2. ¿QUÉ ES EL SOFTWARE LIBRE?
Es aquel donde el usuario tiene cuatro libertades fundamentales
sobre el :
1- Libertad de usar o ejecutar el programa con cualquier
propósito.
2- Libertad de acceso al código fuente del programa estudiando
su función y adaptarlo a sus medidas.
3- Libertad de copiarlo y a su distribución de copias.
4- Libertad de modificar y mejorar el programa al publico.
3. VENTAJAS DEL SOFTWARE LIBRE
Independencia Tecnológica: El acceso al código fuente permite el desarrollo
de nuevos productos. Sistema de Expansión: las ventajas económicas que
aporta permite el constante crecimiento. Mayor Seguridad y Privacidad: Los
sistemas de almacenamientos y recuperación de la información son públicos.
Garantía de Continuidad: Puede seguir siendo usado después de que haya
desaparecido la persona q lo elaboro. Ahorro en costos. Formato de la Libre
Competencia: Se basa en servicio y no licencias. Escrutinio Público: Son
constantes las personas que tienen acceso al código fuente eso lleva a la
corrección de errores muy dinámicos. Permite profundizar en la informática.
Se favorece el mercado local.
4. COMO CONTRIBUYE EL SOFTWARE LIBRE
A LA SOBERANÍA
En Venezuela desde el año 2004 el gobierno nacional ha impulsado
un marco legal que promueve la utilización de los programas con
estándares abiertos, tanto en la administración publica, educación y
otros proyectos desarrollados con terceros. Establece bases
necesarias para la consecución de la soberanía e independencia
tecnológica. La soberanía en este sector implica alcanzar la suprema
independencia la cual solo se logra si somos capaces de crear
nuestras propias tecnologías de información al nivel de producir
software para generar software. En Venezuela hay productos de
software libre innovadores que automatizan la generación del mismo.
Se producen sistemas para múltiples plataformas y escalan al mejor
talento de las organizaciones y del país. Un país potencia es aquel
que es capaz de crear bienes de producción, en la industria del
software libre podemos ser potencia
5. ¿POR QUÉ LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
PROCEDIERON A MIGRAR AL USO DEL
SOFTWARE LIBRE?
Para las instituciones es buena noticia migrar al software libre, impulsa la
democratización del conocimiento implícito en el desarrollo de sistemas,
estimula la cooperación y libera al gobierno del pago de licencias de uso. La
ley crea condiciones mínimas para impulsar las actividades profesionales
enfocadas hacia el desarrollo de tecnologías de información en Venezuela. Es
el complemento necesario para alcanzar los objetivos del Plan de la Patria en
este sector. Además, se considera estratégico la formulación de políticas que
promuevan la tecnología del estado venezolano. El uso y aplicación del
Software Libre en instituciones publicas es prioritario para alcanzar ideales, y
la adopción del mismo conforma buenas bases para el desarrollo debido a
sus grandes beneficios. En octubre 2008 se publica la versión 2.0 de
CANAIMA/ LINUX que conto con participación y colaboración de más de una
decena de organizaciones y en un principio fue adaptada para satisfacer las
necesidades ofimáticas de la administración publica.