Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Historia Clinica Unica MSP
Historia Clinica Unica MSP
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 4 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie 002 (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

002

  1. 1. DESCARGO DE RESPONSABILIDAD DEL SERVICIO Este ítem es muy importante ya que nos ayuda a mantener un registro cuando el Médico, Hospital, Centro de Salud o Clínicas Privadas. Se rehúsan a la atención del paciente. Y nos dan a conocer los motivos de la no recepción y atención al Paciente. 1.- REHÚSA RECEPCIÓN: Se debe marcar en este casillero con una “X“, si el centro hospitalario rehúsa la recepción del paciente. 2.- REHUSA SERVICIO: En este casillero se debe registrar el área de servicio del hospital que rehúsa la recepción del paciente como en este caso el área de emergencias. 3.- NOMBRE: Tomar los datos del médico que rehúsa la atención, Nombres y Apellidos. 4.- CÉDULA: Escribir el número de cédula del médico que rehúsa la atención del paciente y la recepción en esa casa asistencial. 5.- FIRMA: Además de la firma el médico debe sellar la parte indicada y debe constar el número de registro o folio. 6.- HORA: 5 DESCARGO DE RESPONSABILIDAD DEL SERVICIO REHUSA RECEPC ION SERVI CIO NOMB RE CEDUL A FIRM A HORA CAUSA
  2. 2. Registrar la hora en la que el médico de la casa de salud, se rehúsa a recibir o se rehúsa a dar la atención al paciente. Se debe utilizar el horario de 24 horas ej. 13:45. 7.- CAUSA: Registrar la causas con fundamento por las cual el profesional de la casa de salud rehúsa la recepción y atención del paciente. Puede ser por que el hospital no cuenta con espacio físico (sala de emergencia llena). Puede ser porque el hospital no cuenta con el equipo necesario para la atención del paciente ya sea que no cuenta con el material o personal necesario. OBSERVACIONES Este ítem de la hoja de atención 002 que nos sirve para indicar y recoger información sobre las novedades del paciente durante la atención y luego de esta, en la escena o durante el traslado en la ambulancia. En este espacio se anota todo hallazgo de relevancia, comentario o aclaración, de cualquiera de los puntos del formato. Quien se queda a cargo de la escena, policía nacional, policía metropolitana, etc.
  3. 3. También se Anotar la descripción de las pertenencias de valor que se entregan en el hospital receptor o familiares o autoridades presentes. Anotar el nombre completo y la firma de la persona a la que se le entregan las pertenencias. En caso de atención de pacientes que están inconscientes y no hay documentos personales (NN) determinar datos relevantes (vestimenta, talla, tez, edad aproximada, etc.) También se puede escribir el Nombre de la compañía que le otorga el servicio de seguro en caso de que no alcance en la parte de adelante en aseguradora. Y todos los comentarios que no hayan alcanzado en el examen físico o en el interrogatorio. Datos de justificación de aplicación de FONSAT Kilometrajes de salida a la emergencia y llegada a la base en casos de SOAT/FONSAT. Espacio en blanco que sirve para anotar lo que se refiere a la intervención Efectuada e indicaciones del paciente Nombre y código del médico que dio la autorización para la aplicación del medicamento. para utilizar cuando no nos alcanza el espacio de examen físico se puede utilizar el espacio de observaciones. Se anotarán los comentarios y aspectos que no hayan sido considerados. ADICIONAL A ESTO HAY ALGUNAS COSAS QUE NO SE DEBEN PONER: Datos institucionales por ejemplo: unidad operativa, institución, Nº de ambulancia, cantón, provincia, Nº de hoja. Interrogatorio como son: antecedentes del evento, síntomas, medicamentos, cinemática.
  4. 4. Diagnóstico presuntivo y examen físico del paciente. El registro de los signos vitales y escala de Glasgow. Nombres y apellidos, cédula y firma del médico que rehúsa la atención y recepción del paciente. http://www.salud.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2013/07/DOCBASERED100613.pdf

×