ELECTRÓNICA ANALÓGICA IND.pdf

UNIVERSIDAD ALVART
CLAVE C.T. 21MSU1176X
PLANEACIÓN DIDÁCTICA
DATOS GENERALES
ASIGNATURA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA MODALIDAD: EJECUTIVA
SEMESTRE: SEGUNDO GRUPO: 2D IND PERIODO: PRIMAVERA 2023 TURNO: SABATINO
NOMBRE DEL DOCENTE: OMAR SERRANO TEJEDA CORREO ELECTRÓNICO: omarserrano@unialvart.edu.mx
LICENCIATURA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA
Aplicar los componentes y circuitos básicos de la electrónica analógica, examinando las características de respuesta temporal y frecuencial de los circuitos y componentes
analógicos básicos, para el diseño de circuitos analógicos simples en base a sus especificaciones
DESARROLLO DEL PROGRAMA DE ESTUDIO
CONTENIDO
(Temas y subtemas)
OBJETIVO FECHA ESTRATEGIAS DE
ENSEÑANZA
ACTIVIDADES DE
APRENDIZAJE
(evidencias)
MATERIALES
CURRICULARES Y
RECURSOS DIDÁCTICOS
TAREA
(próxima sesión)
FIRMA
(del
alumno)
1.- Conceptos
fundamentales de
mallas.
1.1.- Conceptos
básicos.
Analizar los
fundamentos
de mallas,
relacionando
las leyes de
25/03/2023
al
01/04/2023
Evaluación diagnostica
en los conocimientos
sobre la electrónica
analógica.
El alumno determinara en
equipo de dos personas la
documentación técnica que
se debe utilizar: catálogos,
libros, revistas, folletos,
Principios de Electrónica.
Albert Paul Malvino.
Editorial Mc Graw Hill 2000
Electrónica: Teoría de
circuitos y dispositivos
electrónicos. Robert L.
Desarrollo de
problemas de las
leyes de Kirchhoff
Problemas de
cálculo de
UNIVERSIDAD ALVART
CLAVE C.T. 21MSU1176X
1.2.- Leyes de
Kirchhoff.
1.3.- Ley de
Kirchhoff de la
corriente.
1.4.- Ley de
Kirchhoff del voltaje.
1.5.- Mallas
resistivas.
1.6.- Uso de la ley
de Kirchhoff de la
corriente para
cálculo de circuitos
por el método de
corrientes de malla.
1.7.- Uso de la ley
de Kirchhoff del
voltaje para cálculo
de circuitos por el
método de voltajes
de nodo.
1.8.- Cálculo de
circuitos empleando
el teorema de
superposición.
Kirchhoff, para
su formulación.
Investigar de manera
individual las
características de
fabricantes de los
dispositivos digitales.
Seleccionar de manera
individual los
componentes y
tecnologías
empleados en los
circuitos del proyecto
según la
disponibilidad, calidad
y fiabilidad prescrita,
coste, etc.
proyectos semejantes, etc.
que se consideran para la
selección de componentes
digitales, entregar resumen
resultados obtenidos por
escrito.
Boylestad, Louis
Nashelesky. Editorial
Pearson 2009
Análisis y Diseño de
Circuitos Electrónicos.
Tomo I y II. Donal Neamen.
Editorial Mc Graw Hill 2000
circuitos
empleando
teoremas
visualizados
durante las clases
2.- Corriente
alterna y circuitos
RLC.
2.1.- Capacitancia
2.1.1.- Definición y
unidades.
2.1.2.-
Comportamiento de
un capacitor al
Analizar la
corriente
alterna,
mediante el
comportamient
o de los
circuitos RC y
RLC, para la
construcción de
circuitos.
22/04/2023
al
29/04/2023
Dibujar en equipo de
dos personas
mediante
herramientas
informáticas
esquemas eléctricos -
electrónicos de
circuitos.
El alumno diseñara y
desarrollara de manera
individual los esquemas
correspondientes de
diversos circuitos
electrónicos, con el apoyo
de software electrónicos.
Análisis y Diseño de
Circuitos Electrónicos.
Tomo I y II. Donal Neamen.
Editorial Mc Graw Hill 2000
"Circuitos electrónicos
discretos e integrados".
Schilling D.,Belove C.
Editorial Marcombo 1993
Realización de
dibujo a mano
sobre la
simbología de los
componentes
electrónicos.
Simulación online
de circuitos
electrónicos en los
UNIVERSIDAD ALVART
CLAVE C.T. 21MSU1176X
aplicarle corriente
directa.
2.1.3.-
Comportamiento de
un capacitor al
aplicarle corriente
alterna.
2.2.- Inductancia.
2.2.1.- Definición y
unidades.
2.2.2.-
Comportamiento de
un inductor al
aplicarle corriente
directa.
2.2.3.-
Comportamiento de
un inductor al
aplicarle corriente
alterna.
2.3.- circuitos RC,
RL y RLC.
2.3.1.- Calculo de
circuitos RC en serie
y paralelo.
2.3.2.- Calculo de
circuitos RL en serie
y paralelo.
2.3.3.- Calculo de
circuitos RLC en
serie y paralelo.
2.3.4.- Análisis de
los circuitos RC, RL
y RLC para
implementación de
filtros de frecuencia
pasivos.
Realizar de manera
individual el circuito
electrónico del
proyecto final del
curso haciendo uso
del software.
Simular de manera
individual circuitos
electrónicos digitales
y analógicos.
El alumno simulara y
entregara los reportes de
los
programas realizados de los
circuitos diseñados de
manera individual.
circuitos RC, RL y
RLC.
UNIVERSIDAD ALVART
CLAVE C.T. 21MSU1176X
3.- Diodos.
3.1.- Diodos
semiconductores.
3.2.- Operación del
diodo.
3.3.- Modelos de
circuito equivalente.
3.4.- Diodos y
circuitos con diodos.
Analizar los
tipos de diodos,
en función a
sus
características,
para aplicarlos
en un circuito.
06/05/2023
al
13/05/2023
Reconoce los tipos de
diodos y analiza su
funcionamiento,
mediante la lectura y
el debate dirigido.
Analiza el
comportamiento de
un diodo dentro de un
circuito electrónico y
diseña cualquier
circuito donde
intervenga, con el
dialogo simultáneo y
cuestionario sobre la
clase explicada.
El alumno reconocerá el
modelo de un diodo como
dispositivo semiconductor y
otros tipos de diodos.
El alumno analizará el
funcionamiento de un diodo
como elemento de un
circuito electrónico.
Electrónica: Teoría de
circuitos y dispositivos
electrónicos. Robert L.
Boylestad, Louis
Nashelesky. Editorial
Pearson 2009
Análisis y Diseño de
Circuitos Electrónicos.
Tomo I y II. Donal Neamen.
Editorial Mc Graw Hill 2000
Investigación del
datasheet y
explicación de
los diferentes
diodos y algunos
componentes
electrónicos.
Aplicación en
simulación de
los circuitos
electrónicos con
diodos.
4.- Amplificadores
operacionales.
4.1.- Amplificación
diferencial.
4.2.- Amplificador
operacional ideal.
Montajes básicos.
4.3.- Diagrama de
bloques. El
amplificador real.
Respuesta en
frecuencia.
4.4.- Circuitos para
la caracterización
del operacional.
4.5.- Aplicaciones
lineales de los AO:
integración y
Analizar los
tipos de los AO,
en función a
sus
características,
para aplicarlos
en un circuito.
20/05/2023 Analiza, simula y
diseña aplicaciones
mecatrónicas que
tengan amplificadores
operacionales, en
trabajo de equipo en
la elaboración de
organización sobre la
estructura de un
OPAM.
Diseña acoplamientos
de señales analógicas
proporcionadas por
los sensores; se aplica
mediante la
observación,
comparación y
experimentación.
El alumno reconocerá la
estructura de un OPAM y su
comportamiento como
elemento de un circuito.
El alumno diseñará circuitos
de amplificación y
acoplamiento de señales.
Amplificadores
Operacionales y Circuitos
Integrados Lineales.
Coughlin, Robert F.,
Pearson Educación 1999
Diseño con Amplificadores
Operacionales. Franco,
McGraw Hill 2004
Mapa mental
sobre el tema de
aplicaciones no
lineales de los
AO.
Tabla
comparativa de
los diagramas de
bloques aplicada
en la OPAM.
UNIVERSIDAD ALVART
CLAVE C.T. 21MSU1176X
derivación,
amplificador
4.6.- Diferencial y de
instrumentación,
conversores IV y VI,
filtros
4.7.- Aplicaciones
no lineales de los
AO: comparadores.
5.- Circuitos con
transistores de
unión bipolar.
5.1.- Introducción al
BJT.
5.2.- Circuitos de
polarización.
5.3.- Diseño de
amplificadores de
pequeña señal a
frecuencias medias.
5.4.- Respuesta en
frecuencia.
Estimar los
conceptos
básicos del
BJT, mediante
sus diferentes
tipos, para el
diseño de
amplificadores.
27/05/2023
al
03/06/2023
Explica las
características del
transistor, así como
analiza los tipos
de polarización para
inspeccionar las
regiones de trabajo.
Analiza las
características del
amplificador de
pequeña señal y su
respuesta en
frecuencia.
Analiza, simula y
diseña el transistor
bipolar con su
operación con
pequeña señal.
El alumno reconocerá la
estructura interna del
transistor bipolar de unión y
su operación como
elemento de un circuito.
Electrónica de Potencia:
Circuitos, dispositivos y
Aplicaciones. Rashid,
Muhammad H. Prentice
Hall México 2005
Electrónica: Teoría de
circuitos y dispositivos
electrónicos. Robert L.
Boylestad, Louis
Nashelesky. Editorial
Pearson 2009
Simulación de
los circuitos
electrónicos
basados en los
transistores de
polarización.
6.- Circuitos con
transistores de
efecto de campo.
Proponer un
diseño de
amplificadores,
por medio de
sus
10/06/2023 Analiza, simula y
diseña sistemas
electrónicos con el
uso de los transistores
El alumno diseñará circuitos
electrónicos con diodos y
transistores bipolares de
unión.
Electrónica de Potencia:
Circuitos, dispositivos y
Aplicaciones. Rashid,
Muhammad H. Prentice
Hall México 2005
Realización de
videos animados
sobre la
explicación de
los transistores
UNIVERSIDAD ALVART
CLAVE C.T. 21MSU1176X
6.1.- Introducción a
los transistores de
efecto de campo.
6.2.- Polarización y
funcionamiento de
los transistores
JFET y MOSFET.
6.3.- Diseño de
amplificadores de
pequeña señal a
frecuencias medias.
6.4.- Respuesta en
frecuencia.
frecuencias,
para la
construcción de
circuitos con
transistores.
como reguladores e
interruptores.
Identifica, analiza, y
simula los transistores
de efecto de campo.
El alumno reconocerá la
estructura de los FETS y su
efecto como elemento de
un circuito.
Electrónica: Teoría de
circuitos y dispositivos
electrónicos. Robert L.
Boylestad, Louis
Nashelesky. Editorial
Pearson 2009
JFET y MOSFET y
diseño de
amplificadores
de pequeña
señal a
frecuencias
medias.
CONTENIDO ADICIONAL
Agregue aquí el contenido que considere como complementario de los temas anteriores.
UNIVERSIDAD ALVART
CLAVE C.T. 21MSU1176X
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
MODALIDAD EJECUTIVA
MODALIDAD ESCOLARIZADA
UNIVERSIDAD ALVART
CLAVE C.T. 21MSU1176X
MODELO DE EVALUACIÓN
MODALIDAD EJECUTIVA
MOMENTO OBJETIVO FECHA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN FIRMA
Evaluación Ordinaria Se espera que el alumno al finalizar el
curso:
• Conozca y comprenda el
comportamiento de los componentes
electrónicos básicos.
• Conozca, analice y adquiera criterios
de diseño de circuitos electrónicos,
lineales y no lineales básicos, en
función de los componentes
estudiados.
• Adquiera criterios para la selección
de los componentes, en función de
su aplicación, a partir de la
información técnica comercial sobre
los mismos.
10-06-2023 Formulario
MODALIDAD ESCOLARIZADA
MOMENTO OBJETIVO FECHA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN FIRMA
1er Parcial
2do Parcial
Evaluación Ordinaria
UNIVERSIDAD ALVART
CLAVE C.T. 21MSU1176X
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Principios de Electrónica. Albert Paul Malvino. Editorial Mc Graw Hill 2000
• Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Robert L. Boylestad, Louis Nashelesky. Editorial Pearson 2009
• Análisis y Diseño de Circuitos Electrónicos. Tomo I y II. Donal Neamen. Editorial Mc Graw Hill 2000
• "Circuitos electrónicos discretos e integrados". Schilling D.,Belove C. Editorial Marcombo 1993
• "Dispositivos y circuitos electrónicos". Millman,Halkias. Editorial Mc Graw Hill 2000
SITIOS WEB
• https://www.apuntesdeelectronica.com/ (Apuntes de electrónica)
• https://learnabout-electronics.org/ (Learn about electronics)
• https://www.allaboutcircuits.com/ (All about circuits)
• https://mielectronicafacil.com/ (Mi electrónica fácil)
• https://www.comunidadelectronicos.com/ (Comunidad de electrónicos)
______Omar Serrano Tejeda______
NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE
UNIVERSIDAD ALVART
CLAVE C.T. 21MSU1176X
1 von 10

Recomendados

Electronic Engineering Spanish von
Electronic Engineering  SpanishElectronic Engineering  Spanish
Electronic Engineering Spanishguest497716
291 views2 Folien
Circuitos electricos von
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricosguest9bfd1f
4.6K views10 Folien
Circuitos electricos von
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricosguest9bfd1f
651 views10 Folien
Circuitos Electricos von
Circuitos ElectricosCircuitos Electricos
Circuitos Electricoscarlossalas67
1.4K views10 Folien
Circuitos Electricos 1196819747188165 2 von
Circuitos Electricos 1196819747188165 2Circuitos Electricos 1196819747188165 2
Circuitos Electricos 1196819747188165 2Fernando Lopez
676 views10 Folien
Circuitos electricos von
Circuitos electricosCircuitos electricos
Circuitos electricosguest9bfd1f
19.2K views10 Folien

Más contenido relacionado

Similar a ELECTRÓNICA ANALÓGICA IND.pdf

000191 von
000191000191
000191Carlos Buitron Quispe
705 views3 Folien
Presentacion 26 mayo_2007 von
Presentacion 26 mayo_2007Presentacion 26 mayo_2007
Presentacion 26 mayo_2007antonio gomez roa
230 views27 Folien
Presentacion De La Asignatura De Electrotecnia von
Presentacion De La Asignatura De ElectrotecniaPresentacion De La Asignatura De Electrotecnia
Presentacion De La Asignatura De Electrotecniajcrrub
4.6K views13 Folien
Ondas electromagneticas von
Ondas electromagneticasOndas electromagneticas
Ondas electromagneticasGustavo G-j
1K views13 Folien
224 campos electromagnéticos von
224   campos electromagnéticos224   campos electromagnéticos
224 campos electromagnéticosMiguel Angel Jesus Rimachi
66 views6 Folien
Contenido Circuitos Eléctricos I von
Contenido Circuitos Eléctricos IContenido Circuitos Eléctricos I
Contenido Circuitos Eléctricos IRamiro Aduviri Velasco
3.2K views3 Folien

Similar a ELECTRÓNICA ANALÓGICA IND.pdf(20)

Presentacion De La Asignatura De Electrotecnia von jcrrub
Presentacion De La Asignatura De ElectrotecniaPresentacion De La Asignatura De Electrotecnia
Presentacion De La Asignatura De Electrotecnia
jcrrub4.6K views
Ondas electromagneticas von Gustavo G-j
Ondas electromagneticasOndas electromagneticas
Ondas electromagneticas
Gustavo G-j1K views
Ondas electromagneticas von Gerardo_Conti
Ondas electromagneticasOndas electromagneticas
Ondas electromagneticas
Gerardo_Conti2.2K views
Tarea 2 c v moodle docente alejandro buitrago von timiza
Tarea 2  c v moodle   docente  alejandro   buitragoTarea 2  c v moodle   docente  alejandro   buitrago
Tarea 2 c v moodle docente alejandro buitrago
timiza169 views
Telecomunicaciones 5to. semestre von jsanchezs
Telecomunicaciones 5to. semestreTelecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestre
jsanchezs338 views
Fp Sistemas Telecomunicacion e Informatica von guestc9c5f47
Fp Sistemas Telecomunicacion e InformaticaFp Sistemas Telecomunicacion e Informatica
Fp Sistemas Telecomunicacion e Informatica
guestc9c5f47474 views
Act.1 circuito electrico von profetec10
Act.1 circuito electricoAct.1 circuito electrico
Act.1 circuito electrico
profetec10474 views
Cap0 von CJAO
Cap0Cap0
Cap0
CJAO482 views
Planificacion didactica von zeta2015
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
zeta2015352 views
Syllabus circuitos basicos y laboratorio von CUN
Syllabus circuitos basicos y laboratorioSyllabus circuitos basicos y laboratorio
Syllabus circuitos basicos y laboratorio
CUN1.1K views

Último

PEC_2023-24.pdf von
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
68 views64 Folien
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx von
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
55 views8 Folien
Diploma.pdf von
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
32 views1 Folie
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
27 views35 Folien
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf von
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
48 views91 Folien

Último(20)

VOCABULARIO NAVIDAD.pdf von Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua27 views
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf von El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí183 views
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. von IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 views
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. von IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 views

ELECTRÓNICA ANALÓGICA IND.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD ALVART CLAVE C.T. 21MSU1176X PLANEACIÓN DIDÁCTICA DATOS GENERALES ASIGNATURA: ELECTRÓNICA ANALÓGICA MODALIDAD: EJECUTIVA SEMESTRE: SEGUNDO GRUPO: 2D IND PERIODO: PRIMAVERA 2023 TURNO: SABATINO NOMBRE DEL DOCENTE: OMAR SERRANO TEJEDA CORREO ELECTRÓNICO: omarserrano@unialvart.edu.mx LICENCIATURA: INGENIERÍA INDUSTRIAL OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Aplicar los componentes y circuitos básicos de la electrónica analógica, examinando las características de respuesta temporal y frecuencial de los circuitos y componentes analógicos básicos, para el diseño de circuitos analógicos simples en base a sus especificaciones DESARROLLO DEL PROGRAMA DE ESTUDIO CONTENIDO (Temas y subtemas) OBJETIVO FECHA ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (evidencias) MATERIALES CURRICULARES Y RECURSOS DIDÁCTICOS TAREA (próxima sesión) FIRMA (del alumno) 1.- Conceptos fundamentales de mallas. 1.1.- Conceptos básicos. Analizar los fundamentos de mallas, relacionando las leyes de 25/03/2023 al 01/04/2023 Evaluación diagnostica en los conocimientos sobre la electrónica analógica. El alumno determinara en equipo de dos personas la documentación técnica que se debe utilizar: catálogos, libros, revistas, folletos, Principios de Electrónica. Albert Paul Malvino. Editorial Mc Graw Hill 2000 Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Robert L. Desarrollo de problemas de las leyes de Kirchhoff Problemas de cálculo de
  • 2. UNIVERSIDAD ALVART CLAVE C.T. 21MSU1176X 1.2.- Leyes de Kirchhoff. 1.3.- Ley de Kirchhoff de la corriente. 1.4.- Ley de Kirchhoff del voltaje. 1.5.- Mallas resistivas. 1.6.- Uso de la ley de Kirchhoff de la corriente para cálculo de circuitos por el método de corrientes de malla. 1.7.- Uso de la ley de Kirchhoff del voltaje para cálculo de circuitos por el método de voltajes de nodo. 1.8.- Cálculo de circuitos empleando el teorema de superposición. Kirchhoff, para su formulación. Investigar de manera individual las características de fabricantes de los dispositivos digitales. Seleccionar de manera individual los componentes y tecnologías empleados en los circuitos del proyecto según la disponibilidad, calidad y fiabilidad prescrita, coste, etc. proyectos semejantes, etc. que se consideran para la selección de componentes digitales, entregar resumen resultados obtenidos por escrito. Boylestad, Louis Nashelesky. Editorial Pearson 2009 Análisis y Diseño de Circuitos Electrónicos. Tomo I y II. Donal Neamen. Editorial Mc Graw Hill 2000 circuitos empleando teoremas visualizados durante las clases 2.- Corriente alterna y circuitos RLC. 2.1.- Capacitancia 2.1.1.- Definición y unidades. 2.1.2.- Comportamiento de un capacitor al Analizar la corriente alterna, mediante el comportamient o de los circuitos RC y RLC, para la construcción de circuitos. 22/04/2023 al 29/04/2023 Dibujar en equipo de dos personas mediante herramientas informáticas esquemas eléctricos - electrónicos de circuitos. El alumno diseñara y desarrollara de manera individual los esquemas correspondientes de diversos circuitos electrónicos, con el apoyo de software electrónicos. Análisis y Diseño de Circuitos Electrónicos. Tomo I y II. Donal Neamen. Editorial Mc Graw Hill 2000 "Circuitos electrónicos discretos e integrados". Schilling D.,Belove C. Editorial Marcombo 1993 Realización de dibujo a mano sobre la simbología de los componentes electrónicos. Simulación online de circuitos electrónicos en los
  • 3. UNIVERSIDAD ALVART CLAVE C.T. 21MSU1176X aplicarle corriente directa. 2.1.3.- Comportamiento de un capacitor al aplicarle corriente alterna. 2.2.- Inductancia. 2.2.1.- Definición y unidades. 2.2.2.- Comportamiento de un inductor al aplicarle corriente directa. 2.2.3.- Comportamiento de un inductor al aplicarle corriente alterna. 2.3.- circuitos RC, RL y RLC. 2.3.1.- Calculo de circuitos RC en serie y paralelo. 2.3.2.- Calculo de circuitos RL en serie y paralelo. 2.3.3.- Calculo de circuitos RLC en serie y paralelo. 2.3.4.- Análisis de los circuitos RC, RL y RLC para implementación de filtros de frecuencia pasivos. Realizar de manera individual el circuito electrónico del proyecto final del curso haciendo uso del software. Simular de manera individual circuitos electrónicos digitales y analógicos. El alumno simulara y entregara los reportes de los programas realizados de los circuitos diseñados de manera individual. circuitos RC, RL y RLC.
  • 4. UNIVERSIDAD ALVART CLAVE C.T. 21MSU1176X 3.- Diodos. 3.1.- Diodos semiconductores. 3.2.- Operación del diodo. 3.3.- Modelos de circuito equivalente. 3.4.- Diodos y circuitos con diodos. Analizar los tipos de diodos, en función a sus características, para aplicarlos en un circuito. 06/05/2023 al 13/05/2023 Reconoce los tipos de diodos y analiza su funcionamiento, mediante la lectura y el debate dirigido. Analiza el comportamiento de un diodo dentro de un circuito electrónico y diseña cualquier circuito donde intervenga, con el dialogo simultáneo y cuestionario sobre la clase explicada. El alumno reconocerá el modelo de un diodo como dispositivo semiconductor y otros tipos de diodos. El alumno analizará el funcionamiento de un diodo como elemento de un circuito electrónico. Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Robert L. Boylestad, Louis Nashelesky. Editorial Pearson 2009 Análisis y Diseño de Circuitos Electrónicos. Tomo I y II. Donal Neamen. Editorial Mc Graw Hill 2000 Investigación del datasheet y explicación de los diferentes diodos y algunos componentes electrónicos. Aplicación en simulación de los circuitos electrónicos con diodos. 4.- Amplificadores operacionales. 4.1.- Amplificación diferencial. 4.2.- Amplificador operacional ideal. Montajes básicos. 4.3.- Diagrama de bloques. El amplificador real. Respuesta en frecuencia. 4.4.- Circuitos para la caracterización del operacional. 4.5.- Aplicaciones lineales de los AO: integración y Analizar los tipos de los AO, en función a sus características, para aplicarlos en un circuito. 20/05/2023 Analiza, simula y diseña aplicaciones mecatrónicas que tengan amplificadores operacionales, en trabajo de equipo en la elaboración de organización sobre la estructura de un OPAM. Diseña acoplamientos de señales analógicas proporcionadas por los sensores; se aplica mediante la observación, comparación y experimentación. El alumno reconocerá la estructura de un OPAM y su comportamiento como elemento de un circuito. El alumno diseñará circuitos de amplificación y acoplamiento de señales. Amplificadores Operacionales y Circuitos Integrados Lineales. Coughlin, Robert F., Pearson Educación 1999 Diseño con Amplificadores Operacionales. Franco, McGraw Hill 2004 Mapa mental sobre el tema de aplicaciones no lineales de los AO. Tabla comparativa de los diagramas de bloques aplicada en la OPAM.
  • 5. UNIVERSIDAD ALVART CLAVE C.T. 21MSU1176X derivación, amplificador 4.6.- Diferencial y de instrumentación, conversores IV y VI, filtros 4.7.- Aplicaciones no lineales de los AO: comparadores. 5.- Circuitos con transistores de unión bipolar. 5.1.- Introducción al BJT. 5.2.- Circuitos de polarización. 5.3.- Diseño de amplificadores de pequeña señal a frecuencias medias. 5.4.- Respuesta en frecuencia. Estimar los conceptos básicos del BJT, mediante sus diferentes tipos, para el diseño de amplificadores. 27/05/2023 al 03/06/2023 Explica las características del transistor, así como analiza los tipos de polarización para inspeccionar las regiones de trabajo. Analiza las características del amplificador de pequeña señal y su respuesta en frecuencia. Analiza, simula y diseña el transistor bipolar con su operación con pequeña señal. El alumno reconocerá la estructura interna del transistor bipolar de unión y su operación como elemento de un circuito. Electrónica de Potencia: Circuitos, dispositivos y Aplicaciones. Rashid, Muhammad H. Prentice Hall México 2005 Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Robert L. Boylestad, Louis Nashelesky. Editorial Pearson 2009 Simulación de los circuitos electrónicos basados en los transistores de polarización. 6.- Circuitos con transistores de efecto de campo. Proponer un diseño de amplificadores, por medio de sus 10/06/2023 Analiza, simula y diseña sistemas electrónicos con el uso de los transistores El alumno diseñará circuitos electrónicos con diodos y transistores bipolares de unión. Electrónica de Potencia: Circuitos, dispositivos y Aplicaciones. Rashid, Muhammad H. Prentice Hall México 2005 Realización de videos animados sobre la explicación de los transistores
  • 6. UNIVERSIDAD ALVART CLAVE C.T. 21MSU1176X 6.1.- Introducción a los transistores de efecto de campo. 6.2.- Polarización y funcionamiento de los transistores JFET y MOSFET. 6.3.- Diseño de amplificadores de pequeña señal a frecuencias medias. 6.4.- Respuesta en frecuencia. frecuencias, para la construcción de circuitos con transistores. como reguladores e interruptores. Identifica, analiza, y simula los transistores de efecto de campo. El alumno reconocerá la estructura de los FETS y su efecto como elemento de un circuito. Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Robert L. Boylestad, Louis Nashelesky. Editorial Pearson 2009 JFET y MOSFET y diseño de amplificadores de pequeña señal a frecuencias medias. CONTENIDO ADICIONAL Agregue aquí el contenido que considere como complementario de los temas anteriores.
  • 7. UNIVERSIDAD ALVART CLAVE C.T. 21MSU1176X CRITERIOS DE EVALUACIÓN MODALIDAD EJECUTIVA MODALIDAD ESCOLARIZADA
  • 8. UNIVERSIDAD ALVART CLAVE C.T. 21MSU1176X MODELO DE EVALUACIÓN MODALIDAD EJECUTIVA MOMENTO OBJETIVO FECHA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN FIRMA Evaluación Ordinaria Se espera que el alumno al finalizar el curso: • Conozca y comprenda el comportamiento de los componentes electrónicos básicos. • Conozca, analice y adquiera criterios de diseño de circuitos electrónicos, lineales y no lineales básicos, en función de los componentes estudiados. • Adquiera criterios para la selección de los componentes, en función de su aplicación, a partir de la información técnica comercial sobre los mismos. 10-06-2023 Formulario MODALIDAD ESCOLARIZADA MOMENTO OBJETIVO FECHA INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN FIRMA 1er Parcial 2do Parcial Evaluación Ordinaria
  • 9. UNIVERSIDAD ALVART CLAVE C.T. 21MSU1176X REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Principios de Electrónica. Albert Paul Malvino. Editorial Mc Graw Hill 2000 • Electrónica: Teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Robert L. Boylestad, Louis Nashelesky. Editorial Pearson 2009 • Análisis y Diseño de Circuitos Electrónicos. Tomo I y II. Donal Neamen. Editorial Mc Graw Hill 2000 • "Circuitos electrónicos discretos e integrados". Schilling D.,Belove C. Editorial Marcombo 1993 • "Dispositivos y circuitos electrónicos". Millman,Halkias. Editorial Mc Graw Hill 2000 SITIOS WEB • https://www.apuntesdeelectronica.com/ (Apuntes de electrónica) • https://learnabout-electronics.org/ (Learn about electronics) • https://www.allaboutcircuits.com/ (All about circuits) • https://mielectronicafacil.com/ (Mi electrónica fácil) • https://www.comunidadelectronicos.com/ (Comunidad de electrónicos) ______Omar Serrano Tejeda______ NOMBRE Y FIRMA DEL DOCENTE