Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige

El Mundo del Bar y las Bebidas.ppt

  1. MIXIOLOGIA “COCTELERÍA TROPICAL ” Sesión 1 ING. DIEGO RECALDE MSC. BIENVENIDOS!
  2. MODULO I EL MUNDO DEL BAR TIPOS DE BAR CARACTERISTICAS DE LA GESTION DE BAR
  3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Y CRONOGRAMA FECHAS MÓDULO OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN DEL MÓDULO TEMARIO __ de al __ de PRIMER MODULO: TEMA - BAR Identificar los bares de acuerdo al tipo de desempeño de cada uno, reconociendo aspectos básicos para una operación exitosa. ------------------------------------------------- - Se pretende delinear claramente las funciones, las características de la operación y el recurso humano necesario para hacerse cargo de un bar, así como hacer una introducción al conocimiento básico de la ética profesional en el bar. Se identificarán todos los bares de acuerdo al tipo de desempeño que tiene cada uno, reconociendo los aspectos básicos de los que tienen mayor importancia hoy en día para una operación exitosa de los mismos, tanto en el área física, de los menajes, de insumos, las normas, los lineamientos y las características generales y especificas del bar en función de los servicios que ahí se ofrecen, determinando ventajas y desventajas, y apuntando notas importantes para la gestión oportuna y eficiente del encargado de bar. 1. ESQUEMA 2. INTRODUCCIÓN AL BAR 3. BAR 4. ETIMOLOGÍA 5. CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS GASTRONÒMICOS – BARES 6. EL PRODUCTO DEL BAR 7. ESTRUCTURA 8. LOS BARES 9. IMPORTANCIA 10. LOS BARES EN LA INDUSTRIA DEL HOSPEDAJE Y LA HOSPITALIDAD 11. HISTORIA 12. DIFERENTES AMBIENTES EN BARES 13. TIPOS DE BAR 14. BAR AMERICANO O BAR COCTELERO 15. LOBBY BAR – COCKTAIL LOUNGE – 16. PUB’S 17. BARES SINGULARES
  4. • Conocer los conceptos básicos del Bar. • Comprender los elementos estratégicos iniciales del Bar como empresa. “Beber con moderación es beber dentro de los límites propios de nuestra cultura, de la sociedad en la que vivimos y de nuestras responsabilidades hacia nuestros familiares y amigos”. C C R. Los objetivos de esta clase son:
  5. Preparaciones Básicas del primer modulo del Curso: 1. BACARDI COCKTAIL, + … 2. BLOODY MARY, + … 3. BOSQUE EN LLAMAS, + … 4. CAIPIRINHA, + … 5. CEREZO ROSA, + … 6. COSMOPOLITAN, + … 7. CUBA LIBRE, + … 8. CUCARACHA, + … 9. DAIQUIRI Y FROZEN DAIQUIRÍ, + … 10.DRY MARTINI, + … 11.MAI TAI, + … 1. MANHATTAN, + … 2. MARGARITA Y FROZEN STRAWBERRY MARGARITA, + … 3. MOJITO, + … 4. ORGASMO, + … 5. SEXY ZA!, + … 6. PIÑA COLADA, + … 7. SCREWDRIVER, + … 8. SEX ON THE BEACH , + … 9. TEQUILA SUNRISE, + … 10.TOM COLLINS, + … 11.ZOMBIE, + … .
  6. Intro ducci ón
  7. Esquema • Ingeniería alimentaria • Gastronomía y ciencias alimentarias (tecnología y nutrición) ALIMENTOS Y BEBIDAS Arte de las bebidas Sumiller Arte culinario Chef Cocina Bar Base: Agua Base: Fondos Bebidas con y sin alcohol Fondos ligados o no
  8. LA CANCHA
  9. - La cancha del bartender - - La cancha del cocinero -
  10. - Introducción al Bar - • El concepto de “Bar” como tal, se originó en América del Norte desde hace ya bastante siglos. • En el principio, éste consistía en un mostrador rodeado de una barra, es decir, era un local en donde se servían tanto bebidas simples como mezcladas, con o sin alcohol. El cual se caracterizaba por tener una barra rodeada de sillas o bancos, en cuyo mostrador se servía a la clientela. • Los clientes permanecían de frente a la barra, la cual evitaba que éstos se pasaran del lado donde se encontraban los empleados manteniéndolos así, alejados del manejo de botellas, vasos y también, como protección para el cantinero o la cajera. El nombre “Bar” proviene de la barra que se ha mencionado previamente, la cual hoy en día encontramos de diferentes maneras en cada bar.
  11. BAR • Generalidades Definición: Establecimiento o tienda con dos barras altas y largas, a diferentes niveles, donde se elaboran y se sirven ciertos alimentos y una gran gama de bebidas, alcohólicas y analcohólicas, puras o mezcladas y que se pueden consumir en el mismo mostrador (barra).
  12. Etimología: Palabra cuyo origen proviene de la lengua inglesa, termino que en español es “BARRA” y se deriva del anglicismo “Bar”, la misma se origino del “barrier”. • Bar puede referirse etimológicamente a: • Bar, palabra inglesa adoptada en castellano, para nombrar a un establecimiento donde se sirven y consumen A&B. • Bar, tipo de unidad de presión. • Bar, antigua ciudad, que antes se ubicaba dentro del territorio polaco y, actualmente se encuentra dentro del ucraniano. • Bar, British American Racing, equipo de Fórmula 1. • Bar, comuna de Francia en el distrito de Tulle.
  13. LA BARRA Y EL BARRIER
  14. • Un Hotel… Estrellas, máximo 5 , hoy en día 7 . • En un Restaurante… Tenedores, máximo 5. • En un Bar… Copas, Máximo 4. • En una Cafetería… Tazas, Máximo 3. CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS GASTRONÓMICOS - BARES
  15. El Producto del Bar
  16. “Beba con moderación, es su responsabilidad”
  17. Estructura • El elemento característico de un bar, y también aquél que le da su nombre, es la barra, o mostrador,  … que es un pequeño muro más o menos a la altura del pecho, sobre el que descansa una tablamesa alargada donde se sirven las bebidas a los clientes e incluso pequeños snacks o bocadillos aperitivos que estimulan a un mayor consumo.
  18. • El mundo los bares es un popular fenómeno social que ha marcado la cultura y las costumbres de numerosas generaciones. Los bares
  19. Importancia: • Es de mucha importancia para los seres humanos pues les permite interactuar además satisfacer algunas necesidades, tales como: • Aplacar la sed, • Relajarse y/o divertirse. • Realizar reuniones sociales. • Tratar las presiones cotidianas. • Realizar negocios y generar amistad. Crea un ambiente propicio para personas con actividades o ideas en común.
  20. … eh, eh, eh bueno dicen: … que también para matizar, unos lancecillos, etc…
  21. Los Bares juegan un papel bastante importante en la industria del Hospedaje y la Hospitalidad. En general lo frecuentan los clientes (visitantes – exteriores) y los huéspedes del hotel. Es el lugar de encuentro para relajarse después de una larga jornada de trabajo, disfrutar con sus amistades, para discutir negocios, para buscar compañía o simplemente divertirse.
  22. Algunos datos sobre el origen de los Bares La historia de los BARES esta altamente relacionada con la industria del HOSPEDAJE. Originalmente este tipo de negocios se conocía como: POSADA/TABERNA. Estas han existido durante siglos y el objetivo siempre ha sido satisfacer necesidades humanas básicas como lo son: BEBER, COMER, DORMIR, REUNIRSE, HACER NEGOCIOS Y DIVERTIRSE. En el código de HAMURABI,”1800 a j c” Ya se hace referencia a la profesión del “TABERNERO”: A este se le podía imponer la pena de muerte tan solo por no servir una cerveza fría. Este ofrecía servicios de bebida y comida, algunas veces una cama, como también música y teatro. En la época en que
  23. Un trozo de mapa de carreteras militares del imperio Romano del tiempo del emperador, Teodosio el Magno 347-395 d.C así lo demuestra. Este mapa seria el equivalente a una guía turística de la época y en el se muestra con símbolos este tipo de establecimiento. Casi cada bloque de casas de las ciudades de la época tenían su propia taberna. De forma muy similar a como se encuentran los bares en el centro de las ciudades actuales. Solo en la ciudad de Pompeya una ciudad relativamente pequeña existían 118 tabernas. 200 años d.C., Después de la caída del imperio Romano, las POSADA/ TABERNA desaparecieron. Algunos datos sobre el origen de los Bares
  24. En el 616 d.C. La iglesia adquirió mucho poder, era la única autoridad reconocida por todos los países y por esta razón los monasterios y otros edificios religiosos albergaban viajeros y suplían a estos todas sus necesidades. Surgen entonces las Hospederías derivadas de los Bares y estos derivados a su vez de las tabernas. Siempre gobernadas por órdenes religiosas, inclusive en las casas de huésped privadas. Partiendo de esta circunstancia podría decirse que la iglesia fue la primera cadena hotelera. Las Cruzadas (guerras) iniciadas en el 1095 y que duraron hasta el 1295 significaron una Algunos datos sobre el origen de los Bares
  25. Actualmente en Inglaterra algunos “Pub´s” recuerdan las originales tabernas, algunos de ellos han seguido el mismo estilo de negocio hasta nuestros días y hoy son protegidos por el gobierno como acervo cultural. En U.S.A la aparición de las tabernas se registra en el 1634, aunque parece que ya existían algunas antes en Boston en la época de las colonias. Uno de los hechos relevantes que se registra con la aparición de las tabernas es: Que estas eran permitidas, pero si una persona permanecía un día de la semana junto a su jarra durante más de media hora se le acusaba de vagancia y podía ser multado. Algunos datos sobre el origen de los Bares
  26. LOS DIFERENTES AMBIENTES QUE SE CREAN EN LOS BARES
  27. Tipos de bar: xiste una gran gama de bares, sin embargo para ener un punto de partida existen siete tipos de ares que debido a su importancia y a su ascendencia en el mundo de las bebidas no se uede dejar de mencionar, ellos son: *Bar Americano o Bar coctelero – Cocktail Lounge. Bar Discoteque o Bar musical y bailable Bar cafetería o Snack Bar Lobby Bar o Bar de espera – Cocktail Lounge. Service Bar o Bar de servicio oculto Pub Bar Móvil o MiniBar en Hotelería
  28. Bar Americano o Bar coctelero (Estilo Clásico)
  29. Bar Americano o Bar coctelero (Estilo Clásico)
  30. El primer Bar de cócteles o Bar Americano abrió sus puertas en la primera década del siglo XX. A partir de este momento el interés por este tipo de bebidas se propaga rápido con los “felices años veinte”.
  31. El Bar Americano (Estilo Moderno) • De todos los tipos de Bares mencionados, el Bar americano es tal vez, el que más se encuentra en los hoteles de lujo, aunque el estilo ahí si varia un poco. o Su instalación es bastante elegante, ya sea clásica u original, en donde influye de sobremanera el amueblado, la decoración y la iluminación. o El elemento principal del mostrador son las sillas o bancos, de forma que los clientes se puedan sentar en la barra. • El salón en donde se encuentra el bar es de una dimensión mediana, con columnas o plantas grandes y verdes para crear ciertos rincones o esquinas un poco mas privadas. El mobiliario casi siempre consiste de mesas bajas y sofás o butacas cómodas.
  32. BAR AMERICANO
  33. El Bar Americano Normalmente, se sirven el mismo tipo de bebidas que en el restaurante formal del establecimiento, además de otras que solamente se venden en el bar. Sus bebidas se caracterizan por ser mezclas como los cócteles, entre otras. Casi todo el personal que atiende es profesional, en el sentido de que han tenido un entrenamiento previo en la venta y preparación de bebidas.
  34. Ofertas especiales en los Bares
  35. Lobby Bar o Bar de espera – Cocktail Lounge – • De aquí nace una nueva variante de Bar hoy en día muy en voga …!
  36. Lounge
  37. • El término lounge podría traducirse al castellano como vestíbulo o salón de descanso; • un lugar con una ambientación distinta, muy apta para tomar una copa y relajarse, se encuentran dentro de un hotel, restaurante o un bar, es aquí donde uno puede sentarse a beber algo, conversar y escuchar música suave. o Por extensión, la palabra pasó a designar a toda una cultura dedicada al placer, la comodidad y la elegancia.  Si hoy la estética lounge es una opción de moda, se lo debe a la industria discográfica de fines de la década del 90'. El Lounge
  38. Bar & Lounge, Restaurant & Lounge, Mini Lounge, Food & Lounge... • Tanta ha sido la influencia del término "lounge" que incluso es aplicado por las peluquerías y tiendas de ropa. • En realidad "lounge" es una abreviatura del inglés "lounge music", género musical que fusiona al mismo tiempo jazz, la deep-house, la bosa nova, el soul y la música oriental entre otras. Música fácil de escuchar, que permite cenar, beber y charlar en un tono desenfadado. • Todos los restaurantes fashion (de moda) en América y Europa han adoptado el término "lounge" para sus
  39. ¿Por que el nombre Lounge? Es un termino muy británico, termino que nombraba a los salones de té y descanso de los hoteles, además si buscamos en el diccionario la palabra se refiere a un sillón. • Lounge o 1 in house - salón o 2 Sala - sala de estar, de espera, de descanso, estancia o antesala o 3 hotel - salón o 4 in GB - en un pub, sala decorada con un poco más de lujo * Lounge suit  1 - traje El Lounge
  40. El Lo un ge
  41. • La onda Lounge no empezó este siglo como se percibe hoy en dia. • Comenzó allá en los 50’s cuando los ritmos como el Cha-Cha-Cha, el Mambo, la música étnica, inundaban los salones de baile. • Tomaron como base el swing y Big Band y lograron crear un sonido híbrido suave, placentero y de fácil escucha. • Con los años el género “Lounge” fue dejado de lado y quedó olvidado por un tiempo hasta que resurge en los 90’s acompañado de bases electrónicas. Los orígenes del Lounge
  42. Los orígenes del Lounge A mediados de los 90’s en la Gran manzana (Nueva York) los vecinos de centros nocturnos que estaban cerca de lugares muy poblados ya estaban hasta la madre de tanto ruido, por eso las autoridades les pidieron a los dueños de estas discotecas que le bajaran un poco al ruido o si no los iban a clausurar.  Así -poco a poco- se instaló la necesidad de un cambio hacia propuestas más íntimas y acogedoras, auspiciadas por los bríos de una corriente musical “cool y light” con tonos retro y vanguardistas de los años sesenta y setenta. • Los interioristas, por su parte, intervinieron en ese tránsito con diseños y formas que pretendían la sensación de reposo en el espacio público. • Así, espontáneamente, fue floreciendo el lounge, como un estilo donde confortables sofás y poltronas desvanecían la presencia de la tradicional estructura del bar repleto de sillas y mesas. • Ese semblante hogareño naciente resultó muy atractivo y tentador, y generó una expansión arrolladora en las calles de parranda de las grandes ciudades.
  43. • Desde el inicio de la década de 1990 se tiene a esta corriente musical como una alternativa para poder tener una conversación sin estridencias y estímulos sensoriales, que inviten al público a calmarse, poner suavemente los pies sobre la tierra y entrar en relación con otras expresiones artísticas actuales y muy sofisticadas. • La gente buscó refinar su oído con melodías de buen gusto, de sonidos agradables y atmosféricos. Ahora la tendencia esta revestida de sonidos electrónicos con sabor étnico provenientes del mundo árabe, de Brasil o de África. Los orígenes del Lounge
  44. • Desde inicios de 2000 es sinónimo de easy listening (música de fácil escucha para un relax rutinario), aunque se equilibra con una corriente de música ambiental y downtempo en extremo complaciente. • El lounge es un término amplio que desborda la música y un modo de vida propio que se refleja en la decoración, en las bebidas, la moda y el cine. Los orígenes del Lounge
  45. Lounge y Chill Out • El Lounge se diferencia del género “chill out” porque el primero es bailable, y está compuesto por sucesiones armónicas de jazz. O sea que no toda la música electrónica “calmadita” es lounge. • Existen diversas variables de la música electrónica, pero el Lounge tiene su sitio especial.
  46. Los ambientes se distinguían por estas características: o ofrecían la quietud de la casa, o el trago de la antigua discoteca, o el bocadillo del café, y o la música del domingo. o Arquitectura: tipo loft o Decoración: Minimalista. Sofás amplios y cómodos o Bebidas: Martini, Daiquiri, Margarita, champaña, coñac, vino, gaseosa lima-limón con rodajas de cítricos. El Lounge
  47. El verdadero Lounge Los verdaderos lounges son aquellos que transmiten, sin distorsiones, el efecto casero. En términos decorativos se presentan así: o Amoblados con poltronas y sofás que son cubiertos con telas blancas o colores tierra, y donde predominan las líneas horizontales y curvas. o Por lo general, la iluminación es indirecta y proviene del piso. o Incluyen -en total balance- cuadros, lámparas, flores, alfombras, almohadones. o Otros agregan elementos irrefutables del escenario doméstico como la cama y la biblioteca. o Infaltable, allí, un buen Martini, un Cosmopolitan y vinos que acompañan platos de breve degustación. o El movimiento de los mozos y de la caja registradora poco se divisan en un ambiente donde el Dj, desde los costados, contribuye a conservar la atmósfera de pausa, de tregua. o Su principio: interactuar con libertad y bien reclinados. • Muchos empresarios se aventuran a armar un lounge saturándolo de almohadones y puffs, sobre extensas alfombras, tampoco se trata de poner sillones eclécticos y estrambóticos en los que a la hora ya tenemos un dolor de espalda y de c#l@.
  48. Para distinguir bien un buen Lounge hay que realizar las siguientes preguntas: ¿le hace honor al concepto nacido en la década de los 50? ¿realmente me siento cómodo como en mi casa
  49. También se pueden recrear ambientes Lounge para eventos de Catering Services por medio de montajes con un mobiliario acorde. El Lounge en EE
  50. Tipo de Mobiliario Mesa Luminosa
  51. Tipo de Mobiliario
  52. Tipo de Mobiliario
  53. Pub’s Un pub (abreviación de public house, que en inglés significa "casa pública") es un establecimiento donde se sirven bebidas alcohólicas, no alcohólicas y refrigerios bajo las premisas del país correspondiente. Sin embargo, el concepto original de "casa pública" surgió en el Reino Unido y posee varias características que lo distinguen cultural y socialmente de otros negocios hosteleros. En el Reino Unido existen aproximadamente 60.000 pubs, habiendo al menos uno en casi todas las localidades. En ellos se venden casi 6 millones de litros de cerveza al año, lo que supone una media de 177 pintas por persona.
  54. Diferentes tipos de cerveza en un pub irlandés de Galway - Irlanda. Aunque en un Pub también sirve licores y bebidas sin alcohol, su prestigio se mide por la selección y calidad de cervezas de grifo y embotelladas que pueda ofrecer. La clientela inglesa es experta en la bebida de cebada y exige nombre y calidad en el abanico cervecero de cada casa pública. No en vano es posible encontrar pubs con hasta más de 30 grifos de cerveza. Pub’s – Irish Pub’s
  55. • En la última década la ciudad ha vivido un verdadero “boom” de “pubs”. Casi se puede decir que se produjo una inflación de aperturas de pubs de estilo irlandés, inglés y escocés, hasta el punto de equipararse en cantidad a las pizzerías que hay en Viena. Entre tanto, la cresta de esta ola ha quedado atrás, pero han sobrevivido y siguen en boga las mejores de estas cervecerías anglosajonas. Los numerosos “pubs” de Viena son los lugares donde con mayor entusiasmo los aficionados entonan el himno de fútbol “Three Lions”. Pub’s – Irish Pub’s
  56. Pub’s Museum Tavern en Bloomsbury, Londres
  57. a cerveza más característica del pub inglés es la Ale o itter. En la barra se distinguen perfectamente de las emás por el señorial grifo de bombeo mecánico que equieren para ser tiradas. on muy delicadas ya que necesitan de buenos uidados diarios y un buen sótano a fresca temperatura mbiente donde poder almacenar los barriles. Éstos ontienen unos sedimentos acumulados en la parte nferior que le reportan su inconfundible sabor. Pub’s
  58. OTROS TIPOS DE BARES • TAMBIEN HAY BARES MUY PECULIARES… • CREE UD QUE UN BAR PUEDA PRODUCIR ESTO? pan de mono
  59. Un bar muy singular The world famous Baobab Tree Bar and Wine Cellar Como curiosidad indicar que en Sudáfrica está el único bar del mundo que se encuentra dentro de un árbol, un bar que cuenta incluso con bodega y la ventilación adecuada. El árbol en cuestión tiene nada menos que 6.000 años de antigüedad y su diámetro es de 48 metros, debe ser toda una experiencia poderse tomar una cerveza dentro de este árbol.
  60. • Además de los vecinos, más de 7.000 visitantes de todo el mundo se acercan anualmente; contemplan el majestuoso tronco y, agobiados por el calor, disfrutan de unos deliciosos tragos en su interior. El salón, de cuatro metros de alto, alberga hasta 15 personas y, como si fuera poco, tiene su propio sótano con ventilación natural para mantener fría la cerveza. Un bar muy singular The world famous Baobab Tree Bar and Wine Cellar
  61. Happy Hour Chandelier
  62. Happy Hour Chandelier
  63. DUDAS? ... MUCHAS GRACIAS!!!
  64. Preparaciones demostrativas para la sesión 1 • TEQUILA SUN RISE • BLUE DIABLO • ORGASMO • KRIPTONITA • SEXY ZA! • BLUE LAGOON • JUGO E` PIÑA (J. piña + Malibú) • HEMORRAGIA CEREBRAL (granadina + L. melocotón + Baileys) • HOT KAMIKAZE / FLAMBEÉ (Vodka + Blue Curaçao) • ACAB Cocktail –> Ing.: T: DD – C: CR - D: Cuña Piña, 2 cerezas dif color, prensadas ´n cocktail parasol – densidad midori- rodajas de kiwi / int borde vaso.
  65. TEQUILA SUN RISE Ingredientes: • 2/3 hielo (4 a 6 cubos) • 1½ Oz. de Tequila claro • 1 Splash de granadina • 4 a 6 Oz. de jugo de naranja (Fill) • Método: Directo • Cristal: Copa - vaso de bebidas largas • Decoración: Splash de granadina - rodaja de naranja y cereza son opcionales. o Característica Organoléptica: Refrescante o Clasificación por Dosificación: Bebida larga o Graduación alcohólica: 11%
  66. Blue Diablo • Ingredientes: - 1/2 oz (1.5 cl) tequila - 1/4 oz (3/4 cl) blue curaçao - 1 oz jugo de limón - Soda • Método: Coctelera • Cristal: vaso Old fashined • Decoración: crusta azúcar – azul • Característica Organoléptica: Refrescante • Clasificación por Dosificación: Bebida larga • Graduación alcohólica: 11%
  67. SEXY ZA! • Ingredientes:  3 oz. de Malibu (usar Cahuita – Ron con coco Nacional)  3 oz. de leche condensada  1 trozo de coco y coco rallado (p/ garnish)  6 cubos de hielo • Método: Licuadora • Cristal: Vaso Long Drinks - copa reina o copa flauta alta. • Decoración: Crusta de coco rallado de leche condensada o jarabe de azúcar con cuña de coco (opcional)  Característica Organoléptica: Digestivo  Clasificación por Dosificación: Bebida Media
  68. ORGASMO • Ingredientes:  1 onza de Bailey´s  1 onza de Sambuca  1 onza de Vodka  1/3 hielo • Método: Coctelera • Cristal: Copa Rosemary - cóctel • Decoración: No se decora o Característica Organoléptica: Digestivo - Aperitivo o Clasificación por Dosificación: Bebida corta o Graduación alcohólica:
  69. Kriptonita • Ingredientes: o 6 cubos de hielo o 1 oz. de Sambuca – o Anís o Fill Jugo de Piña o 1 oz. Blue Curaçao • Método: Licuadora • Cristal: Vaso Long Drinks • Decoración: Densidad - mixed  Característica Organoléptica: Digestivo  Clasificación por Dosificación: Bebida Media
  70. MOJITO • Ingredientes:  1½ onza (máx. 2oz) de Ron Claro (Habana 3, según su receta tradicional)  1-2 cucharadas de azúcar  5 hojas de hierba buena (12 hojas receta original)  ½ - ¾ onza de jugo de limón  1/3 hielo triturados en vaso.  Alargador: Splash de soda a fill – top • Método: Directo/Mortero y Agitado con Mini Tin • Cristal: Corto - en Vaso on the Rock – Largo - en Vaso High Ball. • Decoración: Hoja o ramita de hierba buena/int – Rodaja de limón /ext. Removedor si va en vaso corto o pajilla larga si va en vaso long drink.  Característica Organoléptica: Embriagante – Aperitivo - refrescante  Clasificación por Dosificación: Short Drink en vaso corto – Long Drink si es alargado con soda en High Ball.
Anzeige