2. ¿ C U Á L E S S O N L O S P R O B L E M A S D E T R A S T O R N O
D E L A A D O L E S C E N C I A A E S T A E DA D ?
Los trastornos más comunes entre los adolescentes pueden
dividirse también en estas dos categorías:
Problemas emocionales y del comportamiento: trastornos del
ánimo, trastornos de conducta alimenticias: anorexia y bulimia, crisis
de la adolescencia (aislamiento, agresividad, rebeldía, ansiedad
conflictiva en relación a la identidad y la orientación sexual) y los
trastornos por sustancias como el alcohol y/o las drogas.
3. ¿ C U Á L E S S O N L O S T R A S T O R N O S D E C O N D U C T A
M Á S H A B I T UA L E S E N L A A D O L E S C E N C I A ?
El trastorno de conducta es una alteración del comportamiento, que a veces es diagnosticada
en la infancia. Éste se caracterizada por un comportamiento antisocial que viola las normas y
reglas adecuadas para la edad.
Entre los comportamientos antisociales podemos citar: la irresponsabilidad, el comportamiento
trasgresor (como las ausencias escolares o el escaparse), la violación de los derechos ajenos (robo,
por ejemplo) y, o la agresión física hacia otros (asalto o violación).
Estos comportamientos a veces se presentan juntos; pero puede suceder que aparezca uno o
varios de ellos sin estar acompañados por ninguno de los demás.
4. P R O B L E M A S E N L A A D O L E S C E N C I A
5. L O S P R I N C I PA L E S R I E S G O S PA R A L A S A L U D S I
E R E S A D O L E S C E N T E
Embarazos y partos precoces. Las complicaciones relacionadas con el embarazo y el
parto son la segunda causa de muerte en adolescentes de 15 a 19 años a nivel mundial.
VIH. ...
Otras enfermedades infecciosas. ...
Salud mental. ...
Violencia. ...
Alcohol y drogas. ...
Accidentes. ...
La desnutrición y la obesidad.
6. L A A D O L E S C E N C I A
La adolescencia es una etapa muy importante llena de cambios
físicos y emocionales. A veces estos cambios se dan muy rápidos y se
necesita un tiempo para adaptarse a ellos. En las chicas, los cambios
aparecen entre los 13 y 15 años mientras que en los chicos, se dan
entre los 15 y los 17 años.
7. C A R AC T E R I S T I C A S
La adolescencia se caracteriza por el crecimiento físico y desarrollo psicológico,
y es la fase del desarrollo humano situada entre la infancia y la edad adulta Esta
transición debe considerarse un fenómeno biológico, cultural y social.
Muchas culturas difieren respecto a cuál es la edad en la que las personas llegan
a ser adultas. En diversas regiones, el paso de la adolescencia a la edad adulta va
unido a ceremonias y/o fiestas como por ejemplo en el , que se celebra a los 12
años para las niñas y 13 años para los niños (12 Años para los niños ortodoxos).7
Aunque no existe un consenso sobre la edad en la que termina la adolescencia,
8. ¿ C UA N D O T E R M I N A L A A D O L E S C E N C I A ?
La adolescencia, esos años desde la pubertad hasta la edad adulta,
se pueden dividir a groso modo en tres
etapas: adolescencia temprana, generalmente entre los 12 y 13 años
de edad; adolescencia media, entre los 14 y 16 años de edad;
y adolescencia tardía, entre los 17 y 21 años de edad.
9. “ D E P R E S I Ó N ”
La adolescencia es una etapa donde se efectúan cambios algo
drásticos en lo sentimental y no se diga en lo escolar.
La mentalidad cambia al darse cuenta que la vida no es nada fácil,
salir a la calle y enfrentarse a diferentes problemas algo complicados.
Empieza la mentalidad de ser insuficiente para algo a para alguien
y esto va empeorando la situación al no poder ser seguros de si
mismos.
11. P R O B L E M A S E M O C I O N A L E S
Problemas emocionales
La sintomatología depresiva es común en la adolescencia. También, los
adolescentes tienden a recluirse y a evitar el contacto con adultos, sintiéndose más
cómodos entre su grupo de iguales, es decir los que tienen una edad similar, así
como aquellos con los que comparten gustos e intereses.
Es común la escena del adolescente recluido en su habitación evitando, de esta
manera, el contacto con sus familiares más próximos.
También, la gestión inadecuada de las emociones puede dar la cara a través de
problemas de sueño y alimentación.
12. T R A S T O R N O S A L I M E N T I C I O S
Trastornos alimenticios
Problemas con la alimentación que pueden acabar convirtiéndose en una
patología como son los Trastornos de la Conducta Alimentaria.
Son cada vez más comunes los casos de anorexia y bulimia en jóvenes, tanto en
chicos como en chicas. Estos problemas están estrechamente relacionados con la
baja autoestima y cómo los adolescentes perciben su imagen corporal.
Para evitarlo, es importante crear una rutina en torno a la hora de comer y que
los alimentos sean ricos y variados. También, no lanzar mensajes negativos a los
adolescentes sobre su imagen corporal y enseñarles a que se quieran por cómo son
13. A L C H O L Y D R O G A S
Alcohol y drogas
Al hilo del apartado anterior y relacionado con la asunción de
riesgos, el consumo de alcohol y otras drogas ilegales también es una
práctica cada vez más extendida entre adolescentes y con una edad de
inicio precoz, según algunos estudios, que ronda los 13 años.
De hecho, existe una hipótesis que establece que el desarrollo del
consumo se produce de una manera escalonada.
14. L A I N S E G U R I DA D
Un adolescente en casa: la inseguridad
La inseguridad emocional es el talón de Aquiles de cualquier adolescente y es fruto
de los cambios que está experimentando tanto a nivel físico como emocional e
intelectual. Todos los miembros de la familia debemos hacer un esfuerzo por
adaptarnos durante el periodo de transformación de niño a adulto. Cuando tenemos
un adolescente en casa: la inseguridad es la mayor barrera que tenemos que ayudarle
a saltar. Entender los cambios por los que pasan los adolescentes no es tarea fácil .
15. V I O L E N C I A
Los adolescentes de alguna forma actúan de forma agresiva por
varias razones principalmente, por la manera de actuar de sus padres
en su casa, por de alguna forma sentirse demasiado insuficientes para
personas son las razones principales de la violencia que influye para el
comportamiento de si mismo.
17. P R O B L E M A S FA M I L I A R E S
Este tema es uno de los mas importantes en la adolescencia, para
algunas personas se les hace absurdo al momento de sacar este tema,
pero, no tienen la mas mínima idea de cuanto daño hace un problema
familiar.
18. A S P E C T O S
Separación de los padres de familia.
Violencia frecuente en casa.
Inmadurez de los padres al momento de dirigirse a ellos.
Ejemplos que de alguna forma enseñan.
19. C O N S E J O S
Debes darte un tiempo para conocerte a ti mismo, ver lo increíble
que hay en tu cuerpo, todos en este mundo somos únicos.
Júntate gente que te haga mejor persona ( subir autoestima)
Trata de hablar con tus padres de lo que sientes, si no es así,
acérquese con un profesional.
20. S A L U D M E N T A L
Este aspecto es importante ya que solo la victima siente y sabe lo
que siente en veces hasta opciones drásticas como suicidio.
La manera prudente o imprudente de hablar es señal de su salud
mental
Como trata a las demás personas, mas si la persona es algo
prepotente.
21. N O T A S AC A D E M I C A S
La importancia el individuo tiene en la escuela es señal de como
esta mentalmente.
Sus calificaciones señalan su comportamiento dentro y fuera del
aula.
La manera en que llega de la escuela a la casa.
23. A S P E C T O F Í S I C O
A la gran parte de los adolescentes les resulta demasiado
importante tener un buen aspecto físico, algo que es muy normal,
pero en otros casos, el no poder verse de la manera que ellos quisieran
provoca ruptura sentimental de una misma persona y empieza a caer
en el mundo de la decepción .
24. R E P R E S E N T AC I O N
Ventas
Inseguridad en los
adolescentes
Presenta alguno de
los casos
Adolescentes sanos
Consecuencias
25. C O N S E J O S
Auto conocerte, saber que tipo de persona eres, investiga sobre
todo el tipo de aspectos que sientas de ti.
Tratar de ser mejor cada día, aunque todo este al revés
Busca formas o cosas de como inspirarte
26. E VA D I R O D E S E S T R E Z A R
Practica algún tipo de deporte.
Haz algo productivo, nada se resolverá solo.
Llorar no es malo, es malo llorar por algo insignificante.
Habla con alguien de tu especial confianza.
27. L A H E R M O S A A D O L E S C E N C I A
No todo es malo en esta etapa, es cuestión de entender como eres
o de los problemas que te tocaron como persona, y salir adelante y
tratar de superar los retos puestos.
Sabrás que es una de las mas hermosas etapas al saber tratarla de
manera adecuada.
28. P R O P O S I T O
Este tema fue con el propósito de ayudar en lo mas
sentimentalmente a cualquier persona que sufra de estos aspectos, ya
que el mismo que hizo esto pasa por esto y se que no es fácil
enfrentarse a esto.
29. C O N C L U S I Ó N
Espero que esta información les sirva bastante para ser mejores día
con día, enseñándoles a tratar este difícil acontecimiento.
Ser una persona completa en cuestiones de salud y mental gracias a
esta información