1. FEBRERO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 1
B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 5 ● F E B R E R O 2 0 2 1
NC insiste a Sánchez en un plan de
ayudas directas a las empresas
canarias similar al del cuatripartito
2. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5
2
NC insiste a Sánchez en
u n p l a n d e a y u d a s
directas a las empresas
canarias similar al del
cuatripartito
f o o f o o o f o o o
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO NUEVA CANARIAS
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
PARLAMENTO DE CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO
Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID
Tel.: 91 390 65 88
Email: paloma.pita@congreso.es
f
o
o
NUEVA CANARIAS
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC
Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320
nc@nuevacanarias.org
PRENSA NC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6
35004 Las Palmas de Gran Canaria
presidencia@nuevacanarias.org
o
N C l l a m a a l o s
eurodiputados a cambiar el
nuevo pacto de migración
y asilo de la Comisión
NC considera “muy positivo”
que se inicie el traspaso de
las competencias del nuevo
Estatuto
Los técnicos del ITC y del
Cabildo afirman que Chira-
Soria es imprescindible,
vanguardista y la mitad de lo
que necesita Gran Canaria
para su descarbonización en
2040
Campos: “El compromiso
para combatir el cambio
climático nos lleva a apoyar
la central de Chira-Soria”
El Cabildo destina más de un
millón al ensanche de la
carretera de Melenara
Eloy Santana visita San
Francisco con el cronista
oficial de Telde para conocer
las necesidades del barrio
histórico
Nueva Canarias de La Aldea
v o t a e n c o n t r a d e l
presupuesto municipal para
2021
NC exige a la ministra Ribera
que respete las competencias
de Canarias sobre el hotel
Oliva Beach
Nueva Canarias de La Laguna
denuncia el peligroso estado
de la Vía de Ronda
3. FEBRERO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 3
CANARIAS
NC insiste a Sánchez en un plan de
ayudas directas a las empresas canarias
similar al del cuatripartito
Luis Campos reclama al Ejecutivo de progre-
so agilidad en los trámites y coordinación con
las iniciativas decididas por los cabildos y los
ayuntamientos
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC),
Luis Campos, ha insistido en la necesidad de que el
Gobierno de Pedro Sánchez apruebe ayudas direc-
tas y estímulos al sector turístico de Canarias similar
al plan extraordinario del Ejecutivo canario valorado
en 400,8 millones de euros para las empresas, las
pymes y los autónomos. Campos reclamó al cuatri-
partito agilidad en los trámites y coordinación con las
iniciativas decididas por los cabildos y los ayunta-
mientos.
Durante la comparecencia, en comisión, de la con-
sejera de Economía, Empleo y Conocimiento, Elena
Máñez, solicitada por NC para analizar el plan adi-
cional del cuatripartito de ayudas directas y aplaza-
mientos fiscales; Luis Campos solicitó rapidez a la
responsable gubernamental en la tramitación y má-
xima coordinación con las iniciativas que, con el
mismo fin, han adoptado las corporaciones locales
en el ámbito de sus responsabilidades.
Pero, ante la incidencia de las nuevas restricciones
decididas por los principales países europeos y terri-
torios del Estado emisores de turistas y las que afec-
tan al tejido productivo canario para frenar la tercera
ola de los contagios, Luis Campos insistió en la ne-
cesidad de que el gabinete de Pedro Sánchez decida
un apoyo “similar” al del cuatripartito.
Ayudas directas y estímulos al sector turístico para
el territorio más castigado del Estado, complementa-
rios a los “fundamentales” expedientes de regulación
temporales de empleo y las ayudas ICO, demandó el
portavoz del grupo nacionalista progresis-
ta.
Defendió el plan extraordinario del Go-
bierno canario porque, aunque siempre
será insuficiente dada la enorme dimen-
sión” de la crisis de salud pública, es el
que “se necesita en este instante”, transcu-
rrido un año, para evitar una destrucción
mayor del tejido productivo y del empleo.
Una crisis “brutal y excepcional” ocasiona-
da por el coronavirus que la oposición “ob-
via”, censuró. “Se intenta demonizar” al
Ejecutivo canario con argumentos “falsos e
inconsistentes y sin presentar propuestas
alternativas”, denunció el portavoz nacio-
nalista.
Son los “agoreros del final de los tiempos”,
agregó, que también “niegan” que, en 2020,
el cuatripartito arbitró más de 95 millones de euros
en ayudas directas a las empresas y las primeras
ayudas tributarias y que, en el ámbito de sus compe-
tencias exclusivas, contrató a 4.000 sanitarios y
3.000 docentes.
Más de 7.000 profesionales, añadió, que se man-
tendrán en 2021 y que han sido decisivos para que
“seamos el territorio con la menor incidencia sanitaria
y para el buen funcionamiento” del curso escolar.
En las competencias exclusivas del Gobierno de
Canarias, los nacionalistas progresistas sostienen
que “no se puede fallar”. En opinión de Campos, las
respuestas de la comunidad canaria están “muy por
encima” de otros territorios. Refirió, en ese sentido,
la situación sanitaria de la comunidad de Madrid.
Desde el primer momento”, reiteró, el cuatripartito
“ha respondido” con iniciativas, “insuficientes” para el
calado de una crisis mundial pero diametralmente
opuestas a los “duros” recortes, privatización de em-
presas y subida de impuestos, como el IVA, del Go-
bierno estatal de la derecha en la crisis de 2008.
5. FEBRERO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 5
GOBIERNO
AC T UA L I D A D
Jueves, 4 de febrero de 2021
16
DETALLES DE LAS REUNIONES TELEMÁTICAS DEL GOBIERNO DE CANARIAS CON LA FECAI Y LA FECAM. DA
El Gobierno autonómico, la Fecai (cabildos) y la Fecam (ayuntamientos) llegan a un acuerdo
para hacer el mayor esfuerzo posible en la búsqueda de recursos frente a la crisis de la COVID
DIARIO DE AVISOS
Las Palmas de G.C./ S.C.deTenerife
El presidente del Gobierno de
Canarias, Ángel Víctor Torres,
mantuvoayerdosreunionespara
trasladar a los cabildos y los
ayuntamientos canarios los deta-
lles del plan autonómico de me-
didas extraordinarias de ayuda a
los sectores más afectados por las
consecuencias de la pandemia y
las restricciones sanitarias apli-
cadas. La iniciativa implica 165
millones de euros en ayudas
directas (una cifra ampliable por
las consejerías) y 235,8 millones
de aplazamiento fiscal, lo que
suma un total de 400,8 millones.
Tras los encuentros telemáti-
cos con la Federación Canaria de
Islas (Fecai) y la Federación
Canaria de Municipios (Fecam),
se ha alcanzado un acuerdo uná-
nime para hacer el mayor es-
fuerzo posible en la búsqueda de
recursosparapaliarlosefectosde
la crisis generada por la pande-
mia. En esa dirección, las institu-
ciones estudiarán una redefini-
ción del Fondo de Desarrollo de
Canarias(Fdcan)para“añadirlos
80 millones de euros de 2021 al
plan de ayudas extraordinarias,
aprobado por el Gobierno de
Canarias”
.
En las conversaciones, desde
la sede de la presidencia en Las
Palmas de Gran Canaria, se abor-
daronotrosasuntos.Sobrelaevo-
lución de la COVID-19, el jefe del
Ejecutivo se mostró optimista:
“Las medidas que se han adop-
tado están dando resultado y
durante las tres últimas semanas
los datos han mejorado. Parece
quelacurvaenCanariasempieza
a ser doblegada”
. Eso sí, el man-
datario apeló al compromiso de
laciudadaníaenelcumplimiento
de las normas para poder recu-
perar lo antes posible la normali-
dad social y económica. Torres
matizó que hay que esperar a
tener los datos actualizados en el
Consejo de Gobierno de hoy, con
los informes del Comité Cientí-
fico, para tomar decisiones res-
pecto a las restricciones actuales.
En su comparecencia poste-
rior, también destacó que la
Fecai, la Fecam y el Gobierno de
Canarias han mostrado su re-
chazo unánime a la xenofobia y
el racismo, “porque la sociedad
canaria se define mayoritaria-
mente como todo lo contrario:
una sociedad tolerante, demo-
crática y solidaria”
. Torres recalcó
que “la demostración de que la
sociedad canaria está conven-
cida en su defensa de los dere-
chos humanos es que el Parla-
mento, de forma unánime, con-
validó un decreto ley que deter-
mina que, ante la ausencia de
espacios, los menores inmigran-
tes no acompañados puedan ser
Canarias estudia añadir los 80
millones del Fdcan a las ayudas
acogidos en espacios alojativos”
.
El dirigente autonómico re-
conoció públicamente el trabajo
que hacen diariamente los cabil-
dos y los ayuntamientos en la
defensa de los derechos huma-
nos: “Seguiremos demandando
que haya una respuesta ade-
cuada, y que se activen los meca-
nismos de vigilancia, acogi-
miento, repatriación, derivación
y tránsito reglado al resto del
territorio español y de la Unión
Europea”
. Por último, volvió a
reclamar la solidaridad interte-
rritorial y el compromiso de
otras comunidades, algo para lo
que ya ha habido una respuesta
favorable desde Castilla y León y
el País Vasco, cuyos gobiernos
están dispuestos a acoger a me-
nores inmigrantes. “No es cohe-
rente ni serio que haya aquí par-
tidos políticos que digan que
Canariasnopuedeserunacárcel
y que no se puede quedar aquí
toda la inmigración y, a la vez,
estén diciendo en el Congreso
que no pueden llegar in-
migrantes irregulares a la Penín-
sula”
, rechistó Torres.
Por parte del Gobierno de
Canarias intervinieron también
el vicepresidente y consejero de
Hacienda, Román Rodríguez
(NC); la consejera de Derechos
Sociales, Noemí Santana (Pode-
mos); la de Economía, Conoci-
miento y Empleo, Elena Máñez
(PSOE), y la de Turismo, Indus-
tria y Comercio, Yaiza Castilla
(ASG).
ÁNGEL VÍCTOR TORRES, ROMÁN RODRÍGUEZ, NOEMÍ SANTANA Y ELENA MÁÑEZ. DA
6. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5
6
GOBIERNO
Sábado, 6 de febrero de 2021
LAPROVINCIA| DIARIO DE LAS PALMAS Canarias 27
| ACFI PRESS
El vicepresidente, Román Rodríguez, ayer mientras esperaba el inicio de la reunión del consejo asesor del presidente por vía telemática.
Canariasbusca
‘grietas’enlaleyde
subvencionespara
acelerarlasayudas
ElGobiernoquierelos165millonesenmanos
delasempresasantesdelfindelprimertrimestre
Los servicios jurídicos del Gobier-
no de Canarias trabajan en la ela-
boración del decreto que dará co-
bertura legal al paquete de ayudas
directas con el que la Administra-
ción autonómica trata de paliar
los efectos de la crisis económica
desatada por la pandemia. El obje-
tivo principal es hallar la fórmula
para que el dinero llegue a las em-
presas antes de que se vean abo-
cadas al cese de actividad, lo que
no resulta sencillo sin colisionar
con la ley estatal que rige para las
subvenciones.
“Hay que cumplir la ley”, advir-
tió ayer el presidente del Gobier-
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Julio Gutiérrez
no canario, Ángel Víctor Torres, a
la finalización de la reunión que
mantuvo con su consejo asesor,
que integran patronales y sindica-
tos. Por eso ha decidido poner a
“trabajar a todo el equipo” en con-
seguir un marco normativo capaz
de reducir los plazos con todas las
garantías jurídicas.
Son los 165 millones de euros
de ayudas directas –a fondo perdi-
do– que contempla el plan del Eje-
cutivo. La cantidad restante, hasta
completar los 400,8 millones con
que está dotada la estrategia glo-
bal, se destina al oxígeno fiscal
que suponen el aplazamiento del
pago del IGIC del primer trimestre
o la carencia a la hora de afrontar
los plazos negociados para saldar
deudas con la Hacienda canaria,
entre otras medidas.
En esta última parte, no hay
problema porque la potestad sí es
de la Administración autonómica.
El presidente de la Confederación
Canaria de Empresarios (CCE),
Agustín Manrique de Lara, señaló
la obligatoriedad de que las ayu-
das “lleguen cuando sean útiles”.
Aunque se trate de “medidas pa-
liativas”, insuficientes para sol-
ventar el problema en toda su di-
mensión, al menos contribuyen
cuando se trata de “atravesar el
desierto”. El propio Torres recono-
ció que ni “multiplicando por diez
los 400 millones” bastaría.
La estrategia del Gobierno esta-
blece tres tramos de ayudas
–3.000, 5.000 o 9.000 euros– en
función del agujero que la crisis
porlapandemiahayageneradoen
la facturación de cada empresa. El
secretario general de CEOE-Tene-
rife, Pedro Alfonso, señaló que
también a la hora de hacerse cargo
el Gobierno del pago del IBI de las
instalaciones alojativas –80 millo-
nes de los 165– que permanecen
cerradas habrá que tener en cuen-
ta el “límite máximo de ayudas
que establece la UE”.
El propio Alfonso explicó que la
petición de las organizaciones
empresariales es “muy clara, que
lasayudaslleguenenelprimertri-
mestre del año”. Para ello es nece-
sario encontrar una fórmula “rápi-
da pero que dé seguridad jurídi-
ca”. Una muestra más, esta última,
del consenso que existe en el ór-
gano asesor del presidente.
Los sindicatos se sumaron a la
hora de apostar “por la mayor co-
ordinación entre administracio-
nes, también las insulares y loca-
les, para facilitar el acceso a las
ayudas”, según expuso el secreta-
rio general de UGT-Canarias, Ma-
nuel Navarro. No obstante, su ho-
mólogo en CCOO-Canarias, Ino-
cencioGonzález,apesardeenten-
der que el acuerdo sin fisuras es
muy necesario, se mostró “preo-
cupado por la falta de concreción”
del Gobierno canario.
La patronal
subraya que las
ayudas tienen
sentido si llegan
“cuando son útiles”
>
Vinculación
alempleo
“Echamos en falta que las
ayudas vayan ligadas al
mantenimiento del em-
pleo”, afirmó ayer el secre-
tario general de CCOO-Ca-
narias, Inocencio Gonzá-
lez.Delocontrario,lasayu-
das directas que reciban
las empresas “pueden de-
dicarse a pagar despidos”,
continuó. El Ejecutivo se
comprometió a remitir a
los sindicatos las bases de
las ayudas antes de apro-
barlas. Tanto los sindicatos
como las patronales de las
Islasmanifestaronsupreo-
cupación por el impacto
que la pandemia está te-
niendo en la economía ca-
naria, mucho mayor que la
media estatal, según todos
los indicadores. | J. G. H.
gigante abarcando más de 7.500
conjuntos de datos y federándo-
los la mayoría con el portal de
datos abiertos de España, da-
tos.gob.es.
Este nuevo portal posiciona a
Canarias como la primera comu-
nidad autónoma en datos abier-
tos, pasando de la posición deci-
mocuarta a liderar el ranking de
apertura de datos en España. El
portal ofrece conjuntos de datos
procedentes del Istac (Instituto
Canario de Estadística), Sitcan
(Sistema de Información Terri-
torial de Canarias) y del propio
Gobierno de Canarias. Y no se
trata tanto de subrayar la canti-
dad, sino la calidad. El nuevo
portal ofrece al usuario formatos
abiertos, gratuitos y reutiliza-
bles. Contiene un espacio espe-
cífico de datos Covid-19, y se or-
ganiza de manera sencilla y vi-
sualmente amable, para que se
puedan localizar fácilmente los
datos que se deseen consultar.
Datos por temas, organizacio-
nes, fechas o popularidad.
El portal, cuya marca se deno-
mina Canarias Datos Abiertos,
responde a la filosofía de una
Canarias como origen de natura-
leza abierta, una Canarias cerca-
na a su ciudadanía y abierta al
mundo. Además, el portal per-
mite en su apartado formativo
contribuir a la mejora del cono-
cimiento en el uso y reutiliza-
ción de los datos, incluyendo as-
pectos esenciales como la nor-
mativa relativa a los mismos,
tanto europea, como española o
autonómica.
Con el nuevo portal de datos
abiertos de Canarias se avanza
en la senda de los valores funda-
mentales del gobierno abierto y
se abre una nueva ventana hacia
la administración pública soste-
nible del siglo XXI.
MARTA SAAVEDRA DOMÉNECH. DI-
RECTORA GENERAL DE TRANSPAREN-
CIA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL
GOBIERNO DE CANARIAS
Desplieguemilitar
porlasIslas
Alrededor de 450 militares de las
unidades de la Brigada ‘Canarias’
XVI desarrollan desde el pasado
miércoles actividades de ins-
trucción y adiestramiento que
incluyen la realización de mar-
chas, patrullas y reconocimien-
tos en las diferentes islas del ar-
chipiélago, todas relativas al
Mando Operativo Terrestre de
Operaciones Permanentes de las
Fuerzas Armadas. Se busca con
ello obtener un mayor conoci-
miento del entorno geográfico
en el que despliegan las unida-
des, especialmente en aquellas
islas donde no hay presencia mi-
litarpermanente.Estasoperacio-
nes, señala el Mando de Cana-
rias, son una herramienta eficaz
para mantener la vigilancia de
los espacios de soberanía, detec-
tar anticipadamente amenazas y
facilitar respuestas inmediatas.
LP/DLP
.
El portal de datos abiertos de Canarias, una ventana de información al mundo
8. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5
8
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
Sábado, 6 de febrero de 2021
LAPROVINCIA| DIARIO DE LAS PALMAS
Gente y Culturas
72
Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias
Lasresidenciascanariasempiezana
notarelimpactopositivodelavacuna
El24dediciembre,tresdíasantesdeliniciodelacampañaparaadministrarel
fármaco,losgeriátricosregistraban270contagiosconfirmados❖ Hoylacifracaea13
El 24 de diciembre, tres días antes
de que Canarias –al igual que el
resto del país– comenzara el plan
de vacunación contra el coronavi-
rusparainmunizarasupoblación,
las residencias para mayores del
Archipiélago sumaban 270 conta-
gios confirmados –187 correspon-
dientes a usuarios del centro y 83
a trabajadores–. Apenas un mes
después, tras casi seis semanas de
campaña para que ancianos y em-
pleados recibieran las dos dosis
del fármaco –en su mayoría el pro-
cedente del laboratorio de Pfizer
en Puurs (Bélgica)–, la incidencia
del covid ha caído de manera
abrupta en los geriátricos: este
jueves, 4 de febrero, sólo se conta-
bilizaban 13 –ocho residentes y
cinco sanitarios–.
“Los datos apuntan que empie-
za a vislumbrarse el impacto posi-
tivodelavacuna”,admiteconmo-
derado optimismo Amós García
–jefe de sección de Epidemiología
y Prevención del Servicio Canario
de la Salud (SCS)–. “Todos los indi-
cativos”, agrega, “señalan que la
vacuna está pegando bien. Una
buena referencia son los datos de
Israel, donde la tasa de descensos
de los contagios es clara en un am-
plio grupo de población. Todo es
muy preliminar, en el caso de las
residencias de aquí, pero hay un
perfil de evidencia. Creo que Cata-
luña ha publicado algo con una
misma tendencia y todos percibi-
mos lo mismo, que la vacuna está
pegando bien”.
Las números de las residencias
para mayores han funcionado co-
mo un termómetro que permite
calibrar el paso de la pandemia
por el Archipiélago. En verano,
traselimpactodelaprimeraola,la
crisis sanitaria estuvo bajo control
en los geriátricos: entre el 6 de ju-
nio y el 20 de agosto, el número de
casos activos en los centros se
mantuvo regular: osciló entre sie-
te, cuatro y tres infectados.
Santa Rita
Las primeras señales del tsunami
que estaba por venir en invierno
aparecieron el 10 se septiembre.
Ese día, el informe semanal que
realiza el Gobierno de Canarias a
las residencias para mayores ya
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Martín Alonso
Lageografía,factorrelevante
En diciembre, la pandemia pasó por encima
de Tenerife. La Navidad ha pasado factura a
Gran Canaria y Lanzarote. La Palma y Fuerte-
ventura,conunnúmerosimilardehabitantes,
han seguido caminos dispares. Y La Gomera,
dondeseregistróelprimercasodeEspaña,lle-
vasemanassinregistrarunsolocaso.EnCana-
rias,conlaincidenciamásbajadelpaís,lageo-
grafía y la condición insular han marcado el
paso al coronavirus.
LasIslashanafrontadolaterceraoladelapandemiaconcifrasmuy
desigualesyvariables❖ Eliniciode2021,elperiodomásletaldelacrisis
Aunque tiene la quinta parte de in-
cidencia que la media española en
Covid-19, Canarias navega su pro-
pia y peculiar tercera ola de la pan-
demia con cifras muy desiguales y
variables entre las islas, que pare-
cen darse el relevo unas a otras con
la geografía como factor relevante.
A pesar de contar con una inci-
dencia acumulada a 14 días de 173
casos, la mejor de una España que
promedia815,elcomienzode2021
está siendo en Canarias el periodo
más letal y con más contagios de la
pandemia, con 107 fallecidos y
8.972 infecciones.
La ocupación de camas UCI por
pacientes covid ha subido también
en enero, con tendencia ascenden-
te, y se sitúa en un 21 %, inferior al
26 % de la primera ola, pero supe-
rior a la segunda, cuando se alcan-
zó el 16 %.
Centrando la segunda ola en los
meses de agosto, septiembre y oc-
tubre y la tercera en los de noviem-
bre,diciembreyenero,seconfirma
quelasituaciónhaidoapeorenlas
Islas: de 14.832 contagios y 126
muertos en la segunda se ha pasa-
doa18.238infectadosy240falleci-
dos en la tercera.
Desdequelapandemiasedetec-
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Efe
| ANDRÉS CRUZ
Un sanitario atiende a un paciente en la zona covid del Doctor Negrín.
tó en las Islas por primera vez el 31
de enero de 2020, han fallecido
534 personas y se han contagiado
36.140, una media diaria de 1,5
muertes y 98 infecciones.
Tenerife (918.000 habitantes)
fue la isla más afectada con mucha
diferencia en noviembre, al inicio
del segundo estado de alarma, lo
que llevó al Gobierno de Canarias a
adoptar medidas restrictivas.
Eso permitió salvar las navida-
Pasa a la página siguiente >>
| LP/DLP
Una mujer, residente de un geriátrico de Canarias, recibe la primera dosis de la vacuna contra el covid.
L PANDEMIA
11 meses de crisis
Desde el 8 de marzo, las resi-
dencias de mayores de Cana-
rias han registrado 73 falleci-
mientos. Además, el Gobierno
de Canarias también contabili-
za otros siete decesos con sín-
tomas sospechosos de covid-19
y otros nueve con síntomas
compatibles.
L SIGUIENTE GRUPO
Grandes dependientes
El plan de vacunación, tras
completar el proceso en resi-
dentes de geriátricos y sanita-
rios que trabajan en primera lí-
nea, prosigue con los grandes
dependientes –que viven en
domicilios–. En Canarias hay
contabilizados más 16.000. To-
dos recibirán sus dosis, inclui-
dos lo que no tengan valora-
ción para recibir su prestación
por dependencia.
73fallecidos
engeriátricos
notificaba más de medio centenar
de contagios confirmados: 51, 22
de usuarios y 29 de empleados
–vector clave en el proceso de in-
fección al tener contacto con el
exterior del centro–.
Los casos, a lo largo del otoño,
se mantuvieron por encima de la
media de verano pero sin alcanzar
cifras desorbitadas. El 12 de no-
viembre, por ejemplo, la cifra se
disparó hasta los 67 infectados
–como pico más alto de ese inter-
valo de tiempo–. Hasta ahí, todo
fluctuó dentro los parámetros
normales de una pandemia.
El miedo se disparó con el se-
gundo informe de diciembre: el
día 10, en un documento marcado
por el caos registrado en el Hogar
Santa Rita (Tenerife), el número
de contagios confirmados llegó
hasta 264 –210 usuarios de cen-
trosy54empleados–.Unasemana
después,lacifrallegóhasta283in-
fectados –207 ancianos y 76 socio-
sanitarios–. Y en Nochebuena, jus-
to antes de que comenzara la cam-
paña de vacunación, el registró
quedó en 270 casos.
Desde entonces, ya con el fár-
maco de Pfizer en circulación en-
tre los residentes de los geriátricos
del Archipiélago, los contagios
han descendido de manera paula-
tina. El último día del año pasado
se notificaron 114 casos; el 7 de
enero fueron 121; el 14 de enero se
contabilizaron 92; el 21 de enero el
dato bajó hasta 80; el 28 de enero
se apuntaron 39; y el pasado jue-
ves el registro cayó hasta 13.
Desde el verano pasado, en con-
creto desde el 27 de agosto, los
centros para ancianos de las Islas
no anotaban una cifra tan baja de
Pasa a la página siguiente >>
“Todo es muy
preliminar, pero
la vacuna está
pegando bien”,
señala Amós García
>
.
Las residencias canarias empiezan a notar el impacto positivo de la vacuna | 73 fallecidos en geriátricos
| La geografía, factor relevante
9. FEBRERO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 9
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
Sábado, 6 de febrero de 2021
LAPROVINCIA| DIARIO DE LAS PALMAS Gente y Culturas 73
Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias
des en la isla desde el punto de vis-
ta epidemiológico, durante unas
fiestas en las que Gran Canaria,
Lanzarote y Fuerteventura queda-
ron al margen de las medidas más
severas.
Desde verano
Tenerife había empezado a acele-
rar los contagios ya desde el vera-
no, pero de forma paulatina: desde
15 casos a 14 días a mediados de
agosto a 100 a primeros de no-
viembre; a mediados de ese mes se
disparó la incidencia y el 23 de di-
ciembre alcanzó 248 casos, mien-
tras Gran Canaria andaba por 62.
A principios de diciembre, el Go-
bierno canario había aprobado me-
didasmásrestrictivasparaTenerife
sin conseguir frenar el ascenso de
la curva, así que el 19 de diciembre,
antes de las fiestas, las medidas se
endurecieron: toque de queda a las
22.00 horas, reuniones de hasta
<< Viene de la página anterior cuatro personas, solo terrazas en la
hostelería y confinamiento insular.
El efecto fue inmediato, y desde
el mismo día de Navidad la curva
retrocedió desde el entorno de los
240 casos a los actuales 75. Lo que
no acompañaron fueron las muer-
tes:Teneriferegistróeneneroel60
% de los fallecidos en las islas.
Gran Canaria (851.000 habitan-
tes) ha llevado un sentido opuesto.
En esa isla la segunda ola fue casi
un tsunami, porque en poco más
de quince días pasó de 18 casos de
incidencia a 14 días a mediados de
agosto a 328 a primeros de sep-
tiembre, aunque bajó también a
gran velocidad y en noviembre an-
daba por los 35 casos.
Al contrario que en Tenerife, du-
rantelasnavidadeslaincidenciaen
Gran Canaria se mantuvo conteni-
da, pero a partir de Reyes superó
los100casosysubióalos230apri-
meros de febrero, a la espera de los
efectos de las restricciones sanita-
rias del semáforo rojo.
La incidencia en Lanzarote
(152.000 habitantes) siempre fue
muyligadaaGranCanaria,concur-
vas de incidencia prácticamente
superpuestas tanto en la segunda
olacomoenunotoñoyconunana-
vidades relativamente tranquilas.
Lanzarote terminó el año con
unaincidenciaa14díasde69casos
pero en enero despegó como un
cohete y el día 25 llegó a los 800,
unacifrainsólitaenelarchipiélago.
El acelerón de Lanzarote en ene-
ro fue tan espectacular que el Go-
bierno de Canarias tuvo que discu-
rrir el día 21 un nuevo nivel de aler-
ta,el4,asícomounnuevocolorpa-
ra el semáforo, el marrón: reunio-
nes limitadas a dos personas, de-
porte solo en solitario y cierre de
comercios a las 18.00 horas.
13 muertos en enero
Lanzarote ha bajado sus registros y
parece haber doblado la curva, que
ahora está en 648. Pero el coste en
muertes es alto: hubo trece falleci-
dos en enero, cuando el total de to-
doslosmesesanterioreshabíasido
de nueve
Ninguna isla ha sufrido la eleva-
da incidencia de Lanzarote, tan so-
lo El Hierro se acerca de lejos y an-
da ahora en 437 casos por 100.000
habitantes en 14 días, si bien su es-
casapoblacióndemenosde11.000
personas introduce una gran varia-
bilidad en un indicador como este
en cuanto hay algún brote.
Otras dos islas con población si-
milar, Fuerteventura con 117.000
habitantes y La Palma con 83.000,
han seguido caminos dispares.
La primera de ellas, como Gran
Canaria y Lanzarote, registró un
gran acelerón de la tercera ola en
eneroypasóde45casosel31dedi-
ciembre a 213 el 19 de enero, desde
donde ha bajado a 99.
En el caso de La Palma, en com-
paración con las demás islas, las
olas parecen un ligero oleaje: un
máximo de 46 casos de incidencia
en la segunda ola y de 63 en la ter-
cera a primeros de enero, desde
donde ha retrocedido a 18.
La Gomera, isla en la que se re-
gistró el primer caso de covid-19 de
España hace un año, tiene ahora
una situación inmejorable: no hay
ningún afectado entre sus 21.500
habitantes y su incidencia a 14 días
escero,cuandoeldíadeNavidadel
indicador estaba en 288.
Desde que la
pandemia se
detectó en las Islas,
han fallecido 534
personas
>
Lo que va de año,
en el Archipiélago,
ha dejado 107
fallecidos y
8.972 infecciones
contagios confirmados –10 en esa
fecha; desde entonces siempre
han estado por encima de 22–.
Desde que se administró la pri-
mera dosis –el 27 de diciembre del
año pasado–, un total de 20.260
personas han recibido en Canarias
la pauta de vacunación completa
contra la Covid-19 –dos dosis–, lo
que representa el 0,94 % de la po-
blación, según el último informe
del Ministerio de Sanidad, fecha-
do el 4 de febrero.
En las últimas seis semanas, el
SCS ha administrado 75.334 dosis,
un91,1%delas82.730quehareci-
bido. De las dosis recibidas por Ca-
narias, 79.530 corresponden a la
vacuna de Pfizer y 3.200 a la de
Moderna –a partir de este fin de
semana está previsto que el labo-
ratorio AstraZeneca haga llegar
diales con su producto–.
En el conjunto de España, las
personas que han recibido una
pauta completa de vacunación
son 586.122, aproximadamente el
1,2 % de la población del país. Las
dosis administradas en el conjun-
to de España son el 84,1 % de las
entregadas. El Ministerio de Sani-
dad ha entregado a las comunida-
des y ciudades autónomas
2.218.755 dosis de ambas vacunas,
lo que supone que a Canarias han
llegado el 3,7 % del total.
<< Viene de la página anterior
20.260 personas
han recibido en
las Islas la pauta
completa de
vacunación
>
En las últimas seis
semanas, el SCS
ha suministrado
75.334 dosis, el 91%
de las recibidas
ElGranCanaria
ArenaoInfecar
seránpuntos
devacunación
ElSCSaseguratenercapacidadparainyectar
30.000dosisdiariasdurantetresmesesy21días
Canarias habilitará espacios co-
mo Infecar, el Gran Canaria Arena
o Expomeloneras para vacunar.
Además, podría contar con el 70
% de la población mayor de 16
años vacunada en tres meses y 21
días, es decir, 111 días, a un ritmo
de 30.000 dosis diarias, en fun-
ción de la disponibilidad de su-
ministros, informó ayer en comi-
sión parlamentaria el consejero
de Sanidad, Blas Trujillo.
El consejero expuso otro esce-
nario, también contando con la
disponibilidad de vacunas, que
sería con 25.000 inyecciones dia-
rias, en cuyo caso el objetivo de
inmunizar al 70 % de la pobla-
cióndemásde16añossecumpli-
ría en cuatro meses y ocho días,
128 días en total.
La población diana total a va-
cunar en ese periodo sería de
1.348.586 personas en Canarias
(el 70 % de los 1.926.552 mayores
de 16 años), de ellas 691.491 en la
provincia de Las Palmas y
657.096 en Santa Cruz de Teneri-
fe. Se inocularán 2.697.172 dosis.
Si se cumplen las previsiones
de suministro, la “velocidad de
crucero” en las vacunaciones se
habrá cogido en abril, apuntó
Blas Trujillo.
Para alcanzar ese objetivo el di-
rector del Servicio Canario de la
Salud, Conrado Domínguez, in-
formó al Parlamento de que ha-
brá puntos de vacunación singu-
lares, como Infecar, Gran Canaria
Arena, Expomeloneras, Recinto
Ferial de Tenerife, Campus de
Guajara de la ULL, Magma Arte &
Congresos y Palacio de Congre-
sos de Puerto de la Cruz.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Efe
Además, se vacunará en cen-
tros de salud, hospitales públi-
cos, hospitales concertados, mu-
tuas, cabildos, ayuntamientos,
grandes empresas, instituciones
públicas y privadas, así como a
domicilio cuando sea necesario.
Para ello se cuenta con 650 enfer-
meras ya formadas y otras 1.650
que se formarán hasta final de fe-
brero, 2.300 total.
Enlosplanesdevacunaciónde
laConsejeríaestáquelaactividad
se extienda de lunes a domingo
durante doce horas, y con varios
puntos en los que se vacunará
durante24horas.Sanidadcuenta
con cuatro millones de jeringui-
llas de 1 milímetro (vacío cero),
agujas EPIs y vehículos de trans-
porte cedidos por la empresa Ci-
car para acudir a los domicilios.
El consejero subrayó que “el
camino es largo” y que estas pre-
visiones deben tomarse con pru-
dencia, porque la capacidad de
vacunación en las Islas está con-
dicionadaalarecepcióndelasva-
cunas, aunque precisó que ese
suministro en ningún caso estará
condicionado por la lejanía sino
por la producción farmacéutica.
Primerenvío
deAstraZeneca
Según la información faci-
litada por el consejero de
Sanidad y el director ge-
neral del SCS, el compro-
miso es que hasta el 15 de
marzo habrán llegado a
las Islas 198.120 dosis de
la vacuna Pfizer (de mo-
mento se han recibido
82.155 de las 92.820 que
se habían previsto antes
de los problemas de sumi-
nistro). De la vacuna Mo-
derna la previsión es con-
tar con 24.310 dosis hasta
el 17 de febrero, y por aho-
ra han llegado 3.520,
mientras que de Astraze-
neca se espera este lunes
el primer envío, de 9.000
unidades, hasta un total
de 81.000 dosis hasta el 3
de marzo. | Efe
| M.PISACA
Domínguez, director del SCS, durante su comparecencia en el Parlamento.
Para la vacunación
en el Archipiélago,
Sanidad cuenta
con 2.300
enfermeras
>
.
Las residencias canarias empiezan a notar el impacto positivo de la vacuna | La geografía, factor
relevante
10. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5
10
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
Sábado, 6 de febrero de 2021
LAPROVINCIA| DIARIO DE LAS PALMAS
Gente y Culturas
74
cio de la pandemia, fueron elabo-
rados para dar respuesta a las ne-
cesidades de la población.
Hastaayer,enelArchipiélagose
contabilizaban 420 hospitaliza-
ciones a causa de las complicacio-
nes provocadas por el virus, de las
que 82 son en ucis, mientras que
el resto de enfermos permanecen
en planta. Asimismo, en la comu-
nidad autónoma hay 6.843 perso-
nas infectadas de SARS-CoV-2 que
se encuentran aisladas en sus ca-
sas donde reciben la atención sa-
nitaria necesaria.
Y es que en la región se mantie-
nen activos 7.263 casos de los
36.644 que se acumulan desde el
inicio de la pandemia. Los últimos
249 contagios fueron notificados
ayer por Sanidad, desde donde
también se informó del falleci-
miento de una mujer en la isla co-
nejera. Con ella, ya son 538 los de-
cesos que han tenido lugar duran-
te la crisis sanitaria en Canarias.
En contraposición, 28.843 ciuda-
danos han superado la enferme-
dad, lo que suponen 2.691 más
que la semana pasada, cuando el
cómputo de altas se situaba en
26.152.
En lo que a los nuevos diagnós-
ticos positivos se refiere, Tenerife
constató ayer 60 más que la jorna-
da anterior, por lo que ya son
15.712 los acumulados y 2.509 los
activos que continúan en descen-
so en la isla. Más de un millar más,
concretamente 3.675, tiene Gran
Canaria, lo que supone que en su
territorio se concentra el 50,6%
del total de enfermos de Covid-19
que hay en la región. La Isla sumó
en las últimas 24 horas 141 nuevos
casos de coronavirus que elevan
NÚMEROTOTAL
DECASOS
Marzo
0
50
100
150
200
250
300
350
400
Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Feb.
LAGUERRAALVIRUS
Evolucióndeloscasosdiariosdecoronavirus
diagnosticadosenCanarias
DatosfacilitadosporelServicioCanariodeSaludalas14.00h.deayer
538FALLECIDOS
28.843ALTAS
36.644
CASOSENLAS
ÚLTIMAS24H.
249
5 DE
FEBRERO
Casosenlasúltimas24horas porislas
TOTALDECASOSACTIVOS 18
3
41
3
0
0
2.509
60
3.675
141
113
5
907
37
Hospitalizados 420
porislas
Casosactivos 7.263
pormunicipios
Altasmédicas 28.843
pormunicipios
Fallecidos 538
pormunicipios
LasPalmasdeGranCanaria 9.408
SantaCruzdeTenerife 5.413
LaLaguna 4.174
Arrecife 2.682
LasPalmasdeGranCanaria 158
LaLaguna 156
SantaCruzdeTenerife 147
Arrecife 24
147
382
289
325
371
249
Tenerife 174
GranCanaria 183
Lanzarote 51
Fuerteventura 9
LasPalmasdeGranCanaria 3.325
SantaCruzdeTenerife 1.368
LaLaguna 549
Arrecife 834
363
Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias
GranCanariay
Lanzaroteactivan
losplanesde
contingencia
Loshospitalesdelasislasconnivel3y4
refuerzanlosrecursosantelapresiónasistencial
Los hospitales de las islas con ni-
vel 3 y 4 de alerta por covid, es de-
cir, Gran Canaria y Lanzarote, res-
pectivamente, han activado sus
planes de contingencia debido al
incremento de la presión asisten-
cial causada por los niveles de in-
cidencia del Covid-19. Un meca-
nismo habitual que se realiza des-
de el inicio de la pandemia, según
informó ayer la Consejería de Sa-
nidad del Gobierno de Canarias,
mediante el cual se habilitan nue-
vos espacios con más camas de
unidades de cuidados intensivos
(ucis) y de hospitalización, así co-
mo se refuerza el personal con
profesionales de otras áreas.
En la actualidad, Gran Canaria
cuenta con 183 personas ingresa-
das, 144 de ellas en planta y 39 en
las unidades de críticos, tal y co-
mo recoge la página habilitada pa-
ra consultar los datos por el Ejecu-
tivo regional. No obstante, en este
mismo espacio aparece que en el
Hospital Universitario de Gran Ca-
naria Doctor Negrín hay 28 pa-
cientes en UCI; mientras en que el
Complejo Hospitalario Universi-
tario Insular- Materno Infantil
(Chuimi) hay 15; lo que, en total,
sumarían 43.
Por su parte, en Lanzarote 51
ciudadanos se encuentran hospi-
talizados en el Hospital Doctor Jo-
sé Molina Orosa, de los que una
veintena permanecen en el área
de intensivos. De ahí que se hayan
ido activando, en función de las
necesidades puntuales de cada
centro de ambas islas, los planes
de contingencia que, desde el ini-
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
A.R.M.
Donaciónde
sangre
El Instituto Canario de He-
modonación y Hemotera-
pia (ICHH) visitará la próxi-
ma semana Las Palmas de
Gran Canaria, Agüimes,
Santa Lucía de Tirajana,
Telde, Puerto del Rosario,
SantaCruzdeTenerife,San
CristóbaldeLaLaguna,San
Miguel de Abona, Tacoron-
te y La Guancha, según in-
formó ayer la Consejería de
Sanidad. Por islas, en Gran
Canaria, en la capital habrá
un dispositivo de donación
en la asociación de vecinos
Rayco, frente al Parque Be-
tonia, calle Cafarnaun, 18,
en Lomo Los Frailes, de lu-
nes a viernes, de 8.45 a
14.00 horas y de 15.45 a
21.00. En Santa Lucía de Ti-
rajana, habrá un punto de
extracción en el Centro de
ColectivosElZaguándeVe-
cindario, en la calle Colón ,
22, de lunes a jueves, de
16.15 a 20.30 y el viernes,
de 9.15 a 13.30 horas. | EP
el cómputo general a 14.902.
Lanzarote registró otros 37
diagnósticos positivos con los que
la cifra global se sitúa en 3.855
desde que irrumpió la pandemia.
Allí, 907 activos siguen infectadas
por el virus. Por otro lado, Fuerte-
ventura tiene 1.445 casos acumu-
lados, tras registrar cinco más, y
Pasa a la página siguiente >>
.
Gran Canaria y Lanzarote activan los planes de contingencia | LA GUERRA AL VIRUS
11. FEBRERO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 11
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
Sábado, 6 de febrero de 2021
LAPROVINCIA| DIARIO DE LAS PALMAS Gente y Culturas 75
sus activos ascienden a 113.
La Palma sumó tres cuadros de
Covid-19 más que hacen crecer el
cómputo general hasta los 349, si
bien son 18 los ciudadanos que
continúan enfermos en la actuali-
dad.Porelcontrario,LaGomerase
mantiene libre de coronavirus al
no detectar desde hace días nin-
gún caso nuevo, por lo que man-
tiene congelada su cifra de acu-
mulados en 207. Finalmente, El
Hierro también registró tres diag-
nósticos positivos en las últimas
24 horas, con los que ya son un to-
tal de 147, de los que 41 permane-
cen activos.
Hasta ayer, en Canarias se ha
realizado un total de 805.578
pruebas PCR, de las que 3.124 se
corresponden al jueves. Además,
la incidencia acumulada (IA) a 7
días se sitúa en las Islas en los 74,1
casos por cada 100.000 habitan-
tes y la IA a 14 días está en los
168,85casosporelmismocómpu-
to poblacional. En ambos paráme-
trosregionalessehaproducidoun
descenso notable respecto a los
días anteriores.
L Incidencia acumulada 14
días (casos por 100.000 h)
Tenerife
73,87
68,63
30,51
26,24
3,74
67,5
3,9
10,65
L Incidencia acumulada 14
días en mayores de 65 años*
L Incidencia acumulada 7
días (casos por 100.000 h)
L Incidencia acumulada 7
días en mayores de 65 años*
L % Positividad. Número de
positivos por test totales
L % Trazabilidad.
Capacidad de rastreo*
L % Ocupación de las camas
de agudos por Covid-19*
L % Ocupación de camas
UCI por pacientes Covid-19*
L % Variación de nuevos
casos en la última semana* -29,76
217,8
169,24
103,26
81,02
6,51
82,71
4,79
19,56
-9,85
Indicadoresde riesgo
Riesgoalto Riesgomedio Riesgobajo
L CIERRE PERIMETRAL
Sin restricciones
En este nivel no se aplican
restricciones para la entra-
da y salida de la isla.
L TOQUE DE QUEDA
Sin horarios
En este nivel no se aplica
ninguna limitación de la li-
bertad de circulación de
personas en horario noctur-
no.
L VIDA SOCIAL
En grupos de diez
Los encuentros quedan limi-
tados a un máximo de diez
personas, salvo convivien-
tes. En caso de que el núme-
ro incluya convivientes y no
convivientes, el grupo no ex-
cederá las diez personas.
L RESTAURACIÓN
Límite en las mesas
Los locales deberán cerrar a
la 01.00 horas. Las mesas
pueden ser de un máximo
de diez comensales. Se per-
mite el servicio a domicilio y
de recogida en el local.
L DEPORTE
Equipos de 10
Tanto en gimnasios y otro ti-
po de centros deportivos,
como al aire libre, las activi-
dades grupales deben ser
de un máximo de diez per-
sonas, incluido el monitor,
cuando no se pueda mante-
ner la distancia interperso-
nal de dos metros.
L CIERRE PERIMETRAL
Sin restricciones
En este nivel no se aplican
restricciones para la entrada
y salida de la isla.
L TOQUE DE QUEDA
De 23.00 h a 06.00h
Desde las 23.00 y hasta las
6.00 horas no se podrá cir-
cular, salvo por motivos jus-
tificados.
L VIDA SOCIAL
Grupos de seis
Los encuentros quedan limi-
tados a un máximo de seis
personas, salvo convivien-
tes. En caso de que el núme-
ro incluya convivientes y no
convivientes, el grupo no ex-
cederá las seis personas.
L RESTAURACIÓN
Límite en las mesas
El cierre al público debe ser
antes del toque de queda, y
las mesas deben ser de un
máximo de seis comensales.
Se permite el servicio a do-
micilio y el servicio de reco-
gida en el local.
L DEPORTE
Equipos de 6 personas
Tanto en gimnasios como en
otro tipo de centros deporti-
vos y también al aire libre,
las actividades grupales de-
ben ser de un máximo de
seis personas, incluido el
monitor, cuando no se pue-
da mantener la distancia de
dos metros.
L CIERRE PERIMETRAL
Ni entradas ni salidas
Se restringe la entrada y sa-
lida de personas de las islas
que se encuentren en este
nivel, salvo para desplaza-
mientos justificados.
L TOQUE DE QUEDA
De 22.00 h a 06.00h
Desde las 22.00 y hasta las
6.00 horas no se podrá cir-
cular, salvo por motivos jus-
tificados.
L VIDA SOCIAL
Cuatro y convivientes
Los encuentros quedan limi-
tados a los convivientes. En
el caso de la restauración y
la hostelería, pueden ser no
convivientes, pero el grupo
no puede exceder las cuatro
personas.
L RESTAURACIÓN
Cierran los interiores
El cierre al público debe ser
antes del toque de queda, y
las mesas deben ser de un
máximo de 4 comensales.
Está prohibido servir en in-
teriores. Se permite el servi-
cio a domicilio y el servicio
de recogida en el local.
L DEPORTE
Prohibido el interior
Encentros deportivos y al ai-
re libre, las actividades de-
ben ser de un máximo de
cuatro personas, incluido el
monitor, cuando no se pueda
mantener la distancia.
Elsemáforoderestriccionescanario
Nivel1 Nivel2 Nivel3
Gran Canaria
L INDICADORES
Dos bloques
Los indicadores con los
que cuenta la Conseje-
ría de Sanidad para es-
tablecer la alarma se di-
viden en dos bloques.
Los seis primeros eva-
lúan el nivel de transmi-
sión y el séptimo y oc-
tavo evalúan la utiliza-
ción de servicios asis-
tenciales.
L ALERTA
Tres indicadores
Cuando al menos dos
indicadores del bloque
1 y uno del bloque 2 es-
tén en un nivel concre-
to, se establecerá la
alerta de dicho nivel.
Del bloque 1 solo se ten-
drá en cuenta uno de
los dos indicadores ge-
nerales de incidencia
acumulada.
L TENDENCIA
Para modular
La decisión final de qué
nivel de alerta se asig-
nará al territorio evalua-
do no solo se fundamen-
tará en el nivel de riesgo
resultante de los indica-
dores, sino que podrá
modularse con la ten-
dencia ascendente del
indicador y su velocidad
de cambio, así como con
una evaluación cualitati-
va que incluya la capaci-
dad de respuesta, las ca-
racterísticas socioeco-
nómicas, demográficas
y de movilidad del terri-
torio evaluado.
¿Cómosedefine
laalerta?
LA PALMA Y
LA GOMERA
TENERIFE, EL HIERRO
Y FUERTEVENTURA
GRAN CANARIA
L CIERRE PERIMETRAL
Ni entradas ni salidas
Se restringe la entrada y sa-
lida de personas, salvo des-
plazamientos justificados.
L TOQUE DE QUEDA
De 22.00 h a 06.00h
Desde las 22.00 y hasta las
6,00 horas no se podrá cir-
cular, salvo por causas debi-
damente justificadas.
LACTIVIDAD ECONÓMICA
Cierre a las 18.00 h
Todas las actividades econó-
micas no esenciales debe-
rán cesar a las 18.00 horas.
L VIDA SOCIAL
Dos o convivientes
Los encuentros quedan limi-
tados a los convivientes. En
la restauración pueden ser
entre no convivientes, pero
limitados a dos personas.
L RESTAURACIÓN
Cierran los interiores
El cierre se realiza antes de
las 18.00 horas y las mesas
no pueden ocuparlas más de
cuatro. Se prohíbe servir en
interiores. Se permite el ser-
vicio de recogida en el local
y la entrega a domicilio has-
ta las 22.00 horas.
L DEPORTE
Prohibido el interior
Queda prohibido hacer ejer-
cicio en interiores. Al aire li-
bre solo se puede realizar de-
porte individual.
LANZAROTE Y
LA GRACIOSA
Nivel4
Riesgomuyalto
*Última actualización el 5 de febrero
Riesgomínimo
Crisis del coronavirus | Situación sanitaria en Canarias
ElHierrorefuerzaelequipo
derastreoeincrementalos
cribadosmediantePCR
Laisla,queseencuentraennivel2dealerta
porcovid,tieneunatrazabilidaddel75%
La Gerencia de Servicios Sanita-
rios de El Hierro ha reforzado el
personal dedicado a rastreo de
contactos estrechos, de manera
que se ha pasado de disponer de
unmédicoyunenfermeroacon-
tar actualmente con dos médi-
cos, dos enfermeras, una auxiliar
administrativa y un enfermero
de apoyo con experiencia en ras-
treos. También se ha incremen-
tado la realización de cribados
mediante PCR, al tiempo que ha
potenciado la actividad de labo-
ratorio para la realización de las
pruebas diagnósticas de infec-
ción activa.
La incidencia acumulada de
los últimos 7 días se sitúa en 255
casos por 100.000 habitantes,
un dato que por si solo podría si-
tuarlo en un nivel superior pero
que valorado junto al resto de in-
dicadores epidemiológicos y
asistenciales le permite mante-
ner durante esta semana el nivel
de 2 de alerta por covid.
El director del Área de Salud,
Tomás Morales, señala que la ba-
ja presión hospitalaria unido a la
ágil labor de rastreo de los casos
(los últimos 15 positivos se cerra-
ron con PCR a los contactos es-
trechosenmenosde12horas)ha
favorecido una alta trazabilidad,
del 75%, y que la isla no haya vis-
to incrementadas sus restriccio-
nes. Aun así, insiste en la impor-
tancia de no bajar la guardia y
adoptar todas las medidas pre-
ventivas posibles para evitar un
incremento de la transmisión,
especialmenteenlosencuentros
familiares ya que entre el 70 y el
80% de la transmisión se produ-
ce en este ámbito.
Por encima de la media
Por otro lado, la media de Prue-
bas Diagnósticas de Infección
Activa en la isla está por encima
de la media regional mientras
que las labores de rastreo se rea-
lizan en todos los casos en las
primeras12horasylaprácticato-
talidaddelosresultadosdeprue-
bas PCR se notifican en 24 horas.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
LP/ DLP
| ANDRÉS CRUZ
Sanitarios en la UMI del Hospital Negrín.
<< Viene de la página anterior
249
Nuevos casos
La Consejería de Sanidad notificó
ayer 249 nuevos casos de coronavi-
rus en las Islas y, con ellos, el cóm-
puto general se incrementa hasta
los 36.644.
82
Pacientes en UCI
En el Archipiélago hay un total de
420 personas hospitalizadas por
culpa del virus. De ellas, 82 se en-
cuentran ingresadas en las unida-
des de cuidados intensivos.
805.578
Pruebas PCR
Desde que se inició la pandemia, en
las Islas se han realizado un total de
805.578 pruebas PCR. De ellas,
3.124 se llevaron a cabo durante la
jornada del jueves.
.
Gran Canaria y Lanzarote activan los planes de contingencia | Indicadores de riesgo
12. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5
12
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
Sábado, 6 de febrero de 2021
LAPROVINCIA| DIARIO DE LAS PALMAS
Gente y Culturas
76
Coronavirus | La vacunación para frenar la pandemia
Bernardo Álvarez
Obispo deTenerife
El prelado lagunero afirmó
que su vivienda se encontraba
en la Residencia Sacerdotal
San Juan de Ávila.
JoséElvisdeLeón
Concejal de Garachico
El concejal de Servicios Socia-
les lo hizo porque así se lo in-
dicó la directora del Hospital-
Residencia de Garachico.
Susana Machín
Consejera de La Palma
La consejera de Sanidad pal-
mera se vacunó en el Hospital
de Los Dolores, alegando que
contaba con un despacho allí.
Virginia Rodriguez
Concejala deArafo
Se vacunó en la residencia de
mayores María Auxiliadora
porque su actividad diaria es-
taba ligada al geriátrico.
Mercedes Candelario
Concejala de Puntagorda
La concejala de Servicios So-
ciales se vacunó en la residen-
cia de su municipio por traba-
jar en ella.
Eugenia Rodríguez
Concejala de Puntallana
La concejala tiene su despa-
cho, que utiliza a diario en la
Residencia de Mayores, lo que
fue suficiente para vacunarla.
Lascarasdelainfracción
Sanidadconstataelengañodelobispo
deTenerifeparacolarseenlavacunación
LaconsejeradeLaPalmayotroscuatroconcejalestambiéninfringenelprotocolo
❖ LaConsejeríadelegaenlasinstitucioneslaaplicacióndelcastigoalosinfractores
Un informe realizado por el Servi-
cio Canario de la Salud (SCS) ha
concluido que el obispo de La La-
guna, Bernardo Álvarez, se ha va-
cunado contra la Covid-19 saltán-
dose su turno. Es decir, se ha apro-
vechado de su influencia para in-
cluir su nombre en los listados que
fueron remitidos a mediados de
diciembre a la Administración. En
la lista de infractores se encuen-
tran también cinco cargos políti-
cos canarios, tanto insulares como
municipales, y entre ellos, Susana
Machín, la consejera de Sanidad
delCabildodeLaPalma,queseva-
cunó alegando que tenía un des-
pacho en la residencia Hospital de
los Dolores.
Todos ellos recibieron la inocu-
lación durante la primera fase y, la
mayoría aparecía en los listados de
vacunacióndelSCS,apesardeque
el Ministerio de Sanidad dejara
claro que tan solo se podían vacu-
nar las personas más vulnerables.
“Esta relación de personas no es-
tán vacunadas de acuerdo a los cri-
terios establecidos en el actual
protocolo”, sentenció ayer el con-
sejero de sanidad, Blas Trujillo, en
una de sus intervenciones en el
Parlamento de Canarias tras ser in-
crepado por varios grupos parla-
mentarios de la oposición sobre el
asunto. “Una de las situaciones
más vergonzosas ha sido ir cono-
ciendo que algunos se han utiliza-
do sus cargos y capacidad de in-
fluencia para saltarse los protoco-
los”, destacó Luis Alberto Campos,
diputado de Nueva Canarias,
quien indicó que esta “falta de éti-
ca” e “insolidaridad”, hace mucho
daño“aunquesea unhechomino-
ritario”. Otros, como el nacionalis-
taGuillermoDíazEstébanez,llega-
ron a calificar estos actos de “cara-
durismo vacunal”.
En esta lista se encuentra la
Consejera de Sanidad del Cabildo
de La Palma, Susana Machín; la
concejala de Servicios Sociales del
Ayuntamiento de Puntallana, Eu-
geniaRodríguezRodríguez;lacon-
cejala de Servicios Sociales, Sani-
dad e Igualdad del Ayuntamiento
de Puntagorda, Mercedes Cande-
lario Pérez; el concejal de Hospital,
Salud Pública, Seguridad y Salud
enelTrabajodeGarachico,JoséEl-
vis de León Rodríguez; y la conce-
jala de Bienestar de Arafo, Virginia
Rodríguez; además del obispo de
Tenerife, Bernardo Álvarez.
En el caso de Álvarez, su nom-
bre aparecía en los listados remiti-
dos a la Consejería de Sanidad ale-
gando que su vivienda habitual se
encontraba en la Residencia Sacer-
dotal San Juan de Ávila. El obispo
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Verónica Pavés
vid-19” que Bernardo Álvarez esta-
ba incluido en el listado enviado a
las autoridades sanitarias.
El obispo no forma parte de los
grupos de riesgo establecidos por
el Ministerio y la Consejería de Sa-
nidad, donde sí están los residen-
tes y el personal laboral de la resi-
dencia. La justificación tanto de
Álvarez como del Obispado es que
almantenersudomicilioeneselu-
gar, en concreto en un apartamen-
to adjunto, con cuyos residentes
tiene frecuentes contactos y com-
parte algunos servicios que se
prestan, fue añadido a lista de va-
cunación. Pero el obispo, no obs-
tante, no vive en la residencia sa-
cerdotal San Juan de Ávila, por lo
que no mantienen ningún contac-
to con los internos, tal y como ade-
lantó ayer este diario. El obispo vi-
ve a cien metros de las instalacio-
nes, en un bloque independiente
aldelgeriátricoconelquecompar-
te un patio interior.
Susana Machín ni siquiera apa-
recía en el primer listado que se re-
mitió a la Consejería de Sanidad.
Fue más tarde, cuando los sanita-
rios se encontraban en plena faena
enelHospitaldelosDolores,cuan-
do el director médico del centro
les dio instrucciones de que tam-
bién había que vacunarla, dado
que tenía uno de sus despachos
allí e interactuaba con pacientes,
familiares y el resto de trabajado-
res de manera continua.
Las justificaciones han sido di-
versas y parten desde que los res-
ponsables del centro sociosanita-
rio lo requirieron, como es el caso
delaconcejaldeServiciosSociales
del Ayuntamiento de Puntallana,
Mercedes Candelario o el concejal
de servicios Sociales de Garachico,
Elvis de León; hasta que simple-
mente el susodicho cuenta con un
despacho en la residencia de an-
cianos en la que tocaba la vacuna-
ción o que es responsable del cen-
tro.Peroningunadeellasesválida.
Una vez culminado este infor-
me, la Consejería de Sanidad pone
la pelota en el tejado de las institu-
ciones, pues dirimir cuál debe ser
la amonestación que reciba cada
una de estas personas “excede
nuestro ámbito competencial”, co-
mo señaló Trujillo.
El consejero, además, descartó
tomar medidas como la publica-
ción de los listados vacunales, da-
do que eso puede generar “una
gran sospecha sobre el proceso” y,
al ser cuestionado por una posible
sensación de impunidad que pue-
da derivar en más casos de este ti-
po, insistió en que “todo el mundo
debe ser consciente” de la situa-
ción que se está atravesando la so-
ciedad en su conjunto debido a la
pandemia y de la necesidad de se-
guirarajatablalasdecisionesadop-
tadas en los protocolos nacionales.
En todos los casos
se puso la excusa
de que trabajaban
o residían
en geriátricos
>
de la Diócesis Nivariense, Bernar-
doÁlvarez,recibiólaprimeradosis
de la vacuna de Pfizer el 13 de ene-
ro, junto a los sacerdotes mayores
quevivenenlaresidenciasacerdo-
tal San Juan de Ávila, las religiosas,
responsables del centro, personal
de la casa y de la empresa externa
que se ocupa de la limpieza. Álva-
rez engañó a Sanidad asegurando
que residía en el geriátrico, sin em-
bargo, vive en una casa contigua,
donde no tiene ningún contacto
con los internos del centro.
El Obispado Nivariense infor-
mó, aun así, en un comunicado y
“ante las informaciones publica-
das sobre la vacunación de la co-
| MARÍA PISACA
El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, durante su comparecencia en el Parlamento de Canarias.
.
Sanidad constata el engaño del obispo de Tenerife para colarse en la vacunación
13. FEBRERO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 13
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
Sábado, 6 de febrero de 2021
LAPROVINCIA| DIARIO DE LAS PALMAS Gente y Culturas 77
Crisis del coronavirus | Situación sanitaria nacional
Baja hasta 750 la incidencia del virus
en un día con 28.565 nuevos contagios
Aumentalacifradenuevosfallecimientosporcoronaviruscon584en
laúltimajornada,frentealos 432deljuevesy513delviernespasado
Las comunidades autónomas no-
tificaronayeralMinisteriodeSani-
dad 28.565 nuevos casos de Co-
vid-19, 11.073 de ellos diagnostica-
dos en las últimas 24 horas. Estas
cifras son inferiores a las del mis-
mo día de la semana pasada, cuan-
do se notificaron 38.118 positivos.
La cifra total de contagios se ele-
va a 2.941.990 desde el inicio de la
pandemia. La incidencia acumula-
da en los últimos 14 días por
100.000 habitantes se sitúa en
750, frente a 783 ayer. En las pasa-
das dos semanas se ha registrado
353.058 positivos.
Comunidades
De los 11.073 contagios diagnosti-
cados en las últimas horas, 713 se
han producido en Andalucía, 585
en Aragón, 425 en Asturias, 74 en
Baleares, 209 en Canarias, 136 en
Cantabria, 210 en Castilla-La Man-
cha, 1.266 en Castilla y León, 1.167
en Cataluña, 21 en Ceuta, 1.108 en
Comunidad Valenciana, 248 en
Extremadura, 550 en Galicia,
3.045enMadrid,43enMelilla,144
en Murcia, 225 en Navarra, 780 en
País Vasco y 124 en La Rioja.
Ayer se registraron 584 falleci-
mientos, en comparación con 432
ayer y 513 el viernes pasado. Hasta
61.386 personas con prueba diag-
nóstica positiva han fallecido des-
de que el virus llegó a España.
Actualmente, hay 28.586 pa-
cientesingresadosporCovid-19en
toda España y 4.795 en UCI. En las
últimas 24 horas, se han produci-
do 2.683 ingresos y 3.344 altas. La
tasa de ocupación de camas ocu-
padas por coronavirus se sitúa en
el22,21%yenlasUCIenel43,86%.
MADRID
Europa Press
Madridamplíade
cuatroaseisel
númerode
comensalesen
mesasdeterrazas
Laordenpermiteala
Comunidadusarcon
unafinalidadsanitaria
localesaptosparaello
La Comunidad de Madrid pu-
blicó ayer la orden por la que
eleva de cuatro a seis el límite
de comensales por mesa en las
terrazas de bares y restauran-
tes, medida que entró en vigor
de forma inmediata. Así lo es-
tipula la orden publicada en el
Boletín Oficial de la Comuni-
dad de Madrid (BOCM), que
también reitera la obligatorie-
dad del uso de mascarilla en
los establecimientos de hoste-
leríayrestauración“salvoenel
momento concreto del consu-
mo de alimentos o bebidas”.
Esta medida ya estaba en vigor
desde su inclusión en una or-
den del pasado 29 de julio.
La orden recoge otro punto
que permite a la Comunidad
usar con una finalidad sanita-
ria cualquier local que consi-
dere apto para ello. “Hasta que
el Gobierno de España declare
la finalización de la situación
de crisis sanitaria causada por
el Covid-19, las autoridades sa-
nitarias de la Comunidad de
Madrid podrán habilitar espa-
cios para uso sanitario en loca-
les públicos o privados que
reúnan las condiciones nece-
sarias para prestar atención sa-
nitaria, ya sea en régimen de
consulta o de hospitalización”.
La orden obliga a los esta-
blecimientos a asegurar “una
ventilación adecuada, por me-
dios naturales o mecánicas”.
MADRID
Efe
| REUTERS
Dave recibe la vacuna de Oxford-AstraZeneca en la Estación de Bomberos de Basingstoke, en Gran Bretaña.
LavacunadeAstraZenecasepondrá
sóloapersonasdeentre18y55años
Españasesumaalospaíseseuropeosquevetansuadminsitraciónalos
mayores,antelafaltadeevidenciassobresuefectividadapartirdelos65
La Comisión de Salud Pública del
Consejo Interterritorial del Siste-
maNacionaldeSalud,enlaquees-
tán representados el Ministerio de
Sanidad y las Comunidades Autó-
nomas, acordaron ayer que la va-
cuna de AstraZeneca y la Universi-
dad de Oxford se administre sólo a
personas con edades comprendi-
das entre 18 y 55 años.
España sigue así la estela de
otros países europeos como Fran-
cia, Alemania o Bélgica que han re-
comendado su uso únicamente
para menores de 65 años por falta
de evidencias sobre su efectivi-
dad, frente a otros como Reino
Unido que sí que la inoculan en
mayores de esa edad.
La pasada semana, la Agencia
Europea del Medicamento (EMA,
por sus siglas en inglés) recomen-
dó autorizar la vacuna de esta far-
macéutica para personas adultas,
también en el caso de los mayores
de65años.Encualquiercaso,cada
país decide sobre esta cuestión.
El director del Centro de Coordi-
nación de Alertas y Emergencias
MADRID
Europa Press
Sanitarias, Fernando Simón, ya
avanzó esta semana que España
podría no seguir esta recomenda-
ción y seguir los pasos de Alema-
nia, donde el grupo de expertos
que asesora al Gobierno en mate-
ria de vacunación ha recomenda-
do que la vacuna desarrollada por
la compañía farmacéutica no se
administre a personas mayores de
65 años por evidencia científica
“insuficiente”.
Los ensayos realizados por As-
traZenecaenelReinoUnido,Brasil
y Sudáfrica mostraron que la vacu-
naerasegurayeficazparaprevenir
el Covid-19 en personas a partir de
la mayoría de edad. Estos estudios
involucraron a unas 24.000 perso-
nas en total, pero la mayoría de
ellos tenían entre 18 y 55 años, por
lo que no hay suficientes resulta-
dos en participantes mayores de
esa edad para proporcionar una ci-
fra de eficacia del citado medica-
mento en ese tramo.
Sanidad sí aprobó este jueves
que las primeras dosis de esta va-
cuna que lleguen a España, que re-
cibirá 1,8 millones de dosis este
mesdefebrero,vayandestinadasa
los profesionales sanitarios y so-
ciosanitarios en activo no inclui-
dos en los grupos 2 y 3. Así, las pri-
meras dosis que llegarán este fin
de semana serán para el personal
que no es de primera línea y que
trabajaencentrosyestablecimien-
tos sanitarios y sociosanitarios.
LaAgenciaEuropea
delMedicamento
recomendóel
fármacoparalas
personasadultas
>
El país recibirá 1,8
millones de dosis,
que irán destinadas
a los sanitarios y
sociosanitarios
Efectivafrentealavariantebritánica
La vacuna contra la Covid-19 desarrollada por la Universidad de
Oxford y la farmacéutica AstraZeneca es igualmente efectiva
frentealanuevavariantebritánicadelcoronavirus,segúnnuevas
evidencias científicas divulgadas ayer. Científicos del citado cen-
trobritánicoquecrearonelpreparadoapuntanaunefectosimilar
cuando se trata de luchar contra la variante que cuando lo hacen
frente a la cepa original de la Covid-19, empleada en los ensayos
clínicos. En el estudio -que aún no ha sido publicado oficialmen-
te- también se describe que vacunar con el preparado de Oxford
/AstraZeneca reduce la duración de la carga viral, que se podría
traducir en una bajada de la transmisión de la enfermedad. | Efe
.
Baja hasta 750 la incidencia del virus en un día con 28.565 nuevos contagios
14. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5
14
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA
7 https://lectura.kio
15. FEBRERO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 15
CANARIAS
NC llama a los eurodiputados a cambiar
el nuevo pacto de migración y asilo de
la Comisión
Luis Campos rechaza la propuesta para evi-
tar que Canarias se convierta en un centro de
retención de la Unión Europea
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC),
Luis Campos, hizo un llamamiento a los eurodipu-
tados canarios y del resto del Estado a cambiar el
nuevo Pacto por la Migración y Asilo de la Comisión
europea. El dirigente de los nacionalistas progresis-
tas rechazó la citada propuesta para evitar que Ca-
narias se convierta en un centro de retención de mi-
grantes de la Unión Europea (UE).
Durante la comparecencia del eurodiputado de
Ciudadanos y expresidente de Baleares, José Ra-
món Bauzá, en la comisión de estudio sobre el esce-
nario de la UE para el periodo de 2021 a 2027; Luis
Campos trasladó la preocupación de Nueva Cana-
rias por la propuesta de pacto realizada por el Go-
bierno de la UE, que será sometido a la considera-
ción del Parlamento y los estados miembros.
El portavoz de los nacionalistas progresistas solici-
tó a Bauzá que defienda un pacto distinto. Campos
denunció que el documento del ejecutivo de Úrsula
von der Leyen permite que los territorios frontera ex-
terior de la UE, en su mayoría insulares como Cana-
rias, se conviertan en centros de “retención” de los
flujos migratorios irregulares.
Ideado desde una perspectiva orientada a frenar la
movilidad, el portavoz parlamentario de NC denunció
que el Gobierno estatal haya puesto ya en práctica la
filosofía del pacto de la Comisión en Canarias. Unas
11.000 personas migrantes, de las que cerca de
2.700 son menores no acompañados, describen la
presión que sufre el Archipiélago canario en estos
momentos, según el diputado nacionalista.
En opinión de Campos, la propuesta del europar-
lamentario de Ciudadanos para agregar un anexo
específico sobre Canarias, en el nuevo pacto, por su
condición de Región Ultraperiférica; “no nos vale”
porque no responde al problema de fondo, la distri-
bución de las personas que llegan a las islas vía ma-
rítima procedentes del continente africano.
Cualquier planteamiento de la Unión que descarte,
como uno de sus principales ejes de actuación, una
política de cooperación con terceros países y pro-
mueva que Canarias sea un centro de retención,
reiteró, será rechazada por NC porque los flujos mi-
gratorios continuarán.
16. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5
16
AC T UA L I D A D
Sábado, 6 de febrero de 2021
14
Tanto los partidos en el poder como los de la oposición coinciden en criticar por inadecuado el
viejo cuartel lagunero y en insistir sobre la necesidad de activar las derivaciones y repatriaciones
TINERFE FUMERO
Santa Cruz deTenerife
Ni el formidable temporal
que ayer afectó a Canarias en
general y a Tenerife en particular
evitóque,comoanuncióDIARIO
DE AVISOS, llegasen los prime-
ros migrantes que se alojarán en
el viejo acuartelamiento de Las
Raíces,dentrodeltérminomuni-
cipal de La Laguna. La apertura
de dicho centro para albergar a
las personas que llegan en pate-
ras y cayucos a las Islas estuvo
marcada por la polémica, tanto
en el propio centro como en la
valoración de los distintos parti-
dos políticos. En Las Raíces hubo
unamagodemotín,dadoquelos
migrantes, inquietos al no haber
sido informados del traslado, se
negaron en un principio a
bajarse de la guagua que los tras-
ladó desde el Puerto de la Cruz.
En cuanto a los políticos, tanto
los que hoy ocupan el poder
como los de la oposición coinci-
dieronencriticarlaidoneidadde
las instalaciones de Las Raíces
como en recalcar la imperiosa
necesidad de llevar a cabo deri-
vaciones a la Península y repa-
triaciones hacia los países de ori-
gen.
En medio de un insólito apa-
gón informativo al centralizar el
Ministerio de Migraciones los
contactos con los medios (final-
mente, solo hubo un tuit del
ministro, José Luis Escrivá), Las
Raíces abrió sus puertas para
acoger a unos 80 migrantes, la
gran mayoría hasta ahora aloja-
Las Raíces abre sus puertas a los
migrantes con un amago de motín
dos en hoteles portuenses.
Como no podía ser de otra
maneradadoeltemporal,fueron
recibidos por un manto de agua,
mucho viento y un frío propio de
los ocho grados centígrados que
marcaba el termómetro al
mediodíadeayerenestazonade
la Isla. Los problemas llegaron
cuando estas personas, visto el
panorama, se negaron en un
principio a bajarse de la guagua,
dadoquenisabíanqueibanaser
trasladados e, incluso, entre ellos
circuló el temor de que fueran
abandonados a su suerte en
paraje tan inhóspito.
Pero el amago de motín se
diluyó tan rápidamente como se
planteó cuando los policías
nacionales desplegados y los tra-
bajadores de Cruz Roja explica-
ron a los migrantes las noveda-
des. Aclaradas las cosas, imperó
el buen rollo, a tal punto que no
pocos tuvieron la iniciativa de
ayudar al personal de Las Raíces
a la hora de descargar bultos y
otros menesteres.
Aunque anoche solo durmie-
LOS PRIMEROS MIGRANTES LLEGARON AYER A LAS RAÍCES EN PLENO TEMPORAL. Fran Pallero
C
CR
RI
IS
SI
IS
S M
MI
IG
GR
RA
AT
TO
OR
RI
IA
A E
EN
N C
CA
AN
NA
AR
RI
IA
AS
S DE LOS HOTELES A LOS VIEJOS CUARTELES
“No es el sitio
más adecuado”
El presidente del Cabildo de Tenerife
confía en que Las Raíces sea “algo
provisional, pero para eso hace falta
que las derivaciones a la Península
tengan un carácter permanente”
PEDRO MARTÍN
“Afecta a nuestra
imagen exterior”
Para el presidente del PP insular, la
apertura de Las Raíces “consolida el
plan del Gobierno de centros masifi-
cados, un modelo que rechazamos y
es fruto de la mala gestión”
MANUEL DOMÍNGUEZ
“Se está haciendo
tarde y mal”
El portavoz parlamentario de NC
valoró positivamente “la solidaridad
entre islas, pero todos sabemos que
Las Raíces no es un lugar adecuado
para albergar a cientos de personas”
LUIS CAMPOS
17. FEBRERO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 17
AC T UA L I D A D
Sábado, 6 de febrero de 2021
15
EL GRANCANARIO CAMPAMENTO 50, QUE ACOGE A MIGRANTES, SE INUNDÓ CON LAS PRIMERAS LLUVIAS. Cope Canarias
SEGÚN LA INFORMACIÓN
DEL MINISTERIO, LOS
MIGRANTES QUE YA HAN
SALIDO DE CANARIAS
ASCIENDEN A 17.500
SALIDAS
EN LA LAGUNA SIGUEN SIN
COMPRENDER POR QUÉ NO
SE ACEPTÓ SU OFERTA CON
MEJORES CENTROS Y SE
INSISTIÓ EN LAS RAÍCES
ENFADO
LA GRAN PREGUNTA SIN
RESPONDER ES QUE NADIE
SABE CUÁNTAS PERSONAS
SEGUIRÁN LLEGANDO POR
ESTA VÍA A CANARIAS
CLAVE
El Campamento
50, de Gran
Canaria,
inundado
Uno de los recursos habilitados en Gran Canaria para alojar a
los migrantes es el llamado Campamento 50, otra instalación mili-
tar en desuso que se acondicionó para su nueva función. Lo cierto
es que bastaron las primeras lluvias del actual temporal para que la
infraestructura se inundara, mostrando así sus carencias
AL DETALLE
ron allí algo más de 80 personas,
la previsión para Las Raíces es
que dé cobijo a unas 2.400. Los
próximos en llegar serán los
ahora instalados en El Hierro y,
lógicamente, vendrán muchos
desde Gran Canaria.
DESAGRADO
En cuanto a la perspectiva
política, a ninguno de los cues-
tionados ayer por este periódico
les parece que las instalaciones
de Las Raíces sean adecuadas, “y
menos en esta época del año”
,
apuntaba Luis Campos (NC). El
propio presidente insular, Pedro
Martín, no dudó en manifestar
que“noeselsitiomásadecuado”
,
mientras que desde la oposición,
el líder tinerfeño del PP, Manuel
Domínguez, expresó su “rechazo
a este plan de centros masifica-
dos para Canarias”
. Por su parte,
el secretario general de CC, Fer-
nando Clavijo, incidió en que lo
vivido hoy en Las Raíces “es una
de las consecuencias de acoger
en Canarias a miles de personas
a través de un plan de emergen-
gan un carácter permanente y
que las repatriaciones sirvan
como efecto disuasorio”
. Para
Manuel Domínguez hay “mala
gestión del Gobierno, porque
hacen falta las derivaciones y las
repatriaciones”
, mientras que
Clavijo coincidió en las críticas a
Madrid por unos hechos que
“causan una profunda preocu-
pación entre los canarios y una
enorme frustración entre los
migrantes por su bloqueo en las
Islas”
.
Por su parte, Ascanio tiene
claro que “los macrocentros son
fórmulas inadecuadas para la
acogida e integración de la
población, y más cuando no son
unas instalaciones dignas, como
es el caso de Las Raíces, mientras
que sobre la Unión Europea (de
la que Martín apuntó que “está
dejando mucho que desear”) ya
propuso hace unos días el euro-
diputado de Ciudadanos José
RamónBauzáque“tienequetra-
tar diferente a Canarias, la única
región ultraperiférica con crisis
migratoria”
.
LOS NUEVOS VECINOS LLEGARON EN GUAGUA Y EN FURGONETAS DE CRUZ ROJA. F.P.
“ Lo que siento
es vergüenza”
El líder lagunero de Unidas se puede
se mostró abochornado por “las ins-
talaciones que han montado y que en
plena alerta hayan optado por conti-
nuar con el traslado a Las Raíces”
RUBENS ASCANIO
“Esto es lo que pasa
cuando se improvisa”
Para el secretario general de CC,
“esto es lo que pasa cuando se susti-
tuye una política migratoria por par-
ches, cuando se deshumanizan las
decisiones y cuando se improvisa”
FERNANDO CLAVIJO
“Canarias necesita
un trato diferente”
El eurodiputado de Ciudadanos
explicó que su partido propondrá “un
anexo específico que reconozca la
situación especial de Canarias en el
pacto europeo sobre inmigración”
JOSÉ RAMÓN BAUZÁ
cia desordenado y precario”
.
Especial mención merece la
reacción de Rubens Ascanio
(Unidassepuede),paraquien“es
lamentable que el Ministerio no
haya querido atender la voluntad
delAyuntamientodeopcionesde
acogida más humanitaria,
basada en pequeños centros”
.
Hay que destacar que solo Cam-
pos celebró lo que supone el día
de ayer “en cuanto a la solidari-
dadentreislasparahacerfrentea
esta crisis, la misma solidaridad
que los canarios le pedimos a
otros territorios y a Europa, por
mucho que todo el que conozca
Las Raíces sabe que no es un
lugar adecuado para acoger a
cientos de personas”
.
Pero los consultados ayer
también coinciden, en líneas
generales, en que, como dice
Pedro Martín, secretario insular
del PSOE y presidente del
Cabildo de Tenerife, este tipo de
remedios alojativos “tienen que
ser necesariamente provisiona-
les, y para eso hace falta que las
derivaciones a la Península ten-
18. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5
18
NC considera “muy positivo” que se
inicie el traspaso de las competencias del
nuevo Estatuto
Luis Campos insta a agilizar los encuen-
tros bilaterales porque Canarias “necesita
más autogobierno para impulsar el futuro”
de la nacionalidad
El Coordinador Territorial de Nueva Canarias (NC),
Luis Campos, consideró “muy positivo” que el Minis-
terio de Política Territorial y Función Pública y el Go-
bierno de Canarias hayan iniciado los trámites para
el traspaso de cuatro de las treinta competencias
pendientes del nuevo Estatuto. El dirigente de los
nacionalistas progresistas instó a agilizar los encuen-
tros bilaterales entre ambas administraciones porque
Canarias “necesita más autogobierno para impulsar
el futuro” de la nacionalidad.
El Coordinador Territorial de NC ha saludado el
anuncio del presidente, Ángel Víctor Torres, vincula-
do con el inicio de los trámites con los ministerios de
Transición Ecológica y Reto Demográfico, de Ha-
cienda y el de Asuntos Económicos y Transformación
Digital para desarrollar el traspaso de competencias
en materia de ordenación y gestión del litoral, la tute-
la financiera de las corporaciones locales y la defen-
sa de la competencia en los mercados.
En opinión del dirigente nacionalista, estas nego-
ciaciones deben ser el inicio de un proceso en el que
se tienen que involucrar todos los ministerios y de-
partamentos del Ejecutivo canario concernidos por la
treintena de competencias definidas en el Estatuto.
Disponer de capacidades plenas en las cuatro pri-
meras materias a negociar supone, explicó el Coor-
dinador Territorial, un “avance en el autogobierno
que nos permitirá impulsar nuestro futuro, con una
mirada más autocentrada en nuestra realidad”.
Decidir, cuando se concreten otros traspasos pen-
dientes, sobre otras materias como protección civil,
salvamento marítimo, los permisos de trabajo de ex-
tranjeros no comunitarios, las infraestructuras y el
transporte marítimo y aéreo, la gestión de los fondos
europeos y la participación en las delegaciones esta-
tales ante la Unión Europea cuando se vea afectada
la condición de Región Ultraperiférica (RUP) de Ca-
narias, “hará que estemos mejor preparados porque
tomaremos las decisiones, con el centro de origen,
en nuestra tierra”, según Campos.
Canarias necesita más autogobierno, continuó, por-
que así “dispondremos de las herramientas que nece-
sitamos para abordar con más garantías” situaciones
“tan difíciles como las actuales”, subrayó. Para Luis
Campos, es el momento de que el Gobierno estatal
redoble sus compromisos políticos con el único territo-
rio del Estado que afronta una “doble crisis, y cada
cual más compleja”. Se refería a la social y económica
derivada del coronavirus y a la migratoria.
Con respecto a la segunda, volvió a defender la
“urgente necesidad que tenemos de tener voz y pro-
tagonismo” en la materia mediante el cumplimiento
del artículo 144 del Estatuto. Si, desde las institucio-
nes públicas canarias, se hubiera participado en las
decisiones del Estado, como reconoce el citado ar-
tículo; Luis Campos opinó que “no hubiéramos asis-
tido a la lamentable” situación por la que atraviesan
las personas migrantes y al aumento de la tensión
social, consecuencia del “desacuerdo, la falta de
previsión” de los ministerios de Interior y de Migra-
ciones y la aplicación de la errónea política migrato-
ria de la Unión Europea.
CANARIAS
E s e l m o m e n t o d e q u e e l
Gobierno estatal redoble sus
compromisos políticos con el
único territorio del Estado que
afronta una doble crisis, a cada
cual más compleja.
19. FEBRERO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 19
AC T UA L I D A D
Miércoles, 3 de febrero de 2021
10
EL CONFIDENTE
L
La
a o
ot
tr
ra
a c
cr
ri
is
si
is
s
L
LA
A P
PA
AN
ND
DE
EM
MI
IA
A O
OC
CA
AS
SI
IO
ON
NÓ
Ó
S
SE
ER
RI
IO
OS
S D
DE
ES
ST
TR
RO
OZ
ZO
OS
S
S
SO
OB
BR
RE
E L
LA
A E
EC
CO
ON
NO
OM
MÍ
ÍA
A
C
CA
AN
NA
AR
RI
IA
A E
EL
L A
AÑ
ÑO
O P
PA
AS
SA
AD
DO
O,
,
H
HA
AS
ST
TA
A E
EL
L P
PU
UN
NT
TO
O D
DE
E Q
QU
UE
E
H
HO
OY
Y S
SE
E M
MA
AR
RC
CA
AN
N C
CI
IF
FR
RA
AS
S
R
RÉ
ÉC
CO
OR
RD
D D
DE
E D
DE
ES
SE
EM
MP
PL
LE
EO
O Y
Y
L
LA
AS
S I
IS
SL
LA
AS
S S
SE
E S
SI
IT
TÚ
ÚA
AN
N E
EN
N
L
LO
O A
AL
LT
TO
O D
DE
EL
L P
PA
AR
RO
O E
ES
ST
TA
A-
-
T
TA
AL
L.
. P
PE
ER
RO
O E
EL
L C
CO
ON
NF
FI
I-
-
D
DE
EN
NT
TE
E H
HA
A P
PE
ER
RC
CI
IB
BI
ID
DO
O
Q
QU
UE
E,
, A
A L
LA
A D
DR
RA
AM
MÁ
ÁT
TI
IC
CA
A
S
SI
IT
TU
UA
AC
CI
IÓ
ÓN
N Q
QU
UE
E V
VI
IV
VE
EN
N
M
MU
UC
CH
HA
AS
S F
FA
AM
MI
IL
LI
IA
AS
S D
DE
EL
L
A
AR
RC
CH
HI
IP
PI
IÉ
ÉL
LA
AG
GO
O,
, S
SE
E S
SU
UM
MA
A
U
UN
NA
A Q
QU
UE
E E
ES
ST
TÁ
Á P
PO
OR
R
V
VE
EN
NI
IR
R:
: L
LO
OS
S P
PR
RO
OB
BL
LE
EM
MA
AS
S
D
DE
E C
CO
ON
NV
VI
IV
VE
EN
NC
CI
IA
A P
PO
OR
R L
LA
A
G
GE
ES
ST
TI
IÓ
ÓN
N D
DE
E L
LA
A C
CR
RI
IS
SI
IS
S
M
MI
IG
GR
RA
AT
TO
OR
RI
IA
A.
. L
LO
OS
S I
IN
NC
CI
I-
-
D
DE
EN
NT
TE
ES
S D
DE
E G
GR
RA
AN
N
C
CA
AN
NA
AR
RI
IA
A,
, C
CO
ON
N A
AM
ME
EN
NA
A-
-
Z
ZA
AS
S A
A L
LO
OS
S I
IN
NM
MI
IG
GR
RA
AN
NT
TE
ES
S
A
AL
LO
OJ
JA
AD
DO
OS
S E
EN
N H
HO
OT
TE
EL
LE
ES
S,
,
S
SO
ON
N S
SO
OL
LO
O L
LA
A P
PU
UN
NT
TA
A D
DE
EL
L
I
IC
CE
EB
BE
ER
RG
G.
. L
LA
AS
S O
ON
NG
G Y
YA
A
H
HA
AN
N A
AD
DV
VE
ER
RT
TI
ID
DO
O D
DE
E Q
QU
UE
E
E
ES
S N
NE
EC
CE
ES
SA
AR
RI
IO
O P
PE
ER
RM
MI
IT
TI
IR
R
Q
QU
UE
E E
ES
ST
TA
AS
S P
PE
ER
RS
SO
ON
NA
AS
S
P
PU
UE
ED
DA
AN
N D
DE
ES
SP
PL
LA
AZ
ZA
AR
RS
SE
E
L
LI
IB
BR
RE
EM
ME
EN
NT
TE
E P
PO
OR
R E
EL
L
T
TE
ER
RR
RI
IT
TO
OR
RI
IO
O N
NA
AC
CI
IO
ON
NA
AL
L,
,
S
SI
IE
EM
MP
PR
RE
E Q
QU
UE
E C
CU
UE
EN
NT
TE
EN
N
C
CO
ON
N P
PE
ER
RM
MI
IS
SO
O P
PA
AR
RA
A E
EL
LL
LO
O,
,
P
PO
OR
RQ
QU
UE
E S
SI
I N
NO
O,
, S
SE
E A
AV
VE
EC
CI
I-
-
N
NA
AR
RÍ
ÍA
A U
UN
N V
VE
ER
RD
DA
AD
DE
ER
RO
O
“
“E
ES
ST
TA
AL
LL
LI
ID
DO
O S
SO
OC
CI
IA
AL
L”
”.
.
¿
¿S
Se
er
rg
gi
io
o M
Ma
at
to
os
s a
a
l
l
a
a p
pr
ri
im
me
er
ra
a l
l
í
í
n
ne
ea
a?
?
E
EL
L A
AR
RC
CH
HI
IV
VO
O D
DE
EF
FI
IN
NI
IT
TI
IV
VO
O
D
DE
EL
L L
LL
LA
AM
MA
AD
DO
O C
CA
AS
SO
O
M
MU
UL
LT
TA
AS
S C
CO
ON
NT
TR
RA
A E
EL
L E
EX
XA
A-
-
C
CA
AL
LD
DE
E D
DE
E S
SA
AN
NT
TA
A C
CR
RU
UZ
Z
D
DE
E L
LA
A P
PA
AL
LM
MA
A,
, S
SE
ER
RG
GI
IO
O
M
MA
AT
TO
OS
S,
, A
AB
BR
RE
E U
UN
NA
A
N
NU
UE
EV
VA
A P
PU
UE
ER
RT
TA
A E
EN
N E
EL
L
P
PS
SO
OE
E.
. E
EL
L P
PA
AL
LM
ME
ER
RO
O,
,
Q
QU
UE
E S
SE
E A
AL
LE
EJ
JÓ
Ó D
DE
E L
LA
A V
VI
ID
DA
A
P
PÚ
ÚB
BL
LI
IC
CA
A V
VO
OL
LU
UN
NT
TA
AR
RI
IA
A-
-
M
ME
EN
NT
TE
E H
HA
AS
ST
TA
A Q
QU
UE
E S
SE
E
A
AR
RR
RO
OJ
JA
AR
RA
A L
LU
UZ
Z S
SO
OB
BR
RE
E E
EL
L
A
AS
SU
UN
NT
TO
O,
, V
VA
AL
LO
OR
RA
AR
RÁ
Á V
VO
OL
L-
-
V
VE
ER
R A
A L
LA
A P
PR
RI
IM
ME
ER
RA
A L
LÍ
ÍN
NE
EA
A
P
PO
OL
LÍ
ÍT
TI
IC
CA
A.
. E
EN
N L
LO
OS
S P
PA
AS
SI
I-
-
L
LL
LO
OS
S Y
YA
A S
SE
E H
HA
AB
BL
LA
A.
..
..
.
El Ministerio de Política Territorial, de Miquel Iceta, ha emitido respuesta favorable a la
solicitud del Ejecutivo regional, a fin de cumplir lo establecido en el Estatuto de Autonomía
Inician la transferencia de cuatro
de las 30 competencias a las Islas
DIARIO DE AVISOS / E. PRESS
Santa Cruz deTenerife
El Gobierno de Canarias ha
recibido respuesta favorable del
Ministerio de Política Territorial
y Función Pública en relación al
inicio del proceso de traspasos
pendientes para el pleno des-
arrollo del autogobierno, según
lo establecido en el Estatuto de
Autonomía de Canarias tras su
entrada en vigor el 6 de noviem-
bre de 2018.
En este sentido, el Ministerio
informó al Ejecutivo regional de
que se han iniciado los trámites
con el Ministerio de Transición
Ecológica y Reto Demográfico,
así como como los de Hacienda
y Asuntos Económicos y Trans-
formación Digital, para desarro-
llar el proceso que dé lugar al
traspaso de competencias en
materia de ordenación y gestión
del litoral, la tutela financiera de
las corporaciones locales y la
defensa de la competencia en los
mercados, según informó la
Administración autonómica.
Al respecto, el presidente de
Canarias, Ángel Víctor Torres,
subrayó desde el inicio de la
legislatura actual que el
Gobierno regional trataría este
asunto como “una prioridad”
,
motivo por el que en noviembre
de 2019 se inició el proceso
administrativo para el traspaso
de competencias con la presen-
tación del primer informe sobre
las transferencias pendientes.
Así, Torres quiso resaltar el
“esfuerzo” realizado por parte de
ambas administraciones en
cuanto a avanzar durante estos
meses en los trabajos preparato-
rios, a pesar de la crisis derivada
de la pandemia del COVID-19.
Enestesentido,eljefedelEje-
cutivo canario señaló que el con-
tacto y la interlocución entre las
partes “es permanente y espera
el pronto cumplimiento de los
traspasos en estas y otras com-
petencias recogidas” en el actual
Estatuto de Autonomía.
REACCIONES
El que se pronunciaba ayer
en relación a este asunto era el
coordinador territorial de Nueva
Canarias, Luis Campos, quien
consideró “muy positivo” que el
Ministerio de Política Territorial
haya iniciado los trámites para
traspasar cuatro de las 30 com-
petencias que tiene pendientes
Canarias, atendiendo al Estatuto
de Autonomía. En este sentido,
afirmó que disponer de capaci-
dades plenas en las cuatro pri-
meras materias a negociar
supone un “avance en el autogo-
bierno”
, que entiende permitirá
impulsar el futuro del Archipié-
lago “con una mirada más auto-
centrada en su realidad”
.
Asimismo, apuntó que
cuando se concreten otros tras-
pasos pendientes, tales como
protección civil, salvamento
marítimo, los permisos de tra-
bajo de extranjeros no comuni-
tarios, las infraestructuras y el
transporte marítimo y aéreo, la
gestión de los fondos europeos y
la participación en las delegacio-
nes estatales ante la Unión Euro-
pea cuando se vea afectada la
condición de Región Ultraperifé-
rica (RUP) de Canarias, hará que
el Archipiélago esté “mejor pre-
parado”
, porque adoptará las
decisiones teniendo como cen-
tro del origen Canarias.
“Canarias necesita más auto-
gobierno, porque así dispondre-
mos de las herramientas que
necesitamos para abordar con
más garantías situaciones tan
difíciles como las actuales”
,
señaló Luis Campos sobre la cri-
sis social y económica actual.
ÚLTIMA REUNIÓN DEL CONSEJO DE GOBIERNO REGIONAL, CELEBRADA EL PASADO JUEVES, 28 DE ENERO. DA
22. BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5
22
CORPORACIONES LOCALES
GenteYCulturas
www.eldia.es
ELDÍA|LAOPINIÓNDETENERIFE
Miércoles,3defebrerode2021
38
El grupo de investigación del pro-
fesor del Departamento de Didác-
tica e Investigación Educativa de
la Universidad de La Laguna Fer-
nando Barragán Medero publicó
recientemente un artículo en la
revista Heliyon, cabecera del pri-
mer cuartil en su campo según la
clasificación SJR, en el cual realiza
una revisión histórica sobre el re-
chazo a las diferentes opciones se-
xuales, a lo que él denomina ho-
mofobia, lesbofobia, bifobia y
transfobia. Esta revisión se centra
en los orígenes de la represión se-
xual y de la asociación entre prefe-
rencia sexual y enfermedad desde
el siglo pasado. Con ella se trata de
combatir ciertas ideas erróneas
cuyo contenido político ha dado
lugar a que algunos autores plan-
teen que la represión en Estados
Unidos y algunos países de Euro-
pa puede considerarse un neofas-
cismo como forma de gobierno, al
vincular patriarcado y poder.
“Nos hemos basado en un pro-
grama educativo, resultado de un
proyecto de investigación finan-
ciado por la Unión Europea y que
se ha desarrollado bajo la direc-
ción de la Universidad de La Lagu-
na,conapoyosenAlemania,Dina-
marca, Italia y México”, señala Ba-
rragán, quien defiende la opción
en el deseo de poder decidir si se
quiereserunhombreounamujer,
y el derecho al cambio, así como
las libertades sexuales. En dicho
programa, el aprendizaje adquiri-
do por su alumnado ha demostra-
do una reducción importante de
las expresiones de violencia en to-
das sus manifestaciones, así co-
mo un aumento importante de la
conciencia de cuándo se expresa
esa violencia y cómo eliminarla.
De este modo, son estudiantes
que han adquirido la habilidad pa-
ra aprender a resolver los conflic-
tos sin violencia y, por ello, se han
empoderado porque ahora tienen
la capacidad poder tomar decisio-
nes y tener autonomía para deci-
dir sin violencia.
Eltextoabundaenlaconfronta-
ción entre el feminismo y el trans-
género, a través de los colectivos
de personas trans y queer. Se
aborda, igualmente, las cuestio-
nes LGTBQ y los derechos huma-
nos desde el punto de vista de
abolir cualquier forma de segrega-
ción o de fobia. “Hay una gran po-
lémica en países como Polonia y
Hungría y es un argumento de re-
presión de la derecha y la ultrade-
recha, incluida España”, aduce el
investigador. “Es, sin duda, un ar-
tículo fundamental en estos mo-
mentos de debate científico sobre
la libertad de elección”, explica.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
El Día
Toda Canarias se habrá adherido
al proyecto de Municipios Educa-
dores antes de 2023. La Federa-
ción Canaria de Municipios (Fe-
cam) trabaja en la actualidad para
extender este programa apoyado
también por el Consejo Escolar de
Canarias y por la Consejería de
Educación del Ejecutivo regional
por todos los territorios del Archi-
piélago. Se trata de un plan creado
en el año 2017 a través del cual los
municipios participantes se su-
man a la Carta de Objetivos Edu-
cadores, en la que se reúne una se-
rie de compromisos a desarrollar
entrelasdiferentesadministracio-
nes participantes con el último
objetivo de producir un efecto de
reconocimiento, unión y positivi-
dad en torno al ámbito educativo.
En la actualidad, no son más de
una veintena los municipios que
ya se han adherido al proyecto de
Municipios Educadores pero el
Consejo Escolar de Canarias y la
Fecam ya han comenzado a traba-
jar de manera conjunta para im-
pulsar este plan. El presidente de
la Comisión de Educación de la
Federación de Municipios, Fran-
cisco Linares, explica que, para
formarpartedeestaredesnecesa-
rio, entre otros aspectos, la crea-
ción de un consejo escolar muni-
cipal así como de programas de
actuación para el mantenimiento
de los centros escolares, promo-
ver o colaborar con actividades
que atiendan las necesidades so-
cio educativas de las familias, fo-
mentar el conocimiento, respeto y
valoración de la cultura o facilitar
la celebración en sus centros de
intercambios educativos regiona-
les o internacionales. Este proyec-
to contempla tres modalidades de
distinción, según el grado de cum-
plimiento de los objetivos: Activo,
Colaborador y Dinamizador.
El también alcalde de La Orota-
va –municipio que ya se encuen-
tra adherido a este plan– recuerda
que no es solo necesario “unirse
de manera moral, sino además a
través de la ficha financiera” mu-
nicipal. Así, explica que “aún tene-
mos dos cursos por delante para
trabajar en este proyecto pero
nuestros objetivo es que todos los
territorios de Canarias trabajen de
la manera más coordinada posible
para poder lograrlo”.
Entre los aspectos necesarios
para formar parte del proyecto de
Municipios Educadores es im-
prescindible contar con un conse-
jo escolar municipal. En este sen-
tido, Francisco Linares avanza
que la Fecam pondrá en marcha
una campaña de concienciación
en el Archipiélago para que los
municipios que aún no cuentan
con este órgano lo constituyan de
inmediato pues, afirma el presi-
dente de esta comisión, “juegan
un papel fundamental para verte-
brar la realidad educativa”. En la
actualidad, tan solo la mitad de los
municipios de Canarias cuentan
con estos consejos escolares pero
el alcalde La Orotava destaca que
se trata de un órgano perfecto pa-
ra poner en contacto la realidad
escolar de un municipio con las
administraciones públicas.
Momento decisivo
La Fecam trata de relanzar proyec-
tos como la red de Municipios
Educadores debido al crucial mo-
mento que vive la sociedad. “La
Comisión de Educación de la Fe-
cam tiene como objetivo articular
la mayor implicación posible de la
sociedad en general y de la comu-
nidad educativa”, explica Linares,
quien destaca el actual momento
decisivo: “Antes de la pandemia,
la comunidad escolar funcionaba
también como elemento cohesio-
nador”. Añade que “en estos tiem-
pos, la educación ha jugado un pa-
pel fundamental y, además, ha de-
mostrado ser un sector unido y
coordinado”.
En este sentido, recuerda que
los primeros meses de este curso
2020/2021 se han desarrollado
contotalnormalidadenlasaulasa
pesar de la especial situación sani-
taria. Tras el primer encuentro de
la Comisión de Educación de la
Fecam con la nueva junta directi-
va del Consejo Escolar de Cana-
rias, Francisco Linares aprovecha
además para destacar el papel de
este órgano consultivo.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
Patricia Ginovés
Los88municipiosdeCanarias
serán‘educadores’antesde2023
Solounaveintenadeterritoriosformanpartedeesteproyecto
creadoen2017yquecontemplavariosgradosdecompromiso
| CARSTEN W. LAURITSEN
Un aula de un colegio de Tenerife.
La Fecam realiza
una campaña de
concienciación
para crear consejos
escolares locales
>
La adhesión al
programa conlleva
también la creación
de una partida
presupuestaria
UnartículodelaULLrepasaelrechazo
históricoadistintasopcionessexuales
FernandoBarragánpublicaenlarevista‘Heliyon’untextoquese
centraenlosorígenesdelarepresiónytratadecombatirerrores
CCOOinsisteen
lanecesidadde
desarrollarla
enseñanzapública
de0a3años
CCOO considera que uno de
los factores principales en la
lucha contra el fracaso escolar
y el abandono escolar prema-
turo pasa precisamente por
mimar la escolarización en la
etapa de Educación Infantil,
sobre la que se asientan el res-
to de las enseñanzas. Se trata
de una etapa fundamental pa-
ra el desarrollo de niños que
les permite construir su perso-
nalidad, ampliar sus experien-
ciasyfavorecersumaduración
y desarrollo social. Por tanto,
CCOO exige a la Consejería un
desarrollo adecuado para la
enseñanza de 0 a 3 años, así
como un mayor esfuerzo para
incrementar la escolarización
en este ciclo educativo.
El sindicato realiza una
apuesta por la universaliza-
ción de esta etapa y por su gra-
tuidad, apostando por la oferta
pública para poder apoyar a
los colectivos familiares que
son víctimas de la desigualdad
y las diferentes brechas so-
cioeconómicas. Esta exigencia
pasa por la creación de un nú-
mero de plazas docentes en el
ámbito público, superando la
propuesta de 1.857 plazas de
alumnado hecha por la Conse-
jería, así como por una reduc-
ción del número de alumnos a
cargo de cada docente.
CCOO espera que la dota-
ción presupuestaria que se de-
dique a su implantación pue-
da mejorar esas intenciones y
que el nivel del 33% de escola-
rización que se ha marcado la
Consejería de Educación para
2023 se vea ampliamente su-
perado llegando al menos a la
media nacional del 38,2%, y a
partir de ahí se pueda seguir
mejorando en periodos poste-
riores hasta colocar a Canarias
en el pelotón de cabeza en
cuantoalaimplantacióndees-
ta etapa educativa.
SANTA CRUZ DE TENERIFE
El Día
Educación
.
Los 88 municipios de Canarias serán ?educadores? antes de 2023
23. FEBRERO 2021
BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº 5 23
CORPORACIONES LOCALES
ACTUALIDAD
Jueves, 4 de febrero de 2021
13
LasUnidadesdelMandodeCanariasdelEjércitodeTierracontarán
con134plazasdentrodelaconvocatoriadelprocesodeseleccióndelpri-
merciclode2021paraelaccesoamilitardeTropayMarinería,publicada
enelBoletínOficialdelEstadodel25deenero.Enestaocasión,lasplazas
ofertadasenalArchipiélagosonparaunidadesdelaBrigadaCanariasXVI,
quehacelebradolosprimerostreceañosdesdesufundación
EMPLEO
LaviceconsejeradeEconomíaeInternacionalizacióndel
GobiernodeCanarias,AlmudenaEstévez;ladirectorageneralde
AsuntosEconómicosconÁfrica,NasaraCabrera,ypersonaldela
empresapúblicaProexcasereunieronestemartesporvíatelemá-
ticaconrepresentantesdecasitreintacompañíascanariascon
negociosenMarruecosySenegal
El Mando
de Canarias
convoca
134 plazas
DIARIO DEAVISOS
SantaCruzdeTenerife
El Gobierno autonómico ha
estrenado el Portal de Datos
Abiertos de Canarias, en el que
se recogen más de 7.500 datos,
el punto de acceso único con
más información pública de los
existentesenEspaña.
La web se aloja en el domi-
nio datos.canarias.es, que susti-
tuye a opendata.gobiernodeca-
narias.org,creadaen2015ycon
uncatálogodealrededorde190
datos. Este incremento se debe
a la unión en un solo portal de
las bases del Ejecutivo regional,
el Instituto Canario de Estadís-
tica (Istac) y del Sistema de In-
formación Territorial de Cana-
rias(Sitcan).
Es el resultado de un trabajo
impulsado desde la Dirección
General de Transparencia y
Participación Ciudadana, en
colaboración con Telecomuni-
cacionesyNuevasTecnologías.
El nuevo portal de datos
abiertos reúne más
de 7.500 referencias
Más de 30 entes locales no presentan
la rendición de cuentas del año 2019
El órgano fiscalizador reconoce que la pandemia ha implicado dificultades
para la puesta al día, aunque resalta que ha habido tres meses de prórroga
DIARIO DEAVISOS
SantaCruzdeTenerife
La Audiencia de Cuentas de
Canarias informa de que el 22
de enero, tras una prórroga de
99 días, concluyó el plazo para
quelasentidadeslocalesrindie-
ran sus cuentas de 2019 sin que
las hubieran presentado 23 a-
yuntamientos y 11 mancomuni-
dades; entre las que destacan
Las Palmas de Gran Canaria,
Telde y Arona. La pandemia del
coronavirus ha implicado difi-
cultades durante todo este úl-
timo año a la hora de cumplir
con las obligaciones de rendi-
ción ante la Audiencia de Cuen-
tas mediante la presentación de
sus cuentas anuales del ejerci-
cio anterior, reconoce el orga-
nismo que preside Pedro Pa-
checo.“Losdatosafechadehoy
muestran un mayor porcentaje
que en años anteriores, pero
mejorables”
. La rendición de
cuentas es, recalca, “una herra-
mienta fundamental para des-
arrollar la función fiscalizadora
quetienenencomendadaelTri-
bunal de Cuentas y la propia
Audiencia, y “se ha de referir al
sometimiento de la actividad
económico-financiera del sec-
tor público a los principios de
legalidad, eficiencia y econo-
mía”
. Su quebranto puede ser
objeto de procedimientos san-
cionadores y de retenciones del
2% de los pagos que hayan de
recibirdelGobiernocanario.
Más de 30 entes locales no presentan la rendición de cuentas del año 2019