Movimiento pre independista de venezuela

O
Movimiento pre independista de venezuela
   Estos movimientos se debieron a causas: económicas,
    políticas y sociales como es el cobro de altos impuestos, la
    limitación al acceso a los cargos de la administración
    colonial, la desigualdad social, entre otros; lo que produjo
    una profunda rebeldía entre los esclavos, indios y blancos
    criollos
   Causas
   Desarrollo
   Consecuencias
   Movimiento republicano inspirado en los derechos del
    hombre; igualdad, libertad, seguridad y propiedad.
   Libertad para los esclavos, criollos, pardos, negros y algunos
    españoles. Entre ellos los presos políticos recluidos en la
    Guaira.
   La actitud contraria y déspota de la nobleza criolla, en
    contra de los principios que inspiraban a este movimiento
 Conspiración que se venía preparando en Caracas y
  la Guaira dirigida por Manuel Gual, capitán retirado
  del batallón veterano de Caracas y José María España
  teniente de justicia mayor de macuto.
 Consistía en destruir a las autoridades españolas y
  formar un estado independiente con las provincias de
  Tierra Firme: Caracas, Cumana, Guayana y Maracaibo.
 El 13 de Julio de 1797, las autoridades coloniales
  descubrieron una conspiración y detuvieron a los
  conspiradores,     los  que    posteriormente  logran
  escaparse.
 Se difunden copias de la Declaración de los Derechos
  del Hombre y del Ciudadano de la Revolución
  Francesa, y los documentos para el alzamiento.
   Algunas personas fueron condenadas a la
    pena de muerte, otras sufriendo penas de
    destierro y confinamiento.
   El tribunal amenazaba con castigos a
    quienes ocultaran a los responsables de la
    circulación de dichos papeles y ofrecía
    recompensa a quienes denunciaran a los
    comprometidos
   Los nobles Criollos de Caracas ofrecieron al
    Rey sus personas y bienes, y formaron
    rápidamente dos compañías armadas, a su
    costa, para defenderle el régimen
 Causas
 Desarrollo
 Consecuencias
 Su principal causa era la abolición de la
  esclavitud y establecer una republica
  independiente
 Suprimir los impuestos de alcabalas.
 Establecer la Ley de libres, Indios y otros
  elementos de los grupos mas humildes
  de la población .
 Estaba dirigido hacia los blancos y tenia
  como objetivo tomar el gobierno y la
  república.
   Esta insurrección de los Negros de Coro,
    estaba encabezada por José Leonardo
    Chirino y ocurrió el 10 de Mayo de 1795, en
    los Alrededores de la ciudad de Coro.
   Ocuparon varias haciendas de la región y
    dieron muerte algunos blancos y luego
    marcharon a tomar la ciudad de Coro.
   Las autoridades y la poblacion blanca al
    saber del alzamiento de los negros se
    organizaron y salieron a enfrentarlos con
    apoyo militar y al poco tiempo dispersaron a
    los negros
 José    Leonardo     Chirino    escapó     algún
  tiempo, hasta que            capturado, luego
  encarcelado y torturado por varios meses.
 La Real Audiencia lo condenó a pena de
  muerte, como principal líder de la sublevación.
 Las autoridades coloniales fueron implacables
  en el castigo de los sublevados, donde los
  condenó a la mayoría a pena de muerte.
 Por   actuar sin organización ni principios
  definidos, este alzamiento tuvo un rápido
  fracaso
La carta de Jamaica fue        Deseaba formar en América la más grande
                                Nación del mundo, menos por su extensión y
un manuscrito hecho por         riquezas que por su libertad y gloria, aunque
Simón Bolívar durante           aspiro a sea por el momento regido por una gran
1816 con alta                   república como es imposible, no me atrevo a
trascendencia, en la            desearlo, y menos deseo una monarquía
cuidad de Kingston con          universal de América porque este proyecto, sin
la finalidad de conocer         ser útil, es también imposible. Los abusos que
                                actualmente existen no se reformarían y nuestra
las causas de la caída de       regeneración seria infructuosa.
la segunda republica           Finalmente se puede citar que mediante la Carta
como paso para lograr la        de Jamaica Simón Bolívar muestra o da a
independencia de                conocer un claro análisis de los principales
Venezuela.                      acontecimientos de la época, así como expresa
                                con claridad y certeza las ideas sociales como
                                parte del conocimiento de la realidad
                                hispanoamericana que revela la facultar de
                                prever el futuro de nuestros países. Mediante esta
                                el libertador predijo el futuro de los países
                                hispanoamericanos que a pesar de un balance
                                negativo el libertador se expresa con seguridad y
                                confianza el triunfo definitivo de la causa
                                patriótica.
1 von 11

Más contenido relacionado

Similar a Movimiento pre independista de venezuela(20)

Movimiento pre independista de venezuela

  • 2. Estos movimientos se debieron a causas: económicas, políticas y sociales como es el cobro de altos impuestos, la limitación al acceso a los cargos de la administración colonial, la desigualdad social, entre otros; lo que produjo una profunda rebeldía entre los esclavos, indios y blancos criollos
  • 3. Causas  Desarrollo  Consecuencias
  • 4. Movimiento republicano inspirado en los derechos del hombre; igualdad, libertad, seguridad y propiedad.  Libertad para los esclavos, criollos, pardos, negros y algunos españoles. Entre ellos los presos políticos recluidos en la Guaira.  La actitud contraria y déspota de la nobleza criolla, en contra de los principios que inspiraban a este movimiento
  • 5.  Conspiración que se venía preparando en Caracas y la Guaira dirigida por Manuel Gual, capitán retirado del batallón veterano de Caracas y José María España teniente de justicia mayor de macuto.  Consistía en destruir a las autoridades españolas y formar un estado independiente con las provincias de Tierra Firme: Caracas, Cumana, Guayana y Maracaibo.  El 13 de Julio de 1797, las autoridades coloniales descubrieron una conspiración y detuvieron a los conspiradores, los que posteriormente logran escaparse.  Se difunden copias de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de la Revolución Francesa, y los documentos para el alzamiento.
  • 6. Algunas personas fueron condenadas a la pena de muerte, otras sufriendo penas de destierro y confinamiento.  El tribunal amenazaba con castigos a quienes ocultaran a los responsables de la circulación de dichos papeles y ofrecía recompensa a quienes denunciaran a los comprometidos  Los nobles Criollos de Caracas ofrecieron al Rey sus personas y bienes, y formaron rápidamente dos compañías armadas, a su costa, para defenderle el régimen
  • 8.  Su principal causa era la abolición de la esclavitud y establecer una republica independiente  Suprimir los impuestos de alcabalas.  Establecer la Ley de libres, Indios y otros elementos de los grupos mas humildes de la población .  Estaba dirigido hacia los blancos y tenia como objetivo tomar el gobierno y la república.
  • 9. Esta insurrección de los Negros de Coro, estaba encabezada por José Leonardo Chirino y ocurrió el 10 de Mayo de 1795, en los Alrededores de la ciudad de Coro.  Ocuparon varias haciendas de la región y dieron muerte algunos blancos y luego marcharon a tomar la ciudad de Coro.  Las autoridades y la poblacion blanca al saber del alzamiento de los negros se organizaron y salieron a enfrentarlos con apoyo militar y al poco tiempo dispersaron a los negros
  • 10.  José Leonardo Chirino escapó algún tiempo, hasta que capturado, luego encarcelado y torturado por varios meses.  La Real Audiencia lo condenó a pena de muerte, como principal líder de la sublevación.  Las autoridades coloniales fueron implacables en el castigo de los sublevados, donde los condenó a la mayoría a pena de muerte.  Por actuar sin organización ni principios definidos, este alzamiento tuvo un rápido fracaso
  • 11. La carta de Jamaica fue  Deseaba formar en América la más grande Nación del mundo, menos por su extensión y un manuscrito hecho por riquezas que por su libertad y gloria, aunque Simón Bolívar durante aspiro a sea por el momento regido por una gran 1816 con alta república como es imposible, no me atrevo a trascendencia, en la desearlo, y menos deseo una monarquía cuidad de Kingston con universal de América porque este proyecto, sin la finalidad de conocer ser útil, es también imposible. Los abusos que actualmente existen no se reformarían y nuestra las causas de la caída de regeneración seria infructuosa. la segunda republica  Finalmente se puede citar que mediante la Carta como paso para lograr la de Jamaica Simón Bolívar muestra o da a independencia de conocer un claro análisis de los principales Venezuela. acontecimientos de la época, así como expresa con claridad y certeza las ideas sociales como parte del conocimiento de la realidad hispanoamericana que revela la facultar de prever el futuro de nuestros países. Mediante esta el libertador predijo el futuro de los países hispanoamericanos que a pesar de un balance negativo el libertador se expresa con seguridad y confianza el triunfo definitivo de la causa patriótica.