Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"

Análisis literario: Argumento de la
obra “Yawar Fiesta”
Alumno: Dueñas Canales, Oscar
Profesora: Anngiel Jenny Tacca Tintaya
Grado y Sección: 5° “A”
Año: 2018
1. ¿Por qué lleva ese título?
Porque relata la fiesta de sangre que se celebra en la
zona andina del Perú en el cual consiste en una corrida
de toros siendo este un espectáculo taurino.
2. ¿Cuál es el tema central de la lectura?
La corrida de toros al estilo andino que se celebra cada
año.
3. Mencione las ideas principales de cada párrafo
Primer Capítulo, “Pueblo Indio”: se describe los singulares paisajes de los
pueblos Pichk’achuri, K’ayau y Chaupi,además se relata el orgullo de sus
habitantes de pertenecer a cada uno de los pueblos mencionados. También
cuenta las llegadas de los mistis de la Costa hacia estas tierras con fines de
establecer autoridad principalmente.
Segundo Capítulo, “El Despojo”: describe acerca de la injusticia, abuso y robo
que ocasionaban los principales y llegados de la costa hacia los indios de las
zonas de la producción agrícola. Todo esto lograban a través de gestiones con
las corruptas autoridades.
Tercer Capítulo,”Wakawak’ras”: habla acerca de que a pesar de haber sido
despojados de sus pertenencias lo indios continúan con su preparación para
fiestas patrias como cama año.
Cuarto Capítulo, “K'ayau”: cuenta acerca de los preparativos para 28 de
julio, además se comenta a los alrededores acerca de la competencia entre
los toreros indios K’ayau y Pichk’achuri también acerca de la exposición del
Misitu, un toro muy feroz.
Capítulo V, “El circular”: habla acerca de la llegada de un circular, que era
un oficio advirtiendo sobre la prohibición de corridas de toro de manera
tradicional de Puquio, a fin de evitar muertos y heridos. Ante la noticia los
indios se consternaron y vieron frustrados sus expectativas para el festejo de
las Fiestas Patrias de aquel entonces.
Capítulo VI, “La autoridad”: se habla de la mala personalidad del subprefecto quien a
pesar de ver las expectativas de la gente por las celebraciones, tenía en mente
desaparecer el pueblo. Trataba a las personas como salvajes y no como humanos.
Capítulo VII, “Los serranos”: se centra en los habitantes de Lucanas, y en general de la
Provincia de Puquio, describe la migración de muchos lucaninos hacia la capital y el
regreso del mismo por Fiestas Patrias.
Capítulo VIII, “El Misitu”: narra acerca de la leyenda que se había creado respecto a
Misitu, los diferentes rumores se habían difundido en una gran parte de esa región.
Capítulo IX, “La Vispera”: describe la acción del Subprefecto junto con sus allegados,
para hacer cumplir el circular. Pero don Julián desafió la decisión del Subprefecto, de
modo que los preparativos para la corrida continuaron.
Capítulo X, “Auki”: relata acerca de la relación y la veneración que tienen los
hombres de la localidad de Puquio hacia los espíritus de los cerros, en este caso
habla de Auki K’arhuarasu.
Capítulo XI, “Yawar Fiesta”: Arguedas cuenta acerca del evento que se lleva a cabo
en la Plaza K’ayau, y como las autoridades intentaron cambiar la tradición
contratando a un torero de Lima.
Al final de la obra, el torero limeño sintió inseguridad y luego de estar un rato
toreando tuvo miedo y se escondió, en ese momento entraron los toreros de la
zona quienes estaban bajo efectos del alcohol. Wallpa considerado el torero
principal fue cazado por uno de los cuernos del toro que se le fue incrustado en la
ingle.
4. Explica, ¿cuál es el problema principal que se presenta en la lectura?
El intento de las autoridades por querer cambiar la tradición que se
realizaba con normalidad durante todos los años en fiestas patrias.
5. Explica, ¿qué problema secundario se deduce del texto?
Los constantes maltratos que recibían los pobladores sin que las autoridades
hagan algo al respecto.
La toma de poder de los costes para beneficiar a Lima.
6. Infiere los valores de la obra de José María Arguedas.
Social nos enseña parte de la sociedad indígena en tiempos antiguos.
Valentía la valentía de los personajes al enfrentar autoridades.
Perseverancia toma papel en los pobladores por querer preservar su
tradición sin que sea modificada.
Cultural las tradiciones y celebraciones en esta región
7. ¿Qué reflexión nos proporciona el texto literario?
Que debemos respetar las tradiciones y celebraciones de todas las regiones del
Perú, eso habla mucho de nuestro país nos identifica a nivel mundial porque
somos unos de los países con más multiculturalidad.
1 von 8

Recomendados

tarea de yawar fiesta von
tarea de yawar fiesta tarea de yawar fiesta
tarea de yawar fiesta ArianaVanessaAraujoF
11.6K views6 Folien
Ensayo Literario de la obra Yawar Fiesta von
Ensayo Literario de la obra Yawar FiestaEnsayo Literario de la obra Yawar Fiesta
Ensayo Literario de la obra Yawar FiestaCarlos Almilcar
103.6K views2 Folien
Analisis de yawar fiesta von
Analisis de yawar fiestaAnalisis de yawar fiesta
Analisis de yawar fiestaerick1525
62.2K views9 Folien
Yawar fiesta von
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiestaluiselcapoxd123
12.1K views7 Folien
4to a ficha de actividades - semana 19 von
4to a ficha de actividades  - semana  19 4to a ficha de actividades  - semana  19
4to a ficha de actividades - semana 19 Sofia Corrales Gamarra
3.9K views7 Folien
Critica literaria los rios profundos von
Critica literaria  los rios profundosCritica literaria  los rios profundos
Critica literaria los rios profundosAlex J Aldonate
19.2K views3 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Yawar fiesta von
Yawar fiesta Yawar fiesta
Yawar fiesta ValeriaManzanares1
3.3K views10 Folien
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos von
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundosEnsayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundosDANIEL CARRANZA
123K views3 Folien
Analisis el sexto von
Analisis el sextoAnalisis el sexto
Analisis el sextoAngelica Ramos Zevallos
66.7K views13 Folien
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay von
Jose Maria Arguedas -  Warma KuyayJose Maria Arguedas -  Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyayelde
72.9K views50 Folien
Sesiones de clases secundaria comunicacion von
Sesiones de clases secundaria comunicacionSesiones de clases secundaria comunicacion
Sesiones de clases secundaria comunicacionJorge Espinoza Rojas
26.8K views57 Folien
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú von
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúJorGeek
101.4K views13 Folien

Was ist angesagt?(20)

Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos von DANIEL CARRANZA
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundosEnsayo arguedas el encuentro de dos mundos
Ensayo arguedas el encuentro de dos mundos
DANIEL CARRANZA123K views
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay von elde
Jose Maria Arguedas -  Warma KuyayJose Maria Arguedas -  Warma Kuyay
Jose Maria Arguedas - Warma Kuyay
elde72.9K views
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú von JorGeek
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
JorGeek101.4K views
Poesías para el aniversario del Colegio. von Carlos Almilcar
Poesías para el aniversario del Colegio.Poesías para el aniversario del Colegio.
Poesías para el aniversario del Colegio.
Carlos Almilcar306K views
Yawar fiesta von Luismi2002
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiesta
Luismi20021.6K views
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural von peru-tinkuy
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad CulturalSesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
Sesiones 1 y 2 sobre Identidad Cultural
peru-tinkuy41.7K views
Sesión romanticismo von madelnes
Sesión romanticismoSesión romanticismo
Sesión romanticismo
madelnes12K views
Ensayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racial von YesseniaLFloresH
Ensayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racialEnsayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racial
Ensayo de jose maria arguedas altamirano la discriminacion racial
YesseniaLFloresH52.4K views
Analisis Literario de Aves Sin Nido von Luis Morales
Analisis Literario de Aves Sin NidoAnalisis Literario de Aves Sin Nido
Analisis Literario de Aves Sin Nido
Luis Morales209.7K views
Ensayo de jose maria arguedas von Briigyttee
Ensayo de jose maria arguedasEnsayo de jose maria arguedas
Ensayo de jose maria arguedas
Briigyttee19.4K views
ANALISIS Rios Profundos von meleny98
ANALISIS Rios ProfundosANALISIS Rios Profundos
ANALISIS Rios Profundos
meleny9898.2K views

Similar a Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"

Yawar fiesta von
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiestaIsaias Jhonatan
1.1K views7 Folien
Luigui Farias von
Luigui FariasLuigui Farias
Luigui FariasLuiguiFarias1
249 views9 Folien
53222644 analisis-de-yawar-fiesta von
53222644 analisis-de-yawar-fiesta53222644 analisis-de-yawar-fiesta
53222644 analisis-de-yawar-fiestaMirtha Davalos
8.5K views9 Folien
Yo no soy un aculturado von
Yo no soy un aculturadoYo no soy un aculturado
Yo no soy un aculturadoALEXANDERZOPERALTA
294 views5 Folien
Comunicación von
Comunicación Comunicación
Comunicación Cesar002
51 views5 Folien
Yawar fiesta von
Yawar fiestaYawar fiesta
Yawar fiestajoelrosselldelgado
1.1K views8 Folien

Similar a Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"(20)

53222644 analisis-de-yawar-fiesta von Mirtha Davalos
53222644 analisis-de-yawar-fiesta53222644 analisis-de-yawar-fiesta
53222644 analisis-de-yawar-fiesta
Mirtha Davalos8.5K views
Comunicación von Cesar002
Comunicación Comunicación
Comunicación
Cesar00251 views
Jose Maria Arguedas von ashlybrigget
Jose Maria Arguedas Jose Maria Arguedas
Jose Maria Arguedas
ashlybrigget765 views
Ensayo de YAWAR FIESTA von Alonso493160
Ensayo de  YAWAR FIESTAEnsayo de  YAWAR FIESTA
Ensayo de YAWAR FIESTA
Alonso4931602.7K views
ENSAYO EL REAL YAWAR PUNCHAY (YAWAR FIESTA ) -.pdf von IEAUGUSTOCAZORLA
ENSAYO EL REAL YAWAR PUNCHAY (YAWAR FIESTA ) -.pdfENSAYO EL REAL YAWAR PUNCHAY (YAWAR FIESTA ) -.pdf
ENSAYO EL REAL YAWAR PUNCHAY (YAWAR FIESTA ) -.pdf
IEAUGUSTOCAZORLA1.7K views
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor von guestc07795
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
guestc077951.5K views
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor von pablonavarrete
Un Viejo Que LeíA Novelas De AmorUn Viejo Que LeíA Novelas De Amor
Un Viejo Que LeíA Novelas De Amor
pablonavarrete3K views
Jose María Arguedas von AaronUriel
Jose María ArguedasJose María Arguedas
Jose María Arguedas
AaronUriel57 views

Último

Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf von
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
218 views26 Folien
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf von
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 views14 Folien
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
42 views11 Folien
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
247 views5 Folien
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf von
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 views119 Folien
Elementos del proceso de comunicación.pptx von
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptxNohemiCastillo14
87 views8 Folien

Último(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx von NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 views
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf von Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Elementos del proceso de comunicación.pptx von NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 views
Recreos musicales.pdf von arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 views
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx von edwin70
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docxPREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
PREGUNTAS PARA EL DEBATE ACADÉMICO.docx
edwin701.3K views
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc von josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380122 views
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx von recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 views
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx von María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana108 views
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS von Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 views

Preguntas acerca de la obra "Yawar Fiesta"

  • 1. Análisis literario: Argumento de la obra “Yawar Fiesta” Alumno: Dueñas Canales, Oscar Profesora: Anngiel Jenny Tacca Tintaya Grado y Sección: 5° “A” Año: 2018
  • 2. 1. ¿Por qué lleva ese título? Porque relata la fiesta de sangre que se celebra en la zona andina del Perú en el cual consiste en una corrida de toros siendo este un espectáculo taurino. 2. ¿Cuál es el tema central de la lectura? La corrida de toros al estilo andino que se celebra cada año.
  • 3. 3. Mencione las ideas principales de cada párrafo Primer Capítulo, “Pueblo Indio”: se describe los singulares paisajes de los pueblos Pichk’achuri, K’ayau y Chaupi,además se relata el orgullo de sus habitantes de pertenecer a cada uno de los pueblos mencionados. También cuenta las llegadas de los mistis de la Costa hacia estas tierras con fines de establecer autoridad principalmente. Segundo Capítulo, “El Despojo”: describe acerca de la injusticia, abuso y robo que ocasionaban los principales y llegados de la costa hacia los indios de las zonas de la producción agrícola. Todo esto lograban a través de gestiones con las corruptas autoridades.
  • 4. Tercer Capítulo,”Wakawak’ras”: habla acerca de que a pesar de haber sido despojados de sus pertenencias lo indios continúan con su preparación para fiestas patrias como cama año. Cuarto Capítulo, “K'ayau”: cuenta acerca de los preparativos para 28 de julio, además se comenta a los alrededores acerca de la competencia entre los toreros indios K’ayau y Pichk’achuri también acerca de la exposición del Misitu, un toro muy feroz. Capítulo V, “El circular”: habla acerca de la llegada de un circular, que era un oficio advirtiendo sobre la prohibición de corridas de toro de manera tradicional de Puquio, a fin de evitar muertos y heridos. Ante la noticia los indios se consternaron y vieron frustrados sus expectativas para el festejo de las Fiestas Patrias de aquel entonces.
  • 5. Capítulo VI, “La autoridad”: se habla de la mala personalidad del subprefecto quien a pesar de ver las expectativas de la gente por las celebraciones, tenía en mente desaparecer el pueblo. Trataba a las personas como salvajes y no como humanos. Capítulo VII, “Los serranos”: se centra en los habitantes de Lucanas, y en general de la Provincia de Puquio, describe la migración de muchos lucaninos hacia la capital y el regreso del mismo por Fiestas Patrias. Capítulo VIII, “El Misitu”: narra acerca de la leyenda que se había creado respecto a Misitu, los diferentes rumores se habían difundido en una gran parte de esa región. Capítulo IX, “La Vispera”: describe la acción del Subprefecto junto con sus allegados, para hacer cumplir el circular. Pero don Julián desafió la decisión del Subprefecto, de modo que los preparativos para la corrida continuaron.
  • 6. Capítulo X, “Auki”: relata acerca de la relación y la veneración que tienen los hombres de la localidad de Puquio hacia los espíritus de los cerros, en este caso habla de Auki K’arhuarasu. Capítulo XI, “Yawar Fiesta”: Arguedas cuenta acerca del evento que se lleva a cabo en la Plaza K’ayau, y como las autoridades intentaron cambiar la tradición contratando a un torero de Lima. Al final de la obra, el torero limeño sintió inseguridad y luego de estar un rato toreando tuvo miedo y se escondió, en ese momento entraron los toreros de la zona quienes estaban bajo efectos del alcohol. Wallpa considerado el torero principal fue cazado por uno de los cuernos del toro que se le fue incrustado en la ingle.
  • 7. 4. Explica, ¿cuál es el problema principal que se presenta en la lectura? El intento de las autoridades por querer cambiar la tradición que se realizaba con normalidad durante todos los años en fiestas patrias. 5. Explica, ¿qué problema secundario se deduce del texto? Los constantes maltratos que recibían los pobladores sin que las autoridades hagan algo al respecto. La toma de poder de los costes para beneficiar a Lima.
  • 8. 6. Infiere los valores de la obra de José María Arguedas. Social nos enseña parte de la sociedad indígena en tiempos antiguos. Valentía la valentía de los personajes al enfrentar autoridades. Perseverancia toma papel en los pobladores por querer preservar su tradición sin que sea modificada. Cultural las tradiciones y celebraciones en esta región 7. ¿Qué reflexión nos proporciona el texto literario? Que debemos respetar las tradiciones y celebraciones de todas las regiones del Perú, eso habla mucho de nuestro país nos identifica a nivel mundial porque somos unos de los países con más multiculturalidad.