Anzeige
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Anzeige
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Secuencia Numeracion 6 (1).docx
Nächste SlideShare
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Wird geladen in ... 3
1 von 7
Anzeige

Más contenido relacionado

Presentaciones para ti(20)

Anzeige
Anzeige

Secuencia Numeracion 6 (1).docx

  1. 1 SECUENCIA DIDÁCTICA Área: Matemática Año: 6° Eje: Números y operaciones Contenidos:  Leer y escribir números de toda la serie numérica.  Ordenar y comparar números de toda la serie numérica.  Elaborar estrategias propias estableciendo relaciones entre los nombres y la escritura en cifras de los números.  Composición y descomposición de números en forma aditiva y multiplicativa analizando el valor posicional Propósitos:  Fomentar la resolución de problemas, la diversidad de procedimientos y el intercambio de ideas.  Propiciar el uso de los números naturales, sus propiedades y posibles descomposiciones. Objetivos:  Resolver e interpretar diversos problemas.  Utilizar y reconocer números naturales con cifras cada vez mayores. CLASE 1: La docente comenzará la clase presentando la siguiente actividad: Actividad 1: Martín tiene una agencia de lotería y la semana pasada vendió el numero ganador del primer premio.
  2. 2 1- Escriban como se lee el número del billete ganador. 2- Completen la tabla con el número correspondiente a cada premio. Premio Dinero ganado en $ Primero Segundo Tercero 3- El ganador del premio decide repartir la mitad del dinero, entre sus tres hijos. ¿Cuánto recibe cada uno de sus hijos? Actividad 2: Franco es el afiliado número 1.650.000 del club. Marquen con una cruz la lectura correcta.  Ciento sesenta y cinco mil  Un millón seiscientos cincuenta mil.  Dieciséis millones quinientos mil. CLASE 2: La docente comenzará la clase explicando: Primer Premio: ¡15 Millones de pesos! Segundo Premio: ¡2 Millones de pesos! TercerPremio: ¡750 Mil de pesos!
  3. 3 Luego de la explicación se darán las siguientes actividades: Actividad 1:  Si así se escriben nueve mil millones 9.000.000.000: ¿Qué números serán estos? 9.999.999.999 900.000.000.000 999.000.000.000  ¿Cuál de estos números es el cuatro millones ochocientos siete mil novecientos cuarenta? 4.000.807.940 4.870.904 4.087.940 4.807.940  ¿Cómo se leen estos números? Escribirlos con palabras. Nuestro sistema de numeración utiliza solo diez digitos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. Combinando adecuadamente estos dígitos podemos escribir cualquier número, ya sea pequeño, grande, muy grande o extremadamente grande. El valor que representa un dígito depende de la posición que ocupa el número. Los números tales como 246,495,784 tienen 9 dígitos. Cada digito tiene un valor posicional diferente. Por lo tanto, hay 2 grupos de 100,000,000 millones, hay 4 grupos de 10,000,000 millones, hay seis grupos de 1,000,000 cuatro grupos de 100,000, nueve grupos de 10,000, cinco grupos de 1000, siete grupos de 100, ocho grupos de 10 y 4 unidades en el número 246,495,784
  4. 4 2.000.000 88.888.888 35.004.004  ¿Cómo se escriben estas cantidades usando solamente números? Ordénenlas de menor a mayor. 470 millones - 123 mil - 32 millones - 4 decenas de millón -  ¿Cuántos millones hay en 5.750.000? ¿y centenas de mil? ¿y decenas de mil?  Identifiquen la posición que ocupa las cifras subrayadas. 25.306 13.900.860 5.465.239 CLASE 3: Se comenzará la clase explicando que un número se puede descomponer de forma aditiva (a través de sumas) y de forma multiplicativa (a través de multiplicaciones). Aditivas: 300.000 + 30.000 + 4.000 + 900 +70 +2. 300.000 + 34.970 + 2 Multiplicativas:3x 100.000 + 3x 10.000 + 4x 1000 + 9x 100 + 7x 10 + 2x 1 3 centenas de mil + 3 decenas de mil + 4 unidades de mil + 9 centenas + 7 decenas + 2 unidades. Cada número tiene mucha información. Por ejemplo:estassondiferentes maneras de escribir 334.972
  5. 5 1- Realizar descomposición multiplicativa de los siguientes números: 45.678: 569.346: 342.799: 4.687.230: 2- Escriban estos números de tres maneras diferentes: 135.204: 2.335.099: 90.320.540: 6.548.295: 3- Completar la siguiente tabla: ¿Cuántas tiene? 3.456.792 34.590.500 348.349 Centenas de mil Decenas de mil Unidades de mil Centenas Decenas Unidades CLASE 4 La docente comenzará la clase con la siguiente actividad: 1- Observar el número e indicar si es verdadero a falso las afirmaciones. 25.300.080  El número es veinticinco millones trescientos ochenta mil.  El numero está formado por 2 decenas de millón.  La descomposición multiplicativa es: 2 x 10.000.000 + 5 x 1.000.000 + 3 x 100.000
  6. 6 2- Marcar la respuesta correcta: Pedro compró 20 cajas con 50.000 tornillos en cada una. ¿Cuántos tornillos tiene en total? CIEN MIL - 10 MILLONES- UN MILLÓN 3- Marcar las unidades decimales en cada número. A modo de ejemplo: 2 4 6 8 7 3 2 8 5 Centena de millón Decena de millón Unidad de millón Centena de mil Decena de mil Unidad de mil Centena Decena Unidad Luego deberán descomponer cada número. 25.655.348 25.678. 956 4.346.789 358.925 235.789 CLASE 5: Se comenzará la clase con la siguiente actividad: 1- ¿Cuál de estos números es igual a la siguiente escritura? 6 centenas de mil + 4 decenas de mil + 9 centenas + 5 unidades + 7 decenas. 40.957 640.975 649.750 Escribir en letras el número formado.
  7. 7 2- Inventen 3 números y luego expresen los decimales, centenas, unidades. Etc. Terminada la actividad la docente propondrá un juego: Elementos: Se necesita un mazo de 40 cartas. Estas deben tener números del 1 al 9. Indicaciones del juego: Se juegan de a dos. Se reparten todas las cartas. Por turno cada jugador coloca sobre la mesa una carta hacia arriba, y una a continuación de la otra, hasta que queden 10 cartas sobre la mesa (es decir, un número con 10 cifras). Cada jugador tendrá en su mano 15 cartas y tendrá que armar un número más grande que el que está en la mesa. Jugador ganador: Gana el que logra armar el número más grande.
Anzeige