2. Fisiología y EstructuraFisiología y Estructura
Lyssavirus, el virusLyssavirus, el virus
causante de la rabia escausante de la rabia es
parte de la familiaparte de la familia
Rhabdoviridae.Rhabdoviridae.
Es un virus simple queEs un virus simple que
codifica 5 proteínas en uncodifica 5 proteínas en un
virón con envoltura envirón con envoltura en
forma de bala.forma de bala.
Tiene un diámetro de 50Tiene un diámetro de 50
a 95 nm y una longitud dea 95 nm y una longitud de
380 nm.380 nm.
3. Fisiología y EstructuraFisiología y Estructura
Una serie de puntasUna serie de puntas
compuestas por un trímerocompuestas por un trímero
de glucoproteína, proteínade glucoproteína, proteína
G, recubre la superficie delG, recubre la superficie del
virus sirve de adhesión yvirus sirve de adhesión y
provoca la aparición deprovoca la aparición de
anticuerpos neutralizantes.anticuerpos neutralizantes.
Dentro de la envoltura, laDentro de la envoltura, la
nucleocápside helicoidalnucleocápside helicoidal
esta enrollada de maneraesta enrollada de manera
simétrica en una estructurasimétrica en una estructura
cilíndrica, que le confierecilíndrica, que le confiere
un aspecto estriado.un aspecto estriado.
4. Fisiología y EstructuraFisiología y Estructura
La nucleocápside se compone deLa nucleocápside se compone de
una molécula de ARNuna molécula de ARN
monocatenario de sentido negativomonocatenario de sentido negativo
de 12000 bases.de 12000 bases.
La nucleoproteína (N) el la principalLa nucleoproteína (N) el la principal
proteína estructural ya queproteína estructural ya que
mantiene la molécula de ARN enmantiene la molécula de ARN en
una configuración aceptable para launa configuración aceptable para la
trascripción y lo protege de latrascripción y lo protege de la
digestión de la ribonucleasa.digestión de la ribonucleasa.
Las proteínas grande (L) y noLas proteínas grande (L) y no
estructural (NS) constituyen laestructural (NS) constituyen la
polimerasa de ARN dependiente depolimerasa de ARN dependiente de
ARN.ARN.
La proteína de la matriz (M) seLa proteína de la matriz (M) se
encuentra entre la envoltura y laencuentra entre la envoltura y la
nucleocápside.nucleocápside.
5. ReplicaciónReplicación
Se une a la superficie de la célula ySe une a la superficie de la célula y
experimentan un proceso de endocitosis.experimentan un proceso de endocitosis.
La envoltura se fusiona con la membrana deLa envoltura se fusiona con la membrana de
la vesícula endosómica para suministrar asíla vesícula endosómica para suministrar así
la nucleocápside al citoplasma.la nucleocápside al citoplasma.
Produce 5 ARNm individuales y una plantillaProduce 5 ARNm individuales y una plantilla
completa de ARN+.completa de ARN+.
Se traducen las proteínas a partir de losSe traducen las proteínas a partir de los
ARNm, incluyendo la proteína G que esARNm, incluyendo la proteína G que es
glucosilada en el RE y procesada en elglucosilada en el RE y procesada en el
aparato de Golgi para suministrarla a laaparato de Golgi para suministrarla a la
membrana celular.membrana celular.
6. ReplicaciónReplicación
El genoma se replica a partir de la plantillaEl genoma se replica a partir de la plantilla
de ARN+ y las proteínas N, L y NS sede ARN+ y las proteínas N, L y NS se
asocian con el genoma para formar laasocian con el genoma para formar la
nucleocápside.nucleocápside.
La proteína M se asocia a la membranaLa proteína M se asocia a la membrana
modificada por la proteína G tras lo quemodificada por la proteína G tras lo que
ocurre el ensamblaje de la nucleocápside.ocurre el ensamblaje de la nucleocápside.
El virus sale por gemación a partir de laEl virus sale por gemación a partir de la
célula como virón en forma de proyectil.célula como virón en forma de proyectil.
8. Patogenia e InmunidadPatogenia e Inmunidad
La infección por el virus de la rabia suele ser aLa infección por el virus de la rabia suele ser a
consecuencia de la mordedura de un animal rabioso yaconsecuencia de la mordedura de un animal rabioso ya
que se transmite por la saliva, aunque también puedeque se transmite por la saliva, aunque también puede
transmitirse por inhalación de virus suspendido en eltransmitirse por inhalación de virus suspendido en el
aire, en tejidos transplantados infectados y poraire, en tejidos transplantados infectados y por
inoculación a través de membranas mucosas intactas.inoculación a través de membranas mucosas intactas.
9. Patogenia e InmunidadPatogenia e Inmunidad
El virus puede infectarEl virus puede infectar
directamente las terminacionesdirectamente las terminaciones
nerviosas uniéndose a losnerviosas uniéndose a los
receptores colinérgicosreceptores colinérgicos
nicotínicos o de gangliósidosnicotínicos o de gangliósidos
localizados en las neuronas olocalizados en las neuronas o
músculo del punto demúsculo del punto de
inoculación.inoculación.
El virus progresa porEl virus progresa por
transporte axoplásmicotransporte axoplásmico
retrógrado hacia los gangliosretrógrado hacia los ganglios
dorsales y la médula espinal,dorsales y la médula espinal,
y el cerebro se infecta cony el cerebro se infecta con
rapidez después de esto.rapidez después de esto.
10. Patogenia e InmunidadPatogenia e Inmunidad
Las áreas afectadas son elLas áreas afectadas son el
hipocampo, tronco encefálico,hipocampo, tronco encefálico,
células ganglionares de loscélulas ganglionares de los
núcleos de la protuberancia y lasnúcleos de la protuberancia y las
células de Purkinje del cerebelo;células de Purkinje del cerebelo;
produciendo encefalitis yproduciendo encefalitis y
degradación neural.degradación neural.
Se observa la presencia deSe observa la presencia de
corpúsculos de inclusión de Negri.corpúsculos de inclusión de Negri.
Después el virus se diseminaDespués el virus se disemina
desde el SNC a través dedesde el SNC a través de
neuronas aferentes hacia áreasneuronas aferentes hacia áreas
intensamente inervadas como pielintensamente inervadas como piel
del cuello, cabeza, glándulasdel cuello, cabeza, glándulas
salivales, retina, córnea, mucosasalivales, retina, córnea, mucosa
nasal, médula adrenal,nasal, médula adrenal,
parénquima renal, y célulasparénquima renal, y células
acinares pancreáticas.acinares pancreáticas.
11. Patogenia e InmunidadPatogenia e Inmunidad
Una vez aparecidos los síntomas la rabiaUna vez aparecidos los síntomas la rabia
es mortal.es mortal.
La duración del tiempo de incubación estáLa duración del tiempo de incubación está
dada por:dada por:
La concentración del virus en el inóculo.La concentración del virus en el inóculo.
La proximidad de la herida al cerebro.La proximidad de la herida al cerebro.
Gravedad de la herida.Gravedad de la herida.
Edad del organismo anfitrión.Edad del organismo anfitrión.
Estado del sistema inmunitario.Estado del sistema inmunitario.
12. Patogenia e InmunidadPatogenia e Inmunidad
Rara vez origina lesionesRara vez origina lesiones
inflamatorias y losinflamatorias y los
anticuerpos neutralizantesanticuerpos neutralizantes
aparecen hasta que elaparecen hasta que el
cuadro clínico ya esta biencuadro clínico ya esta bien
establecido.establecido.
La inmunidad celular pareceLa inmunidad celular parece
desempeñar una funcióndesempeñar una función
minoritaria o nula en laminoritaria o nula en la
protección frente a laprotección frente a la
infección por el virus de lainfección por el virus de la
rabia.rabia.
13. EpidemiologíaEpidemiología
La rabia es una zoonosis clásica, transmitida de losLa rabia es una zoonosis clásica, transmitida de los
animales al humano.animales al humano.
La rabia se mantiene y se transmite de dos formas:La rabia se mantiene y se transmite de dos formas:
Rabia urbana: el perro es el principal transmisor.Rabia urbana: el perro es el principal transmisor.
Rabia salvaje: transmitida principalmente por animales salvajesRabia salvaje: transmitida principalmente por animales salvajes
(murciélagos, mofetas, mapaches, tejones y zorros).(murciélagos, mofetas, mapaches, tejones y zorros).
Los principales factores responsables de los casos deLos principales factores responsables de los casos de
rabia son:rabia son:
La población abundante deLa población abundante de
perros callejeros.perros callejeros.
La ausencia de programasLa ausencia de programas
de control frente a la rabia.de control frente a la rabia.
17. Enfermedades ClínicasEnfermedades Clínicas
Fase de laFase de la
enfermedadenfermedad
SíntomasSíntomas TiempoTiempo Estado víricoEstado vírico EstadoEstado
inmunolóinmunoló
gicogico
Fase deFase de
incubaciónincubación
AsintomáticaAsintomática 60-36560-365
días trasdías tras
infeccióninfección
Título bajo, virusTítulo bajo, virus
en el músculoen el músculo
--
FaseFase
prodrómicaprodrómica
Fiebre, náuseas,Fiebre, náuseas,
vómitos, pérdidavómitos, pérdida
de apetito,de apetito,
cefalea, letargia,cefalea, letargia,
dolor en el lugardolor en el lugar
de la mordedurade la mordedura
2-102-10
díasdías
Título bajo, virusTítulo bajo, virus
en SNC y cerebroen SNC y cerebro
--
18. Enfermedades ClínicasEnfermedades Clínicas
Fase de laFase de la
enfermedadenfermedad
SíntomasSíntomas TiempoTiempo EstadoEstado
víricovírico
EstadoEstado
inmunológiinmunológi
coco
FaseFase
neurológicaneurológica
Hidrofobia, espasmosHidrofobia, espasmos
faríngeos,faríngeos,
hiperactividad,hiperactividad,
ansiedad, depresión,ansiedad, depresión,
parálisis,parálisis,
descoordinación,descoordinación,
confusión, delirioconfusión, delirio
2-7 días2-7 días TítuloTítulo
elevado,elevado,
virus en elvirus en el
cerebro ycerebro y
otros puntosotros puntos
AnticuerposAnticuerpos
detectablesdetectables
en suero yen suero y
SNCSNC
ComaComa Paro cardíaco,Paro cardíaco,
hipotensión,hipotensión,
hipoventilación,hipoventilación,
infeccionesinfecciones
secundariassecundarias
0-140-14
díasdías
TítuloTítulo
elevado,elevado,
virus en elvirus en el
cerebro ycerebro y
otros puntosotros puntos
--
19. Enfermedades ClínicasEnfermedades Clínicas
La hidrofobia es el síntoma másLa hidrofobia es el síntoma más
característico de la rabia (20%-50% decaracterístico de la rabia (20%-50% de
los pacientes) provocado por el dolorlos pacientes) provocado por el dolor
que se asocia a los intentos para tragarque se asocia a los intentos para tragar
agua.agua.
Entre un 15% y 60% de los pacientes elEntre un 15% y 60% de los pacientes el
único síntoma es parálisis que puedeúnico síntoma es parálisis que puede
originar insuficiencia respiratoria.originar insuficiencia respiratoria.
La fase de coma prácticamenteLa fase de coma prácticamente
siempre provoca la muerte comosiempre provoca la muerte como
consecuencia de las complicacionesconsecuencia de las complicaciones
neurológicas y pulmonares.neurológicas y pulmonares.
20. Diagnóstico De LaboratorioDiagnóstico De Laboratorio
El diagnostico de rabia se realiza mediante laEl diagnostico de rabia se realiza mediante la
detección del antígeno vírico en el SNC o la piel,detección del antígeno vírico en el SNC o la piel,
el aislamiento del virus, la detección del genomael aislamiento del virus, la detección del genoma
y los resultados serológicos.y los resultados serológicos.
El diagnostico distintivo son los cuerpos deEl diagnostico distintivo son los cuerpos de
inclusión intracitoplasmaticos consistentes eninclusión intracitoplasmaticos consistentes en
agregados de nucleocapsides víricasagregados de nucleocapsides víricas
Corpúsculos de Negri.Corpúsculos de Negri.
Pero sólo se observan en el 70% a 90% delPero sólo se observan en el 70% a 90% del
tejido cerebral de individuos aquejados.tejido cerebral de individuos aquejados.
22. Diagnóstico De LaboratorioDiagnóstico De Laboratorio
La detección del antigenoLa detección del antigeno
utilizando técnicas deutilizando técnicas de
inmunoflouresencia directa o lainmunoflouresencia directa o la
detección del genoma mediantedetección del genoma mediante
PCR-TI es un prueba rápida yPCR-TI es un prueba rápida y
sensible, constituyendo lossensible, constituyendo los
métodos de elección para elmétodos de elección para el
diagnostico de rabia.diagnostico de rabia.
Las muestras son: saliva, suero,Las muestras son: saliva, suero,
líquido raquídeo, material delíquido raquídeo, material de
biopsia cutánea de la nuca,biopsia cutánea de la nuca,
material de biopsia cerebral omaterial de biopsia cerebral o
autopsia y frotis de impresión deautopsia y frotis de impresión de
células epiteliales cornéales.células epiteliales cornéales.
23. Diagnóstico De LaboratorioDiagnóstico De Laboratorio
El virus también se puede cultivar en cultivos celulares oEl virus también se puede cultivar en cultivos celulares o
en ratones lactantes en los que se inocula en el cerebro,en ratones lactantes en los que se inocula en el cerebro,
examinándose posteriormente por inmunoflourescenciaexaminándose posteriormente por inmunoflourescencia
directa.directa.
Los títulos de anticuerpos de rabia en el suero y en elLos títulos de anticuerpos de rabia en el suero y en el
liquido cefalorraquídeo se determina mediante un ELISAliquido cefalorraquídeo se determina mediante un ELISA
o un análisis rápido de inhibición de fluorescencia. Peroo un análisis rápido de inhibición de fluorescencia. Pero
sólo se detectan en una etapa avanzada de lasólo se detectan en una etapa avanzada de la
enfermedad.enfermedad.
24. Tratamiento y ProfilaxisTratamiento y Profilaxis
La profilaxis posterior a laLa profilaxis posterior a la
exposición es la única medidaexposición es la única medida
posible para evitar un cuadroposible para evitar un cuadro
clínico en un individuo infectado.clínico en un individuo infectado.
Se debe iniciar en cualquierSe debe iniciar en cualquier
individuo que se haya expuestoindividuo que se haya expuesto
por mordedura o porpor mordedura o por
contaminación de una heridacontaminación de una herida
abierta o membrana mucosa, aabierta o membrana mucosa, a
la saliva o tejido cerebral de unla saliva o tejido cerebral de un
animal sospechoso de estaranimal sospechoso de estar
infectado con el virus, a menosinfectado con el virus, a menos
que se analice al animal y seque se analice al animal y se
demuestre que éste no presentademuestre que éste no presenta
la infección.la infección.
25. Tratamiento y ProfilaxisTratamiento y Profilaxis
Primera medida: el tratamiento local de la herida, que sePrimera medida: el tratamiento local de la herida, que se
debe lavar inmediatamente con agua y jabón o cualquierdebe lavar inmediatamente con agua y jabón o cualquier
otra sustancia que inactive al virus. La OMS recomiendaotra sustancia que inactive al virus. La OMS recomienda
instilar suero antirrábico alrededor de la herida.instilar suero antirrábico alrededor de la herida.
Después se debe de administrar la vacuna, combinadaDespués se debe de administrar la vacuna, combinada
con la administración de inmunoglobulina antirrábicacon la administración de inmunoglobulina antirrábica
humana (IGARH) o suero antirrábico equino.humana (IGARH) o suero antirrábico equino.
26. Tratamiento y ProfilaxisTratamiento y Profilaxis
A continuación se debe de administrar una serieA continuación se debe de administrar una serie
de cinco vacunas en el transcurso de un mes.de cinco vacunas en el transcurso de un mes.
La vacuna contiene virus muertos y se separaLa vacuna contiene virus muertos y se separa
por inactivación química de tejido de célulaspor inactivación química de tejido de células
diploides humanas infectadas por el virus de ladiploides humanas infectadas por el virus de la
rabia (VCDH) o células pulmonares fetales delrabia (VCDH) o células pulmonares fetales del
macaco de la India.macaco de la India.
La VCDH se administra por vía intramuscular elLa VCDH se administra por vía intramuscular el
día del contacto, y después los días 3, 7, 14 ydía del contacto, y después los días 3, 7, 14 y
28 o bien vía intradérmica con una dosis menor28 o bien vía intradérmica con una dosis menor
de la vacuna en varias localizaciones los días 0,de la vacuna en varias localizaciones los días 0,
3, 7, 28 y 90.3, 7, 28 y 90.
28. Tratamiento y ProfilaxisTratamiento y Profilaxis
Los individuos que trabajan con animales o enLos individuos que trabajan con animales o en
laboratorios donde manejan tejidos potencialmentelaboratorios donde manejan tejidos potencialmente
infectados e individuas que viajan a zonas endémicas;infectados e individuas que viajan a zonas endémicas;
se les recomienda la administración de la VCDH por víase les recomienda la administración de la VCDH por vía
intramuscular o intradérmica en 3 dosis, que confiereintramuscular o intradérmica en 3 dosis, que confiere
una protección por 2 años.una protección por 2 años.
La prevención de la rabia humana depende del controlLa prevención de la rabia humana depende del control
eficaz de la rabia en los animales domésticos y salvajes.eficaz de la rabia en los animales domésticos y salvajes.