Analgésicos_-_P_1[1].pdf

Analgésicos
Escuela de Parteras
Facultad de Medicina - Universidad de la República
Dr. Pedro Grosso
Departamento de Farmacología y Terapéutica
Definición según la OMS: “EXPERIENCIA
SENSORIAL Y EMOCIONAL DESAGRADABLE
ORIGINADA POR UNA LESIÓN O UNA
ALTERACIÓN FUNCIONAL DE LOS TEJIDOS.”
Dolor
● Según curso temporal:
○ Agudo
○ Subagudo
○ Crónico
Dolor - Clasificación
} adaptativo
} maladaptativo
● Según patogenia:
○ Nociceptivo → Nociceptores
○ Neuropático → SN: Periférico o Central
● Respuesta a un estímulo nocivo, desencadenado por una
amplia gama de noxas (infecciones, lesiones físicas,
mecánicas, etc.)
Inflamación
● Fases:
○ Aguda: vasodilatación transitoria, aumento de permeabilidad
vascular.
○ Subaguda: infiltración celular.
○ Crónica: proliferación, degeneración, fibrosis
● Manifestaciones clínicas: Rubor, dolor, calor y
tumoración.
● Respuesta del organismo frente a sustancias endógenas
conocidas como pirógenos endógenos o tóxicos que
aumentan los niveles de PGE2 en el hipotálamo.
● Elevación de la temperatura corporal por encima del
valor normal de 37ºC +/- 1ºC.
Fiebre
¿Qué es el dolor obstétrico?
Puede producirse dolor relacionado el embarazo en
diferentes situaciones:
Dolor en el embarazo International
Association for
the Study of
Pain, September
2007.
www.iasp-pain.
org.
- Después del parto, más del 70% de las madres
informan dolor agudo o crónico.
- Durante la cesárea (CS), ocasionalmente si existe un
bloqueo de nervios de calidad deficiente o una cirugía
prolongada.
- Durante el trabajo de parto, 95% de las mujeres
informan dolor;
¿Y el dolor no obstétrico durante el embarazo?
- Es frecuente.
- En general es suficiente con el uso de “analgésicos
comunes”, unos días de reposo y la educación de la
paciente.
Dolor en el embarazo
r e v c o l o m b a n e s t e s i o l . 2 0 1 2;4 0(3):213–223
- La implicancia más importante es la posible toxicidad o
teratogenicidad de los fármacos o intervenciones.
- El problema surge con el dolor crónico.
Causas de dolor no obstétrico:
Dolor en el embarazo
r e v c o l o m b a n e s t e s i o l . 2 0 1 2;4 0(3):213–223
- Dolor crónico previo al embarazo!
- Dolor neuropático (túnel del carpo, la meralgia parestésica, la
compresión de nervios intercostales bajos y el dolor en la cicatriz de una
cesárea previa).
- Musculoesquelético (Muy frecuente)
● ⅔ → Dolor de espalda (sobretodo lumbar bajo).
● ⅕ → Dolor pélvico.
- Migraña (3%. Tiende a mejorar con el propio embarazo)
Consideraciones a tener en cuenta sobre fármacos y
embarazo…
- A excepción de moléculas grandes como por ejemplo la insulina y la
heparina, casi todos los medicamentos cruzan en cierto grado la circulación
placentaria.
- Clasificación de FDA sobre seguridad (toxicidad y teratogenicidad).
Dolor en el embarazo
Son fármacos que eliminan o disminuyen el
dolor sin provocar alteraciones importantes
de la conciencia ni otras sensaciones.
Analgésicos
Opioides
AINEs
Otros: Anestésicos
Coadyuvantes
● Mecanismo de acción
Inhiben la COX de forma no selectiva y
reversible, y por tanto la síntesis de
Prostaglandinas (PG).
● Efectos farmacológicos:
○ Analgésico
○ Antipirético
○ Antiinflamatorio
○ Antiagregante plaquetario
Antiinflamatorios
no esteroideos (AINEs)
COX1: constitutiva
COX 2: inducible
}La eficacia relativa para cada una
puede variar entre distintos aines
Efectos farmacológicos: Analgésico
● Los AINE son eficaces frente a dolores leves a moderados.
● Su techo analgésico es inferior al de los opioides .
● En ciertos tipos de dolor como el inflamatorio, poseen gran
eficacia.
● Mecanismos de acción analgésica: central y periférico
● Principales indicaciones como analgésicos son: cefalea,
dolor cólico, dolor postraumático, artrítico.
* Constituyen el primer escalón de la terapéutica según la OMS.
AINEs
Efectos farmacológicos: Antiinflamatorio
● Las PG y TX son importantes mediador inflamatorios, por
lo que al inhibir la enzima responsable de su síntesis se
obtiene importantes efectos antiinflamatorios como:
○ Reducen actividad sensibilizadora de terminaciones sensitivas.
○ Reducen actividad vasodilatadora y quimiotáctica.
● Más eficaces para frente a inflamación aguda que
crónica.
● La mayor parte de su efecto se debe a la inhibición de la
isoforma COX2.
AINEs
Efectos farmacológicos: Antipirético
● Es secundario a la inhibición de la formación de PG,
principalmente E2, que es el mediador local en el
termostato hipotalámico cuando se produce fiebre.
● No interfieren en aumentos de la temperatura corporal
mediados por el ejercicio o el incremento de la
temperatura ambiente.
AINEs
Efectos farmacológicos: Antiagregante plaquetario.
● El Tromboxano interviene en la agregación plaquetaria.
● No la comparten todos los AINES aunque sea
consecuencia de la inhibición de la COX1.
● Producido principalmente por el AAS debido a su
inhibición irreversible sobre la COX1
AINEs
AAS → Efecto cardioprotector
AINEs
Analgésicos_-_P_1[1].pdf
AINEs - Farmacocinética
Gastrointestinales
● Son los más frecuentes
● Mecanismos:
○ Efecto sistémico por inhibición de la producción de PG a nivel
epitelial gástrico.
○ Efecto local, directo, por irritación de la mucosa gástrica.
● Menores (15-25%): pirosis, dispepsia, gastritis, etc.
● Mayores (menor incidencia): Hemorragia digestiva, Úlcera
GD, perforación, etc.
AINEs - Efectos adversos
El riesgo aumenta con la edad, el antecedente UGD y/o HDA y la
asociación con GCC o de antiagregantes plaquetarios.
El riesgo es diferente según el AINE y es un efecto dosis dependiente.
AINEs con + riesgo
GI:
- Ketokorolac
- Piroxicam
- Indometacina
- Ketoprofeno
- Naproxeno
- AAS a dosis
mayores a las
antiagregantes
Cardiovasculares
● A mayor selectividad para la COX2 → mayor riesgo!
(Coxibs y diclofenac)
● Aumento en incidencia de IAM, accidente
cerebrovascular y trombosis.
● El riesgo aumenta en pacientes con antecedentes CV y
factores de riesgo CV.
AINEs - Efectos adversos
Renales
● Agudo: reducción de PG renal lo que produce retención
de agua y electrolitos.
● Crónico: Nefropatía crónica por AINES.
→ Ejercen poco efecto sobre la f(x) renal y la PA en
individuos normales.
→ En ptes con ICC, IH y alteraciones del SRAA pueden
producir retención de agua y sodio.
AINEs - Efectos adversos
Otros
● Fenómenos de hipersensibilidad:
Puede ir desde rinitis hasta shock anafiláctico.
No son cruzadas para otros AINES.
● Hematológicas:
Poco frecuentes, pero graves.
Agranulocitosis y anemia aplasia (sobre todo con Dipirona)
● Hepáticos:
Hepatotoxicidad descrita para dosis altas de paracetamol.
AINEs - Efectos adversos
● En las horas previas al parto se observa aumento de la expresión de la
COX-2 en el miometrio y aumento de las prostaglandinas E2 y F2alfa. En
este sentido se ha demostrado que los AINEs prolongan la gestación.
○ Se han ensayado (sin indicación formal) la utilización de AINEs
(indometacina) para prevenir el parto pretérmino;
○ sin embargo esto conlleva un cierre del conducto arterioso y una
perturbación de la circulación fetal.
AINEs - Seguridad en el embarazo
Por tanto el embarazo y cuanto más cercano al término, son
contraindicaciones relativas para utilizar todos los AINEs
● Los AINEs, en particular AAS en el final del embarazo puede agravar el
riesgo de hemorragia postparto y aumento de mortalidad perinatal.
- Paracetamol es un fármaco relativamente seguro. Es
categoría B y debe utilizarse con cuidado valorando riesgo
beneficio. Es el fármaco de elección en dolores leves y
moderados por el perfil de seguridad que ha demostrado.
La toxicidad hepática sólo se ve a altas dosis.
- Ibuprofeno es categoría B, se puede considerar antes de
la semana 32 de gestación.
AINEs - Seguridad en el embarazo
“Se debe evitar el uso de AINE en el primer trimestre por
el riesgo de aborto, y en el segundo y tercer trimestres
por el riesgo de presentar oligohidramnios o causar un
cierre prematuro del ductus y afectar la circulación
fetal.”
r e v c o l o m b a n e s t e s i o l . 2 0 1 2;4 0(3):213–223
AINEs - Seguridad en el embarazo
Definiciones y conceptos
Opiáceo es aquella sustancia obtenida del opio, como la morfina y la codeína.
Opioides son sustancias que actúan en el mismo sitio de acción que los opiáceos.
● opioides endógenos → endorfinas (β endorfina, encefalinas y endomorfinas)
● opioides exógenos → fármacos
→ Tienen elevada afinidad por los receptores (R) opioides.
→ La activación de estos R produce analgesia de elevada intensidad,
producida principalmente en el SNC
Opioides
Opioides
Clasificación
Opioides
Opioides mayores:
morfina, metadona,
fentanilo.
Opioides débiles o
menores:
codeína, tramadol.
Agonistas puros
Agonistas-
antagonistas mixtos
Agonistas parciales
Antagonistas
● Fármaco prototipo
● Ampliamente utilizado
● Mecanismo de Acción: Agonista puro del receptor μ
opioide.
● Efectos Farmacológicos: Sus efectos son dependientes
de la dosis.
● La analgesia se da a diferentes niveles! Incluso lo
subjetivo-ansioso (acción a nivel límbico y cortical)
Opioides - Morfina
Perfil
de
efectos
Opioides - Morfina
Farmaco-
cinética
Opioides - Morfina
Tolerancia y dependencia
Tolerancia: Acortamiento en la duración de acción o disminución de la
intensidad de la respuesta. Se desarrolla mas fácilmente para las acciones
depresoras (analgesia, depresión, etc.) que para miosis y GI.
Dependencia: La suspensión brusca del opioide y/o la administración de un
antagonista desencadena un sd de abstinencia
Opioides - Morfina
● Metadona: 10 veces mas potente que la morfina
● Fentanilo: 50 a 150 veces mas potente que la morfina
● Codeína: derivado de la morfina con potencia analgésica
menor.
● Tramadol: potencia analgésica menos que la morfina
Otros opioides
ANALGESICOS OPIACEOS-
Las pacientes en tratamiento crónico con opioides deberían reducir la
dosis a la mínima efectiva.
La suspensión de los opioides nunca debe realizarse de forma
abrupta.
Están catalogados como categoría B ó C. Son fármacos relativamente
seguros, no se observa un aumento de la incidencia de defectos
congénitos, deben evitarse los tratamientos prolongados.
- Síndrome de abstinencia fetal que se ve de 2 a 6 días después del
parto.
- Su administración cercana al parto predispone a depresión
respiratoria y a disminución de la variabilidad de la frecuencia cardíaca
frente a episodios de hipoxemia.
Dolor en el Embarazo - Fármacos
- Analgesia peridural
Dolor en el Trabajo de Parto
Tratamiento farmacológico del
DOLOR?
- Ante la sospecha de un embarazo, lo primero que hay que hacer es
minimizar el uso de fármacos y optimizar las terapias no
farmacológicas, siempre y cuando esto sea posible.
- La mayoría de los medicamentos y las terapias que se usan en el
tratamiento del dolor no han sido probados en estudios controlados
durante el embarazo, y los datos actuales sugieren que el uso de
cualquiera de ellos, incluso de los catalogados como B, debe
sopesarse con el riesgo posible para el feto a corto y a largo plazo.
- Su tratamiento debe ser interdisciplinario y humanizado, teniendo
en cuenta las implicaciones para la madre y el feto.
Manejo del dolor en las
mujeres embarazadas
1 von 37

Recomendados

Aines von
AinesAines
AinesEsteban Coyure Carbajal
4.3K views60 Folien
Analgesicos Y Antiinflamatorios von
Analgesicos Y AntiinflamatoriosAnalgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y Antiinflamatoriosunidaddocente
101.9K views23 Folien
Analgesicos Y Antiinflamatorios von
Analgesicos Y AntiinflamatoriosAnalgesicos Y Antiinflamatorios
Analgesicos Y Antiinflamatoriosunidaddocente
26K views23 Folien
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013 von
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013
Protocolo sedoanalgesia relajacion 2013Elka Segura
2.6K views30 Folien
INFORME 9.pdf von
INFORME 9.pdfINFORME 9.pdf
INFORME 9.pdfAnni Espinoza Alcozer
11 views7 Folien
INFORME 9.pdf von
INFORME 9.pdfINFORME 9.pdf
INFORME 9.pdfAnni Espinoza Alcozer
2 views7 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Analgésicos_-_P_1[1].pdf

Clase introductoria de_anestesia von
Clase introductoria de_anestesiaClase introductoria de_anestesia
Clase introductoria de_anestesiaermenegildozacazonapan
356 views47 Folien
16 09 tramadol-100_mg_amp von
16 09 tramadol-100_mg_amp16 09 tramadol-100_mg_amp
16 09 tramadol-100_mg_amprubino acero
94 views12 Folien
Dolor. dra labajo von
Dolor. dra labajoDolor. dra labajo
Dolor. dra labajoDocenciaurgenciashulp
54.6K views33 Folien
Tema 7 von
Tema 7Tema 7
Tema 7Docenciaurgenciashulp
4.2K views33 Folien
Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04 von
Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04
Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04Giannelle Milla Cadillo
230 views8 Folien
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart) von
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)docenciaalgemesi
5.1K views42 Folien

Similar a Analgésicos_-_P_1[1].pdf(20)

16 09 tramadol-100_mg_amp von rubino acero
16 09 tramadol-100_mg_amp16 09 tramadol-100_mg_amp
16 09 tramadol-100_mg_amp
rubino acero94 views
Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04 von Giannelle Milla Cadillo
Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04
Cbmf i if ii complicaciones de los anestesicos locales_grupo nº 04
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart) von docenciaalgemesi
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
Manejo del dolor crónico (por Cristina Duart)
docenciaalgemesi5.1K views
Aines von Maria C
Aines Aines
Aines
Maria C4.5K views
El Dolor Cronico von preventiva
El Dolor CronicoEl Dolor Cronico
El Dolor Cronico
preventiva12.6K views
FARMACOS PARA REUMATISMO FINAL.pptx von JessicaDeGarca
FARMACOS PARA REUMATISMO FINAL.pptxFARMACOS PARA REUMATISMO FINAL.pptx
FARMACOS PARA REUMATISMO FINAL.pptx
JessicaDeGarca24 views

Más de PapeleriaMatices

PodHandler.pptx von
PodHandler.pptxPodHandler.pptx
PodHandler.pptxPapeleriaMatices
3 views12 Folien
NATACION ESTILO MARIPOSA.pptx von
NATACION ESTILO MARIPOSA.pptxNATACION ESTILO MARIPOSA.pptx
NATACION ESTILO MARIPOSA.pptxPapeleriaMatices
19 views5 Folien
Nomenclatura de los tubos sanguíneos.pptx von
Nomenclatura de los tubos sanguíneos.pptxNomenclatura de los tubos sanguíneos.pptx
Nomenclatura de los tubos sanguíneos.pptxPapeleriaMatices
4 views2 Folien
EL MERCADO.pptx von
EL MERCADO.pptxEL MERCADO.pptx
EL MERCADO.pptxPapeleriaMatices
2 views4 Folien
Auxiliar contable y financiero.pptx von
Auxiliar contable y financiero.pptxAuxiliar contable y financiero.pptx
Auxiliar contable y financiero.pptxPapeleriaMatices
5 views5 Folien
Plan de estudio.docx von
Plan de estudio.docxPlan de estudio.docx
Plan de estudio.docxPapeleriaMatices
8 views8 Folien

Último

C-LDL como factor causal de EVA von
C-LDL como factor causal de EVAC-LDL como factor causal de EVA
C-LDL como factor causal de EVASociedad Española de Cardiología
6 views14 Folien
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf von
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.ppt.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
14 views34 Folien
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt von
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptw8qdpgy8nx
15 views53 Folien
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx von
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxPARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptx
PARO CARDIORESPIRATORIO EN EL ADULTO NOV23.pptxangelarturozaratecur
5 views56 Folien
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf von
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdf
(2023-11-22)CUIDADOSDELGRANQUEMADO.doc.pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
16 views21 Folien
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII von
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
5 views19 Folien

Último(20)

SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt von w8qdpgy8nx
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.pptSINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
SINDROMES DERMATOLOGICOS GRUPO DRA CARITA - 2023 2.ppt
w8qdpgy8nx15 views
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf von Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 views
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf von anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 views
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... von UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
Psicologia forense .pptx von TeffTesfaye
Psicologia forense .pptxPsicologia forense .pptx
Psicologia forense .pptx
TeffTesfaye6 views
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf von anagc806
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdfTEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
TEMA 8-EL SIGLO XVII_ LA CRISIS DE LA MONARQUÍA DE LOS AUSTRIAS.pdf
anagc8066 views
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf von Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdfXXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
XXIII Encuentro Rectores - BRASILIA_ACTUALIZADA 2.pdf
Grupo Tordesillas136 views

Analgésicos_-_P_1[1].pdf

  • 1. Analgésicos Escuela de Parteras Facultad de Medicina - Universidad de la República Dr. Pedro Grosso Departamento de Farmacología y Terapéutica
  • 2. Definición según la OMS: “EXPERIENCIA SENSORIAL Y EMOCIONAL DESAGRADABLE ORIGINADA POR UNA LESIÓN O UNA ALTERACIÓN FUNCIONAL DE LOS TEJIDOS.” Dolor
  • 3. ● Según curso temporal: ○ Agudo ○ Subagudo ○ Crónico Dolor - Clasificación } adaptativo } maladaptativo ● Según patogenia: ○ Nociceptivo → Nociceptores ○ Neuropático → SN: Periférico o Central
  • 4. ● Respuesta a un estímulo nocivo, desencadenado por una amplia gama de noxas (infecciones, lesiones físicas, mecánicas, etc.) Inflamación ● Fases: ○ Aguda: vasodilatación transitoria, aumento de permeabilidad vascular. ○ Subaguda: infiltración celular. ○ Crónica: proliferación, degeneración, fibrosis ● Manifestaciones clínicas: Rubor, dolor, calor y tumoración.
  • 5. ● Respuesta del organismo frente a sustancias endógenas conocidas como pirógenos endógenos o tóxicos que aumentan los niveles de PGE2 en el hipotálamo. ● Elevación de la temperatura corporal por encima del valor normal de 37ºC +/- 1ºC. Fiebre
  • 6. ¿Qué es el dolor obstétrico? Puede producirse dolor relacionado el embarazo en diferentes situaciones: Dolor en el embarazo International Association for the Study of Pain, September 2007. www.iasp-pain. org. - Después del parto, más del 70% de las madres informan dolor agudo o crónico. - Durante la cesárea (CS), ocasionalmente si existe un bloqueo de nervios de calidad deficiente o una cirugía prolongada. - Durante el trabajo de parto, 95% de las mujeres informan dolor;
  • 7. ¿Y el dolor no obstétrico durante el embarazo? - Es frecuente. - En general es suficiente con el uso de “analgésicos comunes”, unos días de reposo y la educación de la paciente. Dolor en el embarazo r e v c o l o m b a n e s t e s i o l . 2 0 1 2;4 0(3):213–223 - La implicancia más importante es la posible toxicidad o teratogenicidad de los fármacos o intervenciones. - El problema surge con el dolor crónico.
  • 8. Causas de dolor no obstétrico: Dolor en el embarazo r e v c o l o m b a n e s t e s i o l . 2 0 1 2;4 0(3):213–223 - Dolor crónico previo al embarazo! - Dolor neuropático (túnel del carpo, la meralgia parestésica, la compresión de nervios intercostales bajos y el dolor en la cicatriz de una cesárea previa). - Musculoesquelético (Muy frecuente) ● ⅔ → Dolor de espalda (sobretodo lumbar bajo). ● ⅕ → Dolor pélvico. - Migraña (3%. Tiende a mejorar con el propio embarazo)
  • 9. Consideraciones a tener en cuenta sobre fármacos y embarazo… - A excepción de moléculas grandes como por ejemplo la insulina y la heparina, casi todos los medicamentos cruzan en cierto grado la circulación placentaria. - Clasificación de FDA sobre seguridad (toxicidad y teratogenicidad). Dolor en el embarazo
  • 10. Son fármacos que eliminan o disminuyen el dolor sin provocar alteraciones importantes de la conciencia ni otras sensaciones. Analgésicos Opioides AINEs Otros: Anestésicos Coadyuvantes
  • 11. ● Mecanismo de acción Inhiben la COX de forma no selectiva y reversible, y por tanto la síntesis de Prostaglandinas (PG). ● Efectos farmacológicos: ○ Analgésico ○ Antipirético ○ Antiinflamatorio ○ Antiagregante plaquetario Antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) COX1: constitutiva COX 2: inducible }La eficacia relativa para cada una puede variar entre distintos aines
  • 12. Efectos farmacológicos: Analgésico ● Los AINE son eficaces frente a dolores leves a moderados. ● Su techo analgésico es inferior al de los opioides . ● En ciertos tipos de dolor como el inflamatorio, poseen gran eficacia. ● Mecanismos de acción analgésica: central y periférico ● Principales indicaciones como analgésicos son: cefalea, dolor cólico, dolor postraumático, artrítico. * Constituyen el primer escalón de la terapéutica según la OMS. AINEs
  • 13. Efectos farmacológicos: Antiinflamatorio ● Las PG y TX son importantes mediador inflamatorios, por lo que al inhibir la enzima responsable de su síntesis se obtiene importantes efectos antiinflamatorios como: ○ Reducen actividad sensibilizadora de terminaciones sensitivas. ○ Reducen actividad vasodilatadora y quimiotáctica. ● Más eficaces para frente a inflamación aguda que crónica. ● La mayor parte de su efecto se debe a la inhibición de la isoforma COX2. AINEs
  • 14. Efectos farmacológicos: Antipirético ● Es secundario a la inhibición de la formación de PG, principalmente E2, que es el mediador local en el termostato hipotalámico cuando se produce fiebre. ● No interfieren en aumentos de la temperatura corporal mediados por el ejercicio o el incremento de la temperatura ambiente. AINEs
  • 15. Efectos farmacológicos: Antiagregante plaquetario. ● El Tromboxano interviene en la agregación plaquetaria. ● No la comparten todos los AINES aunque sea consecuencia de la inhibición de la COX1. ● Producido principalmente por el AAS debido a su inhibición irreversible sobre la COX1 AINEs AAS → Efecto cardioprotector
  • 16. AINEs
  • 19. Gastrointestinales ● Son los más frecuentes ● Mecanismos: ○ Efecto sistémico por inhibición de la producción de PG a nivel epitelial gástrico. ○ Efecto local, directo, por irritación de la mucosa gástrica. ● Menores (15-25%): pirosis, dispepsia, gastritis, etc. ● Mayores (menor incidencia): Hemorragia digestiva, Úlcera GD, perforación, etc. AINEs - Efectos adversos El riesgo aumenta con la edad, el antecedente UGD y/o HDA y la asociación con GCC o de antiagregantes plaquetarios. El riesgo es diferente según el AINE y es un efecto dosis dependiente. AINEs con + riesgo GI: - Ketokorolac - Piroxicam - Indometacina - Ketoprofeno - Naproxeno - AAS a dosis mayores a las antiagregantes
  • 20. Cardiovasculares ● A mayor selectividad para la COX2 → mayor riesgo! (Coxibs y diclofenac) ● Aumento en incidencia de IAM, accidente cerebrovascular y trombosis. ● El riesgo aumenta en pacientes con antecedentes CV y factores de riesgo CV. AINEs - Efectos adversos
  • 21. Renales ● Agudo: reducción de PG renal lo que produce retención de agua y electrolitos. ● Crónico: Nefropatía crónica por AINES. → Ejercen poco efecto sobre la f(x) renal y la PA en individuos normales. → En ptes con ICC, IH y alteraciones del SRAA pueden producir retención de agua y sodio. AINEs - Efectos adversos
  • 22. Otros ● Fenómenos de hipersensibilidad: Puede ir desde rinitis hasta shock anafiláctico. No son cruzadas para otros AINES. ● Hematológicas: Poco frecuentes, pero graves. Agranulocitosis y anemia aplasia (sobre todo con Dipirona) ● Hepáticos: Hepatotoxicidad descrita para dosis altas de paracetamol. AINEs - Efectos adversos
  • 23. ● En las horas previas al parto se observa aumento de la expresión de la COX-2 en el miometrio y aumento de las prostaglandinas E2 y F2alfa. En este sentido se ha demostrado que los AINEs prolongan la gestación. ○ Se han ensayado (sin indicación formal) la utilización de AINEs (indometacina) para prevenir el parto pretérmino; ○ sin embargo esto conlleva un cierre del conducto arterioso y una perturbación de la circulación fetal. AINEs - Seguridad en el embarazo Por tanto el embarazo y cuanto más cercano al término, son contraindicaciones relativas para utilizar todos los AINEs ● Los AINEs, en particular AAS en el final del embarazo puede agravar el riesgo de hemorragia postparto y aumento de mortalidad perinatal.
  • 24. - Paracetamol es un fármaco relativamente seguro. Es categoría B y debe utilizarse con cuidado valorando riesgo beneficio. Es el fármaco de elección en dolores leves y moderados por el perfil de seguridad que ha demostrado. La toxicidad hepática sólo se ve a altas dosis. - Ibuprofeno es categoría B, se puede considerar antes de la semana 32 de gestación. AINEs - Seguridad en el embarazo
  • 25. “Se debe evitar el uso de AINE en el primer trimestre por el riesgo de aborto, y en el segundo y tercer trimestres por el riesgo de presentar oligohidramnios o causar un cierre prematuro del ductus y afectar la circulación fetal.” r e v c o l o m b a n e s t e s i o l . 2 0 1 2;4 0(3):213–223 AINEs - Seguridad en el embarazo
  • 26. Definiciones y conceptos Opiáceo es aquella sustancia obtenida del opio, como la morfina y la codeína. Opioides son sustancias que actúan en el mismo sitio de acción que los opiáceos. ● opioides endógenos → endorfinas (β endorfina, encefalinas y endomorfinas) ● opioides exógenos → fármacos → Tienen elevada afinidad por los receptores (R) opioides. → La activación de estos R produce analgesia de elevada intensidad, producida principalmente en el SNC Opioides
  • 28. Clasificación Opioides Opioides mayores: morfina, metadona, fentanilo. Opioides débiles o menores: codeína, tramadol. Agonistas puros Agonistas- antagonistas mixtos Agonistas parciales Antagonistas
  • 29. ● Fármaco prototipo ● Ampliamente utilizado ● Mecanismo de Acción: Agonista puro del receptor μ opioide. ● Efectos Farmacológicos: Sus efectos son dependientes de la dosis. ● La analgesia se da a diferentes niveles! Incluso lo subjetivo-ansioso (acción a nivel límbico y cortical) Opioides - Morfina
  • 32. Tolerancia y dependencia Tolerancia: Acortamiento en la duración de acción o disminución de la intensidad de la respuesta. Se desarrolla mas fácilmente para las acciones depresoras (analgesia, depresión, etc.) que para miosis y GI. Dependencia: La suspensión brusca del opioide y/o la administración de un antagonista desencadena un sd de abstinencia Opioides - Morfina
  • 33. ● Metadona: 10 veces mas potente que la morfina ● Fentanilo: 50 a 150 veces mas potente que la morfina ● Codeína: derivado de la morfina con potencia analgésica menor. ● Tramadol: potencia analgésica menos que la morfina Otros opioides
  • 34. ANALGESICOS OPIACEOS- Las pacientes en tratamiento crónico con opioides deberían reducir la dosis a la mínima efectiva. La suspensión de los opioides nunca debe realizarse de forma abrupta. Están catalogados como categoría B ó C. Son fármacos relativamente seguros, no se observa un aumento de la incidencia de defectos congénitos, deben evitarse los tratamientos prolongados. - Síndrome de abstinencia fetal que se ve de 2 a 6 días después del parto. - Su administración cercana al parto predispone a depresión respiratoria y a disminución de la variabilidad de la frecuencia cardíaca frente a episodios de hipoxemia. Dolor en el Embarazo - Fármacos
  • 35. - Analgesia peridural Dolor en el Trabajo de Parto
  • 37. - Ante la sospecha de un embarazo, lo primero que hay que hacer es minimizar el uso de fármacos y optimizar las terapias no farmacológicas, siempre y cuando esto sea posible. - La mayoría de los medicamentos y las terapias que se usan en el tratamiento del dolor no han sido probados en estudios controlados durante el embarazo, y los datos actuales sugieren que el uso de cualquiera de ellos, incluso de los catalogados como B, debe sopesarse con el riesgo posible para el feto a corto y a largo plazo. - Su tratamiento debe ser interdisciplinario y humanizado, teniendo en cuenta las implicaciones para la madre y el feto. Manejo del dolor en las mujeres embarazadas