INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DE FELIPE CARRILLO
PUERTO
“LA TECNOLOGÍA Y SU ENTORNO”
EVIDENCIAS
CONCLUSIONES UNIDAD 4 Y 5
MAESTRO:
ARANDA CUEVAS NIELS
ALUMNO:
Chan Galaz Jimmy Abigael
AULA
H-2
CARRERA
INGENIERIA EN GESTION EMPRESARIAL
GRUPO B
SEMESTRE
SÉPTIMO
FELIPE CARRILLO PUERTO QUINTANA ROO, 2014
Conclusión de la primera exposición
Gestión de proyectos de innovación
E esta primera exposición hablamos sobre la gestión de proyectos el cual es un proceso
orientado a organizar y dirigir los recursos disponibles, tanto humanos como técnicos
y económicos, el objetivo principal de la gestión de proyectos de innovación es llevar a
cabo un proyecto innovador acompañarlo en todo el proceso de elaboración de los
argumento que debe llevar la parte escrita como la parte técnica, buscando la mejora
continua de los servicios o productos de una organización.
La gestión de proyectos nos ayuda a asegurar que los proyectos respondan a los
objetivos estratégicos de la empresa, mejorando la actuación del producto, nos ayuda a
coordinar los gastos y costos del proyecto, la gestión de proyectos de innovación está
relacionada con otros procesos como la gestión tecnológica.
La empresa y su análisis en el entorno, la empresa es un sistema abierto en fuerte
interacción con el medio, las variables o aspectos principales a considerar del entorno
son los factores demográficos, económicos, ambientales, socioculturales, tecnológicos,
legales y políticos, los factores del entorno generalmente pueden tratarse de
oportunidades y amenazas, la empresa no controla los aspectos del entorno. Existen
ciertos tipos de entorno el entorno general, el entorno competitivo o específicos, entre
otros entornos
Segunda conclusión
Gestión del capital humano para la innovación
En este capítulo hablamos sobre cómo administrar y dirigir al personal que se
encuentra trabajando en un proyecto, la innovación en gestión de personas implica
necesariamente en empoderar a los profesionales de la empresa, según el enfoque
empresarial consiste en buscar la gente, el personal con ideas creativas que estén
dispuestos a correr riesgos, enfrentar obstáculos.
Las 4 claves para la innovación, el liderazgo distribuido es la capacidad que tiene un
líder de poder enfocarse a resolver problemáticas.
La simplificación consiste en llevar procesos de evaluación simple al personal, creación
de entorno de confianza es brindarle confianza al colaborador, la innovación en el
diseño es llevar a cabo un nuevo producto o servicio, para llevar a cabo este producto
nuevo, se tiene que recurrir a un equipo bien disciplinado y con la capacidad de estar
en un proyecto, el diseño del producto, depende mucho del cliente, todo diseño se
visualiza a la preferencia o gusto por el cliente.
Se llevan campos de acción para llevar a cabo un diseño de calidad, se apoyan del diseño
industrial, la innovación es apoyada de un capital humano experto y con conocimientos
experimentados en productos nuevos, al igual el capital económico es importante para
llevar a cabo al 100% la innovación mediante la creación del diseño y el producto final.
Tercera conclusión
Innovación y perfeccionamiento de procesos
La innovación de perfeccionamiento de procesos consiste en rediseñar el proceso
empleado en la empresa para mejorar su funcionamiento generar mayor producción y
mayores ingresos para la empresa, la innovación tecnológica se define como la
trasferencia de una idean de un producto o equipo vendible, tiende a cubrir las
expectativas del cliente, cubre las etapas científicas, tecnológicas, comerciales y
financieras, las empresas innovadoras mueven al mundo, estas empresas manejan la
calidad, eficiencia, proceso de producción.
Para emprender un proyecto se procede desde una idea loca que surge de las
inquietudes y la cual se desea plasmar se analiza y se comienza con la problemática, se
diagnostica, se plantean posibles soluciones, se procede a la reparación, adaptación e
innovación, la mejora continua implica entender y trabajar en la cadena de valor,
proveedores, organización, clientes, la mejora continua es proceder a reaplicar
reingeniería en las partes productivas de la empresa, la mejora de los procesos, significa
optimizar la efectividad y la eficiencia.
Es la transformación de un producto para proporcionarle mejora y sea vendido. Pero
hay que entender que la innovación no se trata solo de aumentarle una parte más al
producto, sino de mejorarlo agregándole más valor y que realice de forma eficiente el
objetivo del producto.
La transferencia de la tecnología es la manipulación de la tecnología, mediante uso
tecnológico, para manejar la tecnología se necesitan ejecutar contratos que significa
solicitar un permiso, la tecnología es vendida y distribuida mediante licencias
temporales, los softwares se pagan temporalmente pero existen igual tecnologías
tangibles como son maquinarias industriales, mecánicas, entre otros.
Quinta conclusión
Manejo de tics
Las tics son tecnologías de información y comunicación, son aquellas herramientas y
programas que tratan, administran. Los beneficios que nos traen la implementación de
las tics son que nos facilitan la comunicación entre los trabajadores y aplican gestiones
y tareas administrativas, varias se pueden automatizar o hacer por medio del internet
sin tener que deslizarse, aportan nuevas formas de trabajo, como son el teletrabajo y
surgen una reducción de costes debido a la digitalización, todo esto contribuye al
mejoramiento del ambiente del trabajo, con respecto a la mercadotecnia las tics
facilitan la comercialización de productos y mejores ventas para la empresa.
En la actualidad estamos ubicados enfrente de un mercado competitivo y una vida
apresurante y cambiante a cada minuto esto significa que las empresas tienen que estar
elaborando y apoyándose de la tecnología actual como son las tics ya que la utilización
y la aplicación de estas tecnologías nos benefician en información de vanguardia y
procesamiento, al igual en posicionamiento y una eficaz interpretación de la
información.
Facturación electrónica
Legalmente las empresas están registradas ante el SAT para facturar electrónicamente
para así no evadir impuestos, las facturas electrónicas son gratuitas dependiendo del
régimen fiscal, se puede ingresar a la página del SAT y generar las facturas de manera
gratuita siempre y cuando exista un registro.
Por otra parte también existen las transferencias electrónicas el cual consiste en la
transferencia de dinero electrónicamente de una cuenta bancaria a otra cuenta ya sea
de cheques o tarjetas de crédito. Para realizar esta transacción se puede ejecutar
mediante una computadora y conectado a internet, se ingresa a la página del banco ya
sea Bancomer, Banamex etc. Se introducen los datos del usuario y se procede a realizar
la transacción electrónicamente, existe un sistema de pagos interbancarios el cual es un
sistema al cual están alineados los bancos para poder transferir dinero.