos final de año escolar, además de ponerse a disposición de quienes trabajan en otro grado
  7. 7. Compartir videos utilizarYou Tube Puede crear sitiosWeb de uso personal a través del uso de Weblogs o Blogs. Puede utilizar para ellos Blogger.
  8. 8.  Sin duda alguna el uso de la Web 2.o, refuerza todas las potencialidades y para la creación un aprendizaje a través de las comunidades enmarcadas dentro de las redes sociales. La socialización de la información. La existencia de plataformas virtuales puede ser una muestra de la participación abierta de todos los estudiantes en determinados procesos dentro de asignaturas. Algunas de las plataformas utilizadas como Blackboard o Moodle permiten la interacción entre los estudiantes para formar debates a través de foros, compartir ideas a través de los chat, envío de actividades a través de las tareas, bajar recursos de información como videos, audios o datos en archivos, creación de Wikis para tener su propio discernimiento sobre temas específicos.
  9. 9.  . Al igual que las plataformas, laWeb 2.0 permite al usuario la utilización de estos servicios.Tal vez, una gran diferencia entre ellos es la utilización que las plataformas hacen de las contraseñas para dar acceso una determinada comunidad, mientras que la Web 2.0 es abierta la participación para todos los usuarios. Esto redunda, a veces, en beneficios, tanto para unos como para otros. En laWeb 2.0 se pueden crear comunidades virtuales donde se puedan tener limitaciones parciales de acuerdo a los contenidos que se publiquen, si son de grupos que tengan participaciones menores se pueden sesgar para que sean menores, mientras que para los grupos donde los participantes son los actores principales se pueden dejar abiertas.
  10. 10.   Web,http://www.maestrosdelweb.com/edit orial/web-20  www.eumed.net/rev/cccss/02/rcb.htm  http://image.slidesharecdn.com/presentacin- web-20-6287/95/presentacin-web-20-37- 728.jpg?cb=1290513099

×