Anzeige

policitemia vera

Estudiante de medicina um Mi rincón de Medicina
13. Aug 2013
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

policitemia vera

  1. Hematología Policitemia vera Clara Otáñez
  2.  La Policitemia vera es el resultado de la proliferación anormal de una célula madre pluripotente, que da lugar a una hemopóyesis clonal de hematíes, granulocitos y plaquetas.  El potencial proliferativo no parece afectar los progenitores de células T y NK.
  3.  Análisis posteriores, utilizando diversas técnicas moleculares de estudio de la clonalidad, señalan que un 60-80% de los pacientes con pv presentan patrón clonal en los granulocitos, y policlonal en los linfocitos T.  También algunos muestran patrón policlonal en los granulocitos.
  4.  La incidencia de Policitemia vera es de 1-1.5 casos /100.000 habitantes /año.  La mediana de edad al momento del diagnostico es de 60 años.  Menos de l0% de los pacientes es menor de 40 años.  La relación por sexo es de 1.2/1 hombres por cada mujer.
  5. Cuadro clínico  Cefalea  Astenia  Mareo
  6.  Alteraciones visuales  Prurito  Perdida de peso  Diaforesis  Dolor epigástrico
  7. Síntomas Cefaleas 41-48% Parestesias 16-29% Astenia 35-47% Ángor 16-23% Molestias epigástricas 23-50% Gota 4-26% Mareo 23-43% Epistaxis 17% Disnea 23-34% Prurito 14-43% Sudación 33% Adelgazamiento 16-29%
  8. Exploración física  Inyección conjuntival  Aspecto pletórico  Cianosis
  9.  Esplenomegalia  Hepatomegalia  Hipertension Arterial
  10. Signos Esplenomegalia 50-81% Plétora 65- 84% Hepatomegalia 31-50% Inyección conjuntival 28-59% Hipertensión 23-50% Ulceras cutáneas 2%
  11.  Son comunes las manifestaciones por trastorno de la hemostasia.  Las complicaciones tromboticas son la causa principal de morbilidad y mortalidad.  Las complicaciones hemorrágicas se presentan en 30-40% de los pacientes, y son consecuencia de los trastornos funciónales de las plaquetas.
  12. Síndrome de budd- chiari  Este es debido a la oclusión de la vena hepática o de la vena cava inferior, que ocasiona una hipertensión portal.  Esta va a cursar con: • Dolor abdominal • Hepatoespelgnomegalia • Ascitis • Edema de MI • Ictericia • Distención de las venas abdominales superficiales.
  13. Datos de laboratorio Hemoglobina Aumentada 18-24g/dl Hematocrito (mejor indicador) Aumentado Masa eritrocitaria Aumentada +36ml/kg hombre +32ml/kg mujer Leucocitosis Moderada 11,000 a 25,000/ul Trombocitosis Aumento de Plaquetas 500,000/ul
  14. Métodos Diagnósticos  Historia clinica • Anamnesis y exploracion fisica • Fondo de ojo.
  15. Criterios diagnostico de Policitemia vera según el PVSG. Criterios mayores Criterios menores A1: Masa eritrocitaria Varones : ≥36ml/kg Mujeres : ≥32ml/kg B1: Trombocitosis: ≥400 x 109/L A2: Saturación arterial De O2 ≥ 92% B2: Leucocitosis ≥12 x 109 /L A3: Esplenomegalia B3: Índice de FAG > 100 B4: Vitamina B12 sérica > 900pg/ml o CT B12 >2.200pg/ml
  16. Criterios modificados de Policitemia vera A1: Aumento de la citemia (>25% del valor normal calculado). B1: Trombocitosis ( > 400 x 109 / L) A2: Ausencia de la causa de poliglobulia secundaria B2: leucocitosis neutrofilica (Neutrófilos > 10 x 109 / L) A3: Esplenomegalia palpable B3: Esplenomegalia demostrada por ecografía o gammagrafía. A4: Marcador de clonalidad ( p.ej., cariotipo medular anómalo) B4: Crecimiento de BFU-E característico o disminución de la eritropoyetina sérica.
  17. Tratamiento  Flebotomías  Quimioterapia con hidroxiurea  Antiagregantes plaquetarios  Colestiramina o baños con sales
  18. Pronostico  Los pacientes sin tratamiento tienen una mediana de sobrevida 18 meses.  Los que reciben alguna forma de tratamiento es mayor a los 12 meses.
Anzeige