1. MARZO 2020
1
El Cabildo de Gran Canaria, sindicatos y
empresarios turísticos unifican criterios frente
al coronavirus
Carmen Hernández busca la implicación del Ejecuti-
vo canario con las escuelas infantiles de Telde para
el curso 2020-2021
El nuevo gobierno de Santa Lucía de Tirajana se
presenta al personal del Ayuntamiento
Juan Miguel Rodríguez impulsa acciones formativas
gratuitas entre los vecinos parados de Tazacorte
B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 6 M A R Z O 2 0 2 0
2. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
NC defiende que Canarias
quede exenta del nuevo
impuesto al transporte aéreo
f o o f o o o f o o o
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO NUEVA CANARIAS
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
PARLAMENTO DE CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO
Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID
Tel.: 91 390 65 88
Email: paloma.pita@congreso.es
f
o
o
NUEVA CANARIAS
C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4 35003 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 234 234
nc@nuevacanarias.org
PRENSA NC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
C/ Venegas 1, Oficina 2 y 4
35003 Las Palmas de Gran Canaria
presidencia@nuevacanarias.org
NC pide a Madrid que libere
a las administraciones
públicas de pagar intereses
a la banca por sus depósitos
NC sopesa defender la
d e ro g a c i ó n d e l a L e y
D,Hont en favor de Hare en
la ley electoral
NC secunda el mensaje de
t r a n q u i l i d a d d e l a s
instituciones y el sector
turístico frente al coronavirus
El Cabildo de Gran Canaria
refuerza su apuesta por la
i g u a l d a d y d e s t a c a l a
importancia de promoverla
durante el año
El Cabildo, sindicatos y
empresariado turístico de
G ra n C a n a ri a u n i f i c a n
criterios para trasladar
imagen de normalidad y
fortaleza sanitaria
Antonio Morales anuncia el
inicio de los trabajos para
valorar los daños agrícolas y
ganaderos del incendio en
Tasarte
Valsequillo aprueba renovar
su parque móvil
Carmen Hernández busca la
implicación de Educación
con las escuelas infantiles
p a r a e l c u rs o e s c o l a r
2020-2021
H e r n á n d e z , S a n t a n a y
González visitan las obras
del mercado municipal de
Telde
El Cabildo descubre en La
F o r t a l e z a e s t r u c t u r a s
prehispánicas inéditas en
Gran Canaria
3. MARZO 2020
3
NC se suma a la manifestación del 8M
Reyes anima a defender los logros conse-
guidos, reivindicar avances en la igualdad
entre mujeres y hombres y enfrentar a la ex-
trema derecha
Nueva Canarias (NC) se sumará, el próximo do-
mingo, a las manifestaciones convocadas en las
islas con motivo de la celebración del Día Interna-
cional de las Mujeres. La secretaria de Igualdad de
NC, María del Carmen Reyes, animó a salir a las
calles para defender los logros conseguidos,
reivindicar nuevos avances en la igualdad entre
mujeres y hombres y enfrentar las posiciones re-
trógradas de la extrema derecha.
Nueva Canarias volverá a ratificar su compromi-
so incorporándose a la celebración del 8 de Marzo
(8M). El feminismo y las mujeres, según María del
Carmen Reyes, “hemos logrado avanzar en el re-
conocimiento de nuestros derechos”, que ahora “se
ven amenazados desde las posiciones más retró-
gradas” de la extrema derecha española.
En opinión de la dirigente nacionalista, “debemos
enfrentar” aquellas posiciones negacionistas de la
violencia machista, que rechazan la igualdad entre
las mujeres y los hombres y a las organizaciones
feministas y de las mujeres, que “ya representamos
a más de la mitad” de la sociedad.
El riesgo a retroceder en los logros conseguidos,
según la responsable de Igualdad, es “real y visi-
ble” en aquellas instituciones públicas en las que la
extrema derecha tiene responsabilidades guber-
namentales.
Canarias, en opinión de Reyes, tiene una historia
feminista. El próximo domingo, a través de la parti-
cipación ciudadana, tal y como observó, “volvere-
mos a reclamar nuestros derechos y exigir los
cambios que aún faltan” de orden social, educativo,
laboral, legislativo y sexual para avanzar en la
igualdad.
María del Carmen Reyes apeló a la importancia
de caminar juntos, mujeres y hombres, para que
las demandas pendientes, para que “veamos reco-
nocidos, en su totalidad”, los derechos de las muje-
res.
La secretaria de Igualdad de Nueva Canarias
quiso reconocer el valor de todas las mujeres que
han participado activamente, en distintas etapas
del desarrollo de Canarias, para hacer llegar el
progreso y fortalecer el movimiento feminista en las
islas.
CANARIAS
4. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
NC defiende que Canarias quede exenta
del nuevo impuesto al transporte aéreo
Campos afirma que el Archipiélago carece
de un sistema alternativo eficiente y ecoló-
gico y recuerda la situación de ultraperifici-
dad en relación a Europa
El portavoz parlamentario y Coordinador Territo-
rial de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, defen-
dió hoy la necesidad de que Canarias quede exen-
ta del nuevo impuesto estatal al transporte aéreo.
Los nacionalistas progresistas afirman que las islas
carecen de un sistema de movilidad alternativo efi-
ciente y ecológico al mismo tiempo que recuerdan
la situación de ultraperificidad en relación al conti-
nente europeo.
Luis Campos declaró que, en el Archipiélago, "no
se puede aplicar" la nueva tasa anunciada por el
Ejecutivo estatal porque "no existe una alternativa".
En territorio continental, defendió el dirigente na-
cionalista, existe un sistema de movilidad opcional
al avión, que además es eficiente y ecológico como
el tren.
Una realidad, añadió el portavoz parlamentario,
que "no se da en Canarias y que se ve agravada
por su situación de ultraperificidad" con respecto al
continente europeo. "Nuestra dependencia de los
medios de transporte aéreos justifica esta excep-
ción y además está en consonancia" con el mani-
fiesto de la reciente cumbre del transporte y la mo-
vilidad de los territorios extrapeninsulares (Cana-
rias, Baleares, Ceuta y Melilla) y la posición del
cuatripartito de progreso, observó Campos.
Este planteamiento, añadió, es compatible con la
implantación de tributos medioambientales locales,
cuya recaudación se emplee en la lucha contra el
cambio climático, la descarbonización de la eco-
nomía y en medios de transporte más sostenibles.
A través de los impuestos verdes, Canarias de-
mostrará a los turistas, según Luis Campos, que
"tomamos medidas" para reducir la huella de car-
bono y que "somos sensibles" con el medio am-
biente, el desarrollo sostenible y la transición ener-
gética hacia las renovables. Tres objetivos que con-
tribuirán a mantener a las islas como un destino
atractivo, según el portavoz parlamentario de NC.
CANARIAS
8. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
NC pide a Madrid que libere a las
administraciones públicas de pagar
intereses a la banca por sus depósitos
Sandra Domínguez pedirá el apoyo del Par-
lamento a una iniciativa que además reitera
la exigencia de invertir el superávit también
en servicios públicos
Nueva Canarias (NC) ha reclamado al Ejecutivo
estatal que adopte las medidas legislativas necesa-
rias para que los ayuntamientos, cabildos y el Go-
bierno de progreso “no paguen” intereses a la ban-
ca por unos depósitos inmovilizados en cumpli-
miento de la ley de estabilidad presupuestaria. La
diputada por NC Sandra Domínguez anunció que
defenderá una proposición no de ley, en el pleno de
la próxima semana, que además vuelve a exigir
que se flexibilice la regla de gasto para invertir el
superávit de las instituciones cumplidoras en inver-
siones “no exclusivamente” financieramente soste-
nibles y en servicios públicos esenciales.
Sandra Domínguez afirmó que, cada año y según
las estimaciones gubernamentales, el superávit de
todas las administraciones públicas canarias gene-
ra entre 600 y 700 millones de euros. A modo de
ejemplo, refirió la situación del Cabildo de Fuerte-
ventura con casi 200 millones de euros ociosos en
los bancos. Una cantidad a la que, aplicada el co-
bro del 0,5% de intereses por parte de algunas en-
tidades financieras, supone el pago de casi un mi-
llón de euros anuales.
Según los datos aportados recientemente por la
federación de cabildos que la parlamentaria por NC
refirió, las corporaciones locales de las islas, a finales
del pasado mes de enero; acumulaban unos 4.000
millones de euros de depósitos, entre el superávit y
los remanentes, por los que tendrían que pagar más
de 16 millones de euros al año a los bancos.
Recordó que el origen de la limitación del destino
del superávit surge en 2012 con la ley de estabili-
dad presupuestaria que exigía amortizar la deuda
para controlar el déficit. A partir de 2013, añadió la
diputada, se permitió que las administraciones
cumplidoras destinaran esos excedentes a pagar
facturas, amortizar deuda y realizar inversiones fi-
nancieramente sostenibles
“Obligados” por la citada norma a tener fondos
improductivos en los bancos, “ahora” las adminis-
traciones públicas, denunció Sandra Domínguez,
deberán “eliminar” de sus presupuestos las parti-
das necesarias para pagar intereses a los bancos.
Una situación que, en su opinión, es “muy injusta y
difícil de mantener si tenemos en cuenta las caren-
cias” de los servicios públicos esenciales y la nece-
sidad de construir nuevos equipamientos.
Tras señalar que la Autoridad Independiente de
Responsabilidad Fiscal (Airef), el organismo creado
para “vigilar” las cuentas públicas, señala que los más
de 8.000 ayuntamientos españoles tienen ya en su
conjunto más ahorro que deuda; Sandra Domínguez
defendió la necesidad de que todas las administra-
ciones públicas cumplidoras puedan aplicar sus ex-
cedentes en base a las necesidades existentes.
De ahí que la proposición no de ley que la dipu-
tada del grupo nacionalista progresista someterá a
la consideración del resto de los grupos insta al
Ejecutivo estatal a tomar las medidas oportunas
tendentes a flexibilizar la regla de gasto y permitir
invertir el superávit de las administraciones públi-
cas cumplidoras, en inversiones “no exclusivamen-
te financieramente sostenibles y en servicios públi-
cos esenciales.
En segundo lugar, Sandra Domínguez plantea la
necesidad de “adoptar” las medidas legislativas ne-
cesarias a fin de que “se excluya” a las administra-
ciones públicas de la “obligación” del pago de los
intereses que algunas entidades financieras cobran
por los depósitos bancarios.
CANARIAS
10. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
NC sopesa defender la derogación de la Ley
D,Hont en favor de Hare en la ley electoral
Luis Campos descarta la posibilidad de ampliar
a 75 el número de escaños del Parlamento
Nueva Canarias (NC) sopesa defender la deroga-
ción de la Ley D´Hont para repartir los escaños del
Parlamento en favor de un sistema más proporcio-
nal, el Hare, durante la elaboración de la ley de ré-
gimen electoral. El portavoz parlamentario de NC,
Luis Campos, descartó la posibilidad de ampliar el
número de escaños a 75 aunque consideró la posi-
bilidad de aumentar el número de diputados a ele-
gir por la circunscripción canaria.
A la espera de que el Parlamento establezca el
procedimiento para elaborar la proposición de ley
de régimen electoral, donde Nueva Canarias pro-
pondrá la puesta en marcha de una subcomisión
de estudio, los nacionalistas progresistas han co-
menzado a analizar y definir su posición.
Luis Campos anunció que cobra “fuerza” propo-
ner un cambio en el sistema de atribución de esca-
ños. Un planteamiento que ya se barajó entre los
nacionalistas progresistas en las reuniones de tra-
bajo mantenidas, en la pasada legislatura, con
Demócratas para el Cambio pero que no se llegó a
plantear en la ponencia de la reforma del sistema
electoral de la Cámara, recordó el portavoz, al prio-
rizar la unidad entre sus promotores (PSOE, PP,
Podemos y los nacionalistas progresistas).
Superada la triple paridad y logrado un sistema
más democrático, Campos es de la opinión de que,
ahora en los trabajos para la elaboración de la pro-
posición de ley, se debe dar un “paso más para
aumentar la proporcionalidad” en el reparto de los
escaños. Se mostró partidario de sustituir la Ley
D,Hont por el sistema Hare.
Una fórmula, explicó, en la que se divide el nú-
mero de votos válidos de una circunscripción entre
el número de escaños a repartir. Obtenida así la
cuota de reparto, se dividen los votos obtenidos por
cada partido entre esa cuota. El número entero de
ese cociente es el número de escaños que les co-
rresponderán. Los escaños sobrantes se repartirán
a las candidaturas cuyos restos de esa división
sean los mayores.
El portavoz parlamentario de NC coincide con
Demócratas para el Cambio al recalcar que, con
esta fórmula, gana la formación política que más
votos ha obtenido, que no afecta al reparto de es-
caños por islas, que tampoco genera gasto econó-
mico alguno y que fue avalada por el Consejo de
Estado en su informe de 2009 para la reforma elec-
toral del Congreso.
En las filas de Nueva Canarias, según el también
Coordinador Territorial de este partido político,
“damos por buenos” los 70 diputados existentes en
la actualidad aunque la previsión estatutaria reco-
noce, como máximo, cinco escaños más. Como
alternativa cabe la posibilidad de analizar, tal y
como planteó, una mayor dotación a la circunscrip-
ción canaria, en la actualidad fijada en nueve par-
lamentarios.
A la espera de que comience el trabajo de los
grupos que concluirá con la elaboración de la pro-
posición de ley, Luis Campos se ratificó en que NC
antepondrá el diálogo y el consenso. Entre otras
razones porque es necesaria una mayoría de tres
quintos (42 votos) para aprobar la norma y porque,
como avanzó, “seremos capaces de renunciar para
tener” una ley.
Pero, para los nacionalistas progresistas, hay
un punto de partida “irrenunciable”, es decir, que
se rechazará cualquier planteamiento que signifi-
que un “retroceso” sobre el Estatuto en vigor.
Para Luis Campos, los grupos parlamentarios
siempre tendrán la posibilidad de defender sus
posiciones individuales a través de las enmien-
das parciales.
CANARIAS
12. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
NC secunda el mensaje de tranquilidad
de las instituciones y el sector turístico
frente al coronavirus
Luis Campos valora la unidad y coordina-
ción demostrada así como la capacidad de
adaptar los protocolos de actuación a la ex-
periencia adquirida
El Coordinador Territorial y portavoz parlamentario
de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, secundó
hoy el mensaje de tranquilidad dado por las institu-
ciones públicas canarias y el sector turístico frente
al coronavirus. El dirigente de los nacionalistas
progresistas valoró la unidad y coordinación de-
mostrada ante una situación excepcional de alcan-
ce internacional así como la capacidad de adaptar
los protocolos de actuación a la experiencia adqui-
rida y las recomendaciones recibidas.
Campos declaró que Canarias ya demostró que
está preparada para intervenir ante escenarios crí-
ticos de carácter económico, como en la reciente
quiebra de Thomas Cook, y ahora ante la expan-
sión y repercusiones del Covid19. Los nacionalistas
progresistas secundaron el mensaje de tranquilidad
lanzado ayer por las administraciones públicas de
las islas y el sector turístico.
Un trabajo de coordinación y unidad que, en opi-
nión de Luis Campos, se ve reforzado por la capa-
cidad, profesionalidad y responsabilidad del siste-
ma sanitario canario y la implicación ciudadana,
como la de los trabajadores del hotel aislado en un
inicio en Adeje.
Ante un escenario “tan excepcional y de ámbito
internacional”, el Coordinador Territorial de NC des-
tacó la capacidad del Gobierno de Canarias de
adaptar los protocolos de intervención a la experien-
cia adquirida y a las recomendaciones recibidas por
parte de las autoridades estatales y del resto de los
territorios y técnicos competentes en la materia.
Con la cautela y prudencia que requiere la situa-
ción, Campos abogó por priorizar las consecuen-
cias que, para la salud de las personas, tiene este
virus en paralelo al refuerzo de las campañas pro-
mocionales internacionales y estatales destinadas
a intensificar la imagen de seguridad del destino
turístico de Canarias.
Una estrategia en la que, en su opinión, “pode-
mos aportar quienes aquí vivimos” al elegir las islas
para disfrutar las próximas vacaciones de Semana
Santa y verano. “Así contribuiremos a minimizar los
efectos” del coronavirus, según el responsable de
Nueva Canarias.
CANARIAS
17. MARZO 2020
17
El Cabildo de Gran Canaria refuerza su
apuesta por la igualdad y destaca la
importancia de promoverla durante el año
La Institución insular celebra el acto institu-
cional por 8M con la lectura de dos manifies-
tos y el izado de la bandera feminista
El Cabildo de Gran Canaria reforzó hoy su firme
compromiso de continuar avanzando para alcanzar
mayores cotas de igualdad y de equidad social du-
rante el acto institucional con motivo del Día Inter-
nacional de la Mujer, en el que tanto el presidente,
Antonio Morales, como la consejera de Igualdad,
Sara Ramírez, destacaron la importancia de promo-
ver la igualdad los 365 días del año y de sensibilizar
al conjunto de la sociedad para acabar con la dis-
criminación por motivos de género
Durante el acto, en el que estuvieron presentes
representantes de la Corporación insular y de enti-
dades sociales, Morales leyó la declaración institu-
cional de la Federación Española de Municipios y
Provincias (FEMP) que invita a todas las entidades
locales a sumarse a las voces que claman por un
futuro sin discriminación por razón de género y en
igualdad de oportunidades.
“Las administraciones deben jugar un papel muy
importante a la hora de dotar de medios a todas las
áreas que avanzan en la búsqueda de la igualdad”,
apuntó Morales, quien también destacó la implica-
ción de todos de forma individual.
Por su parte, tres trabajadoras del equipo técnico
de la Consejería de Igualdad leyeron junto a Ramí-
rez un manifiesto en el que destacaron la necesidad
de que todas las mujeres reivindiquen su voz, sus
cuerpos y su trabajo, de forma que su obra encuen-
tre en el mundo el sitio que cada una anhela y me-
rece.
La consejera aprovechó la jornada para denunciar
la discriminación que sufren las niñas y mujeres en
múltiples sectores, como el laboral o social, y desde
todos los ámbitos, tanto públicos como privados, y a
su vez para agradecer el trabajo que hacen desde
el área de Igualdad y también el apoyo a esta lucha
de los hombres aliados.
“Tanto las corporaciones como los responsables
públicos tenemos la obligación de poner en marcha
políticas que favorezcan la igualdad real entre hom-
bres y mujeres. Debemos aspirar a ser el espejo en
el que la sociedad más tolerante se pueda ver refle-
jada, además de aunar esfuerzos para promover el
respeto y desterrar los comportamientos y valores
machistas que aún perduran”, señaló.
Asimismo, durante el acto recordaron que a con-
secuencia de la violencia machista ya han sido ase-
GRAN CANARIA
18. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
sinadas 13 mujeres en lo que va de año en España y
más de 1.000 desde 2003. Se trata de unas cifras “de
vergüenza” que impiden la vida en igualdad a más de
la mitad de la población, aseguró Carmen Zurita, re-
presentante de la Red Feminista de Gran Canaria.
Zurita agradeció a las administraciones que ha-
cen visible su compromiso con el feminismo y advir-
tió que las mujeres seguirán luchando porque es
posible vivir sin miedo y en libertad. Y para conse-
guirlo, el 8 de marzo saldrán a la calle desde el par-
que de San Telmo con el lema ‘Feminismos en pie.
Imparables’ para no dejarse condicionar por quie-
nes quieren ponerles frenos y para advertirles que
no darán un paso atrás.
“A las administraciones les pedimos que se suban
a la ola del feminismo, que se marquen el objetivo
de la lucha contra la desigualdad y que cambien los
minutos de silencio por la acción, por el fomento de
las políticas de igualdad y la protección real y conti-
nua de las mujeres en situación de vulnerabilidad
ante la violencia de género”, destacó.
Tras la lectura de los manifiestos, los miembros
de la Corporación izaron la bandera feminista en la
fachada de Casa Palacio y posteriormente fue
inaugurada la exposición ‘Diversas’, un trabajo de la
artista Rosa Mesa que podrá visitarse en la pecera
del Cabildo hasta el 9 de marzo.
Esta muestra expone las siluetas de una treintena
de mujeres pintadas con rotuladores, a las que se
suma un audio en el que las participantes se des-
criben a sí mismas, no solo físicamente, sino tam-
bién como son en todos los aspectos. En ella se
recoge la diversidad de la mujer en todas las for-
mas, explicó Mesa.
Estos actos están enmarcado en el programa que
ha impulsado el Cabildo con motivo del Día Interna-
cional de la Mujer, entre los que se incluye la puesta
en marcha de la campaña de sensibilización ‘Infini-
tas’, un trabajo centrado en destruir los estereotipos
y con un marcado carácter artístico.
Se trata de un proyecto que se extenderá todo el
año, por lo que el día 8 de cada mes el Cabildo
dará a conocer, a través de un cartel, un vídeo y
una canción de décimas, a cada una de las nueve
mujeres participantes en la campaña.
GRAN CANARIA
19. MARZO 2020
19
El Cabildo, sindicatos y empresariado
turístico de Gran Canaria unifican
criterios para trasladar imagen de
normalidad y fortaleza sanitaria
La Institución insular solicitará al Gobierno
canario un protocolo que evite el confina-
miento de la totalidad de cliente y trabajado-
res en hoteles
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio
Morales, se reunió hoy con los representantes sin-
dicales y del empresariado turístico de Gran Cana-
ria para repasar la situación generada en torno al
coronavirus, cuya incidencia y daños es comparable
a la de la gripe común, para unificar criterios ante la
necesidad de trasladar imagen de normalización y
fortaleza sanitaria de Gran Canaria.
Acompañado por el consejero de Turismo, Carlos
Álamo, asistieron el presidente de la patronal de
Las Palmas, Agustín Manrique de Lara, de la FEHT,
José María Marañicúa, del sector extrahotelero,
Tom Smulders, y de la Cámara de Comercio, José
Sánchez Tinoco, así como la representante de
CCOO, Carmen Marrero, y el de UGT, Francisco
González, entre otros.
Se trató de una reunión de trabajo convocada
para analizar la situación social y económica por la
incidencia del virus en el sector empresarial, turísti-
co y laboral. Los acuerdos adoptados fueron, en
primer lugar, siempre que no haya alertas sanitarias
en sentido contrario, que las actuaciones en Gran
Canaria estén regidas por el principio de normalidad
en las programaciones de todo tipo, subrayó Morales.
Asimismo, el Patronato de Turismo impulsará una
campaña en el exterior en varios idiomas para re-
saltar no solo esta normalidad, sino la fortaleza sa-
nitaria de Gran Canaria no solo en estos momentos
en el que no hay casos, sino incluso si se llegara a
producir, pues la Sanidad Pública de la región ga-
rantiza bienestar de residentes y visitantes.
También acordaron solicitar al Gobierno canario
que analice los protocolos de actuación a las perso-
nas afectadas para garantizar su seguridad pero, al
mismo tiempo, tengan la menor incidencia posible en
clientes, trabajadores y empresas, por lo que solicita-
rán que evite el confinamiento de la totalidad de los
turistas y empleados en las instalaciones turísticas.
El Cabildo solicitará asimismo la integración del
Instituto Canario de Seguridad Laboral en el proce-
dimiento de actuaciones para garantizar la seguri-
dad de los trabajadores.
Otro de los acuerdos contempla la solicitud de
una línea de ayudas al Gobierno de Canarias y es-
tatal para compensar aquellas pérdidas que puedan
producirse por posibles cancelaciones, y para evi-
tarlas proponen también una labor informativa rigu-
rosa y adecuada a la situación para evitar un alar-
mismo que no se corresponda con la realidad, tal
como se está produciendo en estos momentos dis-
tintos medios y plataformas.
La Institución insular destinará además recursos
para poner en marcha otra campaña, en este caso
destinada al conjunto de la sociedad grancanaria
con mensajes positivos “que aligeren la carga de
alarma social que ha despertado en una parte el
tratamiento de esta situación” en determinados me-
dios de comunicación. El objetivo, concluyó Mora-
les, es proseguir con estos encuentros para valorar
el efecto de la puesta en marcha de estas medidas.
GRAN CANARIA
20. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
Antonio Morales anuncia el inicio de los
trabajos para valorar los daños agrícolas
y ganaderos del incendio en Tasarte
El presidente del Cabildo de Gran Canaria afir-
ma que una veintena de personas han acudido
ya a las oficinas habilitadas en Tasarte por da-
ños en agricultura y ganadería y siete, por ca-
sas afectadas
El Cabildo de Gran Canaria ya ha iniciado la recopilación
de declaraciones de daños agrícolas y ganaderos por el
incendio de Tasarte, lo que justamente ha coincidido con
el cierre de la valoración de los causados por los de
agosto en la cumbre, cerrados en 2,5 millones de euros.
La Institución insular abrirá dos líneas de ayudas para
afrontar el último incendio, una para suelos agrícolas y
ganaderos y otra para viviendas, tal como explicó el pre-
sidente del Cabildo, Antonio Morales, al alcalde de La
Aldea, Tomás Pérez.
El informe preliminar realizado la pasada semana por
el Cabildo en Tasarte desveló que las zonas principal-
mente afectadas en el ámbito agrario son Las Breñas y
las que están en el cauce del Barranco de Tasarte hasta
la Cooperativa Coparlita.
En esta primera visita del consejero de Soberanía Ali-
mentaria, Miguel Hidalgo, junto a los técnicos, pudieron
comprobar que el fuego avanzó sobre todo por los már-
genes del barranco principal y por parcelas agrarias ad-
yacentes, destinadas en su mayoría para autoconsumo.
Un técnico insular y otro municipal recibieron en el edi-
ficio de Usos Múltiples de Tasarte a una veintena de
afectados por daños agrícolas y ganaderos y a siete por
viviendas para informarles sobre el proceso de ayudas
de reposición.
Los agricultores y ganaderos han tenido daños en in-
fraestructuras de riego, árboles frutales y pequeños cuar-
tos de apero con herramientas y cabezales de riego, así
como animales de autoconsumo, tanto caprino como
ovino.
La próxima semana continuará el proceso para que la
población haga constar la identificación de la parcela,
además de los cultivos y animales afectados, así como
los daños en infraestructuras, instalaciones y maquinaras
a los que pueden sumar cuartos de apero, alpendres,
balsas de riego, muros y corrales.
Cuando culmine el proceso para presentar declaraciones
de daños, los técnicos acudirán a valorar tanto las viviendas
como a los suelos agrarias para cuantificar los daños.
817 solicitudes de ayudas por los incendios de
agosto
En cuanto a la conclusión de la cuantificación de los
daños causados por los incendios de agosto en las ex-
plotaciones, finalmente ascendieron a 817 solicitudes de
ayuda por 2,5 millones de euros. Gáldar es el municipio
con mayor volumen de solicitudes, 299 por valor de
935.000 euros, seguidos de los de Artenara con 194 soli-
citudes por 425.000 y Tejeda con 186 y una cuantía de
637.000 euros.
Además, 46 peticiones corresponden a Valleseco
(216.000 euros), 33 a Moya (100.000), 27 a Agaete
(75.000), 18 a Guía (133.000), 11 a Ingenio (14.000) y 3
a San Mateo (10.000).
Los daños en infraestructuras, maquinarias e instala-
ciones son los más cuantiosos, ya que la cantidad as-
ciende a 1,8 millones, de los cuales 1,4 corresponden a
sistemas de riego y más de 220.000 a maquinaria.
Por otro lado, los agricultores que han perdido árboles
frutales recibirán en torno a 250.000 euros para sufragar
la plantación de los ejemplares que entregará el Cabildo,
ya que se vieron afectados por el fuego más de 47.000
frutales, especialmente parras, de las que fueron daña-
das 12.800, seguido de almendros, ciruelos, manzanos,
naranjos, nogales, limoneros, olivos, castaños, higueras,
aguacateros y perales, entre otros.
Por su parte, las peticiones por animales perdidos en
explotaciones ganaderas fueron 1.093, de los cuales casi
500 corresponden a pérdidas de colmenas, por lo que
sus propietarios recibirán más de 23.000 euros de los
29.000 de este apartado, destinados, entre otros, a repo-
ner casi 400 gallinas ponedoras, además de 36 ovejas y
14 cabras. Por último, los daños declarados en cuartos
de apero, alpendres, balsas de riego y estanques supe-
ran los 450.000 euros.
El Cabildo ya transfirió estas ayudas a los ayuntamien-
tos además de dos destinadas a viviendas, en total 4,5
millones, a los que se suman 500.000 para acciones de
dinamización y ocho millones para obras en carreteras
en plena ejecución. Comienza ahora la recuperación de
Tasarte, que aún no ha sido declarado extinguido, para lo
que aún faltan varias jornadas de vigilancia y actuacio-
nes en puntos calientes hasta poder declarar el ansiado
‘humo cero’.
GRAN CANARIA
32. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
NORTE Y CENTRO
Valsequillo aprueba renovar su parque móvil
En el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Valsequillo tuvo lugar hoy un pleno extraordinario en el que se
aprobaron por unanimidad todos los puntos del orden del día.
Entre ellos, la aprobación del expediente de contratación del suministro de vehículos destinados a distin-
tos servicios del Ayuntamiento de Valsequillo de Gran Canaria mediante la modalidad de arrendamiento no
financiero (renting). Un contrato necesario debido a que la flota automovilística actual del consistorio supera
los 20 años de antigüedad y se producen continuas y costosas avería. Por ello, este plan de moderniza-
ción del parque móvil consistirá en el suministro de veinte vehículos mediante renting para las distintas
áreas de la institución local. Unos vehículos en el que se incluyen motocicletas, camionetas, furgonetas e
incluso un camión grúa.
Una sesión en la que también salió adelante la “Modificación Menor n.º 2 del Plan General de Ordenación
de Valsequillo de Gran Canaria” que propone eliminar los límites máximos de potencia de las industrias de
tipo medio y las industrias pesadas en los suelos municipales en los que su uso está permitido.Una modifi-
cación que favorecerá la instalación de industrias en el municipio y su crecimiento.
Otro de los asuntos aprobados fue el calendario de las fiestas locales para el año 2021. Así el próximo
año en la localidad será festivo el 16 de agosto, Festividad de San Roque, y el miércoles 29 de septiembre,
Festividad de San Miguel.
Presentación Asociación Junt@s
Antes del inicio de la sesión, dos integrante de la Asociación en el ámbito de la discapacidad llamada
Junt@s informaron a toda la corporación sobre el trabajo que están haciendo en el municpio. Un colectivo
integrado por familias de Valsequillo cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de las personas con disca-
pacidad de la localidad.
35. MARZO 2020
35
Carmen Hernández busca la implicación
de Educación con las escuelas infantiles
para el curso escolar 2020-2021
El alcalde de Telde, Héctor Suárez, junto con la
vicealcaldesa y responsable de la empresa pública
Fomentas, Carmen Hernández, han solicitado una
reunión con la consejera de Educación, María José
Guerra, en la que le explicarán el proyecto que está
impulsando el Gobierno local en educación infantil,
y donde intentarán lograr la implicación de este de-
partamento autonómico con las escuelas infantiles
del municipio, que se encuentran en pleno proceso
para su próxima reapertura.
En concreto, los mandatarios teldenses reclamarán
la involucración de la Consejería para el curso escolar
2020-2021, luego de que las escuelas de La Herradu-
ra, Las Remudas y el Valle de Jinámar estén siendo
rehabilitadas gracias a una subvención del Ministerio
de Educación del Gobierno de España –más fondos
aportados por el Cabildo de Gran Canaria-, provinien-
do también del mismo Ministerio la subvención que
permitirá la puesta en marcha del servicio.
Tanto Suárez como Hernández pondrán encima
de la mesa de la Consejera la necesidad de otorgar
estabilidad a las escuelas infantiles de Telde, que
lleva desde 2013 sin ofertar ni una sola plaza públi-
ca de educación infantil de 0 a 3 años, lo que volve-
rá a hacer próximamente gracias a la referida finan-
ciación ministerial, que permitirá que durante el pe-
riodo de arranque del proyecto las plazas queden
subvencionadas al 100%.
En este sentido, tanto el máximo regidor como la
también diputada del Parlamento de Canarias sub-
rayan las líneas políticas que ha expresado el Go-
bierno de España esta misma semana a través de
la Ministra de Educación y Formación Profesional,
Isabel Celaá, y de la reforma educativa aprobada,
que otorga mayor peso a la etapa de 0 a 3 años,
tratando de garantizarla como contrapeso a la bre-
cha educativa que ya se produce a edades tan
tempranas.
Igualmente, Héctor Suárez y Carmen Hernández
recuerdan el compromiso expresado por el actual
Gobierno de Canarias de impulsar la escolarización
progresiva de los niños y niñas de 0 a 3 años, así
como el consenso general alcanzado en el Archipié-
lago acerca de su importancia, tanto en su dimen-
sión educativa como en su papel de compensación
de las desigualdades sociales y como herramienta
imprescindible en la conciliación familiar y laboral.
Esta importancia ha sido reflejada de manera cre-
ciente en la última década en la legislación en ma-
teria educativa, más concretamente en la Ley Cana-
ria de Educación y en la de Servicios Sociales de
Canarias.
La empresa pública Fomentas, encargada por el
Ayuntamiento tanto para la reforma de las instala-
ciones como para la reactivación del servicio, ha
abierto este miércoles el plazo de inscripción para
las familias interesadas, que se extenderá hasta el
17 de marzo.
TELDE
36. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
TELDE
Hernández, Santana y González visitan
las obras del mercado municipal de Telde
La infraestructura gana 400 metros de su-
perficie, contará con cuatro locales de res-
tauración y un área polivalente para la cele-
bración de actos festivos y culturales
El mercado municipal de Telde gana 400 metros cuadra-
dos de superficie con los trabajos de reforma y rehabili-
tación que el Ayuntamiento está ejecutando con el objeti-
vo de ofrecer a la ciudadanía una infraestructura moder-
na, accesible y eficiente propia del siglo XXI con un pre-
supuesto de 1,09 millones de euros.
El alcalde, Héctor Suárez, la vicealcaldesa, Carmen
Hernández, los tenientes de alcalde Juan Martel y Juan
Francisco Artiles, y los
concejales de Vías y
Obras y Mercado, Eloy
Santana y Servando Gon-
zález, visitaron este mar-
tes los trabajos que se
están realizando en este
espacio municipal para
comprobar la buena mar-
cha de las obras, junto a
representantes de los dos
colectivos que agrupan a
los puesteros.
Héctor Suárez destacó
que esta infraestructura,
además de crecer, va a
ser “accesible, moderna e inclusiva. El trabajo iniciado en
el mandato anterior está obteniendo sus frutos y permiti-
rá al Ayuntamiento inaugurar este edificio este año”. Esta
actuación, añadió el alcalde, es un ejemplo de cómo el
Gobierno local “dinamiza las obras y acciones que cons-
tituyen deudas históricas con la ciudadanía, cumpliendo
con los compromisos adquiridos con la ciudadanía al
inicio del mandato de recuperar servicios y dar oportuni-
dades”.
Por último, el regidor municipal agradeció la colabora-
ción y paciencia de los puesteros tanto para el traslado a
Narea como durante el periodo que durarán las obras de
rehabilitación.
Por su parte, Carmen Hernández, recordó que el Ayun-
tamiento de Telde encargó este proyecto para resolver
las dificultades y los problemas de seguridad que presen-
taba la infraestructura, y para actualizar el edificio aten-
diendo la necesidad no solo de los puesteros, sino de la
ciudadanía en general, que contará en breve con un es-
pacio amplio, agradable y con el plus de modernidad que
supone la zona destinada a la restauración.
“Esta es la prueba palpable de que este Gobierno está
ocupado en resolver los problemas de la ciudad”, aposti-
lló la vicealcaldesa, que recordó que en los últimos días
se han dado nuevos impulsos también a las escuelas
infantiles y el edificio de Usos Múltiples de El Cubillo.
“Terminar las infraestructuras inacabadas o que había
que modernizar, sanear la economía del Ayuntamiento e
impulsar el Plan General de Ordenación, son los grandes
objetivos de este mandato”, concluyó Hernández.
El concejal de Vías y Obras, Eloy Santana, que fue el
encargado de explicar los trabajos que se están reali-
zando en el edificio del mercado municipal, señaló que
además de la superficie ganada – 360 metros cuadrados
en la planta superior y 40
metros cuadrados en la
inferior- el proyecto que se
está ejecutando incluye el
cambio de todas las insta-
laciones, la reforma de los
baños, la mejora del dis-
positivo contra incendios,
y la renovación del pavi-
mento, las luminarias y el
mobiliario. También se
dotará a la infraestructura
de nuevas escaleras me-
cánicas y ascensores, y se
realizará el tratamiento
cromático de la fachada.
Cabe destacar que los traba-
jos que ejecuta Construplan –la empresa adjudicataria-
incluyen la colocación de 26 pilares en el sótano que han
permitido soportar la ampliación de la estructura, así
como el tratamiento cromático y las puertas de los alma-
cenes ubicados en esta planta.
La distribución de los puestos –que aumentan su su-
perficie- se mantendrá, atendiendo así a las peticiones
de los comerciantes, pero se ganan un local en la planta
baja y otros cuatro en la alta. Estos últimos se destinarán
a la restauración. Además, en la planta superior se habili-
tará un espacio polivalente y diáfano de 118 metros cua-
drados para la realización de actividades culturales, fes-
tivas y de otra índole.
Finalmente, el edil de Mercado, Servando González,
avanzó que el Consistorio renovará la normativa de uso
de este espacio y elaborará en breve el pliego para la
concesión de los nuevos locales de restauración.
40. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
SURESTE, SUR Y OESTE
El Cabildo descubre en La Fortaleza
estructuras prehispánicas inéditas en
Gran Canaria
Se trata de construcciones en forma de tú-
mulo funerario pero no fueron utilizadas
como sepultura
Los trabajos arqueológicos que realiza el Cabildo en
La Fortaleza han deparado importantes novedades,
ya que en la primera fase han sido exhumadas cua-
tro estructuras prehispánicas de piedras inéditas en
Gran Canaria, ya que tienen aspecto de túmulo fune-
rario pero no fueron utilizadas como sepultura, sino
que pueden haber sido la antesala de un cementerio.
Se trata de construcciones complejas, de plantas
y dimensiones diferentes entre sí, que tampoco
presentan evidencia de que fueron viviendas, aun-
que sí pudieron estar asociadas al mundo de las
creencias por su parecido con otras estructuras del
norte de África, que han sido interpretadas como
hitos territoriales y cenotafios, es decir, una tumba
vacía o monumento funerario en honor a una o va-
rias personas.
El hecho de que ningún otro yacimiento de Gran
Canaria cuente con este tipo de estructuras, de as-
pecto similar a los túmulos funerarios hallados en
La Guancha de Gáldar, refuerza la idea del especial
significado que pudo tener La Fortaleza de Santa
Lucía para los antiguos canarios. Se trata de un es-
pacio que fue utilizado al menos durante 1.200
años, desde el siglo III-IV hasta el XV, uno de los
primeros lugares habitados de la Isla, detalló el
consejero de Patrimonio Histórico, Teodoro Sosa,
durante el recorrido para conocer los trabajos.
Este hallazgo ha sido realizado durante los trabajos
adjudicados por Patrimonio Histórico a Tibicena por
54.000 euros para realizar intervenciones arqueológi-
cas en este Bien de Interés Cultural, así como la ob-
tención de nuevas fechas radiocarbónicas, es decir,
los estudios para conocer la época de la historia de
estos restos, aunque los arqueólogos no lo tendrán
fácil ya que han aparecidos escasos restos materiales
para realizar un estudio de Carbono 14.
El alcalde de Santa Lucía, Santiago Rodríguez,
agradeció la presencia del consejero en este encla-
ve de gran importancia para el municipio, porque es
el yacimiento más antiguo de Gran Canaria y permi-
te entender la historia de la Isla. Por ello abogó para
que se convierta en el “gran santuario de nuestra
memoria histórica”, aseguró junto al vicealcalde,
41. MARZO 2020
41
Francisco García, y parte del equipo de gobierno
del Ayuntamiento.
Estructuras similares al ángel de la trompeta
para los católicos
El director de Tibicena, Marco Moreno, aseguró
que este tipo de estructuras arqueológicas son des-
conocidas hasta ahora en Canarias porque no al-
bergan restos humanos, aunque sí podrían estar
asociadas al Roque de la Fortaleza Chica, una ne-
crópolis aborigen. “Tenemos por primera vez estruc-
turas ligadas al mundo de la muerte, pero sin muer-
to”, apuntó, aunque tampoco descarta que no haya
restos humanos en los alrededores porque aún fal-
tan espacios por excavar.
Moreno explicó que creen que hay otras dos es-
tructuras similares más, por lo que ahora tendrán que
ampliar la zona de trabajo. “Es posible que hubiera
más en la Isla, pero al no tener muertos en el interior
pasaron desapercibidas y se desmontaron”, agregó.
Para el arqueólogo, estas estructuras pueden te-
ner una función similar a la que tiene el ángel de la
trompeta para la religión católica, que suele colo-
carse para anunciar un cementerio. Además, expli-
có que no han sido expoliadas y que el cultivo de
secano en la zona impidió que desapareciera este
espacio, del que ya han sacado entre 30.000 y
50.000 kilos de piedras.
Por último, detalló que son cuatro estructuras de
diferentes tamaños, la mayor de ellas con un diá-
metro de alrededor de seis metros. Aclaró además
que las piedras no son del entorno, sino del fondo
del barranco y que en su mayoría pesan entre 15 y
20 kilogramos. Este hecho evidencia que numero-
sas personas tuvieron que ponerse de acuerdo para
trasladar y tallar las piedras en el lugar.
Un yacimiento con granero, santuario y viviendas
El yacimiento de Las Fortalezas es una extensa
zona arqueológica que incluye la Fortaleza Grande,
La Fortaleza Chica y Titana, y reúne un número
destacado de manifestaciones arqueológicas de
gran importancia, ya sean cuevas naturales y artifi-
ciales dedicadas tanto a fines domésticos -algunas
con restos de pintura- como sepulcrales.
A ellas se suman áreas de almacenamiento –si-
los- con un estado de conservación excepcional,
grabados rupestres con figuraciones antropomorfas
e inscripciones alfabéticas, así como numerosas
estructuras domésticas de superficie entre las que
sobresalen las viviendas situadas al oeste de la
Fortaleza Grande.
Además, alberga otras construcciones de planta
circular, situadas en lo alto de La Fortaleza Grande,
que han sido interpretadas como espacios dedica-
dos al culto, y a las que se accede a través de pa-
sos y andenes artificiales que dan al asentamiento
el aspecto de conjunto fortificado.
Por tanto, La Fortaleza es uno de los pocos yaci-
mientos arqueológicos de Gran Canaria donde
pueden visitarse simultáneamente tal variedad de
manifestaciones culturales de los antiguos canarios
y donde puede leerse buena parte de la ocupación
prehispánica de la Isla, desde la llegada desde el
norte de África de los primeros colonos hasta la
conquista castellana.
Es un modelo de poblado entero, ya que refleja
dónde estaban los vivos y dónde los muertos, además
de sus almacenes y lugares de rezo, apuntó Moreno.
Este enclave alberga además el granero más antiguo
de la Isla, que será excavado este año con una partida
de 34.000 euros del Cabildo, anunció Sosa.
Tres visitas guiadas para conocer este patri-
monio arqueológico
El Cabildo de Gran Canaria ha apostado de forma
decidida en los últimos años por acercar el patrimo-
nio arqueológico a la ciudadanía, por lo que las
nuevas estructuras halladas en los trabajos actua-
les serán incorporadas a las visitas guiadas que se
realizan a este Bien de Interés Cultural. Las próxi-
mas visitas serán los días 10, 17 y 24 de marzo y
las plazas ya están agotadas.
SURESTE, SUR Y OESTE
48. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 6
LUIS CAMPOS, JUNTO CON EL
R E S T O D E L O S G R U P O S
P A R L A M E N T A R I O S Y L A
P R E S I D E N T A D E U N I C E F
C A N A R I A S , R O S A G L O R I A
SUÁREZ, REGISTRARON UNA
PETICIÓN PARA CELEBRAR UN
P L E N O M O N O G R Á F I C O Y
EXTRAORDINARIO SOBRE LA
INFANCIA EN LAS ISLAS
REUNIONES