Consultor en Marketing Online y Social Media • Formador y Social Media Manager um Dani Ortega
12. Jul 2013•0 gefällt mir•454 views
1 von 30
Charla julio Master #CMUA 2013
12. Jul 2013•0 gefällt mir•454 views
Melden
Business
Charla realizada en la presentación de la II Edición del Master semi-presencial #CMUA Dirección de Redes Sociales y Marketing Digital quue empezará en Octubre 2013
3. Atraer
Marketing en buscadores
Programas de afiliación
Publicidad interactiva
Agregadores de contenido y comparadores
Publicidad y promoción offline
Relaciones públicas online
Marketing viral
Contenido generado por el usuario
¿Qué podemos hacer para ATRAER?¿Qué podemos hacer para ATRAER?
Tácticas
Acciones
www.cmuaformacion.com @daniortega
4. ¿Qué podemos hacer para CONVERTIR?¿Qué podemos hacer para CONVERTIR?
Convertir
Usabilidad: navegación, búsquedas, servicios
Accesibilidad
Optimización de contenidos
Promociones
Formas de pago
Ayuda y soporte
Formularios
www.cmuaformacion.com @daniortega
5. ¿Qué podemos hacer para RETENER?¿Qué podemos hacer para RETENER?
Retener
Atención al cliente
Optimización de procesos
CRM y segmentación
Email marketing
Ventas cruzadas
Personalización
www.cmuaformacion.com @daniortega
6. ¿Qué podemos hacer para MEDIR?¿Qué podemos hacer para MEDIR?
Medir
Analítica web
Gestión de información
Análisis de competencia
Test de usabilidad
Encuestas
Investigación de audiencias
Tácticas
Acciones
www.cmuaformacion.com @daniortega
7. ¿En qué red social debo estar?
¿Tenemos que estar en todas las redes?
www.cmuaformacion.com @daniortega
Como hay muchas, quiero estar en todas
13. www.cmuaformacion.com @daniortega
Facebook: En su mayoría las empresas tienen espacio en Facebook,
debes de conocer y analizar muy bien el tipo de empresa que tienes y
en qué red social podrían estar tus clientes.
Twitter: Como herramienta de difusión, Twitter es la plataforma
perfecta para periódicos, noticieros, canales, famosos. Si no
perteneces a uno de estos segmentos no significa que no tengas que
estar en Twitter, pero si debes de analizar a qué red social centrar tus
esfuerzos
Youtube: La más fácil de identificar ¿Creas contenido visual? ¡Ok!
Es más que claro que necesitas estar aquí.
Instagram: Como plataforma de contenido visual, se acopla muy
bien para empresas de turismo, hoteles, restaurantes…
14. www.cmuaformacion.com @daniortega
Redes Sociales Horizontales: Es un tipo de Red Social en el que se
incluyen todo tipo de usuarios y temáticas y el acceso no está
restringido. Todo el mundo puede hablar o estar en ellas y puede
hacerlo sobre cualquier tema que se proponga. Ejemplos: Facebook y
Twitter.
Redes Sociales Verticales: Las Redes Sociales Verticales están
creadas sobre un tema en concreto común a todos sus usuarios. Los
temas sobre los que giran todas las conversaciones pueden ser
variados, desde red de profesionales como en LinkedIn (el tema es la
profesión), la fotografía en el caso de Instagram, el vídeo en el caso
de Youtube, etc.
Redes Sociales de Contenido: Se unen personas en función del
contenido publicado. Como por ejemplo Slideshare (es una aplicación
que permite la creación y publicación en Internet de documentación en
pdf relativo a catálogos, ponencias etc. Se integra y complementa con
muchos servicios de la web 2.0).
15. www.cmuaformacion.com @daniortega
Redes Sociales Geoposicionamiento: En este caso las Redes
Sociales cambian en función del lugar donde se encuentre la persona
y de los registros que vaya realizando. Como por ejemplo
Foursquare.
16. www.cmuaformacion.com @daniortega
Mejorar el posicionamiento de tu página al crear contenidos útiles para los usuarios, que
serán compartidos, enlazados por otras páginas, etc. La clave es aportar estos contenidos que
sean de interés, consejos, trucos, tutoriales, manuales, etc. sobre los productos y servicios a los
que se dedica nuestra empresa. Igualmente, puedes volcar estos contenidos de valor a tus redes
sociales aportando valor añadido.
Ganas un buen comercial, puesto que desde el blog vamos a explicar las ventajas que
aporta nuestra empresa con sus productos o servicios. Se trata de transmitir por qué la
propuesta de tu empresa es mejor que la de la competencia. Y esto lo podemos reflejar en cada
artículo que hagamos.
Mejoras tu imagen de marca puesto que al ganar visibilidad, gente que comparte tus
consejos, comentarios, etc. a través de redes sociales, correo electrónico, etc. y si creamos los
artículos de forma adecuada, con enlaces internos a nuestra página, con nuestros logos y
referencias a nuestra empresa en imágenes, etc. poco a poco vamos haciendo nuestra marca
más fuerte.
Generar confianza en tu equipo: El blog corporativo es una oportunidad para dar voz a toda
la gente de nuestra empresa. De esta manera nuestra empresa muestra la capacidad de su
personal, genera confianza en el mismo, que luego cuando el cliente trata con él lo encuentra
más cercano, pues es una persona que ha estado dando consejos a través del blog durante
mucho tiempo.
Mostrar tu experiencia como empresa, puesto que los contenidos del blog son fruto de la
experiencia que tiene, de los conocimientos que adquiere, de su trabajo en el día a día para otras
empresas, soluciones aportadas, etc. Y todo eso se tiene que reflejar en el propio blog de la
empresa.
17. Acciones1. No me ha quedado muy claro lo anterior, ¿por qué no puedo estar en todas
las redes posibles?
2. ¿Hablaremos sólo de nosotros?
3. ¿Da igual cuándo digamos las cosas y cómo?
4. ¿Tenemos que publicar lo mismo en todas las redes?
5. ¿Podemos publicar lo mismo en todas las redes pero de diferente manera?
6. ¿Publicaremos siempre a la misma hora en todas las redes?
7. Necesito miles de fans, ¿cómo los consigo hoy mismo?
8. ¿Puedo automatizar contenido para ahorrar tiempo?
9. ¿Necesito protocolos definidos de crisis, comentarios negativos? …..
10. ……
www.cmuaformacion.com @daniortega
19. www.cmuaformacion.com @daniortega
Equipo que lo desarrollarán y
coordinación
El Social Media Director es responsable de la supervisión de la Estrategia de Medios de Comunicación Social y
del equipo de Social Media.
El cargo implica velar por toda la actividad social media para que esté totalmente integrada así como gestionar
el presupuesto central de Social Media.
Social Media Director
El Social Media Planner define los objetivos (captar clientes, fidelizar, mejorar la reputación o la atención
al cliente, gestionar crisis, difundir información corporativa, etc…) y diseña las estrategias a seguir. ¿En
qué redes interesa participar y de qué manera: Twitter, Facebook, Youtube…? ¿Vale la pena crear una
plataforma propia? ¿Qué otros recursos utilizaremos (emailings, juegos, promociones, debates, contenido
informativo o lúdico…)?
Social Media Planner (Social Media Manager)
Es la persona responsable del diálogo corporativo de una organización. El objetivo principal de un Community
Manager es entablar relaciones auténticas. Un buen gestor de comunidades no se limita a representar a su
organización ante el mundo: también representa a los usuarios, clientes, consumidores, etc… ante su
organización.
Community Manager
20. Lo importante es que la empresa y el
cliente tienen que ser un mismo
equipo.
www.cmuaformacion.com @daniortega
Las redes sociales son personas y nuestro equipo también
21. 6 consejillos para la
gestión de las redes
sociales
www.cmuaformacion.com @daniortega
22. 1. Descubre cuáles son las mejores redes sociales para ti.
Debes tener claro, antes de abrir perfiles en todas las redes sociales, cuáles son tus
objetivos y tus prioridades. Teniendo esto claro, podrás saber dónde debes tener
presencia y dependiendo del tiempo que puedas dedicar, sabrás si puedes llegar a
todas o mejor centrarte sólo en algunas.
Tener presencia únicamente en las que puedan ayudarte a cumplir tus objetivos será
mucho más eficiente que intentar acaparar todas las redes sociales existentes y no
ofrecer calidad en cada una de ellas.
www.cmuaformacion.com @daniortega
23. 2. Todas las redes sociales no son iguales.
Si todas las redes sociales no son iguales, no puedes publicar lo mismo en todas las
ellas. Los públicos son distintos y lo que se espera en una red social u otra, también es
distinto.
Muchas veces hemos visto replicados contenidos de Facebook a Twitter directamente.
Sí, puede ser muy práctico y rápido, pero realmente no se comunica, ¡ni se debe!
comunicar de la misma manera en ambas redes sociales.
Además debes aprovechar el potencial de cada una de ellas y eso es presentar el
contenido de diferente manera según dónde lo publiques.
www.cmuaformacion.com @daniortega
24. Daniel Ortega --- @daniortega
3. El contenido es el rey.
Seguro que has oído esta frase muchas veces, yo la quiero corroborar. Sin un buen
contenido, da igual que estemos en varias redes sociales o que tengamos muchos
fans. Si el contenido no es bueno, no encontraremos la respuesta que esperamos y
por tanto no alcanzaremos nuestros objetivos.
www.cmuaformacion.com @daniortega
28. 28
Opción 1: XXXXX gestiona el 100% del proyecto
- Planificación de estrategia y calendario de acciones de la marca en redes sociales.
-Funciones de Community Manager de la marca: gestión de los perfiles de la marca en redes sociales (Facebook,
Twitter), puesta en marcha de las promociones, concursos de la marca en redes sociales, elaborar informe de
resultados mensuales, desarrollo del gestor de noticias del sector, postear con regularidad en los perfiles sociales
(entre 4 y 7 veces por semana),…
- Proponer acciones a llevar a cabo que pensemos sean interesantes para la marca en redes social
-Gestión de blog corporativo con una publicación semanal.
Propuesta Social Media Natur House Alboraya
Opción 2: XXXX hace la puesta en marcha pero no gestiona
Planificación de estrategia de la marca en redes sociales
Optimización y puesta en marcha de
Formación aproximada de 20h a la persona encargada de realizar el trabajo de Community
Manager
Consultoría telefónica/correo electrónico en caso de incidencias, dudas
Posibles escenarios de trabajos
www.cmuaformacion.com @daniortega