ASIGNATURA
ESPAÑOL ÁMBIT
O
Estudio
PROYECTO Escribir notas informativas breves
APRENDIZAJ
ES
ESPERADOS
• Selecciona información para ampliar su conocimiento de un tema.
• Discrimina información a partir de un propósito definido.
• Escribe notas para comunicar información.
TEMAS DE
REFLEXIÓN
Búsqueda y manejo de la información
• Fuentes de consulta para ampliar su conocimiento sobre un tema.
• Selección de información relevante sobre un tema.
• Usos de la escritura para transmitir información.
Propiedades y tipos de textos
• Características y función de las notas informativas.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
• Correspondencia entre escritura y oralidad.
• Correspondencia grafofonética.
• Valor sonoro convencional.
• Escritura convencional de palabras y oraciones.
Aspectos sintácticos y semánticos
• Escritura de textos con un propósito comunicativo.
ACTIVIDADES
Lo que conozco. Página 73.
• El docente dirá a los alumnos que recuerden información de algún tema interesante tratado
anticipadamente, de preferencia sobre Exploración de la Naturaleza y la Sociedad. El
docente relee la información de las fuentes consultadas.(Los cambios de la naturaleza
durante el año, páginas 48 y 49, Exploración de la Naturaleza)
PARA LA LECTO-ESCRITURA:
• En equipo los alumnos eligen las letras que faltan para escribir el nombre de los
componentes naturales con su alfabeto móvil. Página 74
• Seleccionan una palabra del recuadro para completar lo que falta. Página 75
• Descifran un enunciado con palabras en distintos orden, para que los alumnos las ordenen
y construyan una nota informativa breve. Página 78.
Notas informativas breves.
• Iniciar con el juego de ¿Sabías que…? que se indica en la página 76 de su libro de texto.
• El docente pide a los alumnos, organizados en equipos, que escriban una nota informativa
sobre el tema abordado anteriormente y que vaya antecedida de la frase “Sabías que…”.
Cada alumno del equipo asume un rol diferente: el que escribe, el que dicta y el que revisa
el texto.
• El docente motiva a los alumnos a escribir aunque no sea convencionalmente.
• Actividad de la página 77 de su libro de texto.
• Realizar actividad de material didáctico de Español – Los 5 países más…
• Los alumnos exponen las notas escritas al grupo para que elijan las que consideren más
importantes para compartirlas con los alumnos de la comunidad escolar.
• Organizados en equipos pasan en limpio las notas informativas.
• Realizan el ejercicio de material didáctico de Español – Frases
Preparan una sección del periódico escolar con la información escrita por los
alumnos.
• Frente a los alumnos, el docente escribe una introducción breve sobre el tema trabajado y
acomoda los textos de los alumnos. Si alguno de los textos no es todavía convencional, el
docente lo reescribe, debajo del mismo. Lee y muestra su escritura a los alumnos.
• Comparan la escritura convencional con la escritura de los alumnos.
• Incluyen las notas, junto con la introducción del maestro, en el periódico escolar.
Logros del proyecto.
Comentan con sus compañeros sobre lo que aprendieron de este proyecto. Nota más
interesantes, como le hicieron para escribir las notas y los cambios que realizaron en las mismas.
Notas informativas.
Colocar el nombre de las notas en el dibujo correspondiente tal como se indica en el ejercicio de
material didáctico de 1°. Español – Notas Informativas.
NOTA: Consulta la siguiente ruta en internet para descarga material de apoyo para este plan de
clase. http://www.lainitas.com.mx/inicio.html Menú de Recursos
Seleccionar la opción de Material didáctico – 1ro
Archivos:
Español – Notas Informativas.
REFRENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS RELACIÓN CON OTRAS
ASIGNATURAS
Libro de texto de Español Páginas 72 a la 81
Libro de Exploración de la Naturaleza y la
Sociedad. Páginas 48 y 49.
Libros de la Biblioteca Escolar y de Aula
(Los cambios de la naturaleza durante el
año, páginas 48 y 49, Exploración de la
Naturaleza)
EVALUACIÓN ADECUACIONES CURRICULARES y
OBSERVACIONES
Busca la información sobre un tema
Lee y escribe enunciados
Escribe notas informativas breves para comunicar lo
que sabe.
• Discusión sobre un tema estudiado
en la asignatura de Exploración de la
Naturaleza y la Sociedad.
• Lectura de notas informativas de temas diversos para
identificar su estructura.
• Fuentes de información seleccionados para elaborar
las notas informativas.
• Borradores de notas informativas redactadas en
equipos (el docente hace hincapié en cómo pasar del
lenguaje oral al escrito).
• Borradores de notas informativas elaboradas
individualmente (en caso de que la escritura no sea
convencional el docente integra su transcripción).
• Notas revisadas a partir del intercambio de
observaciones.
Producto final
• Notas informativas para difundir.
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA
Bloque III. CONOZCO Y RESPETO A LAS PERSONAS QUE ME RODEAN
PROPÓSITOS
Distinguir y respetar la diversidad de edades, culturas, rasgos físicos, creencias y características
socioeconómicas que tienen las personas de su entorno.
Reconocer su pertenencia a diversos grupos, como familia, escuela, colonia o comunidad, con los
que comparte necesidades e intereses.
Participar en tareas colectivas que impliquen intercambio de roles y acciones para el cuidado del
ambiente.
COMPETENCIAS:
Respeto y aprecio de la diversidad.
Sentido de pertenencia a la comunidad, a la nación y a la humanidad.
NECESIDADES A DIFERENTES EDADES
Preguntas para discusión y reflexión
¿Qué necesitamos las personas para vivir? ¿Qué necesidades tienen los adultos mayores? ¿Hay
personas que demandan mayor atención que otras? ¿Conoces a algunas personas con necesidades
especiales? ¿Cómo son atendidas sus necesidades?
Posibles actividades de aprendizaje
Todo el grupo comenta las necesidades que niñas y niños tienen para vivir: alimentarse, vestirse,
tener un lugar dónde vivir. Los alumnos dibujan a personas de su familia y de la localidad que
requieren de atención y cuidados especiales para cubrir estas necesidades, por ejemplo, los bebés,
los ancianos, las personas con alguna discapacidad o enfermedad.
Buscan, en la escuela y la localidad, los apoyos que existen para personas y niños con necesidades
específicas, para ver, oír, caminar. Si es el caso de alguna niña o niño en el grupo, organizan
acciones para brindarle apoyos que le permitan trabajar y convivir en el aula y en la escuela.
Comentan qué necesidades de las personas deben cubrirse sin importar su edad o su condición, a
través de apoyos especiales, como una forma de respetar sus derechos.
DICCIONARIO
Que los alumnos escriban en fichas donde se ilustre con dibujos o recortes nuevas palabras.
Identificar la letra inicial y final de cada una de las palabras para que las ordenen alfabéticamente.
Que escriban frases u oraciones con dichas palabras.
CRUCIGRAMA DE LA PÁGINA 66 DEL LIBRO DE FORMACIÓN.
Realizar el siguiente ejercicio complementario de Formación – Necesidades básicas
NOTA: Consulta la siguiente ruta en internet para descarga material de apoyo para este plan de
clase. http://www.lainitas.com.mx/inicio.html Menú de Recursos
Seleccionar la opción de Material didáctico – 1ro
Archivos:
Formación – Necesidades básicas
Formación - Respeto
ASIGNATUR
A
EXPLORACIÓN DEL
MEDIO NATURAL Y
SOCIAL
TEMA
S
*Mi cumpleaños
* Mis recuerdos más
importantes
APRENDIZAJES
ESPERADOS
SUGERENCIAS DIDÁCTICAS
• Ubica el día y mes de su
cumpleaños y el de sus
compañeros y compañeras de
clase en el calendario.
• Narra acontecimientos
personales significativos
empleando términos, como
antes, cuando era pequeño,
cuando tenía, y reconoce que
tiene una historia propia y una
compartida.
• Realizar una línea del tiempo con todos los trabajos de la historia
personal y familiar de este bloque.
• Pedir a cada alumno que en un calendario tamaño mural,
identifiquen el día y el mes de su cumpleaños.
• Que los alumnos recorten los pasteles de la página 143 de su libro
de texto. Peguen en el calendario un pastel en la fecha de su
cumpleaños y otros en la fecha de cumpleaños de sus amigos.
Actividad de la Página 65 de su libro de texto.
• Después, formen una fila de acuerdo con el mes en el que cumplen
años. Para que se organicen, puede guiarlos con cartulinas que
indiquen el nombre de cada mes. Actividad de la Página 65 de
su libro de texto.
• Observar las fotografías de la Página 67 de su libro de texto y
ordenarlas de acuerdo a lo que paso primero, después y al final.
• Apoyar a los alumnos para que elaboren una secuencia de las
etapas de su vida: cuando eran bebés, cuando aprendieron a
caminar y a hablar, cuando entraron al jardín de niños y a la
primaria. Actividad de la página 65.
• Solicite a los alumnos que reúnan en una bolsa de tela los objetos
favoritos que les recuerden algún acontecimiento de su vida:
juguetes, libros, ropa, fotografías, etc., para que los lleven a la clase
y jueguen a la Bolsa de los recuerdos, que consiste en contar su
historia personal a partir de lo que llevan en la bolsa.
• Orientar a sus alumnos para que investiguen en su familia alguna
anécdota en la que ellos fueron protagonistas y la comenten en el
salón de clases. Actividades sugeridas en la página 68
REFERENCIAS Y
RECURSOS
DIDÁCTICOS
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS
Páginas 63 a la 68
Fotografías
Calendario de tamaño mural
Cartulinas con los nombres de
los meses
Objetos personales
EVALUACIÓN ADECUACIONES CURRICULARES y
OBSERVACIONES
Línea del tiempo familiar.
Secuencia de las etapas de
vida.
Historia Personal con objetos.
Anécdotas familiares
ASIGNATURA:
MATEMÁTICAS
TIEMPO ESTIMADO
15 días
EJE TEMA SUBTEMA
Sentido numérico y pensamiento
algebraico
Significado y uso de los números
Estimación y cálculo mental
Números naturales
CONTENIDOS/HABILIDADES
3.1. Conoce los billetes y monedas que usamos.
3.2. Lee y escribe los números hasta el 100 y ordena número de dos cifras.
3.3. Organiza los números de 10 en 10.
3.4. Resuelve sumas y restas mentalmente.
3.5. Resuelve problemas de suma y resta.
ORIENTACIONES DIDÁCTICAS
3.1.- los billetes y monedas en uso (páginas 76 a la 79 )
LO QUE CONOZCO
• Los alumnos encerraran los billetes y monedas que reconozcan su valor, luego unirán el grupo de monedas con las cantidades que se
representan Actividades de las páginas 76 y 77 de su libro de texto.
• Los alumnos comprenderán qué es el dinero y para qué sirve. Identificaran que el dinero es un
medio que facilita el intercambio de bienes y servicios. Diferenciaran las monedas y billetes de
distintas denominaciones. Conocerán el valor de los mismos, resolverán problemas, se plantearán situaciones como armar cierta
cantidad de dinero con billetes y monedas, comparar dos cantidades, completar una cantidad para igualar otra, etc.
• Los alumnos dispondrán, mientras sea necesario, de material concreto simulando los billetes y monedas de uso habitual y jugaran a la tiendita.
Tal como se indica en la página 79 del libro de texto.
• Se presenta el ejercicio del material didáctico de 1° Matemáticas – Hacer Cuentas
3.2.- del cero al cien (páginas 80 a la 84 )
• El recitado de la serie numérica se deberá seguir trabajando a lo largo del año con números mayores, ya que no puede lograrse su dominio al
practicar únicamente con los números de la primera y segunda decenas.
• Los alumnos seguirán el ejercicio que se indica en la página 80 donde se leerán y escribirán los números hasta el 100 además de responder el
ejercicio de dibujos en serie que se recomienda en la página 81 así como el que viene en el material didáctico de 1°. Matemáticas – Dibujos en
serie.
• La numeración oral ayudará a los alumnos, en muchos casos, a relacionar el nombre con su escritura y la descomposición aditiva
correspondiente, así como a obtener otras informaciones. Por lo tanto se retomaran los ejercicios de la página 82 en donde de acuerdo a las
imágenes que se presentan tienen que contar y responder adecuadamente a las cuestiones.
• Los alumnos realizaran el juego de las tarjetas ordenadas siguiendo el orden tal como se indica en la página 83 del libro de texto.
• Ordenan los números de las tarjetas de menor a mayor y viceversa tal como se plantea en la página 84. Además los alumnos realizaran el juego
del basta numérico.
• Retomar el orden de los números que se presenta en el ejercicio del material didáctico de 1° Matemáticas – Ordena Números y Serie del Cien.
NOTA: Consulta la siguiente ruta en internet para descarga material de apoyo para este plan de
clase. http://www.lainitas.com.mx/inicio.html Menú de Recursos
Seleccionar la opción de Material didáctico – 1ro
Archivos:
Matemáticas – Hacer Cuentas
Matemáticas – Dibujos en serie.
Matemáticas – Ordena Números
Matemáticas – Serie del Cien
3.3.- de 10 en 10 (páginas 85 a la 87)
• El aprendizaje de la lectura y escritura de los números puede realizarse, por un lado, a partir de las situaciones problemáticas que se presenten,
escribiendo los números involucrados, y por otro, analizando la serie de números hasta por lo menos 50 o 100.
• En el ejercicio de la página 85 del libro de texto los alumnos responden al mismo tal como se indica.
• En parejas lanzaran los dados para completar la tabla de la página 86 de su libro de texto.
• Los alumnos responderán las preguntas de la página 87 de su libro de texto.
• Realizar el ejercicio de material didáctico de 1° Matemáticas – De 10 en 10.
3.4 SUMO Y RESTO MENTALMENTE (páginas 88 a la 89)
• Paralelamente a la resolución de problemas de adición y sustracción y a las escrituras de las operaciones se tratará el desarrollo de los
procedimientos de conteo y sobreconteo para incorporar resultados memorizados a partir de los cuales se podrán elaborar otros
procedimientos.
• En parejas los alumnos jugaran a pensar números, luego utilizaran el memorama que viene en el recortable de su libro de texto, con dichas
tarjetas realizaran el juego que se indica paso a paso en la página 88.
• Los alumnos completaran las tablas que vienen en la página 89.
• Periódicamente el docente podrá recapitular con los alumnos cuáles son aquellas sumas que ya todos dominan y cuáles las que será necesario
seguir trabajando.
3.5 AVANZO O RETROCEDO (páginas 90 a la 92 )
• Se continuará trabajando con problemas que correspondan a distintos significados de la suma y resta: agregar, avanzar, juntar, quitar, separar,
comparar, retroceder, etc. Por ejemplo, en juegos de mesa como la Oca o Serpientes y escaleras los alumnos podrán trabajar en situaciones de
desplazamientos. Estas operaciones permiten calcular una nueva posición en el tablero o reencontrar una posición anterior.
• En equipo trabajaran los ejercicios de las páginas 90 a las 92 tal como mencionan las instrucciones. Posteriormente podrán verificar en el
tablero.
NOTA: Consulta la siguiente ruta en internet para descarga material de apoyo para este plan de
clase. http://www.lainitas.com.mx/inicio.html Menú de Recursos
Seleccionar la opción de Material didáctico – 1ro
Archivos:
Matemáticas – De 10 en 10
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Páginas 76 a la 92.
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS EVALUACIÓN
Ejercicios contestados
Participación
Registros en tableros
Juegos realizados