Estrategias y Estilo de Negociacion

Practica Individual Estrategias y Estilo de Negociación

Título: Hay vida después del acuerdo
Objetivo: Destacar la importancia de la fase de implementación de un acuerdo para que una
negociación sea efectiva, es decir, eficiente y eficaz.
Eres el director de talento y cultura en tu organización. Después de una reunión con el consejo
de administración de tu empresa, te han manifestado su preocupación por la frecuencia con que
los acuerdos terminan siendo olvidados y nunca se implementan. Te piden desarrollar una
estrategia de implementación a través de un proceso de cambio de una mentalidad orientada
a conseguir acuerdos a una mentalidad de implementar los acuerdos y evaluar su efectividad.
Por supuesto que encontrarás resistencia significativa por parte de la gerencia de fusiones y
adquisiciones, quienes están acostumbrados a ir como saltamontes de un acuerdo a otro sin
mirar para atrás ni enterarse de las consecuencias de sus decisiones. Por ello, es importante
ayudarlos a desarrollar habilidades de implementación en sus negociaciones futuras.
No existe entre los gerentes una cultura de evaluación de resultados, ni están acostumbrados a
involucrar a terceras partes en sus diferentes etapas del proceso de negociación. La mayoría de
ellos tienen una antigüedad superior a los 15 años y disfrutaron de sus logros incuestionables en
un entorno de crecimiento sostenido y sin preocupaciones por la competencia que en aquel
entonces era inexistente. Las cosas han cambiado significativamente y se requiere de una
transformación radical de esta cultura.
Panorama General
La implementación de una cultura de negociación correcta es un gran reto hasta llegar a la etapa
de la implementación debido a que existen personas con mucha resistencia al cambio. Lo
primero que se debe de hacer es realizar un estudio en la cual se llegue a constatar todo lo que
se estará realizando y hacer el debido seguimiento a las negociaciones para la implementación
y así mismo evitar la molestia por parte de los clientes internos y externos. Una vez teniendo los
datos se puede evidenciar ante los demás directores y la junta de consejo esta situación que
realmente impacta negativamente en la empresa. Este primer paso servirá para generar
conciencia y empezar a incentivar el cambio cultural que se necesita en la empresa.
Identificación de la empresa
Razón Social: Droguería Inti S.A.
Actividad Económica: Elaboración de productos químicos y farmacéuticos
Numero de Empleados: 1100 colaboradores
Años Operando en el mercado: 86 años
Descripción detallada de la estrategia de implementación
Se explicará que en los procesos de toma de decisiones se dice que una decisión es efectiva
cuando es a la vez eficaz y eficiente. Una negociación es eficaz cuando se logra un buen acuerdo
y es eficiente cuando ese acuerdo se logra implementar. Cambiar la mentalidad que nos hace
creer que el objetivo final es un buen acuerdo, cuando el objetivo final es la implementación de
un buen acuerdo. Este punto es clave y se necesita de mucho trabajo ya que lo que estamos
generando aquí es un cambio en la cultura de la organización ya que según el dato que se tiene
es que todos tienen una mentalidad de cerrar acuerdos y llegar hasta ese punto nada más.
 Se dejará en claro que el objetivo final de una negociación aún más allá del acuerdo, se
debe culminar con la implementación.
 Crear mesas de trabajo para que las personas puedan compartir ideas y lecciones
aprendidas durante el proceso hasta la etapa final.
 Desconocimiento de los implementadores en torno a lo que se ha dado en llamar “El
espíritu del acuerdo” consistente en las asunciones implícitas en los entendimientos que
condujeron al acuerdo.
 Se debe asignar reuniones semanales o cuando se requiera para que los negociadores e
implementadores puedan realizar el debido seguimiento a los avances para la
implementación.
 Los mensajes que sean poco claros dentro de todo el proceso generen incertidumbre o
induzcan al error deben ser descartados.
Proceso de Evaluación
Para continuar con todo el proceso debemos de tener un check-list en el cual se responder las
preguntas descritas a continuación:
Buenas prácticas que se deben utilizar para lograr la estrategia descrita.
 Iniciar la negociación con el fin en mente. Piensa en el resultado del acuerdo dentro de,
digamos, los próximos doce meses. Intenta imaginar cómo ha evolucionado la
implementación y si algo saliera mal cómo se pudo haber anticipado.
 Crear una cultura colaborativa.
 Evita sorpresas solicitando las opiniones de los implementadores acerca de la viabilidad
y practicidad de acciones derivadas de los acuerdos.
 Desarrollar mecanismos de alineamiento. Los intereses de las partes deben ser similares
o complementarios para que los acuerdos se puedan implementar.
• Considerar la negociación como un proceso. Combinar una etapa de preparación
disciplinada con una valoración de los resultados obtenidos en la etapa de
implementación.
Justificación de la estrategia de implementación
Se debe tomar en cuenta la importancia de realizar el debido seguimiento a los acuerdos en los
que se ha llegado a la negociación para no perder el foco de la implementación. Para poder llevar
a cabo la implementación como la parte final de una negociación para que esta sea eficaz y
eficiente se debe de generar un cambio cultural, para ello toda la etapa de capacitar a nuestro
personal y hacer conciencia descrito anteriormente es fundamental para que se pueda cerrar
todo el proceso. Evitar sorpresas al determinar que los acuerdos no son viables y se puede
realizar una valoración de los resultados de una implementación para parte de la negociación.

Recomendados

Estrategias de implementación.pdf von
Estrategias de implementación.pdfEstrategias de implementación.pdf
Estrategias de implementación.pdfMaria Batalla
21 views6 Folien
Negociación..docx von
Negociación..docxNegociación..docx
Negociación..docxSofaVsquezAnticona
4 views2 Folien
Hay vida después del acuerdo.docx von
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxPatricioBorne
41 views3 Folien
Estrategia de Implementación von
Estrategia de ImplementaciónEstrategia de Implementación
Estrategia de Implementaciónfernandavillegasbarb
8 views3 Folien
Tarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docx von
Tarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docxTarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docx
Tarea IMPLEMENTACION DE ACUERDOS 2023.docxJuanCarrera44
4 views2 Folien
IMPLEMENTACION DE ACUERDOS INDUFARMA 2023.docx von
IMPLEMENTACION DE ACUERDOS INDUFARMA 2023.docxIMPLEMENTACION DE ACUERDOS INDUFARMA 2023.docx
IMPLEMENTACION DE ACUERDOS INDUFARMA 2023.docxJuanCarrera44
3 views2 Folien

Más contenido relacionado

Similar a Estrategias y Estilo de Negociacion

Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx von
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docxImplementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docxSoniaFallas
8 views3 Folien
microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docx von
microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docxmicrocurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docx
microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docxpatricksp2003
8 views4 Folien
COURSERA - IMPLEMENTACIÓN.pdf von
COURSERA - IMPLEMENTACIÓN.pdfCOURSERA - IMPLEMENTACIÓN.pdf
COURSERA - IMPLEMENTACIÓN.pdfpazalatajuandiego
3 views2 Folien
Negociacion.docx von
Negociacion.docxNegociacion.docx
Negociacion.docxEnriqueSanchez155906
4 views4 Folien
TAREA.docx von
TAREA.docxTAREA.docx
TAREA.docxLuisAndresLoaizaJaco
2 views5 Folien
Tarea Andres C.docx von
Tarea Andres C.docxTarea Andres C.docx
Tarea Andres C.docxAndresCabrera98
9 views2 Folien

Similar a Estrategias y Estilo de Negociacion(20)

Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx von SoniaFallas
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docxImplementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
Implementación de acuerdos_Sonia Fallas.docx
SoniaFallas8 views
microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docx von patricksp2003
microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docxmicrocurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docx
microcurso 3 habilidades y estilo de negocios - tarea.docx
patricksp20038 views
Practica_Estrategia de implementación_Jaime Jimenez.pdf von JaimeJimenez244750
Practica_Estrategia de implementación_Jaime Jimenez.pdfPractica_Estrategia de implementación_Jaime Jimenez.pdf
Practica_Estrategia de implementación_Jaime Jimenez.pdf
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx von Daniel396710
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docxTítulo_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Título_ Importancia de la fase de implementación de un acuerdo.docx
Daniel39671012 views
Estrategia de implementación.docx von conejitowin
Estrategia de implementación.docxEstrategia de implementación.docx
Estrategia de implementación.docx
conejitowin4 views
Título: Hay vida después del acuerdo von juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76417 views
IMPLANTACION DE UN ACUERDO von RosaSolari1
IMPLANTACION DE UN ACUERDOIMPLANTACION DE UN ACUERDO
IMPLANTACION DE UN ACUERDO
RosaSolari192 views
Curso Tec von LidiaG6
Curso TecCurso Tec
Curso Tec
LidiaG63 views

Último

Agentes y sistemas económicos von
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosTorqueen academy
8 views9 Folien
Agentes y sistemas económicos von
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosidu058436
6 views9 Folien
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf von
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfMAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdf
MAPA CONCEPTUAL MERCADO Y TRANSACCIONES.pdfJosefinaPiedra1
6 views1 Folie
Canvas - Encuestas.pptx von
Canvas - Encuestas.pptxCanvas - Encuestas.pptx
Canvas - Encuestas.pptxQUINTOMIRANDAEDELMIR
5 views9 Folien
Importancia del APEC en la economia peruana.pptx von
Importancia del APEC en la economia peruana.pptxImportancia del APEC en la economia peruana.pptx
Importancia del APEC en la economia peruana.pptxCarlos Alberto Aquino Rodriguez
14 views37 Folien
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx von
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxPASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxssuser162c1c1
8 views11 Folien

Estrategias y Estilo de Negociacion

  • 1. Título: Hay vida después del acuerdo Objetivo: Destacar la importancia de la fase de implementación de un acuerdo para que una negociación sea efectiva, es decir, eficiente y eficaz. Eres el director de talento y cultura en tu organización. Después de una reunión con el consejo de administración de tu empresa, te han manifestado su preocupación por la frecuencia con que los acuerdos terminan siendo olvidados y nunca se implementan. Te piden desarrollar una estrategia de implementación a través de un proceso de cambio de una mentalidad orientada a conseguir acuerdos a una mentalidad de implementar los acuerdos y evaluar su efectividad. Por supuesto que encontrarás resistencia significativa por parte de la gerencia de fusiones y adquisiciones, quienes están acostumbrados a ir como saltamontes de un acuerdo a otro sin mirar para atrás ni enterarse de las consecuencias de sus decisiones. Por ello, es importante ayudarlos a desarrollar habilidades de implementación en sus negociaciones futuras. No existe entre los gerentes una cultura de evaluación de resultados, ni están acostumbrados a involucrar a terceras partes en sus diferentes etapas del proceso de negociación. La mayoría de ellos tienen una antigüedad superior a los 15 años y disfrutaron de sus logros incuestionables en un entorno de crecimiento sostenido y sin preocupaciones por la competencia que en aquel entonces era inexistente. Las cosas han cambiado significativamente y se requiere de una transformación radical de esta cultura. Panorama General La implementación de una cultura de negociación correcta es un gran reto hasta llegar a la etapa de la implementación debido a que existen personas con mucha resistencia al cambio. Lo primero que se debe de hacer es realizar un estudio en la cual se llegue a constatar todo lo que se estará realizando y hacer el debido seguimiento a las negociaciones para la implementación y así mismo evitar la molestia por parte de los clientes internos y externos. Una vez teniendo los datos se puede evidenciar ante los demás directores y la junta de consejo esta situación que realmente impacta negativamente en la empresa. Este primer paso servirá para generar conciencia y empezar a incentivar el cambio cultural que se necesita en la empresa. Identificación de la empresa Razón Social: Droguería Inti S.A. Actividad Económica: Elaboración de productos químicos y farmacéuticos Numero de Empleados: 1100 colaboradores Años Operando en el mercado: 86 años Descripción detallada de la estrategia de implementación Se explicará que en los procesos de toma de decisiones se dice que una decisión es efectiva cuando es a la vez eficaz y eficiente. Una negociación es eficaz cuando se logra un buen acuerdo y es eficiente cuando ese acuerdo se logra implementar. Cambiar la mentalidad que nos hace
  • 2. creer que el objetivo final es un buen acuerdo, cuando el objetivo final es la implementación de un buen acuerdo. Este punto es clave y se necesita de mucho trabajo ya que lo que estamos generando aquí es un cambio en la cultura de la organización ya que según el dato que se tiene es que todos tienen una mentalidad de cerrar acuerdos y llegar hasta ese punto nada más.  Se dejará en claro que el objetivo final de una negociación aún más allá del acuerdo, se debe culminar con la implementación.  Crear mesas de trabajo para que las personas puedan compartir ideas y lecciones aprendidas durante el proceso hasta la etapa final.  Desconocimiento de los implementadores en torno a lo que se ha dado en llamar “El espíritu del acuerdo” consistente en las asunciones implícitas en los entendimientos que condujeron al acuerdo.  Se debe asignar reuniones semanales o cuando se requiera para que los negociadores e implementadores puedan realizar el debido seguimiento a los avances para la implementación.  Los mensajes que sean poco claros dentro de todo el proceso generen incertidumbre o induzcan al error deben ser descartados. Proceso de Evaluación Para continuar con todo el proceso debemos de tener un check-list en el cual se responder las preguntas descritas a continuación:
  • 3. Buenas prácticas que se deben utilizar para lograr la estrategia descrita.  Iniciar la negociación con el fin en mente. Piensa en el resultado del acuerdo dentro de, digamos, los próximos doce meses. Intenta imaginar cómo ha evolucionado la implementación y si algo saliera mal cómo se pudo haber anticipado.  Crear una cultura colaborativa.  Evita sorpresas solicitando las opiniones de los implementadores acerca de la viabilidad y practicidad de acciones derivadas de los acuerdos.  Desarrollar mecanismos de alineamiento. Los intereses de las partes deben ser similares o complementarios para que los acuerdos se puedan implementar. • Considerar la negociación como un proceso. Combinar una etapa de preparación disciplinada con una valoración de los resultados obtenidos en la etapa de implementación. Justificación de la estrategia de implementación Se debe tomar en cuenta la importancia de realizar el debido seguimiento a los acuerdos en los que se ha llegado a la negociación para no perder el foco de la implementación. Para poder llevar a cabo la implementación como la parte final de una negociación para que esta sea eficaz y eficiente se debe de generar un cambio cultural, para ello toda la etapa de capacitar a nuestro personal y hacer conciencia descrito anteriormente es fundamental para que se pueda cerrar todo el proceso. Evitar sorpresas al determinar que los acuerdos no son viables y se puede realizar una valoración de los resultados de una implementación para parte de la negociación.