SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-

Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de EnergíaComunicación OLADE at Organización Latinoamericana de Energía - OLADE um OLADE - Organización Latinoamericana de Energía
MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS
DE LA MATRIZ ENERGÉTICA – SAME-
Ejemplo de simulación de medidas de eficiencia energética en
los sectores industrial y transporte de AL&C al año 2040
Jorge Asturias
Director de Estudios y Proyectos OLADE
Panamá
Septiembre, 2016
Descripción General del SAME
¿Qué es el SAME?
1. Modelo de simulación de coeficientes técnicos
2. Permite construir escenarios prospectivos del sector energético
3. Permite evaluar el impacto y beneficios de la aplicación de políticas de
desarrollo energético sostenible en un determinado horizonte de
estudio, mediante indicadores energéticos, económicos y ambientales.
Descripción General del SAME
Indicadores que maneja el SAME
1. Equilibrio en el balance de energía final.
2. Estructura de la matriz de oferta y de consumo
3. Factor medio de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
4. Costo medio de la oferta interna de energía.
5. Índice de renovabilidad de la matriz energética
6. Índice de suficiencia o soberanía energética
7. Eficiencia en el consumo final.
8. Alcance de reservas y potenciales.
9. Matriz de la generación eléctrica.
10.Otros
Descripción General del SAME
¿Cuáles son las utilidades del SAME?
1. Realiza de manera simple la construcción de escenarios factibles y
coherentes de la matriz energética para un horizonte de estudio, con
base al estado actual de dicha matriz.
2. Actualizar los resultados de estudios de prospectiva simulando el efecto
de nuevas hipótesis y políticas de desarrollo.
3. Cuantificar los beneficios energéticos, económicos y ambientales de una
diversificación de la matriz energética, de la aplicación de medidas de
eficiencia energética o un cambio en los patrones de consumo final.
4. Analizar alternativas para enfrentar eventos críticos, como agotamiento
de reservas, restricción o encarecimiento de fuentes energéticas
importadas, entre otros.
5. Analizar el efecto del Cambio Climático sobre la demanda y la oferta de
energía y posibles medidas de adaptación.
Descripción General del SAME
Proceso de Simulación:
Matriz
energética
base
Matriz energética
proyectada
tendencialmente
Año base Escenario tendencial
Escenario alternativo
Crecimiento
estimado
Aplicación de
políticas
Eficiencia
energética
Diversificación
de fuentes
Políticas
ambientales
Matriz
energética
con efecto de
políticas
1 2 3
EJEMPLO DE APLICACIÓN
SIMULACIÓN DE MEDIDAS DE EFICIENCIA
ENERGÉTICA EN LOS SECTORES INDUSTRIAL
Y TRANSPORTE DE AMÉRICA LATINA Y EL
CARIBE ALAÑO 2040
Ejemplo de Aplicación
Objetivo del estudio
Analizar los resultados de una simulación integral de la matriz energética
de América Latina y el Caribe al año 2040, bajo la hipótesis de una
aplicación generalizada de programas de eficiencia energética y penetración
de energías renovables, focalizada en los sectores de consumo: transporte e
industria.
Fuente: SIEE-OLADE, 2016. datos del año 2014
Estructura sectorial del consumo final y emisiones de CO2, año 2014
Transporte
34%
Industrial
26%
Residencial
14%
Comercial y
servicios
5%
Agro pesca y
minería
4%
Construcción
y otros
17%
Total 5,304 Mbep, 2014
Transporte
51%
Industrial
22%
Residencial
6%
Comercial y
servicios
2%
Agro pesca y
minería
5%
Construcción
y otros
14%
1,393 Mt de CO2, 2014
Ejemplo de Aplicación
Configuración general del estudio
 Año base: 2014
 Año proyectado: 2040
 Tasa de crecimiento promedio anual del consumo final: 5%
Fuente: SIEE-OLADE, 2016 y Escenarios Energéticos de ALyC, 2014
0.00
1000.00
2000.00
3000.00
4000.00
5000.00
6000.00
7000.00
8000.00
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
2030
2031
2032
2033
2034
2035
2036
2037
2038
2039
2040
Consumo Final (Mbep)
Ejemplo de Aplicación
Variables de entrada
Fuente: SIEE-OLADE, 2016 y Escenarios Energéticos de ALyC, 2014
Notas:
Factor Emisión CO2: relación entre la masa de contaminante liberado a la atmósfera y la oferta total interna de energía
EE Relativa; Demanda de energía útil en cada uso final y el consumo de la fuente de energía para cubrir esta demanda en unidades calóricas
 Balance de energía final.
 Factores de emisión de CO2 por el método de tecnologías.
 Eficiencias relativas de las tecnologías de consumo final.
 Reservas probadas de fuentes fósiles.
 Potenciales de fuentes de energía renovable.
Tecnología convencional: la utilizada para los consumos finales en el año
base (2014).
Tecnología eficiente: la que se espera sea implementada para el consumo
final hasta el año proyectado (2040).
Tecnologías de consumo para el transporte y la industria
Ejemplo de Aplicación
Hipótesis sector transporte
Fuente: SIEE-OLADE, 2016, año 2014
Matriz del consumo , año 2014 Eficiencias relativas
Fuente: Elaboración propia
 El 30% del consumo final de gasolina y diesel es sustituido por electricidad y
biocombustibles.
 El 80% del sistema de transporte experimenta una innovación hacia la tecnología
eficiente.
Gas natural
3%
Electricidad
0%
Gasolina
49%
Kerosene y Jet
Fuel
6%
Diesel Oil
41%
Otras fuentes
1%
Sector Transporte
Consumo final 1,814 Mbep, 2014
Ejemplo de Aplicación
Hipótesis sector industrial
Fuente: SIEE-OLADE, 2016, año 2014
Matriz del consumo, año 2014 Eficiencias relativas
Fuente: Elaboración propia
 Sustitución del consumo de leña y otras fuentes no modernas, por electricidad y
gas natural.
 Efecto de los sistemas de gestión de la energía bajo la norma ISO 50001 sobre el
50% del consumo energético industrial, representado como cambio a tecnología
eficiente
Gas Natural
26%
Electricidad
24%
Productos de
caña
11%
Coque
7%
Fuel Oil
4%
Leña
6%
Diesel Oil
6%
Otra biomasa
2%
Otras fuentes
14%
Sector Industria
Consumo final 1,390 Mbep
Ejemplo de Aplicación
Resultados de la simulación en el sector transporte
Matriz del
consumo al
año 2040
Eficiencia
energética en el
año 2040
Gasolina
46%
Diesel Oil
31%
Etanol
11%
Electricidad
0%
Gas
natural
5%
Biodiesel
2% Jet Fuel
3%
Otras
fuentes
2%
Escenario tendencial, consumo
final 6,745 Mbep
Gasolina
35%
Diesel Oil
25%
Etanol
18%
Electricidad
4%
Gas natural
5%
Biodiesel
7%
Jet Fuel
4%
Otras
fuentes
2%
Escenario alternativo, consumo
final 5,955 Mbep
Ejemplo de Aplicación
Resultados de la simulación en el sector industrial
Matriz del consumo
al año 2040
Eficiencia energética en el año 2040
Gas natural
17%
Electricidad
20%
Productos de
caña
7%
Coque
5%
Fuel oil
1%
Leña
6%
Diesel
Oil
9%
Otros
derivados
0%
Otra biomasa
0%
GLP
29%
Otras fuentes
6%
Escenario tendencial, consumo final
3,985 Mbep
Gas natural
18%
Electricidad
21%
Productos de
caña
8%
Coque
5%
Fuel oil
1%
Diesel Oil
8%
Otros
derivados
0%
Otra
biomasa
1%
GLP
32%
Otras fuentes
6%
Escenario alternativo, consumo final
3,600 Mbep
Ejemplo de Aplicación
Indicadores finales de la matriz energética, año base y año 2040
Evolución de la eficiencia energética total
www.olade.org/semana-energia-sostenible
1 von 16

Recomendados

XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030 von
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030
XI-FIER 03 Estado de la Situación Energética Regional y Prospectiva al 2030Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
2.6K views13 Folien
V-ELEC 03 Marcos Regulatorios para energías renovables, el caso de Costa Rica von
V-ELEC 03 Marcos Regulatorios para energías renovables, el caso de Costa RicaV-ELEC 03 Marcos Regulatorios para energías renovables, el caso de Costa Rica
V-ELEC 03 Marcos Regulatorios para energías renovables, el caso de Costa RicaComunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
3K views47 Folien
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables von
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovablesV-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovables
V-ELEC 02 Marcos Regulatorios para alta penetración de renovablesComunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
2.7K views16 Folien
SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe von
 SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el Caribe
SE4ALL 04 Gestión de Datos de Energía en América Latina y el CaribeComunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
2.8K views22 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión... von
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...
XI-FIER 02 Realidades y perspectivas de la integración regional de ALC Visión...Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
2.9K views17 Folien
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi... von
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...Fagner Glinski
505 views38 Folien
V-ELEC 01 Regulación de la Transmisión y Distribución en Colombia -OLADE von
V-ELEC 01 Regulación de la Transmisión y Distribución en Colombia -OLADEV-ELEC 01 Regulación de la Transmisión y Distribución en Colombia -OLADE
V-ELEC 01 Regulación de la Transmisión y Distribución en Colombia -OLADEComunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
3K views41 Folien
XI-FIER 11 Integración de las energías renovables no convencionales en Améri... von
XI-FIER 11 Integración de las energías renovables  no convencionales en Améri...XI-FIER 11 Integración de las energías renovables  no convencionales en Améri...
XI-FIER 11 Integración de las energías renovables no convencionales en Améri...Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
2.7K views37 Folien
XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde... von
XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...
XI-FIER 01 Proyectos de Integración Energética Regional Avances y Retos desde...Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
4.9K views49 Folien

Was ist angesagt?(20)

SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi... von Fagner Glinski
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski505 views

Destacado(15)

Similar a SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-

SAME modelo ee2016 jg von
SAME modelo ee2016 jgSAME modelo ee2016 jg
SAME modelo ee2016 jgAlejandro Espin
63 views20 Folien
Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat... von
Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...
Reguladores, Energizantes y Consumidores: D. Héctor Perea, Director de estrat...Funseam - Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental
4.1K views19 Folien
Energías Limpias para Movilidad de Personas y Mercancías - Jorge Fernández von
Energías Limpias para Movilidad de Personas y Mercancías - Jorge FernándezEnergías Limpias para Movilidad de Personas y Mercancías - Jorge Fernández
Energías Limpias para Movilidad de Personas y Mercancías - Jorge FernándezOrkestra
187 views74 Folien
UPME, Dra. Angela Cadena von
UPME, Dra. Angela CadenaUPME, Dra. Angela Cadena
UPME, Dra. Angela CadenaCámara Colombiana de la Energía
1.2K views37 Folien
¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P... von
¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...
¿Cómo mejorar la eficiencia energética en su flota vehicular? (Conuee / ICA-P...Procobre Centro Mexicano de Promocion del Cobre A.C.
679 views45 Folien
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG... von
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...Casa del Vocal
612 views25 Folien

Similar a SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-(20)

Energías Limpias para Movilidad de Personas y Mercancías - Jorge Fernández von Orkestra
Energías Limpias para Movilidad de Personas y Mercancías - Jorge FernándezEnergías Limpias para Movilidad de Personas y Mercancías - Jorge Fernández
Energías Limpias para Movilidad de Personas y Mercancías - Jorge Fernández
Orkestra187 views
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG... von Casa del Vocal
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
2do Congreso Territorial de Servicios Públicos y Tics- UPME- EFICIENCIA ENERG...
Casa del Vocal612 views
UIMP - Viesgo - Perspectivas de transicion y sus implicaciones en el sistema ... von APPA Renovables
UIMP - Viesgo - Perspectivas de transicion y sus implicaciones en el sistema ...UIMP - Viesgo - Perspectivas de transicion y sus implicaciones en el sistema ...
UIMP - Viesgo - Perspectivas de transicion y sus implicaciones en el sistema ...
APPA Renovables141 views
Experiencia sobre planificacion de energia renovable en espan¦âa von ASI El Salvador
Experiencia sobre planificacion de energia renovable en espan¦âaExperiencia sobre planificacion de energia renovable en espan¦âa
Experiencia sobre planificacion de energia renovable en espan¦âa
ASI El Salvador1.1K views
[r]evolución energética von Juan Carlos
[r]evolución energética[r]evolución energética
[r]evolución energética
Juan Carlos380 views
Plan_Nac_Electromovilidad-Resumen-2021.pdf von JoseCastillo569
Plan_Nac_Electromovilidad-Resumen-2021.pdfPlan_Nac_Electromovilidad-Resumen-2021.pdf
Plan_Nac_Electromovilidad-Resumen-2021.pdf
JoseCastillo5695 views
Presentación de Ferrán Tarradellas en la jornada sobre la Directiva Europea s... von Fundación Renovables
Presentación de Ferrán Tarradellas en la jornada sobre la Directiva Europea s...Presentación de Ferrán Tarradellas en la jornada sobre la Directiva Europea s...
Presentación de Ferrán Tarradellas en la jornada sobre la Directiva Europea s...
Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidad von CCCS
Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidadOlga González. Institucionalidad para la sostenibilidad
Olga González. Institucionalidad para la sostenibilidad
CCCS492 views

Más de Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía

V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación von
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la IluminaciónV-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la Iluminación
V-ELEC 11 Gestión estratégica de la energía - La Evolución de la IluminaciónComunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
2.4K views33 Folien
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr... von
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...
V-ELEC 08 Redes Eléctricas Inteligentes para disminuir las Pérdidas de Electr...Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
3.2K views21 Folien
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ... von
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...
V-ELEC 15 REDES ELECTRICAS INTELIGENTES Estrategias para su inserción en la ...Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
523 views24 Folien
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p... von
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...
V-ELEC 10 Consideraciones técnicas, comerciales, sociales y legales para la p...Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía
2.6K views14 Folien

Más de Comunicación OLADE Organización Latinoamericana de Energía(6)

Último

PRESENTACION MATEMATICAS PAULA.pptx von
PRESENTACION MATEMATICAS PAULA.pptxPRESENTACION MATEMATICAS PAULA.pptx
PRESENTACION MATEMATICAS PAULA.pptxPaula Artigas
20 views9 Folien
diseñando un tren de metro von
diseñando un tren de metrodiseñando un tren de metro
diseñando un tren de metroRenzoCalandra
22 views29 Folien
falsettos borrador .pptx von
falsettos borrador .pptxfalsettos borrador .pptx
falsettos borrador .pptxRenzoCalandra
14 views14 Folien
Metros del Mundo von
Metros del MundoMetros del Mundo
Metros del MundoRenzoCalandra
30 views15 Folien
La cruda verdad von
La cruda verdadLa cruda verdad
La cruda verdadRenzoCalandra
13 views15 Folien
Aves en el campus San Joaquin von
Aves en el campus San JoaquinAves en el campus San Joaquin
Aves en el campus San JoaquinRenzoCalandra
34 views49 Folien

SE4ALL 09 Modelo de Simulación y Análisis de la Matriz Energética –SAME-

  • 1. MODELO DE SIMULACIÓN Y ANÁLISIS DE LA MATRIZ ENERGÉTICA – SAME- Ejemplo de simulación de medidas de eficiencia energética en los sectores industrial y transporte de AL&C al año 2040 Jorge Asturias Director de Estudios y Proyectos OLADE Panamá Septiembre, 2016
  • 2. Descripción General del SAME ¿Qué es el SAME? 1. Modelo de simulación de coeficientes técnicos 2. Permite construir escenarios prospectivos del sector energético 3. Permite evaluar el impacto y beneficios de la aplicación de políticas de desarrollo energético sostenible en un determinado horizonte de estudio, mediante indicadores energéticos, económicos y ambientales.
  • 3. Descripción General del SAME Indicadores que maneja el SAME 1. Equilibrio en el balance de energía final. 2. Estructura de la matriz de oferta y de consumo 3. Factor medio de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) 4. Costo medio de la oferta interna de energía. 5. Índice de renovabilidad de la matriz energética 6. Índice de suficiencia o soberanía energética 7. Eficiencia en el consumo final. 8. Alcance de reservas y potenciales. 9. Matriz de la generación eléctrica. 10.Otros
  • 4. Descripción General del SAME ¿Cuáles son las utilidades del SAME? 1. Realiza de manera simple la construcción de escenarios factibles y coherentes de la matriz energética para un horizonte de estudio, con base al estado actual de dicha matriz. 2. Actualizar los resultados de estudios de prospectiva simulando el efecto de nuevas hipótesis y políticas de desarrollo. 3. Cuantificar los beneficios energéticos, económicos y ambientales de una diversificación de la matriz energética, de la aplicación de medidas de eficiencia energética o un cambio en los patrones de consumo final. 4. Analizar alternativas para enfrentar eventos críticos, como agotamiento de reservas, restricción o encarecimiento de fuentes energéticas importadas, entre otros. 5. Analizar el efecto del Cambio Climático sobre la demanda y la oferta de energía y posibles medidas de adaptación.
  • 5. Descripción General del SAME Proceso de Simulación: Matriz energética base Matriz energética proyectada tendencialmente Año base Escenario tendencial Escenario alternativo Crecimiento estimado Aplicación de políticas Eficiencia energética Diversificación de fuentes Políticas ambientales Matriz energética con efecto de políticas 1 2 3
  • 6. EJEMPLO DE APLICACIÓN SIMULACIÓN DE MEDIDAS DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LOS SECTORES INDUSTRIAL Y TRANSPORTE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ALAÑO 2040
  • 7. Ejemplo de Aplicación Objetivo del estudio Analizar los resultados de una simulación integral de la matriz energética de América Latina y el Caribe al año 2040, bajo la hipótesis de una aplicación generalizada de programas de eficiencia energética y penetración de energías renovables, focalizada en los sectores de consumo: transporte e industria. Fuente: SIEE-OLADE, 2016. datos del año 2014 Estructura sectorial del consumo final y emisiones de CO2, año 2014 Transporte 34% Industrial 26% Residencial 14% Comercial y servicios 5% Agro pesca y minería 4% Construcción y otros 17% Total 5,304 Mbep, 2014 Transporte 51% Industrial 22% Residencial 6% Comercial y servicios 2% Agro pesca y minería 5% Construcción y otros 14% 1,393 Mt de CO2, 2014
  • 8. Ejemplo de Aplicación Configuración general del estudio  Año base: 2014  Año proyectado: 2040  Tasa de crecimiento promedio anual del consumo final: 5% Fuente: SIEE-OLADE, 2016 y Escenarios Energéticos de ALyC, 2014 0.00 1000.00 2000.00 3000.00 4000.00 5000.00 6000.00 7000.00 8000.00 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027 2028 2029 2030 2031 2032 2033 2034 2035 2036 2037 2038 2039 2040 Consumo Final (Mbep)
  • 9. Ejemplo de Aplicación Variables de entrada Fuente: SIEE-OLADE, 2016 y Escenarios Energéticos de ALyC, 2014 Notas: Factor Emisión CO2: relación entre la masa de contaminante liberado a la atmósfera y la oferta total interna de energía EE Relativa; Demanda de energía útil en cada uso final y el consumo de la fuente de energía para cubrir esta demanda en unidades calóricas  Balance de energía final.  Factores de emisión de CO2 por el método de tecnologías.  Eficiencias relativas de las tecnologías de consumo final.  Reservas probadas de fuentes fósiles.  Potenciales de fuentes de energía renovable. Tecnología convencional: la utilizada para los consumos finales en el año base (2014). Tecnología eficiente: la que se espera sea implementada para el consumo final hasta el año proyectado (2040). Tecnologías de consumo para el transporte y la industria
  • 10. Ejemplo de Aplicación Hipótesis sector transporte Fuente: SIEE-OLADE, 2016, año 2014 Matriz del consumo , año 2014 Eficiencias relativas Fuente: Elaboración propia  El 30% del consumo final de gasolina y diesel es sustituido por electricidad y biocombustibles.  El 80% del sistema de transporte experimenta una innovación hacia la tecnología eficiente. Gas natural 3% Electricidad 0% Gasolina 49% Kerosene y Jet Fuel 6% Diesel Oil 41% Otras fuentes 1% Sector Transporte Consumo final 1,814 Mbep, 2014
  • 11. Ejemplo de Aplicación Hipótesis sector industrial Fuente: SIEE-OLADE, 2016, año 2014 Matriz del consumo, año 2014 Eficiencias relativas Fuente: Elaboración propia  Sustitución del consumo de leña y otras fuentes no modernas, por electricidad y gas natural.  Efecto de los sistemas de gestión de la energía bajo la norma ISO 50001 sobre el 50% del consumo energético industrial, representado como cambio a tecnología eficiente Gas Natural 26% Electricidad 24% Productos de caña 11% Coque 7% Fuel Oil 4% Leña 6% Diesel Oil 6% Otra biomasa 2% Otras fuentes 14% Sector Industria Consumo final 1,390 Mbep
  • 12. Ejemplo de Aplicación Resultados de la simulación en el sector transporte Matriz del consumo al año 2040 Eficiencia energética en el año 2040 Gasolina 46% Diesel Oil 31% Etanol 11% Electricidad 0% Gas natural 5% Biodiesel 2% Jet Fuel 3% Otras fuentes 2% Escenario tendencial, consumo final 6,745 Mbep Gasolina 35% Diesel Oil 25% Etanol 18% Electricidad 4% Gas natural 5% Biodiesel 7% Jet Fuel 4% Otras fuentes 2% Escenario alternativo, consumo final 5,955 Mbep
  • 13. Ejemplo de Aplicación Resultados de la simulación en el sector industrial Matriz del consumo al año 2040 Eficiencia energética en el año 2040 Gas natural 17% Electricidad 20% Productos de caña 7% Coque 5% Fuel oil 1% Leña 6% Diesel Oil 9% Otros derivados 0% Otra biomasa 0% GLP 29% Otras fuentes 6% Escenario tendencial, consumo final 3,985 Mbep Gas natural 18% Electricidad 21% Productos de caña 8% Coque 5% Fuel oil 1% Diesel Oil 8% Otros derivados 0% Otra biomasa 1% GLP 32% Otras fuentes 6% Escenario alternativo, consumo final 3,600 Mbep
  • 14. Ejemplo de Aplicación Indicadores finales de la matriz energética, año base y año 2040
  • 15. Evolución de la eficiencia energética total