APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIA:
APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA INGENIERÍA INDUSTRIAL
TEMA:
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIAARTIFICIAL EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL
ALUMNO:
ZUÑA ROCA PABLO DAVID
CICLO:
2022-2023 CI
APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx
Inteligencia artificial, la pieza
fundamental de la industria 4.0
La llegada de la industria 4.0 nos ofrece un
cambio en la forma de trabajo de las empresas,
incitando a apostar por la innovación al haber
traído consigo novedades como la robótica, la
realidad aumentada o la inteligencia artificial.
La inteligencia artificial (IA) combina
algoritmos y paradigmas de la conducta humana
para crear entes artificiales con las capacidades
del ser humano.
Hoy en día, la inteligencia artificial está
presente en múltiples productos (Smart TV,
apps, reconocimiento facial, …), y tiene
múltiples aplicaciones:
Asistentes personales virtuales - Conocidos
como “chatbots”, son los asistentes virtuales
que nos asesoran en nuestras búsquedas y
compras online en una página web.
Finanzas - En el mundo de las finanzas la
inteligencia artificial ha supuesto grandes
avances en el ámbito de detección de fraudes,
patronaje de mercados y servicios
personalizados a los clientes.
Educación - Los algoritmos dan lo oportunidad
de personalizar las ofertas educativas basándose
en las preferencias y en las diversas búsquedas
del usuario.
Climáticas - La inteligencia artificial también
combate el cambio climático, contribuyendo a
reducir las emisiones y el consumo energético,
por ejemplo, con edificios inteligentes.
Sanidad - En el sector de salud, la inteligencia
artificial de la mano del Big Data ha supuesto un
gran avance, ya que permite recoger múltiples
datos e información sobre enfermedades y
síntomas, haciendo posible crear “chatbots” que
diagnostiquen enfermedades y patologías a los
pacientes planteando una serie de preguntas.
Fabricación adaptativa
Cuando pensamos en el término de inteligencia
artificial, normalmente la palabra “robots” es la
que primero nos viene a la cabeza.
Actualmente, nos encontramos con robots
capaces de realizar tareas muy precisas
tomando decisiones a tiempo real que se
adaptan perfectamente a cada tipo productivo.
¿Has oído hablar de los “cobots”? Están en
funcionamiento en muchas fábricas y se trata
de robots colaborativos. Trabajan mano a mano
con el equipo humano logrando mejorar la
eficiencia de las diferentes cadenas de
producción.
Mantenimiento predictivo
Una de las aplicaciones de la Inteligencia
Artificial ha ayudado de forma muy remarcada al
mantenimiento de los equipos industriales de
numerosas fábricas.
Gracias a los sensores y a una cuidada red
conectada entre sí junto con otras instalaciones,
podemos monitorizar cada uno de los equipos de
nuestra planta. Esto nos permite llevar un análisis
de su rendimiento a tiempo real y detectar
cualquier tipo de anomalía incluso antes de que
se produzca.
Otra de las grandes ventajas del mantenimiento
predictivo es que la vida útil de los equipos se
alarga, y no hay parones inesperados debido a
fallos en el funcionamiento de las máquinas.
Control de calidad automatizado
El modo de gestionar la fabricación en la
actualidad deriva en numerosos cambios de
formato que provocan paradas no planificadas,
rendimientos más bajos en porcentaje de
unidades que pasan el control de calidad y una
productividad menor.
Gracias a los BPM (Sistemas de gestión de
procesos) podemos automatizar todas las tareas
de cambios de formato, llevando un control
exhaustivo de todos los procesos y logrando
una trazabilidad total.
Gracias a su monitorización, es posible
detectar posibles desviaciones de calidad para
asegurar de este modo unos rangos de calidad
más elevados.
Seguridad en la Industria 4.0
La seguridad de toda la información que viaja en
la Industria 4.0 Son muchos los datos que viajan a
través de redes industriales y empresariales, y por
este motivo debemos tener en cuenta cuatro
puntos principales:
- Debemos evaluar las necesidades de cada
dispositivo (máquinas, sensores…) y controlar de
forma muy estricta todos los accesos permitidos
para cada uno.
- Hay que crear aislamientos físicos para los
equipos, evitando así que se comuniquen
directamente con la red corporativa de industrias
y empresas.
- Debemos mantenernos muy alerta con las
versiones y actualizaciones de seguridad
disponibles.
1 von 9

Recomendados

El internet of things iot von
El internet of things iotEl internet of things iot
El internet of things iotPaulaZapata43
18 views9 Folien
E book industria-4.0 von
E book industria-4.0E book industria-4.0
E book industria-4.0Corina Castañeda
151 views14 Folien
Internetdelas cosas von
Internetdelas cosasInternetdelas cosas
Internetdelas cosaslauruiz92
11 views7 Folien
Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial” von
Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”
Saul Ameliach - Industria web 4.0 “La digitalización industrial”Saúl Ameliach Orta
88 views3 Folien
El internet de las cosas sergio duarte von
El internet de las cosas sergio duarteEl internet de las cosas sergio duarte
El internet de las cosas sergio duarteSergio Giovanny Duarte Ardila
25 views7 Folien
Iot von
IotIot
IotLAURADANIELA121
48 views9 Folien

Más contenido relacionado

Similar a APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx

IOT von
IOTIOT
IOTMARIACATALINA13
26 views9 Folien
Tarea 2 Corte 3. Industria 4.0.pptx von
Tarea 2 Corte 3. Industria 4.0.pptxTarea 2 Corte 3. Industria 4.0.pptx
Tarea 2 Corte 3. Industria 4.0.pptxjuansegura82
0 views7 Folien
Iot von
IotIot
IotLauraJaramillo48
20 views9 Folien
Oportunidades de negocios desde la I. A. von
Oportunidades de negocios desde la I. A.Oportunidades de negocios desde la I. A.
Oportunidades de negocios desde la I. A.Facultad de Ciencias y Sistemas
709 views20 Folien
Industria 4.0 y Big Data von
Industria 4.0 y Big DataIndustria 4.0 y Big Data
Industria 4.0 y Big DataEnrique Puertas
1.5K views33 Folien
Industria 4.0 von
Industria 4.0Industria 4.0
Industria 4.0AnaFernandaJimenez
110 views6 Folien

Similar a APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx(20)

Tarea 2 Corte 3. Industria 4.0.pptx von juansegura82
Tarea 2 Corte 3. Industria 4.0.pptxTarea 2 Corte 3. Industria 4.0.pptx
Tarea 2 Corte 3. Industria 4.0.pptx
juansegura820 views
Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx von AlfredoPonce23
Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptxProyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx
Proyecto _ Presentacion Equipo 3.pptx
AlfredoPonce238 views
Tendencias en Tecnologías de la Información. von Vanessa Elizabeth
 Tendencias en Tecnologías de la Información. Tendencias en Tecnologías de la Información.
Tendencias en Tecnologías de la Información.
Vanessa Elizabeth728 views

Último

evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf von
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfmatepura
13 views5 Folien
Sistemas articulados de 4 barras von
Sistemas articulados de 4 barrasSistemas articulados de 4 barras
Sistemas articulados de 4 barrasVerónica Díaz
14 views11 Folien
Bloque 4 - semana 7.pdf von
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdfFSH67
6 views24 Folien
examen T-4 WA 2023.pdf von
examen T-4 WA 2023.pdfexamen T-4 WA 2023.pdf
examen T-4 WA 2023.pdfMatematicaFisicaEsta
6 views1 Folie
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx von
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxMatematicaFisicaEsta
41 views1 Folie
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx von
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptxHernanSuarezCastillo2
7 views32 Folien

Último(20)

evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf von matepura
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
matepura13 views
Bloque 4 - semana 7.pdf von FSH67
Bloque 4 - semana 7.pdfBloque 4 - semana 7.pdf
Bloque 4 - semana 7.pdf
FSH676 views
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx von MatematicaFisicaEsta
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docxPRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
PRACTICA CALIFICADA DE RECUPERACION CURSO ESTADISTICA 2023-II.docx
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf von matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
matepura10 views
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf von matepura
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 1 de 3).pdf
matepura6 views
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf von SebastianQP1
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfCE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
SebastianQP19 views
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... von JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx von villacrezja7
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docxMATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
MATERIALES Y HERRAMIENTAS PARA INSTALACIONES ELECTRICAS.docx
villacrezja712 views
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf von SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio208 views

APLICACIONES DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERIA INDUSTRIAL MATERIA: APLICACIONES INFORMÁTICAS PARA LA INGENIERÍA INDUSTRIAL TEMA: APLICACIONES DE LA INTELIGENCIAARTIFICIAL EN LA INGENIERÍA INDUSTRIAL ALUMNO: ZUÑA ROCA PABLO DAVID CICLO: 2022-2023 CI
  • 3. Inteligencia artificial, la pieza fundamental de la industria 4.0 La llegada de la industria 4.0 nos ofrece un cambio en la forma de trabajo de las empresas, incitando a apostar por la innovación al haber traído consigo novedades como la robótica, la realidad aumentada o la inteligencia artificial. La inteligencia artificial (IA) combina algoritmos y paradigmas de la conducta humana para crear entes artificiales con las capacidades del ser humano.
  • 4. Hoy en día, la inteligencia artificial está presente en múltiples productos (Smart TV, apps, reconocimiento facial, …), y tiene múltiples aplicaciones: Asistentes personales virtuales - Conocidos como “chatbots”, son los asistentes virtuales que nos asesoran en nuestras búsquedas y compras online en una página web. Finanzas - En el mundo de las finanzas la inteligencia artificial ha supuesto grandes avances en el ámbito de detección de fraudes, patronaje de mercados y servicios personalizados a los clientes.
  • 5. Educación - Los algoritmos dan lo oportunidad de personalizar las ofertas educativas basándose en las preferencias y en las diversas búsquedas del usuario. Climáticas - La inteligencia artificial también combate el cambio climático, contribuyendo a reducir las emisiones y el consumo energético, por ejemplo, con edificios inteligentes. Sanidad - En el sector de salud, la inteligencia artificial de la mano del Big Data ha supuesto un gran avance, ya que permite recoger múltiples datos e información sobre enfermedades y síntomas, haciendo posible crear “chatbots” que diagnostiquen enfermedades y patologías a los pacientes planteando una serie de preguntas.
  • 6. Fabricación adaptativa Cuando pensamos en el término de inteligencia artificial, normalmente la palabra “robots” es la que primero nos viene a la cabeza. Actualmente, nos encontramos con robots capaces de realizar tareas muy precisas tomando decisiones a tiempo real que se adaptan perfectamente a cada tipo productivo. ¿Has oído hablar de los “cobots”? Están en funcionamiento en muchas fábricas y se trata de robots colaborativos. Trabajan mano a mano con el equipo humano logrando mejorar la eficiencia de las diferentes cadenas de producción.
  • 7. Mantenimiento predictivo Una de las aplicaciones de la Inteligencia Artificial ha ayudado de forma muy remarcada al mantenimiento de los equipos industriales de numerosas fábricas. Gracias a los sensores y a una cuidada red conectada entre sí junto con otras instalaciones, podemos monitorizar cada uno de los equipos de nuestra planta. Esto nos permite llevar un análisis de su rendimiento a tiempo real y detectar cualquier tipo de anomalía incluso antes de que se produzca. Otra de las grandes ventajas del mantenimiento predictivo es que la vida útil de los equipos se alarga, y no hay parones inesperados debido a fallos en el funcionamiento de las máquinas.
  • 8. Control de calidad automatizado El modo de gestionar la fabricación en la actualidad deriva en numerosos cambios de formato que provocan paradas no planificadas, rendimientos más bajos en porcentaje de unidades que pasan el control de calidad y una productividad menor. Gracias a los BPM (Sistemas de gestión de procesos) podemos automatizar todas las tareas de cambios de formato, llevando un control exhaustivo de todos los procesos y logrando una trazabilidad total. Gracias a su monitorización, es posible detectar posibles desviaciones de calidad para asegurar de este modo unos rangos de calidad más elevados.
  • 9. Seguridad en la Industria 4.0 La seguridad de toda la información que viaja en la Industria 4.0 Son muchos los datos que viajan a través de redes industriales y empresariales, y por este motivo debemos tener en cuenta cuatro puntos principales: - Debemos evaluar las necesidades de cada dispositivo (máquinas, sensores…) y controlar de forma muy estricta todos los accesos permitidos para cada uno. - Hay que crear aislamientos físicos para los equipos, evitando así que se comuniquen directamente con la red corporativa de industrias y empresas. - Debemos mantenernos muy alerta con las versiones y actualizaciones de seguridad disponibles.