Melgarejo peña machado 1º c

La célula
concepto de la célula Una célula (del latín  célula , diminutivo de  cellar , celda, cuarto pequeño) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células puede cambiar: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones, como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 Ngr, si bien existen células  de mayor tamaño.
célula animal
teoría celular El concepto de célula como unidad anatómica y funcional de los organismos surgió entre los años 1830 y 1880, aunque fue en el siglo XVII cuando Robert Hooke describió por vez primera la existencia de las mismas, al observar en una preparación vegetal la presencia de una estructura organizada que derivaba de la arquitectura de las paredes celulares vegetales. En 1830 se disponía ya de microscopios con una óptica más avanzada, lo que permitió a investigadores como Theodor Schwann y Matthia Schleiden definir los postulados de la teoría celular, la cual afirma, entre otras cosas: Que la célula es una unidad morfológica de todo ser vivo: es decir, que en los seres vivos todo está formado por células o por sus productos de secreción. En otras palabras, este postulado constituye la refutación de la teoría de generación espontánea o  ex novo , que hipotetizaba la posibilidad de que se generara vida a partir de elementos inanimados. Un tercer postulado de la teoría celular indica que las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato, y son controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. En una célula ocurren todas las funciones vitales, de manera que basta una sola de ellas para tener un ser vivo (que será un ser vivo unicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.
 
Características Las células, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie de elementos estructurales y funcionales comunes que posibilitan su supervivencia; pero también hay  los distintos tipos celulares que tienen modificaciones de estas características comunes que permiten su especialización funcional y, por ello, la ganancia de complejidad. De esta manera, las células permanecen altamente organizadas a costa de incrementar la entropía del entorno, uno de los requisitos de la vida.
Características estructurales Todas las células están rodeadas de una envoltura (que puede ser una bicapa lipídica desnuda, en células animales; una pared de polisacárido, en hongos y vegetales; una membrana externa y otros elementos que definen una pared compleja, en bacterias Gram negativas; una pared de peptidoglicano, en bacterias Gram positivas; o una pared de variada composición, en arqueas) que las separa y comunica con el exterior, que controla los movimientos celulares y que mantiene el potencial de membrana. Contienen un medio interno acuoso, el citosol, que forma la mayor parte del volumen celular y en el que están inmersos los organelos celulares. Poseen material genético en forma de ADN, el material hereditario de los genes y que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular, así como ARN, a fin de que el primero se exprese.
 
Características Funcionales Las células vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características que permiten diferenciar las células de los sistemas químicos no vivos son: Nutrición. Las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo. Crecimiento y multiplicación. Las células son capaces de dirigir su propia síntesis. A consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide, formando dos células, en una célula idéntica a la célula original, mediante la división celular. Diferenciación. Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función en un proceso llamado diferenciación celular. Cuando una célula se diferencia, se forman algunas sustancias o estructuras que no estaban previamente formadas y otras que lo estaban dejan de formarse. La diferenciación es a menudo parte del ciclo celular en que las células forman estructuras especializadas relacionadas con la reproducción, la dispersión o la supervivencia. Señalización. Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del medio externo como de su interior y, en el caso de células móviles, hacia determinados estímulos ambientales o en dirección opuesta mediante un proceso que se denomina quimiotaxis.
 
Las células procariotas son pequeñas y menos complejas que las eucariotas. Contienen ribosomas pero carecen de sistemas de endomembranas (esto es, orgánulos delimitados por membranas biológicas, como puede ser el núcleo celular).  La celula procariota
Las arqueas poseen un diámetro celular entre 0,1 y 15 μm, aunque las formas filamentosas pueden ser mayores por agregación de células. Presentan multitud de formas distintas: incluso las hay descritas cuadradas y planas. Algunas arqueas tienen flagelos y son móviles. Las arqueas, al igual que las bacterias, no tienen membranas internas que delimiten orgánulos. Como todos los organismos presentan ribosomas, pero a diferencia de los encontrados en las bacterias que son sensibles a ciertos agentes antimicrobianos, los de las arqueas, más cercanos a los eucariotas, no lo son. La membrana celular tiene una estructura similar a la de las demás células, pero su composición química es única, con enlaces tipo éter en sus lípidos. Casi todas las arqueas poseen una pare celular (algunos  Germoplasma  son la excepción) de composición característica, por ejemplo, no contienen peptidoglicano (murena), propio de bacterias.  Arqueas
Bacterias Las bacterias son organismos relativamente sencillos, de dimensiones muy reducidas, de apenas unas micras en la mayoría de los casos. Como otros procariotas, carecen de un núcleo delimitado por una membrana, aunque presentan un nucleoide, una estructura elemental que contiene una gran molécula generalmente circular de ADN. Carecen de núcleo celular y demás orgánulos delimitados por membranas biológicas. En el citoplasma se pueden apreciar plásmidos, pequeñas moléculas circulares de ADN que coexisten con el nucleoide y que contienen genes: son comúnmente usados por las bacterias en la para sexualidad (reproducción sexual bacteriana). El citoplasma también contiene ribosomas y diversos tipos de gránulos. En algunos casos, puede haber estructuras compuestas por membranas, generalmente relacionadas con la fotosíntesis.
 
La célula eucariota Se llaman células eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular. Igualmente estas células vienen a ser microscópicas pero de tamaño grande y variado comparado con las otras células.
Diagrama de una célula animal, a la izquierda 1. Nucléolo, 2. Núcleo, 3. Ribosoma, 4. Vesícula, 5. Retículo endoplasmático rugoso, 6. Aparato de Golgi, 7. Citoesqueleto (microtúbulos), 8. Retículo endoplasmático liso, 9. Mitocondria, 10. Vacuola, 11. Citoplasma, 12. Lisosoma. 13.Centríolos.); y de una célula vegetal, a la derecha.
produccion de : Federico Melgarejo Bryan Peña Tomas Machado
Buena información y diseño Nota 9
1 von 18

Recomendados

La célula von
La célulaLa célula
La célulaAngeline Sebas
465 views12 Folien
La célula von
La célulaLa célula
La célulaedwinum
345 views8 Folien
Biblia de las celulas von
Biblia de las celulasBiblia de las celulas
Biblia de las celulasCristina Ponton
2.5K views72 Folien
1º lección 18 5 von
1º lección 18 51º lección 18 5
1º lección 18 5Gustavo Chavez
557 views22 Folien
células procariotas diapositivas von
células procariotas diapositivascélulas procariotas diapositivas
células procariotas diapositivasazuleth
9.7K views15 Folien
Celula von
CelulaCelula
CelulaMabelGG
417 views21 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Modulo Biologia Veterinaria von
Modulo Biologia VeterinariaModulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia VeterinariaAlessio Bocco
3.6K views26 Folien
La celula von
La celula La celula
La celula VanessaEstrellaFray
91 views30 Folien
Celulas procariotas von
Celulas procariotasCelulas procariotas
Celulas procariotasFernando Oleas
7K views22 Folien
Forma y tamaño celular von
Forma y tamaño celularForma y tamaño celular
Forma y tamaño celularCandyGove
17.2K views56 Folien
La celula von
La celulaLa celula
La celulaJaciel Corona Bravo
1.2K views26 Folien
Biologia celular von
Biologia celularBiologia celular
Biologia celularjaviermojica92
2.1K views23 Folien

Was ist angesagt?(20)

Modulo Biologia Veterinaria von Alessio Bocco
Modulo Biologia VeterinariaModulo Biologia Veterinaria
Modulo Biologia Veterinaria
Alessio Bocco3.6K views
Forma y tamaño celular von CandyGove
Forma y tamaño celularForma y tamaño celular
Forma y tamaño celular
CandyGove17.2K views
Biologia celular von ishitamil
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
ishitamil2.5K views
La céLula como unidad de vida von geopaloma
La céLula como unidad de vidaLa céLula como unidad de vida
La céLula como unidad de vida
geopaloma19.4K views
Celula von Pyanca
CelulaCelula
Celula
Pyanca941 views
E S R U C T U R A Y F U N C I O N D E L A C E L U L A P R O C A R I O T A von CBTIS 189, BIOLOGIA
E S R U C T U R A  Y  F U N C I O N  D E  L A  C E L U L A  P R O C A R I O T AE S R U C T U R A  Y  F U N C I O N  D E  L A  C E L U L A  P R O C A R I O T A
E S R U C T U R A Y F U N C I O N D E L A C E L U L A P R O C A R I O T A
CBTIS 189, BIOLOGIA8.4K views
Trabajo Práctico : La Célula von Niico00
Trabajo Práctico : La CélulaTrabajo Práctico : La Célula
Trabajo Práctico : La Célula
Niico003.5K views
Celulas eucariotas- Celulas procariotas von joys figueroa
Celulas eucariotas- Celulas procariotasCelulas eucariotas- Celulas procariotas
Celulas eucariotas- Celulas procariotas
joys figueroa8K views

Destacado

Diapositivas colombia!! von
Diapositivas colombia!!Diapositivas colombia!!
Diapositivas colombia!!andreiita22
1.5K views7 Folien
INFORMATICA EDUCATIVA von
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVAupc
377 views10 Folien
Tabajo sena von
Tabajo senaTabajo sena
Tabajo senafrancisco giraldo
377 views3 Folien
Presentacion 3 von
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3elfrijol
215 views6 Folien
Pdf von
PdfPdf
PdfPop Apps
562 views21 Folien
Les 10 3 von
Les 10 3Les 10 3
Les 10 3nadinesullivan
186 views8 Folien

Destacado(20)

Diapositivas colombia!! von andreiita22
Diapositivas colombia!!Diapositivas colombia!!
Diapositivas colombia!!
andreiita221.5K views
INFORMATICA EDUCATIVA von upc
INFORMATICA EDUCATIVAINFORMATICA EDUCATIVA
INFORMATICA EDUCATIVA
upc377 views
Presentacion 3 von elfrijol
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
elfrijol215 views
Emmanuelle Patry TIME TO BE - Pour un management en confiance - 2014.pptx von Patry Emmanuelle
Emmanuelle Patry TIME TO BE - Pour un management en confiance - 2014.pptxEmmanuelle Patry TIME TO BE - Pour un management en confiance - 2014.pptx
Emmanuelle Patry TIME TO BE - Pour un management en confiance - 2014.pptx
Patry Emmanuelle1K views
French Grammar von Miss Fanny
French GrammarFrench Grammar
French Grammar
Miss Fanny672 views
Valutazione italia fr von Pop Apps
Valutazione italia frValutazione italia fr
Valutazione italia fr
Pop Apps271 views
Inmigrantes y nativos digitale von micabruno
Inmigrantes y nativos digitaleInmigrantes y nativos digitale
Inmigrantes y nativos digitale
micabruno173 views
Instrumentos musicales von CLAUDIA
Instrumentos musicalesInstrumentos musicales
Instrumentos musicales
CLAUDIA181 views
Communiqué de presse - L’Analyse Media Connexion 2010 de Kantar Media von RPMaroc
Communiqué de presse - L’Analyse Media Connexion 2010 de Kantar MediaCommuniqué de presse - L’Analyse Media Connexion 2010 de Kantar Media
Communiqué de presse - L’Analyse Media Connexion 2010 de Kantar Media
RPMaroc817 views
El arte. von iara
El arte.El arte.
El arte.
iara146 views
Lettre Exprimeo : la fonction des sondages est en train de muter (1/3) von Newday
Lettre Exprimeo : la fonction des sondages est en train de muter (1/3)Lettre Exprimeo : la fonction des sondages est en train de muter (1/3)
Lettre Exprimeo : la fonction des sondages est en train de muter (1/3)
Newday479 views
Ley de-autorizacion-para-la-creacion-del-fideicomiso-pescar von Save Solutions
Ley de-autorizacion-para-la-creacion-del-fideicomiso-pescarLey de-autorizacion-para-la-creacion-del-fideicomiso-pescar
Ley de-autorizacion-para-la-creacion-del-fideicomiso-pescar
Save Solutions570 views
A C T I V I TÉ S P R A T I Q U E S Et B T von youri59490
A C T I V I TÉ S  P R A T I Q U E S Et  B TA C T I V I TÉ S  P R A T I Q U E S Et  B T
A C T I V I TÉ S P R A T I Q U E S Et B T
youri59490556 views

Similar a Melgarejo peña machado 1º c

BACHILLERATO EMILIANO ZAPATA von
BACHILLERATO EMILIANO ZAPATA BACHILLERATO EMILIANO ZAPATA
BACHILLERATO EMILIANO ZAPATA amairani-rm
265 views13 Folien
La célula von
La célulaLa célula
La célulaedwinum
392 views8 Folien
Tema 3 células procariotas y eucariotas von
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotaspacozamora1
57.7K views48 Folien
La celula von
La celulaLa celula
La celulaRichard David Chavez Najarro
197 views19 Folien
Lacelula biologia von
Lacelula biologiaLacelula biologia
Lacelula biologiaPriscilla Ojeda
2K views37 Folien
Trabajo sobre la celula von
Trabajo sobre la celulaTrabajo sobre la celula
Trabajo sobre la celulamarcoslaresavila
40 views8 Folien

Más de PabloPereira

González germán 2º 7 von
González germán 2º 7González germán 2º 7
González germán 2º 7PabloPereira
487 views15 Folien
Sosa almada da cunda 2º 7 von
Sosa almada da cunda 2º 7Sosa almada da cunda 2º 7
Sosa almada da cunda 2º 7PabloPereira
406 views29 Folien
Hundewadt miranda díaz gutiérrez 1º 9 trabajo final von
Hundewadt miranda díaz gutiérrez 1º 9 trabajo finalHundewadt miranda díaz gutiérrez 1º 9 trabajo final
Hundewadt miranda díaz gutiérrez 1º 9 trabajo finalPabloPereira
294 views11 Folien
Alcoba leites trabajo final von
Alcoba leites trabajo finalAlcoba leites trabajo final
Alcoba leites trabajo finalPabloPereira
633 views9 Folien
Suárez, i 1º c trabajo final von
Suárez, i 1º c trabajo finalSuárez, i 1º c trabajo final
Suárez, i 1º c trabajo finalPabloPereira
407 views15 Folien
Agostina belén pety von
Agostina belén petyAgostina belén pety
Agostina belén petyPabloPereira
1K views9 Folien

Más de PabloPereira(20)

González germán 2º 7 von PabloPereira
González germán 2º 7González germán 2º 7
González germán 2º 7
PabloPereira487 views
Sosa almada da cunda 2º 7 von PabloPereira
Sosa almada da cunda 2º 7Sosa almada da cunda 2º 7
Sosa almada da cunda 2º 7
PabloPereira406 views
Hundewadt miranda díaz gutiérrez 1º 9 trabajo final von PabloPereira
Hundewadt miranda díaz gutiérrez 1º 9 trabajo finalHundewadt miranda díaz gutiérrez 1º 9 trabajo final
Hundewadt miranda díaz gutiérrez 1º 9 trabajo final
PabloPereira294 views
Alcoba leites trabajo final von PabloPereira
Alcoba leites trabajo finalAlcoba leites trabajo final
Alcoba leites trabajo final
PabloPereira633 views
Suárez, i 1º c trabajo final von PabloPereira
Suárez, i 1º c trabajo finalSuárez, i 1º c trabajo final
Suárez, i 1º c trabajo final
PabloPereira407 views
Espinosa 1º 9 trabajo final von PabloPereira
Espinosa 1º 9 trabajo finalEspinosa 1º 9 trabajo final
Espinosa 1º 9 trabajo final
PabloPereira1K views
Komjetan trabajo final von PabloPereira
Komjetan trabajo finalKomjetan trabajo final
Komjetan trabajo final
PabloPereira349 views
Blengio a trabajo final von PabloPereira
Blengio a trabajo finalBlengio a trabajo final
Blengio a trabajo final
PabloPereira603 views
Ojeda 1º 7 trabajo final von PabloPereira
Ojeda 1º 7 trabajo finalOjeda 1º 7 trabajo final
Ojeda 1º 7 trabajo final
PabloPereira480 views
Díaz berrueta cabrera garcía scasso 1º 2 von PabloPereira
Díaz berrueta cabrera garcía scasso 1º 2Díaz berrueta cabrera garcía scasso 1º 2
Díaz berrueta cabrera garcía scasso 1º 2
PabloPereira357 views
Rodríguez soruhet fleitas otero trabajo final von PabloPereira
Rodríguez soruhet fleitas otero trabajo finalRodríguez soruhet fleitas otero trabajo final
Rodríguez soruhet fleitas otero trabajo final
PabloPereira208 views
Méndez mika 1º 3 trabajo final von PabloPereira
Méndez mika 1º 3 trabajo finalMéndez mika 1º 3 trabajo final
Méndez mika 1º 3 trabajo final
PabloPereira385 views
Gardella trabajo final von PabloPereira
Gardella trabajo finalGardella trabajo final
Gardella trabajo final
PabloPereira471 views
Comba r 2º c trabajo final von PabloPereira
Comba r 2º c trabajo finalComba r 2º c trabajo final
Comba r 2º c trabajo final
PabloPereira444 views
Escobal de los santos morales dafonte von PabloPereira
Escobal de los santos morales dafonteEscobal de los santos morales dafonte
Escobal de los santos morales dafonte
PabloPereira471 views
Hundewadt miranda díaz gutiérrez 1º 9 trabajo final von PabloPereira
Hundewadt miranda díaz gutiérrez 1º 9 trabajo finalHundewadt miranda díaz gutiérrez 1º 9 trabajo final
Hundewadt miranda díaz gutiérrez 1º 9 trabajo final
PabloPereira252 views
Araújo l d díaz tabarez madruga von PabloPereira
Araújo l d díaz tabarez madrugaAraújo l d díaz tabarez madruga
Araújo l d díaz tabarez madruga
PabloPereira1.7K views

Melgarejo peña machado 1º c

  • 2. concepto de la célula Una célula (del latín  célula , diminutivo de  cellar , celda, cuarto pequeño) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si sólo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células puede cambiar: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones, como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 Ngr, si bien existen células de mayor tamaño.
  • 4. teoría celular El concepto de célula como unidad anatómica y funcional de los organismos surgió entre los años 1830 y 1880, aunque fue en el siglo XVII cuando Robert Hooke describió por vez primera la existencia de las mismas, al observar en una preparación vegetal la presencia de una estructura organizada que derivaba de la arquitectura de las paredes celulares vegetales. En 1830 se disponía ya de microscopios con una óptica más avanzada, lo que permitió a investigadores como Theodor Schwann y Matthia Schleiden definir los postulados de la teoría celular, la cual afirma, entre otras cosas: Que la célula es una unidad morfológica de todo ser vivo: es decir, que en los seres vivos todo está formado por células o por sus productos de secreción. En otras palabras, este postulado constituye la refutación de la teoría de generación espontánea o  ex novo , que hipotetizaba la posibilidad de que se generara vida a partir de elementos inanimados. Un tercer postulado de la teoría celular indica que las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato, y son controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. En una célula ocurren todas las funciones vitales, de manera que basta una sola de ellas para tener un ser vivo (que será un ser vivo unicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.
  • 5.  
  • 6. Características Las células, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie de elementos estructurales y funcionales comunes que posibilitan su supervivencia; pero también hay los distintos tipos celulares que tienen modificaciones de estas características comunes que permiten su especialización funcional y, por ello, la ganancia de complejidad. De esta manera, las células permanecen altamente organizadas a costa de incrementar la entropía del entorno, uno de los requisitos de la vida.
  • 7. Características estructurales Todas las células están rodeadas de una envoltura (que puede ser una bicapa lipídica desnuda, en células animales; una pared de polisacárido, en hongos y vegetales; una membrana externa y otros elementos que definen una pared compleja, en bacterias Gram negativas; una pared de peptidoglicano, en bacterias Gram positivas; o una pared de variada composición, en arqueas) que las separa y comunica con el exterior, que controla los movimientos celulares y que mantiene el potencial de membrana. Contienen un medio interno acuoso, el citosol, que forma la mayor parte del volumen celular y en el que están inmersos los organelos celulares. Poseen material genético en forma de ADN, el material hereditario de los genes y que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular, así como ARN, a fin de que el primero se exprese.
  • 8.  
  • 9. Características Funcionales Las células vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características que permiten diferenciar las células de los sistemas químicos no vivos son: Nutrición. Las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo. Crecimiento y multiplicación. Las células son capaces de dirigir su propia síntesis. A consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide, formando dos células, en una célula idéntica a la célula original, mediante la división celular. Diferenciación. Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función en un proceso llamado diferenciación celular. Cuando una célula se diferencia, se forman algunas sustancias o estructuras que no estaban previamente formadas y otras que lo estaban dejan de formarse. La diferenciación es a menudo parte del ciclo celular en que las células forman estructuras especializadas relacionadas con la reproducción, la dispersión o la supervivencia. Señalización. Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del medio externo como de su interior y, en el caso de células móviles, hacia determinados estímulos ambientales o en dirección opuesta mediante un proceso que se denomina quimiotaxis.
  • 10.  
  • 11. Las células procariotas son pequeñas y menos complejas que las eucariotas. Contienen ribosomas pero carecen de sistemas de endomembranas (esto es, orgánulos delimitados por membranas biológicas, como puede ser el núcleo celular). La celula procariota
  • 12. Las arqueas poseen un diámetro celular entre 0,1 y 15 μm, aunque las formas filamentosas pueden ser mayores por agregación de células. Presentan multitud de formas distintas: incluso las hay descritas cuadradas y planas. Algunas arqueas tienen flagelos y son móviles. Las arqueas, al igual que las bacterias, no tienen membranas internas que delimiten orgánulos. Como todos los organismos presentan ribosomas, pero a diferencia de los encontrados en las bacterias que son sensibles a ciertos agentes antimicrobianos, los de las arqueas, más cercanos a los eucariotas, no lo son. La membrana celular tiene una estructura similar a la de las demás células, pero su composición química es única, con enlaces tipo éter en sus lípidos. Casi todas las arqueas poseen una pare celular (algunos  Germoplasma  son la excepción) de composición característica, por ejemplo, no contienen peptidoglicano (murena), propio de bacterias. Arqueas
  • 13. Bacterias Las bacterias son organismos relativamente sencillos, de dimensiones muy reducidas, de apenas unas micras en la mayoría de los casos. Como otros procariotas, carecen de un núcleo delimitado por una membrana, aunque presentan un nucleoide, una estructura elemental que contiene una gran molécula generalmente circular de ADN. Carecen de núcleo celular y demás orgánulos delimitados por membranas biológicas. En el citoplasma se pueden apreciar plásmidos, pequeñas moléculas circulares de ADN que coexisten con el nucleoide y que contienen genes: son comúnmente usados por las bacterias en la para sexualidad (reproducción sexual bacteriana). El citoplasma también contiene ribosomas y diversos tipos de gránulos. En algunos casos, puede haber estructuras compuestas por membranas, generalmente relacionadas con la fotosíntesis.
  • 14.  
  • 15. La célula eucariota Se llaman células eucariotas a todas las células que tienen su material hereditario fundamental (su información genética) encerrado dentro de una doble membrana, la envoltura nuclear, que delimita un núcleo celular. Igualmente estas células vienen a ser microscópicas pero de tamaño grande y variado comparado con las otras células.
  • 16. Diagrama de una célula animal, a la izquierda 1. Nucléolo, 2. Núcleo, 3. Ribosoma, 4. Vesícula, 5. Retículo endoplasmático rugoso, 6. Aparato de Golgi, 7. Citoesqueleto (microtúbulos), 8. Retículo endoplasmático liso, 9. Mitocondria, 10. Vacuola, 11. Citoplasma, 12. Lisosoma. 13.Centríolos.); y de una célula vegetal, a la derecha.
  • 17. produccion de : Federico Melgarejo Bryan Peña Tomas Machado
  • 18. Buena información y diseño Nota 9