UNIVERSIDAD
FRANCISCO GAVIDIA
Ciclo de Maestría en Entornos Virtuales
De Aprendizaje
ETICA ORGANIZACIONAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Roberto A. Oropeza Y.
FEBRERO 2018
GESTIÓN DEL AMBIENTE
E IMPLANTACIÓN DE LA RSE
Una empresa responsable es “aquella que, cumpliendo con la normativa vigente,
integra armónicamente el desarrollo económico con el respeto por la ética, las
personas, la comunidad y el medio ambiente, en toda su cadena de valor”.
GESTIÓN DEL AMBIENTE
La responsabilidad ambiental es la imputabilidad de una valoración
positiva o negativa por el impacto ecológico de una decisión. Se refiere
generalmente al daño causado a otras especies, a la naturaleza en su
conjunto o a las futuras generaciones, por las acciones o las no-acciones de
otro individuo o grupo.
GESTIÓN DEL AMBIENTE
Las ventajas del uso de tecnologías limpias son: desarrollo sostenible,
administración limpia de recursos. Dentro de las desventajas se
encuentra: aumentos considerables en los costos de producción y
fabricación.
GESTIÓN DEL AMBIENTE
Otras acciones que puede tomar la empresa como parte de su
responsabilidad ambiental son:
La inclusión del medio ambiente y todo lo que esto implica, dentro de la estrategia de
la empresa
El seguimiento, respeto y cumplimiento de las leyes ambientales que se
encuentren vigentes en el momento en cuestión.
La instauración de algunas reglas y compromisos voluntarios que no tienen
una obligación legal.
Realizar análisis del impacto que tiene la empresa en el medio ambiente
debido a las actividades que desempeña.
El desarrollo de ciertos programas informativos y de educación ambiental
para todas las personas que laboran en la empresa (empleados, obreros,
gerentes y directivos).
Utilizar ordenadores portátiles en lugar de ordenadores de sobremesa. Los
portátiles consumen un 50% menos de energía.
GESTIÓN DEL AMBIENTE
Qué mide la RSE?
A continuación se presenta un breve resumen explicativo de los 7 ejes
que mide la RSE:
GESTIÓN DEL AMBIENTE
Gobernabilidad:
Se miden los principios y
fundamentos éticos en
cada uno de los aspectos
concernientes a la
operación de la empresa,
su transparencia interna y
externa, así como su
cumplimiento con el régimen
legal.
Público Interno (Calidad de
Vida Laboral):
–Se evalúan las condiciones
óptimas y adecuadas en
términos laborales
Medio ambiente:
Se mide o evalúa el respeto y
cuidado del entorno natural, en la
forma como se hacen negocios,
logrando mejor uso de sus
insumos, reduciendo emisiones y
residuos, generando mayor
eficiencia, y produciendo más con
menos.
Proveedores:
Es el principio que parte de la
selección de los proveedores y de
la construcción de una relación
responsable y sostenible. Una
empresa responsable en su
operación también exige criterios,
acorde a sus lineamientos, a toda su
cadena productiva.
GESTIÓN DEL AMBIENTE
.
Mercadeo:
Se evalúa la responsabilidad de la
empresa con sus clientes y/o
consumidores en términos de mejor
servicio al cliente, claridad en sus
transacciones comerciales, mejores
productos, cumplimiento con
estándares de calidad, mercadeo
responsable y mejor respuesta a sus
exigencias y necesidades. Esto
fortalece la marca y da una mayor
lealtad del cliente.
Comunidades:
– Se evalúa cómo la empresa
contribuye al desarrollo y
superación de las comunidades
inmediatas en donde opera y
donde tenga intereses comerciales
Política Pública:
–Se evalúa cómo la empresa
participa en el diseño de políticas
estatales y hacer alianzas para
ejecutar proyectos conjuntos con
gobiernos locales o centrales, para el
propósito de ampliar el impacto de
buenas prácticas a nivel nacional.
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA MEDIR LA RSE EN
UNA EMPRESA
EJE OBJETIVO TEMA SUB TEMA
GOBERNANZA
Relaciones con los
accionistas e
inversores,
autoridades y con los
grupos de interés en
general
Orientación
Estratégica
Misión, Visión
Ética
Valores, Código de
Conducta y ética
Compromiso con los
grupos de interés
Políticas sociales (salud,
educación, equidad de
género, pobreza) y
ambientales
(sostenibilidad del medio
ambiente)
Transparencia Comunicación y diálogo
Cumplimiento legal y
repetro a los DDHH
Cumplimiento de
legislación, apoyo y
respeto a los DDHH
Integridad lucha
contra la corrupción
Sistemas de integridad
empresarial, Pactos de
integridad
EJE OBJETIVO TEMA SUB TEMA
PÚBLICO
INTERNO
Relaciones
laborales
Derechos
laborales
Fundamentales
Remuneración justa
No discriminación
No trabajo forzado
Horarios de trabajo
Salud y
seguridad laboral
Salud y seguridad laboral
Desarrollo de los
trabajadores
Incentivos
Estabilidad
Capacitación
Promoción
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA MEDIR LA RSE EN
UNA EMPRESA
EJE OBJETIVO TEMA SUB TEMA
MEDIO AMBIENTE
Relaciones con el
Medio ambiente
Uso eficiente de
los recursos
Materias primas
Energía
3 R´s (reciclar, reutilizar,
reducir)
Agua
Prevención de la
contaminación
Residuos sólidos y líquidos
Emisiones
Vertidos
Otro tipos de contaminación
Métodos y
tecnologías
ambientales
sostenibles
Metodologías de análisis
Tecnologías (Uso de energías
renovables)
Eficiencia energética
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA MEDIR LA RSE EN
UNA EMPRESA
EJE OBJETIVO TEMA SUB TEMA
APROVISIONAMIENTO
Relaciones con
Proveedores y sub
contratistas
Condiciones
generales
Condiciones contractuales
Plazos de pago
Integridad
Clausulas sociales y
ambientales, incentivos
Evaluación y
selección de
proveedores
Código de conducta hacia
proveedores
Código de conducta de
proveedores
Procesamiento de
evaluación y selección
Criterios económicos,
sociales, y ambientales
Desarrollo de
proveedores
Capacitación
Mejores prácticas sociales y
ambientales
Inclusión
ASPECTOS A CONSIDERAR PARA MEDIR LA RSE EN
UNA EMPRESA
IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE RSE
Gobernabilidad: Designar al líder y al comité de RSE de la empresa
Filosofía: Definir el concepto de RSE propio de la empresa, según el modelo de
negocio y estrategia (beneficios para la empresa y SH), código de ética
Diagnóstico: Se deben identificar las brechas y las oportunidades para el
programa de RSE
Benchmarking: Identificar temas críticos y de interés para la organización,
adoptar las mejores prácticas. (Políticas, Certificaciones, Implementación)
Plan De Trabajo; Se recomienda desarrollar un Plan de Trabajo, para que
basado en las prioridades identificadas se proceda a definir a los responsables
de cada tema.
Comunicar: Se debe informar y reportar sobre las prácticas realizadas. Los
reportes de Sostenibilidad son un ejemplo de cómo comunicar.
Filosofía: Definir el concepto de RSE propio de la empresa, según
el modelo de negocio y estrategia (beneficios para la empresa y
SH), código de ética
Diagnóstico: Se deben identificar las brechas y las oportunidades
para el programa de RSE
Benchmarking: Identificar temas críticos y de interés para la
organización, adoptar las mejores prácticas. (Políticas, Certificaciones,
Implementación)
Plan De Trabajo; Se recomienda utilizar el formato de Plan de Trabajo,
para que basado en las prioridades identificadas, se proceda a definir a
los responsables de cada tema.
Comunicar: Se debe informar y reportar sobre las prácticas realizadas. Los
reportes de Sostenibilidad son un ejemplo de cómo comunicar.
Comunicar: Se debe informar y reportar sobre las prácticas realizadas.
Los reportes de Sostenibilidad son un ejemplo de cómo comunicar.
Valores, Transparencia Y
Gobierno Corporativo
IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE RSE
OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR
Compromisos
Éticos
Cultura Organizacional
Gobierno Corporativo
Relaciones con la
Competencia
Balance Social
Proveedores
Criterios de selección y
evaluación de
proveedores
Trabajo infantil en la
cadena de
proveedores
Relaciones en las
cadenas de proveedores
Actores Internos
Salud, Seguridad
y condiciones laborales
Valoración de la
diversidad
Compromiso con el
desarrollo profesional
Gestión participativa
Relaciones con
sindicatos
Política de
remuneración y
beneficios
Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo, Responsabilidad Social Empresarial.
Guía para su Implantación. 2009
Medio Ambiente
IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE RSE
OTROS ASPECTOS A CONSIDERAR
El medio ambiente
como compromiso
empresarial
Prácticas de cuidado
del Medio Ambiente
Impacto
Medioambiental
Sustentabilidad de la
Economía Forestal
Minimización de
residuos
Clientes/Consumidores
Consideración de la
opinión del cliente
Proceso de
Reclamaciones
Marketing y
comunicación
Conocimiento y
gerenciamiento de los
daños potenciales de
los productos y
servicios
Comunidad
Política de Apoyo a la
Comunidad
Voluntariado y
participación
Financiamiento de
Acciones sociales
Relaciones con
organizaciones locales
Gobierno y Sociedad
Participación
Política
Contribución
para Campañas Políticas
Prácticas anticorrupción
Gobierno y Sociedad
Participación en proyectos
sociales gubernamentales
Construcción de la ciudadanía
Fuente: Banco Interamericano de Desarrollo, Responsabilidad Social Empresarial.
Guía para su Implantación. 2013
GRACIAS POR SU ATENCIÓN Y
PARTICIPACIÓN
https://www.youtube.com/watch?v=IBGbpuoHWfU
https://www.youtube.com/watch?v=g2HXPY8dNJ4
VIDEOS QUE PUEDEN SER DE SU INTERÉS SOBRE EL
TEMA DE LA RSE Y EL AMBIENTE
Hinweis der Redaktion
Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.
Introduzca cada uno de los principales temas.
Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.
Introduzca cada uno de los principales temas.
Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.
Ofrezca una breve descripción general de la presentación. Describa el enfoque principal de la presentación y por qué es importante.
Introduzca cada uno de los principales temas.
Si desea proporcionar al público una guía, puede repetir esta diapositiva de información general a lo largo de toda la presentación, resaltando el tema particular que va a discutir a continuación.