Anzeige

Estrctura bohr

6. Aug 2016
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

Estrctura bohr

  1. NIELS BOHR ESTRUCTURA ATÓMICA POSTULADO DE
  2. En esta práctica se observarán manifest aciones físicas el átomo ,para lo cuál s e procederá a realizar ensayos de color ación a la llama con cada una de las sol uciones problema ,con el fin de identifi car cualitativamente cada uno de los ele mentos componentes de las sales de cl oruro que se utilizará
  3. Los átomos al ser excitados mediante una fuente externa de ener gía , emiten luz característica que al ser analizada en un espectro scopio se manifiesta por una serie de líneas de longitud de onda definida. Los ensayos de coloración a la llama son muy útiles para que se fundamenten en el hecho de que los compuestos de algunos me tales cuando son volatilizados por una llama emiten vapores que imparten a la llama misma colores característicos. En los átomos y iones los electrones pueden ocupar solo determi nadas posiciones o niveles energéticos. En caso de los cloruros son muy volátiles ,es por eso que no da coloración.
  4. Reconocer en la muestra la presencia de algunos me tales alcalinos o alcalinotérreos por medio de sus col oraciones características sometidos a la llama.
  5. 7 muestras soluciones de sales d e cloruro Un tubo de ensayo Una gradilla Un mechero bunsen Una varilla con alambre de nicro mo HCl Agua destilada MATERIALES Y REACTIVOS
  6. 1.Quitamos la impureza del alambre del nicro mo sumergiéndolo en el tubo de ensayo qué c ontiene HCL concentrado y llevar a la zona de mayor T° de la llama de mechero Bunsen y si la llama colorea es que existe impureza
  7. 2. Una vez limpio el alambre de nicromo, sumérjalo en la muestra problema a analizar. Luego acerque l a varilla al mechero bunsen y caliéntela hasta que a parezca la coloración.
  8. HCl A) SODIO Y ACIDO CLORHIDRI CO Na
  9. B) POTASIO Y CLORO ClK
  10. C) CALCIO Y DICLORO Cl2 Ca
  11. D) BARIO Y DICLORO Cl2 Ba
  12. E) COBRE Y DICLORO Cl2 Cu
  13. FF) LITIO Y CLORO ClLi
  14. G) ESTRONCIO Y DICLORO Sr Cl2
  15. A QUÉ SE DEBE LA COLORACIÓN PROPIA Q UE EMITE CADA UNA DE LAS SUSTANCIAS? . La mayoría de los colores que experimentamos normalmente son mezclas de longit udes de onda y reflejan o emiten las demás; estas longitudes de onda reflejadas o e mitidas son las que producen sensación de color. De acuerdo a la teoría cuántica, los electrones ocupan un cierto número de niveles de energía discreta. Resulta evid ente, por lo tanto, creer que la transición de un electrón de un ni vel a otro debe venir acompañada por la emisión o absorción d e una cantidad de energía discreta, cuya magnitud dependerá de la ener gía de cada uno de los niveles entre los cuales ocurre la transición y, consecuenteme nte, de la carga nuclear y del número de electrones involucrados. Es decir los electro nes del metal pasan de su «estado fundamental» a su « estado excitado» . También depende la T° de llama.
  16. ¿QUÉ ES CUÁNTO ? mínima cantidad posible de energía que puede transmitir en luz cualquier longitud de onda. Es el comportamien to fundamental de la materia a escala molecular.
  17. ¿ Si se desea hallar la longitud de onda de una radiación qué variables deberías conocer? Velocidad de la onda Frecuencia Longitud de la onda Se necesita saber la velo cidad de la onda y la fre cuencia.
  18. COMPLETE EL SIGUIENTE RECUADRO SAL UTILIZADA FÓRMULA ELEMENTO COLOR DE LA LLA AMA Na Cl Na amarillo intenso KCl K violeta CaCl2 Ca rojo ladrillo BaCl2 Ba verde CuCl2 Cl verde intenso LiCl Li carmín SrCl2 Sr escarlata
  19. 1.La varilla de Nicromo se pone en la llama no luminosa (en l a zona oxidante) ya que es MÁS CALIENTE 2.Además del alambre de nicromo también puede usarse: PLA TA ;PLATINO,ORO, es decir metales resistentes a la corrosión. 3.Espectro visible (u óptico)de la luz :Va desde una lo ngitud de 400nm a 700nm 4.El HCl se usa para quitar las impurezas.
  20. GRACIAS POR SU ATENCIÓN
Anzeige