Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

E S R U C T U R A Y F U N C I O N D E L A C E L U L A P R O C A R I O T A

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Plantas teoricomodulo1
Plantas teoricomodulo1
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 35 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Andere mochten auch (20)

Anzeige

Ähnlich wie E S R U C T U R A Y F U N C I O N D E L A C E L U L A P R O C A R I O T A (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

E S R U C T U R A Y F U N C I O N D E L A C E L U L A P R O C A R I O T A

  1. 1. Estructuras, funciones y diferencias de las celulas procariotas y eucariotas
  2. 2. ESRUCTURA Y FUNCION DE LA CELULA PROCARIOTA
  3. 3. INTRODUCCION <ul><li>La mayor parte de los conocimientos sobre los fenomenos bioquimicos y de biologia molecular proceden de la investigacion con bacterias. </li></ul><ul><li>Aunque gran parte de la investigacion se ocupa de microorganismos eucariotas, el nucleo principal radica en las procariotas. En consecuencia, la unidad de morfologia microbiana comienza con la estructura de las procariotas. </li></ul>
  4. 4. CONCEPTOS <ul><li>1.- Las bacterias son pequeñas y de estructura sencilla cuando se comparan con las celulas eucariotas, sin embargo tienen formas y tamaños caracteristicos. </li></ul><ul><li>2.-Aunque poseen una membrana plasmatica, necesaria para todas las celulas vivas, las bacterias carecen normalmente de sistemas extensos. </li></ul>
  5. 5. <ul><li>3.-L a matriz citoplasmatica contiene tipicamente varios constituyentes que no estan rodeados por una membrana: cuerpos de inclusion, ribosomas y el nucleoide con el material genetico. </li></ul><ul><li>4.-La pared de la celula procariota casi siempre tiene peptidiglucano y es quimica y morfologicamente compleja. La mayoria de las bacterias se pueden clasificar en gram positivas y gramnegativas en funcion de la estructura de la pared celular y de la respuesta en la tincion de Gram. </li></ul>
  6. 6. <ul><li>5.-Los componentes como capsulas y fimbrias se localizan por fuera de la pared celular. Uno de estos flagelos, que muchas bacterias utilizan como propulsor para desplazarse hacia las sustancias atrayentes o alejarse de las repelentes. </li></ul><ul><li>6.-Algunas bacterias forman endosporas resistentes para sobrevivir en condiciones ambientales extremas en estado de reposo. </li></ul>
  7. 7. ORGANIZACION DE LA CELULA PROCARIOTA <ul><li>Las celulas procariotas contienen numerosas estructuras. No estan todas las estructuras en cada genero bacteriano. </li></ul><ul><li>Ademas, las celulas gramnegativas y gram positivas se diferencian estructuralmente, particularmente por la pared celular. A pesar de estas variaciones, las celulas procariotas son constantes en su estructura fundamental y en la presencia de los componentes mas importantes. </li></ul>
  8. 8. LA PARED DE LAS CELULAS PROCARIOTAS.
  9. 9. FUNCIONES DE LAS ESTRUCTURAS PROCARIOTAS <ul><li>MEMBRANA PLASMATICA </li></ul><ul><li>Barrera permeable selectiva, limite mecanico de la celula, transporte de nutrientes y residuos, localizacion de muchos procesos metabolicos (respiracion,fotosintesis), deteccion de señales ambientales quimiotacticas </li></ul>
  10. 10. <ul><li>VACUOLA DE GAS </li></ul><ul><li>Hincha la celula para flotar en un medio acuatico. </li></ul><ul><li>. RIBOSOMAS </li></ul><ul><li>Son los encargados se la sisntesis de proteinas. </li></ul>
  11. 11. <ul><li>CUERPOS DE INCLUCION </li></ul><ul><li>Aquí se almacena el carbono, fosfato y otras sustancias. </li></ul><ul><li>. NUCLEOIDE </li></ul><ul><li>Lugar del material genetico (DNA) </li></ul><ul><li>. ESPACIO PERIPLASMICO </li></ul><ul><li>Contiene enzimas hidroliticas y proteinas quelantes para el procesamiento y la captacion de nutrientes. </li></ul>
  12. 12. <ul><li>PARED CELULAR </li></ul><ul><li>Confiere a las bacterias una forma y las protege frente a la lisis en soluciones diluidas. </li></ul><ul><li>. CAPSULAS Y SLIME </li></ul><ul><li>Resistencia frente a la fagocitosis, adherencia a superficies. </li></ul>
  13. 13. <ul><li>FIMBRIAS Y PILI </li></ul><ul><li>Fijacion a superficies, conjugacion bacteriana. </li></ul><ul><li>. FLAGELOS </li></ul><ul><li>Son necesarios para el movimiento de la celula </li></ul><ul><li>. ENDOSPORAS </li></ul><ul><li>Supervivencia en condiciones ambientales adversas. </li></ul>
  14. 14. IMAGEN DE LA MORFOLOGIA DE UNA BACTERIA GRAM POSITIVA
  15. 15. ESTRUCTURA Y FUNCION DE LA CELULA EUCARIOTA
  16. 16. INTRODUCCION <ul><li>Esta unidad se centra en la estructura de la célula eucariota y su relación con la función celular. Como muchos estudios importantes sobre la ultra estructura de la célula eucariota a empleado organismos diferentes a los microorganismos, se expone parte de las investigaciones realizadas con células no microbianas. Al final de esta unidad se comparan en profundidad las células procariotas y las eucariotas. </li></ul>
  17. 17. CONCEPTOS <ul><li>Las células eucariotas se diferencian principalmente de las procariotas por poseer diversos orgánulos membranosos complejos en la matriz citoplasmática y por tener la mayor parte de su material genético contenido en un núcleo rodeado por una membrana. Cada orgánulo tiene una estructura característica, relacionada directamente con unas funciones especificas. </li></ul>
  18. 18. <ul><li>Un cito esqueleto constituido por microtubulos, micro filamentos y filamentos intermedios confiere a las células su forma característica, los microtubulos y los micro filamentos participan también en los movimientos celulares y en el transporte intracelular. </li></ul>
  19. 19. <ul><li>En las células eucariotas, el material genético se transmite a las células hijas mediante procesos muy organizados y complejos, denominados mitosis y meiosis. </li></ul><ul><li>A pesar de las grandes diferencias que existen entre las células eucariotas y procariotas respecto a aspectos como la morfología, son similares desde un punto de vista bioquimico. </li></ul>
  20. 20. ORGANIZACIÓN DE LAS CELULA EUCARIOTA <ul><li>Las eucariotas poseen un núcleo limitado por membranas y estas desempeñan también un papel prominente en la estructura de muchos orgánulos. La división del interior de una célula eucariota por membranas permite el desarrollo de funciones bioquimicas y fisiologicas diferentes en compartimientos separados de manera que pueden tener lugar simultaneamente con mas facilidad bajo un control independiente y una coordinacion adecuada. </li></ul>
  21. 21. FUNCIONES DE LAS ESTRUCTURAS EUCARIOTAS <ul><li>MATRIZ CITOPLASMATICA Parte importante y compleja de la célula, ayuda desarrollar muchos procesos bioquímicos fundamentales, gran parte de la matriz es agua y puede ser a menudo semicristalina. </li></ul><ul><li>MICROFILAMENTOS Son proteínas diminutas, que pueden estar distribuidos por la matriz del citoplasma u organizados en redes y formaciones paralelas y participan en el movimiento celular y en los cambios de forma. </li></ul>
  22. 22. <ul><li>MICROTUBULO Son estructuras complejas constituidas por 2 subunidades proteicas esféricas ligeramente diferentes, denominadas tubulinas, ayudan a mantener la forma celular, participan junto con los microfilamentos en el movimiento celular y actúan en los procesos de transporte intracelular. </li></ul><ul><li>FILAMENTOS INTERMEDIOS Es uno de los componentes de una red amplia e intrincada de filamentos comunicados entre si, denominada citoesqueleto. </li></ul>
  23. 23. <ul><li>RETICULO ENDOPLASMATICO Red irregular de túbulos membranosos que se ramifican y fusionan, transporta proteínas, lípidos y probablemente otros materiales a trabes de la célula. </li></ul><ul><li>APARATO DE GOLGI Orgánulo membroso compuesto por cisternas aplanadas y apiladas, carece de ribosomas, participa a menudo en el desarrollo de membranas celulares y en la secreción de productos celulares . </li></ul>
  24. 24. <ul><li>APARATO DE GOLGI Orgánulo membroso compuesto por cisternas aplanadas y apiladas, carece de ribosomas, participa a menudo en el desarrollo de membranas celulares y en la secreción de productos celulares. </li></ul>
  25. 25. <ul><li>LISOSOMAS Son casi esféricos y están cubiertos por una membrana, participan en la digestión intracelular y contienen enzimas necesarias para digerir todos los tipos de macromoléculas. </li></ul><ul><li>ENDOCITOSIS Proceso en la cual la célula capta solutos o partículas englobándolos en vesículas formadas a partir de su membrana plasmática </li></ul>
  26. 26. <ul><li>RIBOSOMAS EUCARIOTICOS Están asociados con el retículo endoplasmatico rugoso o libre en la matriz citoplasmática. Tanto como los ribosomas como los unidos al RER (retículo endoplasmatico rugoso) sintetizan proteínas mientras que RE libre no sintetizan proteínas ni de membrana. Algunas proteinas secretadas se introducen en orgánulos como el nucleo, la mitocondria y el cloroplasto. </li></ul>
  27. 27. <ul><li>MITOCONDRIAS Sen encargan del ciclo de los ácidos tricarboxilicos y la generación de ATP. </li></ul><ul><li>CLOROPLASTOS Contiene clorofila y utilizan energía lumínica para convertir en CO2 y agua en hidratos de carbono y O2, son el lu7gar donde se realiza la fotosíntesis. </li></ul>
  28. 28. <ul><li>CLOROPLASTOS Contiene clorofila y utilizan energía lumínica para convertir en CO2 y agua en hidratos de carbono y O2, son el lu7gar donde se realiza la fotosíntesis. </li></ul>
  29. 29. EL NUCLEO Y LA DIVISION CELULAR <ul><li>El núcleo almacena la información genética de la célula y es su centro de control. </li></ul><ul><li>Estructura nuclear: Limitados por una membrana, con un diámetro de aproximadamente 5 a 7 um. </li></ul><ul><li>Núcleo: Rodeado por una envoltura nuclear, estructura compleja formada por dos membranas la interna y externa. </li></ul><ul><li>El nucleolo: Puede contener uno o mas nucleolos, desempeña un papel fundamental en la síntesis de los ribosomas dirige la producción del RNA ribosomal. </li></ul><ul><li>Mitosis y meiosis: La mitosis ocupa solo una pequeña parte de la vida de un microorganismo el siclo celular es una secuencia completa de sucesos del siclo crecimiento-división. Durante la mitosis el materia genético duplicado durante el periodo S se distribuye equivalentemente entre los dos nuevo núcleos de manera que cada uno tendrá un conjunto completo de genes. </li></ul><ul><li>Meiosis: Es el proceso de por el cual se reduce el numero de cromosomas a la mitad, recibiendo cada célula hija un conjunto completo de cromosomas. </li></ul>
  30. 30. ENVOLTURAS EXTERNAS CELULARES <ul><li>Los microorganismos eucariota se diferencian notablemente de los procariotas por la estructura protectora o de soporte que poseen por fuera de la membrana plasmática. Loas membranas de la célula eucariota, al contrario de la mayoría de la membrana de procariotas, contienen, como colesterol, que contribuyen a la resistencia mecánica de la célula, reduciendo la necesidad de un soporte externo </li></ul><ul><li>Muchos eucariota poseen una pared celular externa rijida </li></ul>
  31. 31. CILIOS Y FLAGELOS <ul><li>Los cilios y los flagelos son los organuelos mas prominentes asociados con la movilidad. Aunque ambos son parecidos a un látigo y vibran para desplazar al microorganismo. Los scilios tienen una longitud típica de solo 5 a 20 um, mientras que los flagelos tienen de 100 a 200 um de longitud. Sus modelos de movimiento son normalmente distintos, se mueven de una manera ondulante creando ondas planas o helicoides. A veces el flagelo es, el flagelo tiene pelos laterales denominados filamentos llamados flimmer. Realmente el microorganismo ciliado coordina los golpes, de manera que algunos cilios están en fase de recuperación, mientras que otros realizan la fase efectiva </li></ul><ul><li>Los cilios están rodeados por una membrana son un diámetro aproximadamente de 0.2 um </li></ul><ul><li>Los flagelos se doblan por que son dobletes de microtubulos adyacentes se deslizan a lo largo entre si. Están formados por un proteína llamada dienina. </li></ul>
  32. 32. COMPARACIOS ENTRE LAS CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS <ul><li>Las células eucariotas tienen un núcleo rodeado por una membrana. Por lo contrario, las células procariotas carecen de un núcleo verdadero, limitado por una membrana. Las celulas procariotas son normalmente mas pequeñas que las eucariotas. L a presencia de núcleo eucariótico es la diferencia mas obvia entre estos dos tipos de células. </li></ul><ul><li>En los procariontas no se desarrollan muchos procesos complejos que en las eucariota: fagocitosis y pinocitosis, digestión intramolecular, corriente citoplasmática dirigida, movimiento ameboide, entre otros. </li></ul><ul><li>Las procariotas y las eucariota están compuestas por constituyentes químicos similares con unas pocas excepciones, el código genético es el mismo en ambas, asi como la forma que se expresa la información genética del ADN En consecuencia, debajo de las diferencias estructurales y funcionales profundas entre procariotas y eucariota, existe una mitad uniforme mas fundamental: una unidad molecular que es básica en todos los procesos vitales. </li></ul>
  33. 33. COMPARACION ENTRE CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS <ul><li>No tiene núcleo verdadero redondeado por membrana </li></ul><ul><li>Tiene un cromosoma </li></ul><ul><li>No tiene nucleolo </li></ul><ul><li>Desarrollo de mitosis: No </li></ul><ul><li>Complejos de DNA con histonas: No </li></ul><ul><li>Intrones en lo genes: raro </li></ul><ul><li>Mitocondrias: ausente </li></ul><ul><li>Cloroplastos: ausente </li></ul><ul><li>Membrana plasmática con esteroles: normalmente no </li></ul><ul><li>Flagelos: compuestos de una fibrina </li></ul><ul><li>Tiene núcleo verdadero redondeado por membrana </li></ul><ul><li>Tiene mas de un cromosoma </li></ul><ul><li>Tiene nucleolo </li></ul><ul><li>Desarrollo de mitosis: No </li></ul><ul><li>Complejos de DNA con histonas: No </li></ul><ul><li>Intrones en lo genes: comun </li></ul><ul><li>Mitocondrias: presentes </li></ul><ul><li>Cloroplastos: presentes </li></ul><ul><li>Membrana plasmática con esteroles: si </li></ul><ul><li>Flagelos: rodeados de membrana; normalmente con 20 microtubulos dispuestos según el modelo </li></ul>
  34. 34. <ul><li>Recombinación genética: Parcial, transferencia unidireccional de DNA </li></ul><ul><li>Retículo edndosplasmatico: ausente </li></ul><ul><li>Aparato de golgi: ausente </li></ul><ul><li>Pared celular: normalmente, quimicamente compleja con peptidoglucano </li></ul><ul><li>Ribosomas: 70S </li></ul><ul><li>Lisosomas y peroxisomas: Ausentes </li></ul><ul><li>Microtubulos: Ausentes y raros </li></ul><ul><li>Citoesqueleto: Rudimentaria </li></ul><ul><li>Diferenciación: Rudimentaria </li></ul><ul><li>Recombinación genética: Meiosis y fusión de gametos </li></ul><ul><li>Retículo edndosplasmatico: presente </li></ul><ul><li>Aparato de golgi: presente </li></ul><ul><li>Pared celular: Quimicamente mas sencilla y carece de peptidoglucano </li></ul><ul><li>Ribosomas: 80S </li></ul><ul><li>Lisosomas y peroxisomas: Presentes </li></ul><ul><li>Microtubulos: Presentes </li></ul><ul><li>Citoesqueleto: Presente </li></ul><ul><li>Diferenciación: Tejidos y organos </li></ul>
  35. 35. Integrantes: Omar Andrei Estrada Mendoza Edgar Sais Flores Luna Lucio German Garcia Hernndez Abraham Juarez Sanchez

×