1. B O L E T Í N S E M A N A L I N F O R M A T I V O D E N U E V A C A N A R I A S ● N º 4 7 ● D I C I E M B R E 2 0 2 2
NC afirma que los
presupuestos de
2023 protegerán a
la ciudadanía y
consolidarán el
crecimiento
económico
2. Gran Canaria, epicentro
d e l d e b a t e s o b r e l a
t r a n s i c i ó n h a c i a u n
modelo de gestión más
sostenible en el I Foro
Internacional Ecoislas
N C a f i r m a q u e l o s
p re s u p u e s t o s d e 2 0 2 3
protegerán a la ciudadanía
y c o n s o l i d a r á n e l
crecimiento económico
El Ayuntamiento de Telde
y los vecinos afectados
piden unidad de todas las
a d m i n i s t ra c i o n e s p a ra
eliminar la tercera pista
d e l P l a n D i re c t o r d e l
Aeropuerto
f o o f o o o f o o o
CABILDO INSULAR DE GRAN CANARIA
GRUPO NUEVA CANARIAS
Calle Bravo Murillo, 23 35002 Las Palmas de Gran Canaria
Tel.: 928 217 008
Email: gruponuevacanarias@grancanaria.com
PARLAMENTO DE CANARIAS
GRUPO PARLAMENTARIO NUEVA CANARIAS
Calle Teobaldo Power, 7 38002 S/C de Tenerife
Tel.: 922 473 271
Email: isgonzalez@parcan.es
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
GRUPO PARLAMENTARIO MIXTO
Plaza de las Cortes, núm. 1 - 28014 - MADRID
Tel.: 91 390 65 88
Email: paloma.pita@congreso.es
f
o
o
NUEVA CANARIAS
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6 35004 Las Palmas de GC
Tel.: 928 234 234 - 676219771 - 650668320
nc@nuevacanarias.org
PRENSA NC
prensanuevacanarias@gmail.com
Boletines: SlideShare - Issue
Presidencia
Plaza Dr. Rafael O' Shanahan Local 6
35004 Las Palmas de Gran Canaria
presidencia@nuevacanarias.org
o
N C r e c l a m a q u e l a s
presidencias de la UE y
las RUP de Sánchez y
Torres impulsen las OSP
aéreas
Luis Campos reivindica la
c o g e s t i ó n d e l o s
aeropuertos antes de que
finalice la Legislatura
estatal
Carmen Hernández anima
a Educación a seguir con
las medidas para rebajar
la tasa de repetición
El Cabildo informa de una
inversión de 589 millones
de euros del Estado que
asegura la financiación de
la central hidroeléctrica
Salto de Chira
Morales anuncia que las
p r o d u c c i o n e s
a u d i o v i s u a l e s y
publicitarias superan los
100 millones de inversión
en Gran Canaria en 2022
C i u d a d d e M a r d e
R a m í r e z a c t u a l i z a l a
o r d e n a c i ó n d e l a s
a c t i v i d a d e s d e t e n i s ,
vóley y futvoley en la
playa de Las Canteras
C a r m e n H e r n á n d e z
c o n f i r m a q u e l o s
presupuestos canarios de
2023 recogen por vez
primera fondos para el
Plan Integral de Jinámar
E l C a b i l d o d e G r a n
Canaria declara el interés
público de la planta solar
fotovoltaica Telde III en
Ingenio
3. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 2
NC afirma que los presupuestos de 2023
protegerán a la ciudadanía y consolidarán
el crecimiento económico
Nueva Canarias dice que la X Legislatura se
cierra con menos parados y personas en si-
tuación de pobreza, con más empleo y ayu-
das a los sectores productivos
Nueva Canarias (NC) contribuyó a aprobar con sus
votos favorables los presupuestos canarios para
2023, los últimos del pacto de progreso de la X Le-
gislatura, dirigidos a proteger a la ciudadanía, conso-
lidar el crecimiento económico y solidificar la estabili-
dad del Gobierno de Canarias, que ha sabido res-
ponder a las necesidades de las canarias y los cana-
rios en los momentos más duros y extraordinarios de
la reciente historia del Archipiélago. Los diputados
Esther González, Carmen Hernández y Luis Campos
demostraron con datos, frente al relato demagogo,
incongruente y carente de argumentos de la oposi-
ción conservadora, que se cierra un ciclo de cuatro
años con una Canarias con menos parados y perso-
nas en situación de pobreza, con más empleo y ayu-
das a los sectores productivos.
Las tres intervenciones del grupo canarista progre-
sista en el debate final resaltaron que las cuentas
para el próximo año tienen un marcado carácter so-
cial. Son realistas, expansivas, prudentes y con una
clara vocación para impulsar el empleo y consolidar
el crecimiento de la economía del Archipiélago.
Reflejo de la capacidad del sector público para ha-
cer frente a las demandas de la gente, de los más
vulnerables y los sectores productivos en los peores
momentos vividos en los últimos cien años con una
pandemia sanitaria mundial. Después con la erup-
ción volcánica de La Palma y, más recientemente,
con la crisis inflacionista avivada por la guerra en
Ucrania.
Unos presupuestos que, con 10.180 millones de
euros, están diseñados, como los tres anteriores;
para hacer de Canarias una sociedad más justa y
cohesionada. Sin dejar a nadie atrás, equilibrada y
garante de los derechos básicos de todos.
Esther González respondió a las “falacias, enga-
ños, mentiras y demagogias” del PP, entre otros
apuntes, con los 1.309 millones de euros de ayudas
directas para empresas y autónomos, gestionadas
por el Ejecutivo canario. “Más que nadie, antes que
nadie y sin devolver” fondos al Estado, como las co-
munidades de Madrid, Andalucía y Galicia.
Frente a los recortes, subidas tributarias y ayudas
de 100.000 millones de euros para rescatar a la ban-
ca abonadas por los populares en la crisis de 2012,
la portavoz económica enfatizó que Canarias cierra
cuatro años de gestión progresista con una Canarias
con “más personas empleadas, menos parados y en
situación de pobreza y más ayudas a los sectores
productivos”.
PARLAMENTO
VÍDEO
FOTO: Parcan
VÍDEO
FOTO: Parcan
4. 3 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº
Sin subir impuestos, con rebajas fiscales selectivas
para ayudar a las personas y sectores, como el ga-
nadero que más han sufrido con la subida de los
precios de las materias primas, y la capacidad para
rebajar los intereses de la deuda sin afectar a los
servicios públicos esenciales.
Carmen Hernández reprochó la “falta de compro-
miso con nuestra tierra” y la “distorsión de la realidad
sin ofrecer un solo dato comparativo” de CC cuando,
en la pasada legislatura, tuvo la responsabilidad de
la Consejería de Hacienda. Una actitud “sangrante”,
denunció la parlamentaria de NC. “Hay gente aquí
que tendrá que demostrar con hechos, no con dis-
cursos, que vienen a defender los derechos de los
canarios, que no están en política por un escaño,
una profesión remunerada, un estatus o para influir
en beneficio de las minorías”, advirtió.
Un aviso que utilizó para desmentir a quienes di-
cen que estas cuentas son “más de lo mismo cuando
aumentan” en casi 800 millones de euros los fondos
para sanidad desde 2019. Un ejemplo de que, con
estos presupuestos, se da “cobertura a acciones que
han permitido a esta tierra enfrentarse a una de sus
etapas más duras sin dejar a nadie detrás”, defendió.
Criterios que se cumplen también, tal y como agre-
gó Hernández, con el incremento de más de 200 mi-
llones en políticas sociales
solo para el próximo y otros
100 millones de euros para
comenzar a desplegar la
Renta de Ciudadanía, que
pretende ayudar a unas
40.000 personas vulnerables
para tener una vida digna.
En opinión de Luis Campos,
el pacto de progreso ha de-
mostrado que tiene “fuertes”
convicciones y que cada una
de las dificultades afrontadas
“nos han alineado con mucha
más fuerza” para decidir, en-
tre otros, invertir 7.478 millo-
nes de euros en gasto social.
Para destinar, continuó el por-
tavoz parlamentario, 2.326
millones de euros en educa-
ción, 573 millones de euros
más, que en 2019. Otros
1.764 millones de euros en
inversiones y empleo, 684
millones de euros más que
los destinados por el Ejecuti-
vo de la pasada legislatura y
para la reconstrucción de La
Palma, con 160 millones de euros más el próximo
año.
Todo ello para “responder a la realidad de lo que
nuestra gente necesita” y con la capacidad de en-
frentar con hechos el discurso “catastrofista, del final
de los tiempos”, de la oposición conservadora, que
erró una vez más al vaticinar una corta vida al pacto
de progreso.
PARLAMENTO
VÍDEO
FOTO: Parcan
5. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 4
NC reclama que las presidencias de la UE
y las RUP de Sánchez y Torres impulsen
las OSP aéreas
Esther González asegura que Canarias nece-
sita una decidida implicación de la adminis-
tración estatal para controlar las abusivas
subidas de los billetes
Nueva Canarias (NC)
reclamó que las presi-
dencias de la Unión Eu-
ropea (UE) y de las Re-
giones Ultraperiféricas
(RUP) de Pedro Sán-
chez y Ángel Víctor, res-
pectivamente, impulsen
la declaración de las co-
nexiones de Canarias
con la Península como Obligaciones de Servicio Pú-
blico (OSP), necesarias para establecer precios má-
ximos de referencia, con el objetivo de controlar los
abusivos incrementos de los precios de los billetes
de avión. La portavoz económica de NC en el Parla-
mento, Esther González, afirmó que el Archipiélago
necesita una “decidida” implicación de la Administra-
ción del Estado para lograr un objetivo para el que
existe toda una cobertura legal y judicial en vigor en
el ámbito europeo que implica al Estado español.
Esther González se refirió a la Presidencia de las
RUP, asumida por el jefe del Ejecutivo canario a me-
diados del pasado mes de noviembre y su coinciden-
cia con la que ejercerá Pedro Sánchez en Bruselas
durante la segunda mitad de 2023.
La parlamentaria de NC consideró que ha llegado
el momento de que la Administración del Estado se
comprometa, “sin ambages ni experimentos”, como
la experiencia piloto defendida por el Ministerio de
Transportes.
Gracias al trabajo desarrollado por Nueva Canarias
con sus acuerdos presupuestarios estatales de 2018,
al amparo jurídico del Archipiélago como RUP y a la
sentencia Mayotte del Tribunal de Justicia Europeo,
González mantuvo que Canarias y Madrid disponen
del marco jurídico y legal preciso para conseguir re-
gular la evolución de los precios de los billetes de
avión sin afectar a la conectividad de los canarios y
de los sectores productivos ni las oportunidades de
negocio de las empresas operadoras en la citadas
rutas, como tampoco a la libre competencia.
Unos requisitos que, desde julio de 1998, se dan
en Canarias con resultados “muy positivos”, valoró la
portavoz económica. Aludía así a la decisión adopta-
da por el Gobierno estatal hace 24 años cuando de-
claró como OSP la mayoría de las rutas aéreas entre
las islas con el objetivo de garantizar una prestación
mínima de servicios regulares en términos de conti-
nuidad, regularidad, tarifas y capacidad mínima. En
los tráficos aéreos interinsulares de Canarias, según
detalló, existe un importe máximo de la tarifa para
cada trayecto que “no puede ser superado” por las
compañías aéreas.
Desde NC, y con el fin de evitar unos aumentos
desmedidos de los precios tras lograr en 2018 que
se aumentara la bonificación del transporte aéreo y
marítimo de los residentes con el Estado al 75%, se
consiguió incluir en los presupuestos estatales del
citado año la obligación de que las autoridades en
materia de la competencia velarán para que las
compañías operadoras vigilaran que los precios “no
se desmadraran y, si no era suficiente, que se fijaran
los precios máximos de referencia en aquellas líneas
declaradas como obligación de servicio público”.
Aunque en el seno de la UE rige el principio del libre
mercado, Esther González señaló que, en el Archipié-
lago, se da “sin lugar a dudas” una de las tres condi-
ciones exigidas por Bruselas, el elevado precio de los
viajes, para declarar las OSP. “No olvidemos”, señaló,
que por lo menos existen unas 160 rutas declaradas
obligaciones de servicio público incluida España, de
las que el 38% unen el continente con las islas.
En paralelo, observó que “tenemos a nuestro favor
la condición de RUP” y la sentencia Mayotte. Un pro-
nunciamiento judicial que “tenemos que exigir que se
cumpla” porque fuerza la adaptación, a las Regiones
Ultraperiféricas, de todos los acuerdos y tratados
adoptados en el seno de la Unión.
Esther González sostuvo que “hay argumentos su-
ficientes” y la oportunidad de la coincidencia de las
presidencias de la UE y las RUP en 2023 para lograr
el objetivo final. En su opinión, sería conveniente
analizar qué rutas, o si son todas, las que deben ser
obligaciones de servicio público.
PARLAMENTO
FOTO: Parcan
6. 5 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº
Luis Campos reivindica la cogestión de
los aeropuertos antes de que finalice la
Legislatura estatal
Nueva Canarias aspira a ampliar el autogo-
bierno en esta materia con la gestión directa
de todos los aeródromos del Archipiélago
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC),
Luis Campos, reivindicó la participación del Archipié-
lago en la gestión de los aeropuertos de las islas en
cumplimiento del Estatuto de 2018 y antes de que
termine la Legislatura de las Cortes Generales a fina-
les de 2023. Un paso previo que los canaristas pro-
gresistas apoyan para aspirar, a continuación, a am-
pliar el autogobierno de Canarias con la gestión di-
recta de todos los aeródromos de las islas.
La privatización, en 2015, del 49% de la empresa
pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aé-
rea (AENA) por parte del Gobierno del PP fue
cuestionada por Luis Campos por varias razo-
nes. La primera por afectar a un sector que es
clave y estratégico para el Archipiélago y para el
Estado. En segundo lugar, porque fue un gran
negocio para los privados que, en cuatro años,
recuperaron la inversión. En tercer lugar, al ser
utilizada como la “excusa perfecta” para “no dar
Cabida a Canarias” en la gestión compartida
con la Administración del Estado, como obliga el
Estatuto en vigor.
Pero las leyes están para que se cumplan, invo-
có Campos para remarcar, a continuación, que
Nueva Canarias “no va a renunciar” a esta com-
petencia. Una vez hecho efectivo, el 1 de enero
de 2023, el traspaso de las transferencias en
Costas, la tutela financiera de las corporaciones
locales y la defensa de la competencia en los
mercados; la entrada de la administración cana-
ria en el consejo de administración de AENA
debe ser una prioridad, requirió el dirigente de
Nueva Canarias.
El Gobierno de Pedro Sánchez está obligado a
articular el procedimiento preciso, reclamó.
Campos hizo hincapié en que “hay tiempo” ya
que el jefe del Ejecutivo estatal ha asegurado,
en diversas ocasiones, que agotará la actual
legislatura. Concluye en diciembre del próximo
año.
Este nuevo avance en el desarrollo del Estatu-
to, para los canaristas progresistas, es un
paso previo a la aspiración última, la gestión
directa de cada una de los aeródromos de las
islas, como ya tienen otras regiones ultraperi-
féricas de Portugal, como Madeira y Azores.
Este es el modelo al que “debemos aspirar y por el
que tenemos que trabajar”, incluidas las reformas
legales precisas, planteó el portavoz parlamentario
de NC.
PARLAMENTO
FOTO: NC
7. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 6
Carmen Hernández anima a Educación a
seguir con las medidas para rebajar la
tasa de repetición
La parlamentaria de NC aboga por formar al
alumnado en las competencias básicas nece-
sitadas para aplicar los conocimientos en
contextos reales
La portavoz parlamentaria de Nueva Canarias (NC)
en materia educativa, Carmen Hernández, animó en
comisión, a la Consejería de Manuela Armas; a seguir
con el desarrollo de las medidas que permitan bajar la
tasa de repetición en el Archipiélago. La diputada de
NC abogó por formar al alumnado para adquirir las
competencias básicas que necesita y que le van a
permitir aplicar los conocimientos en contextos reales.
Hernández afirmó que las directivas son “claras” y pa-
san por el fomento de la educación de cero a tres
años, el acompañamiento con un refuerzo, la bajada
de las ratios y un mayor apoyo a los jóvenes más vul-
nerables al ser el sector social donde más incide una
práctica pedagógica “ineficaz, injusta y cara”.
Carmen Hernández abordó, con una pregunta a la
consejera, la valoración de los datos de diversos in-
formes internacionales como la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y
Save the Children sobre la tasa de repetidores en
Secundaria y su repercusión en Canarias.
La diputada de los canaristas progresistas observó
que el Estado español es donde más alumnos repi-
ten de toda la Unión Europea cuando los citados in-
formes apuntan que este método “no es beneficioso”
para el alumnado y el sistema y además sale caro.
“Es, por tanto, una política ineficaz”, sostuvo.
Las razones, agregó, porque los resultados acadé-
micos de los implicados “no mejoran” y es más proba-
ble que fracasen o abandonen. Además, y según el
informe de Save the Chlidren, porque España invierte
hasta el 20% de los recursos en sufragar los gastos
de la repetición. “¡Bienvenida la inversión si sirviera
para que el alumnado saliera adelante, pero las esta-
dísticas dicen que no es así!”, expresó Hernández.
Se califica como una anomalía, incidió la parlamen-
taria, que no pasen de curso en torno al 25% de los
alumnos de 15 años. En los países nórdicos, apreció,
la tasa es inferior al 5% o no existe. En otros estados
cercanos, está sobre el 10%, tal y como explicó.
Carmen Hernández se preguntó si el sistema edu-
cativo estatal responde peor a las necesidades del
alumnado y si se usa la repetición como un recurso.
También hizo hincapié en la existencia de una cultura
“muy arraigada” entre la docencia y las familias de
que quien “no estudia tiene que repetir porque ade-
más no se merece pasar”.
Un pensamiento cuestionado por Hernández ya
que obvia que la falta de motivación “no siempre es
imputable a razones intrínsecas” del estudiantado.
Puede estar, observó, desmotivado o no aprobar por
un desfase curricular. Por la ausencia de medidas
para salvar ese desajuste, por una situación personal
o familiar problemática, por una enfermedad de larga
duración o por una necesidad educativa especial sin
detectar, tal y como detalló.
Carmen Hernández subrayó la necesidad de bajar
la tasa que, según Manuela Armas, ha mejorado en
Canarias. En Primaria, se ha pasado del 3,1% al
1,6%. En Secundaria, de un 13,6% al 9,4%.
En su opinión es importante el camino desarrollado
por Francia y Portugal. Dos países con los que, hace
años, el Estado español compartía índices
similares pero que implementaron medidas, con las
que han obtenido “buenos” resultados en el objetivo
de evitar la repetición. Defendió la necesidad de for-
mar al alumnado para adquirir las competencias bá-
sicas que necesita, que son las que serán evaluadas
por la Unión Europea y van a permitir que los jóve-
nes aprendan y apliquen los conocimientos en con-
textos reales.
Las directivas, según la portavoz de NC son “cla-
ras” y pasan por fomentar la educación de cero a tres
años, el acompañamiento con un refuerzo educativo,
la bajada de las ratios y un mayor apoyo al estudian-
tado más vulnerable, que es donde se da un mayor
número de repeticiones.
PARLAMENTO
FOTO: Parcan
8. 7 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº
Campos se interesa por las repercusiones para Canarias de la
cumbre de econom
í
a digital de la OCDE
Gonz
á
lez: "Canarias es la comunidad del Estado con menor
deuda por habitante"
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, en el último pleno ordi-
nario del año, celebrado el pasado 20 de diciembre; se interesó por las repercusiones para el
Archipiélago de la cumbre sobre economía digital de la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económico. Una cumbre celebrada en Gran Canaria entre el pasado 13 y 15
de diciembre.
La portavoz económica de Nueva Canarias (NC), Esther González, en la sesión de control
del pleno del pasado 20 de diciembre, destacó que el Archipiélago es la comunidad del Es-
tado con menor deuda por habitante y en relación al Producto Interior Bruto. La sexta, en
términos absolutos.
Campos: "Hemos hecho del interés general un principio" en
el dictamen de reconstrucción de La Palma
El portavoz parlamentario de Nueva Canarias (NC), Luis Campos, en el pleno del pasado
20 de diciembre durante el debate previo de aprobación del dictamen de la comisión de
estudio para la reconstrucción de La Palma, aseguraba que "hemos hecho del interés gene-
ral un principio y un deseo compartido de contribuir" al fututo de la isla. Para los canaristas
progresistas, el espíritu de unidad y la voluntad "inquebrantable de que juntos lo vamos a
corregir" expresan el sentido de las medidas propuestas en el dictamen.
OTROS VÍDEOS DEL PLENO
9. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 8
AC T UA L I D A D
Miércoles, 21 de diciembre de 2022
9
DIARIO DE AVISOS / E. PRESS
Santa Cruz deTenerife
El presidente de Canarias,
Ángel Víctor Torres, resaltó ayer
la “estabilidad” del cuatripartito
para llegar al “final del camino”
y aprobar sus cuartos presu-
puestos de la legislatura. Des-
tacó, además, que es la segunda
vezenlahistoriadelasIslas“que
acaba el mismo Gobierno que
empieza”
, que ha estado “unido”
a pesar de todas las “dificulta-
des” que se han planteado, lo
que demuestra que la estabili-
dad es un “pilar fundamental”
.
Por otro lado, insistió en que
las cuentas, de 10.180 millones,
“aumenta el gasto social como
ninguno”
, un 31% más sobre
2019, y con una gran inversión
en todos los estamentos. “El
Gobierno se ha arremangado
para tener una Canarias más
fuerte”
, agregó el socialista.
El vicepresidente y consejero
de Hacienda, Román Rodríguez
(NC), enalteció la “unidad de
acción” de un pacto que “está
más unido y fuerte que nunca”
.
Aseguró que en el Archipiélago
se ha gobernado en los últimos
cuatro años con “rigor, sensibili-
dad, cabeza y corazón” para dar
respuesta a los problemas de la
gente, afirmando que la oposi-
ción lo ha tenido “difícil” para
oponerse a un presupuesto
“expansivo y comprometido”
.
Casimiro Curbelo, portavoz
de ASG, indicó, por su parte, que
la aprobación de las cuentas es
“el preludio de algo que va a LOS MIEMBROS DEL CUATRIPARTITO, AYER, EN RUEDA DE PRENSA. Fran Pallero
Las fuerzas del Progreso destacan su unidad de acción, que les ha servido para impulsar
proyectos legislativos clave; Curbelo augura que se reeditará la alianza después de mayo
El cuatripartito se compromete
a repetir si le dan los números
ocurrir después de mayo” si las
cuatro fuerzas están en condi-
ciones de revalidar el acuerdo.
En esa línea, dijo que, “en la
etapa más dura de la democra-
cia” en Canarias debido a las
“adversidades” que generaron
“un daño irreparable”
, se han
aprobado cuatro presupuestos
más las leyes de Cambio Climá-
tico y Renta Ciudadana.
Por último, la consejera de
Derechos Sociales, Noemí San-
tana (Podemos), admitió que
“queda mucho trabajo por
hacer”
, pero dejan “una Canarias
mejor” que la que recibieron en
2019, con menos pobreza, mas
creación de empleo, menos pre-
cariedad y más gente protegida.
Así, puso el acento en el impulso
de los cuatro documentos eco-
nómicos “a pesar de los agore-
ros”
, confirmando que el pacto
“goza de buena salud”
, por lo que
dijo confiar en reeditarlo en la
próxima legislatura.
Sobre los presupuestos de
2023, declaró que son “buenos
para Canarias”
, con un aumento
del 46% en Derechos Sociales
sobre 2018, lo que refleja que su
departamento ha dejado de ser
“el patito feo” de la Comunidad.
10. 9 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº
AC T UA L I D A D
Miércoles, 21 de diciembre de 2022
10
El Pleno, marcado por las críticas a la política fiscal del Ejecutivo, tuvo su punto álgido con la salida de
los diputados del PP ante la queja de Podemos a la interferencia sin precedentes del Constitucional
El Gobierno da luz verde a sus cuentas
para 2023, de 10.180 millones de euros
DANIELTOVAR
Santa Cruz deTenerife
El Parlamento de Canarias
aprobóayerlospresupuestosdela
ComunidadAutónomaparaelaño
2023.Setratadelasúltimascuentas
delalegislatura,enlasquelosgru-
pos políticos que conforman el
PactodelProgresohandadopesoa
laatencióndelaspersonasvulnera-
bles, con 7.478 millones de euros
destinadosaestamateria,frentea
los10.180totales.
Para Ricardo Fernández de
la Puente (Cs), que comenzó su
intervención en el debate del
d o c u m e n t o e c o n ó m i c o
haciendo un diagnóstico de la
situación de la región, no está
claro que las partidas contem-
pladas sean “las que necesita
Canariasenlacoyunturaactual”
.
En este sentido, aludió a que la
fórmula del buen gestor con-
siste en “planificar y ejecutar
programas”
, por lo que mani-
festó su confianza en que las
acciones recogidas se vayan
poniendo en práctica. “Espero
que sirvan para mejorar la vida
de los canarios”
, subrayó.
Por su parte, Vidina Espino,
en representación del Grupo
Mixto, acusó al vicepresidente
delGobierno,RománRodríguez
(NC), de ser “el avaro” del
Cuento de Navidad. “Ustedes
están recaudando a manos lle-
nas mientras la cesta de la com-
pra sube”
, dijo, al tiempo que
tachó de “insignificantes” las
medidas fiscales puestas en
marcha por el Ejecutivo.
“No han querido negociar ni
una sola enmienda conmigo.
Nunca me había pasado, pero,
ya se sabe, al enemigo ni agua.
Sepan que yo no soy su ene-
migo, soy un grano de arena en
unagranplaya”
,declarólaotrora
presentadora de informativos.
Una acusación a la que respon-
dió poco más tarde Matilde Flei-
tas (PSOE), citando programas
LOS PRINCIPALES EXPONENTES DEL PACTO DEL PROGRESO, AYER: NOEMÍ SANTANA, ROMÁN RODRÍGUEZ, ÁNGEL VÍCTOR TORRES Y CASIMIRO CURBELO. Fran Pallero
que ha impulsado el cuatripar-
tito a lo largo del mandato y que,
afirmó, se veían prácticamente
calcados en las enmiendas de
Espino, de ahí su negativa.
El presidente de Agrupación
Socialista Gomera, Casimiro
Curbelo, puso en valor que los
recursos autonómicos, tal y
como se conciben en el proyecto
de ley de presupuestos, no dan
“para atender todas las deman-
das, pero sí para defender el
bienestar” de los isleños.
Frente a las críticas por la
saturaciónsanitaria,ellíderdela
Isla Colombina aseguró que esta
se debe al “colapso de los hospi-
tales” por la pandemia, y defen-
dió que todos los datos han de
ser contextualizados. “Ojalá se
tenga en cuenta que Canarias
está saliendo a flote después de
la peor tormenta de su historia.
Pretender dejar al Gobierno al
margen de esa realidad me
parece un craso error”
, añadió.
“Utilizando la razón, no se
puede estar en contra del presu-
puesto, que mejora los fondos
para la salud, impulsa la inver-
sión productiva y destina más
fondos que nunca a las islas
menos pobladas”
, declaró Cur-
belo. Por último, matizó que
oponerse a dichas cuentas es
“votar por disciplina”: “La oposi-
ción está pensando en mayo”
,
mes en que tendrán lugar las
próximas elecciones locales.
PLANTÓN DEL PP
El siguiente en subir a la tri-
buna fue Manuel Marrero, por-
LOS DIPUTADOS DEL PP, AL ABANDONAR LA CÁMARA. Miguel Barreto (EFE)
11. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 10
Miércoles, 21 de diciembre de 2022
11
AC T UA L I D A D
millones de euros” en ingresos
por fiscalidad, lo que, entiende,
recaesobreelgruesodelapobla-
ción. “A las familias se las está
comiendo la inflación y a uste-
deslesdaigual(...)estegobierno
se enmascara tras una rebaja fis-
cal de 100 millones, solo ocho
euros al mes para cada canario”
,
detalló,en líneaconelargumen-
tario nacional de su formación.
Con la mirada puesta en el
futuro, Enseñat auguró que
“nuestra economía y nuestro
Producto Interior Bruto (PIB)
seguirá sin recuperar los valores
de 2019 -previo a la pandemia-.
Seremos la última comunidad
autónoma en reponerse, a pesar
de que en Canarias tenemos un
boom turístico”
, remachó.
CC ENDURECE ELTONO
Los gestos de CC hacia el
PSOE en el Congreso de los
Diputados -donde apoyan los
PGE- y con la Ley del Cambio
Climático -que también respal-
daron la semana pasada-, pare-
cieronquedaratrásenlamañana
de ayer. La exconsejera de
Hacienda Rosa Dávila inició su
alegato tildando al cuatripartito
de “gobierno fallido”
. Una acusa-
ción que cimentó en el hecho de
que “este presupuesto es un 30%
más alto que el que se encontra-
ron”
, y, sin embargo, a su juicio,
no trae consigo una mejora en el
bienestar de los isleños.
“Con ustedes se ha instalado
la precariedad, se ha agudizado
la desigualdad, los canarios
vivenpeorquehacecuatroaños”
,
subrayó. Y relató cuál es la reali-
dad del Archipiélago, con “colas
del hambre”
, subida de las hipo-
tecas, los alquileres, y, en gene-
ral, encarecimiento del nivel de
vida, constituyendo, según des-
cribió, un “pozo de pobreza y
desigualdad económica”
.
Por otro lado, insistió en que
el Gobierno debía haber frenado
algunas políticas emprendidas
porelEstado:“PedroSánchezha
podido hacer en Canarias lo que
le ha dado la gana”
, dijo, ejempli-
ficando con la gestión de la crisis
migratoria o la reconstrucción
de La Palma tras la erupción del
volcán de Cumbre Vieja. “No
sigan ustedes con ese silencio
cómplice”
, añadió.
CUENTAS “SOLVENTES”
La diputada palmera Matilde
Fleitas fue la encargada de
defender los posicionamientos
del PSOE. Y, antes de entrar a
valorarlospresupuestos,declaró
que“hoyesundíanegro,porque
tavoz de Podemos Canarias. El
mismo dedicó más de la mitad
de su discurso a criticar la
reciente interferencia del Tribu-
nal Constitucional en el poder
legislativo, lo que despertó la
indignación de los 11 miembros
del Grupo Popular, que se levan-
taron de sus escaños y abando-
naron la Cámara como protesta.
Marrero, que continuó su
alegatodenunciandouna“situa-
ción inaudita” en democracia y
afirmando que “el sistema ha
implosionado”
, fue advertido en
repetidas ocasiones por el presi-
dente del Parlamento, Gustavo
Matos, que le animó a centrarse
en el tema que se abordaba en la
sesión: los presupuestos.
En respuesta a este requeri-
miento, el morado pasó a valorar
las cuentas, no sin antes opinar
que los jueces han cruzado “una
línea roja que nos lleva a una cri-
sis sin precedentes”
. Un movi-
miento que tachó de “golpe
blando”
, cuyas consecuencias
están aún por conocer.
ÉXITO O FRACASO
Posteriormentetomólapala-
bra Esther González (NC), que
defendió que la intención del
cuatripartito es caminar hacia
“una sociedad que garantice los
derechos esenciales de sus ciu-
dadanos”
, con medidas de estí-
muloparalaspequeñasymedia-
nas empresas, para los autóno-
mos,oiniciativaslegislativascon
altura de miras, como la Ley de
Renta Ciudadana.
En contraste, la nacionalista
progresistacitólasituacióndeotras
autonomías lideradas por el PP,
como la Comunidad de Madrid o
Andalucía, incluso la que hasta
hace poco encabezaba el actual
presidente de los populares, Gali-
cia.Enesasregiones,segúnmani-
festó, los índices de ejecución de
los fondos europeos son mucho
menores que en Canarias, lo que
haprovocadoquedebandevolver
partedeesosrecursos.
Una visión con la que difirió
frontalmenteFernandoEnseñat,
que como miembro del Grupo
Popular atribuyó al Ejecutivo de
Ángel Víctor Torres que, “con
más recursos que nunca, no ha
sabido o no ha querido proteger
a las clases medias y al sector
productivo”
. “Los presupuestos
son malos para Canarias porque
son electoralistas e irresponsa-
bles”
, arrancó diciendo.
El majorero insistió en los
efectos de la recaudación sobre
la ciudadanía, ya que “hay 500
Cuatro bloques
para estimular la
economía canaria
el próximo año
Los presupuestos
regionales del próximo
año ascienden a 10.180
millones de euros, de los
que 7.478 van destinados
a gasto social, lo que
representa un 9,46% más
que en el ejercicio ante-
rior y un 31,2% más que
en 2019. Otro apartado
que también reúne una
importante cantidad de
recursos es el vinculado a
los sectores económicos,
con 695 millones
(+18,8%). Aparte, se
encuentra la relajación de
la fiscalidad para las ren-
tas medias y bajas, con
una media de 105 euros
de ahorro por contribu-
yente, a lo que se suma
una deducción extraordi-
naria por el alza de pre-
cios, que, de acuerdo con
la renta, podrá suponer
hasta 225 euros menos de
contribución. En un
cuarto bloque, se situa-
rían los fondos para la
reconstrucción de La
Palma tras la erupción del
Cumbre Vieja, que inclu-
yen un crédito de 100
millones y una nomina-
ción de gastos de 60 millo-
nes adicionales
AL DETALLE
EL ENTENDIMIENTO DE LOS
NACIONALISTAS CON EL
PSOE DE LOS ÚLTIMOS
TIEMPOS SE DISIPÓ, CON
UNA DURA INTERVENCIÓN
CC
ENSEÑAT CULPABILIZÓ AL
EJECUTIVO DE ‘AHOGAR’
CON IMPUESTOS A LAS
FAMILIAS QUE SUFREN LA
CRECIENTE INFLACIÓN
PP
la democracia ha visto tamba-
lear la separación de poderes”
,
apreciando que un gesto como
el de los integrantes del Grupo
Popular, levantándose de su
escaño ante las críticas, “me
avergüenza como ciudadana”
.
“Este parlamento ha apro-
bado muchas leyes importantí-
simas”
, recordó, con especial
mención a las medidas enfoca-
das al sector primario, la política
territorial o los proyectos legisla-
tivos de Renta Ciudadana y
Cambio Climático. No obstante,
paralasocialista“elmayoréxito”
delospartidosqueconformanel
Gobierno es que se haya dado
luz verde a las cuentas, cada uno
de los cuatro años de legislatura,
en diciembre, de modo que pue-
dan entrar en vigor el 1 de enero.
En referencia a quienes bau-
tizaron como Pacto de las Flores
a la actual alianza autonómica,
en ocasiones con la intención de
deslizar la idea de que es una
unión estacional, con fecha de
caducidad, Fleitas aseguró que
“ha aguantado ya muchos
inviernos”
. En este sentido, quiso
aclarar que el documento eco-
nómico ha variado sus objetivos,
también, condicionado por las
circunstancias sobrevenidas.
“En 2020, este gobierno dijo
que teníamos un presupuesto
solvente”
, algo que, aseveró, se
habría cumplido en áreas como
lasanidad,laeducaciónolaeco-
nomía. Posteriormente, vistas
las consecuencias de la pande-
mia de la COVID-19, se diseña-
ron unas cuentas marcadas por
el coronavirus. Y en 2022, nos
hallamos ante el proyecto de ley
“de la recuperación”
.
“El PSOE prometió dar un
giro a Canarias y cumplimos”
,
proclamó, respondiendo a las
críticas del PP sobre la fiscali-
dad: “¿Por qué les molesta que
recaudemos, si lo hacemos de
forma justa y progresiva?”.
“Menos mal que tenemos más
ingresos, porque hemos tenido
que pagar las deudas que uste-
des nos dejaron”
, añadió.
Precisamente sobre la heren-
cia recibida, indicó que el conse-
jero de Obras Públicas, Trans-
portes y Vivienda, Sebastián
Franquis, “dice que se encontró
la gaveta vacía de proyectos.
Estaba todo por hacer”
. Un reto
que han tenido que afrontar en
un contexto del todo desfavora-
ble, con crisis sanitaria, erup-
ción volcánica, quiebra de ope-
radores turísticos o guerra en
Europa, entre otros factores.
12. 11 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº
AC T UA L I D A D
Jueves, 22 de diciembre de 2022
8
La aerolínea ha sido condenada por el Tribunal Superior de Madrid por irregularidades
en la aplicación de la bonificación a los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla
EFE / DA
Santa Cruz deTenerife
La compañía aérea Vueling
ha sido condenada por el Tribu-
nal Superior de Justicia de
Madrid (TSJM) a devolver casi
medio millón de euros por irre-
gularidades en la aplicación de
los descuentos a los pasajeros
residentes en Canarias, Baleares,
Ceuta y Melilla. El tribunal da así
la razón al Ministerio de Trans-
portes, Movilidad y Agenda
Urbana,quedurante2013abonó
2,6 millones de euros por ese
concepto cuando el descuento
era del 50% (la bonificación para
viajar en avión o barco es ahora
esdel75%).Delascomprobacio-
nes llevadas a cabo se determinó
que en ese año el 14% de las
bonificaciones tuvo un uso frau-
dulento y que, por lo tanto,
debían ser devueltas. El
Gobierno central emitió en julio
del pasado año la resolución,
que fue recurrida por la compa-
ñía aérea, que tras el fallo del
TSJMtienelaposibilidaddeape-
lar ante el Tribunal Supremo.
La sanción es resultado de
las comprobaciones iniciadas
por Intervención General de la
Administración del Estado
(IGAE) a mitad de 2017. Una vez
concluidas, en dos ocasiones se
ofreció a Vueling y a 58 agencias
de viaje la posibilidad de pre-
sentar en su defensa la docu-
mentación que estimara conve-
niente. No fue hasta abril de
2019 cuando la compañía
expresó que tan solo dos agen-
cias habían facilitado la infor-
mación requerida, y comunicó
que pusieron a disposición del
Estado todos los cupones de
vuelo que disponía. La Inter-
vención General de la Adminis-
tración del Estado aclaró que,
en realidad, lo que “reiterada-
mente” había solicitado eran las
facturas de los billetes expedida
a los pasajeros, y la acreditación
del pago, por lo cual el orga-
nismo estatal consideraba que
la compañía no había dado
cumplimiento a lo requerido.
Vueling debe devolver 459.000
euros por fallos en el descuento
LA COMPAÑÍA AÉREA VUELING TIENE LA POSIBILIDAD DE APELAR ANTE EL TRIBUNAL SUPREMO. DA
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
Nueva Canarias defiende
la declaración de las conexio-
nes aéreas de Canarias con la
Península como obligaciones
deserviciopúblico(OSP) para
que se puedan establecer pre-
cios máximos de referencia en
los billetes. La diputada de NC
en el Parlamento de Canarias
Esther González plantea que,
paraimpulsarlasOSP,seapro-
veche que en el segundo
semestre de 2023 coincidirán
las presidencias de la Unión
Europea para España y de las
regiones ultraperiféricas para
las Islas. “Canarias y Madrid
disponen del marco jurídico y
legal preciso para conseguir
regular la evolución de los
precios de los billetes de
avión”
,sinafectarnialaconec-
tividad ni a la libre competen-
cia, arguye. Aunque en la UE
rige el principio del libre mer-
cado con carácter general, en
Canarias cabría aplicarse una
de las excepciones previstas,
el elevado precio de los pasa-
jes. González considera con-
veniente analizar qué rutas
son en las que debería haber
OSP.
NC reclama la obligación de servicio
público para vuelos con la Península
Por ello, en marzo de 2019
ese organismo instó a la Direc-
ción General de Aviación Civil
(DGAC) a que iniciara el proce-
dimiento de reintegro de ese
medio millón de euros. El resul-
tado de las investigaciones es
que Vueling no había aportado
la documentación acreditativa
delaventaycobrodebilletespor
determinados agentes y vuelos,
por lo que se concluyó que la
cantidad liquidada era superior
a la que constaba en las facturas
emitidasporlasagenciaalaAso-
ciación Internacional de Trans-
porte Aéreo (IATA). También se
comprobó que no aparecía la
tarifa de servicio o que estas era
inferior al importe liquidado, a
lo que la compañía respondió
que se trataba tan solo de cua-
dros contables. En otra serie de
billetes aparecían conceptos de
precio negativos, lo que suponía
una minoración de lo pagado
porelviajeroyenotrasmásnose
acreditó su abono. Desde Vue-
ling trasladaron entonces su
voluntad de colaboración.
Cita con
el Gordo
LLEGADOS A ESTE DÍA,
SOLO CABE CONFIAR EN
QUE EL GORDO NOS
SONRÍA COMO OTRAS
VECES. HASTA EN TRES
OCASIONES CAYÓ EN
GRANADILLA DE ABONA,
EL PUERTO DE LA CRUZ,
LAS PALMAS, TELDE Y
SAN BARTOLOMÉ DE
TIRAJANA. AUNQUE, A
TÍTULO PERSONAL, LA
PROBABILIDAD DE QUE
NOS CAIGA EL GORDO ES
UNA DE ENTRE
100.000, MANTENEMOS
LA ESPERANZA, COMO
ESOS CINCO MUNICIPIOS
CANARIOS MÁS FAVORE-
CIDOS. LA CHASNERA, LA
GASOLINERA DE LA SUER-
TE EN EL KILÓMETRO 54
DE LA AUTOPISTA DEL
SUR (GRANADILLA),
SIGUE SIENDO NUESTRO
TALISMÁN DESDE QUE
REPARTIÓ 200 MILLONES
EN 2013 EN EL SORTEO
EXTRAORDINARIO DE
NAVIDAD.
Arriaga y
el ITER
CON LA NOTICIA DE LOS
CABLES DIGITALES ENTRE
ISLAS QUE LIDERA EL
CABILDO DE TENERIFE A
TRAVÉS DE CANALINK
(PORTADA AYER EN
DIARIO DE AVISOS),
TRASCIENDE TAMBIÉN
QUE LAS ENTIDADES
DEPENDIENTES DEL
ITER, HASTA AHORA EN
MANOS DE ENRIQUE
ARRIAGA, LAS ASUME
PEDRO MARTÍN. YA LE
AVISÓ UN PAJARITO A EL
CONFIDENTE QUE
TRAS EL PACTO DE PRE-
SUPUESTOS PSOE-PP,
IBA A HABER CONSE-
CUENCIAS PARA EL DIRI-
GENTE DE CS.
14. 13 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº
GOBIERNO
18 MARTES, 20 DE DICIEMBRE DE 2022
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
Canarias
Finanzas públicas | Las Islas, la autonomía con menos deuda de España
Canarias y el Madrid de Díaz Ayuso, las
que más bajan su deuda pese a la crisis
La líder popular presume de que el Archipiélago, que tiene «otro régimen fiscal»,
sea la única región menos endeudada que la Comunidad Autónoma capitalina
Canarias y la Comunidad de Ma-
drid son las dos autonomías más
aplicadas en el control de la deuda
pública. Ni siquiera la doble crisis
de la covid y del disparate de los
precios ha modificado ni un ápice
la férrea vigilancia que ambos Go-
biernos mantienen sobre sus ni-
velesdeendeudamiento.Elsector
público autonómico, es decir, el
conjunto de las 17 regiones del pa-
ís, ha aumentado su débito desde
marzo de 2020, el mes que marcó
el antes y el después del coronavi-
rus,enlafriolerade16.565,7millo-
nes de euros. Un notable incre-
mento que, en general, obedece a
la necesidad de conseguir recur-
sos extraordinarios con los que
costear las mayores necesidades
que trajeron consigo la covid y la
crisis de los precios. Había que
buscar dinero y se recurrió así a la
deuda. Sin embargo, los Ejecuti-
vos de Ángel Víctor Torres y de
Isabel Díaz Ayuso, o más bien los
responsables de sus respectivas
Haciendas, no solo no han pedido
más dinero prestado en los merca-
dos de capitales, sino que incluso
han sido capaces de desendeudar-
se. Y ello aun cuando ambas Co-
munidadesAutónomas,juntocon
Navarra y País Vasco, ya eran las
menos endeudadas cuando esta-
lló la pandemia, con lo que han
dispuesto de un mayor margen
para financiarse en los mercados
sin por ello comprometer la soste-
nibilidad de sus cuentas públicas.
No extraña, por tanto, que Ayuso
presuma de que Madrid sea la se-
gunda región menos endeudada
de España justo por detrás del Ar-
chipiélago, que tiene «otro régi-
men fiscal», apuntó la presidenta
madrileña en referencia al REF.
Las comunidades con menos
deuda en el primer trimestre de
2020, cuando el coronavirus aca-
bó con el corto período de bonan-
za iniciado en 2015 tras la crisis fi-
nanciera, eran las dos forales, País
Vasco y Navarra –con débitos
equivalentes al 12,2 y el 14,2% de
sus respectivos PIB–, Madrid y Ca-
narias. El peso del débito público
en la autonomía capitalina era en-
tonces del 14,5% de su Producto
Interior Bruto; en las Islas llegaba
al 15%. En los cuatro casos el debe
estabamásquecontrolado,unasi-
tuación que contrastaba sobrema-
nera con la de las regiones más
manirrotas, entre las que destaca-
ban y aún destacan la Comunidad
Valenciana o Cataluña, donde sus
ciudadanos soportan una deuda
pública autonómica que supera
con creces el 30% del PIB. De mo-
do que el Gobierno de Torres, y en
concreto su consejero de Hacien-
da, Román Rodríguez, heredó
unas cuentas más que saneadas
–al menos en lo relacionado con el
endeudamiento– del anterior Eje-
cutivo de Fernando Clavijo y de la
anterior responsable de la conta-
bilidad regional, Rosa Dávila. En
aquel momento, en los albores de
la pandemia, el débito de Canarias
ascendía a, exactamente, 6.489,2
millones de euros. A 30 de sep-
tiembre de este año, según los da-
tos que acaba de publicar el Banco
de España (BdE), el debe del Ar-
chipiélagoerade6.093,1millones.
Así pues, el Gobierno isleño ha si-
do capaz de dejar atrás lo peor de
la crisis de la covid y de encarar la
ola inflacionaria no ya sin endeu-
darse, sino desendeudándose en
hasta 396,1 millones de euros. Ca-
si un hito.
De hecho, solo dos comunida-
des han sido capaces de reducir su
débito a lo largo de la crisis en ma-
yor cuantía que el Archipiélago:
Madrid, en casi 473,5 millones, y
Asturias, en 785,7. El Ejecutivo del
Principado, que timonea Adrián
Barbón, ha sido el último en incor-
porarse a la política de estricto
SANTA CRUZ DE TENERIFE
M. Á. Montero
control de la deuda que, más allá
de los discursos políticos, abande-
ran los Gobiernos canario y madri-
leño. Tan es así, que ambas auto-
nomías se han quedado líderes en
solitario en este particular ran-
king, ya que tanto Navarra como
sobre todo País Vasco sí han en-
gordado su endeudamiento ante
la dureza de la coyuntura socioe-
conómica. El debe de las Islas
equivale ahora al 13,5% del PIB re-
gional, y el de Madrid es solo una
décima superior al del Archipiéla-
go (13,6). Navarra baja hasta el ter-
cer lugar del podio, con un 13,8%,
mientras que en todas y cada una
de las restantes 14 autonomías su-
pera el 14%. En la Comunidad Va-
lenciana alcanza el 44,5% de su
PIB y continúa así desbocado; y en
Cataluña, Castilla-La Mancha y
Murcia sobrepasa con amplio
margen el 30%.
Al hilo de los datos publicados
por el BdE, Isabel Díaz Ayuso ha
hecho hincapié en que su región
ha logrado situarse con el segun-
domenorvolumendedeuda–me-
dida en relación con el PIB– de las
17 Comunidades Autónomas.
Además, la líder del PP ha destaca-
do que sea precisamente Canarias
el único territorio menos endeu-
dado que Madrid, ya que tiene
«otro régimen fiscal», y ha recor-
dado que la región capitalina, co-
mo las Islas, tiene una deuda más
de un 10% inferior a la nacional y
más de un 30% inferior a la de la
Comunidad más endeudada: la
Valenciana.
En lo relacionado estrictamen-
teconCanarias,cabesubrayarque
el actual Ejecutivo ha conseguido
bajar el debe público autonómico
en más de 500 millones de euros
en lo que va de legislatura. A 30 de
junio de 2019, 16 días antes de que
Ángel Víctor Torres asumiera la
presidencia del Gobierno regional
de forma oficial, el débito de las Is-
las era de casi 6.623,3 millones,
con lo que se ha aminorado hasta
la fecha, cuando resta menos de
medio año para que concluya la
legislatura, en 530,2 millones de
euros. Una política de control del
endeudamiento que, por un lado,
le garantiza al Ejecutivo –a este y
al que surja en mayo de las elec-
ciones– tener las puertas de los
mercados financieros abiertas de
par en par; y, por otro, y justamen-
te por lo anterior, le da una vía de
escape ante eventuales dificulta-
des presupuestarias.
| ANDRÉS GUTIÉRREZ
Ángel Víctor Torres saluda a Isabel Díaz Ayuso en la Conferencia de Presidentes celebrada en marzo en La Palma.
6.623
Al inicio de la legislatura
El actual Gobierno de Canarias co-
menzó la legislatura con la deuda pú-
blica autonómica en casi 6.623,3 mi-
llones de euros, el equivalente a un
14,1% del PIB regional.
6.093
A 30 de septiembre
A 30 de septiembre de este año, se-
gún los datos que acaba de publicar
el Banco de España, el débito del Ar-
chipiélago ya se había reducido a
6.093,1 millones de euros.
El turismo
tira del PIB
Baleares y Canarias, las dos
comunidades autónomas
que más recortaron su PIB
en 2020 por la pandemia,
fueronprecisamentelasre-
giones que más lo elevaron
al año siguiente, en 2021,
conavancesdel10,7%ydel
7%, respectivamente, se-
gúnlosdatosdelaContabi-
lidad Regional publicados
porelInstitutoNacionalde
Estadística (INE). Tanto la
mayor caída del PIB en su
momento como el actual
incremento obedece a la
dependencia del turismo
que tienen ambos archi-
piélagos, que sufrieron las
restricciones de la movili-
dad en Europa más que na-
die –de ahí el desplome de
sus PIB– y que se benefi-
cian ahora de la vuelta a la
normalidad. | LP/DLP
El Ejecutivo de
Torres ha sido capaz
de desendeudarse
en 530,2 millones
entre dos crisis
>
La madrileña alude
al REF como una
‘ventaja’ de las Islas
en el control del
débito público
.
Canarias y el Madrid de Díaz Ayuso, las que más bajan su deuda pese a la crisis
15. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 14
GOBIERNO
AC T UA L I D A D
Miércoles, 21 de diciembre de 2022
21
GOBIERNO
Visto bueno al
proyecto de
Función
Pública
El Gobierno ha aprobado el
anteproyecto de ley de la Función
Pública, reforma contemplada en el
Plan de Recuperación, Transforma-
ción y Resiliencia (PRTR), según ha
informado Isabel Rodríguez n
Hay 47,4
millones de
habitantes
en España
CENSO
El Gobierno ha aprobado en
Consejo de Ministros el Real De-
creto por el que se declaran oficiales
las cifras de población referidas al 1
de enero de 2021, según las cuales
hay 47.435.597 habitantes n
a la ley y a la voluntad popular”
delaquederivalalegitimidadde
todos los poderes del Estado,
“también la del Poder Judicial”
,
según apostilló.
Durante su intervención,
Sánchez cargó contra el PP al
señalarquelasituación“inédita”
vivida en la noche del martes
tiene su origen en la decisión del
PP que “cuando perdió las elec-
ciones decidió incumplir el man-
dato constitucional”
, según lanzó,
para bloquear la renovación del
Consejo General del Poder Judi-
cial y del Constitucional con el
propósitode“mantenerunacom-
posición más favorable para su
orientación”
, según sostuvo. En la
mismalíneaseñalóquelosdistin-
tos pretextos y excusas que, a su
juicio, han esgrimido las distintas
direcciones nacionales del PP
para no llevar a cabo esta renova-
ción, demuestran que su único
propósito es mantener “por
medios espurios” un poder que
los ciudadanos no han validado
enlasurnas.
SITUACIÓN GRAVE
Para Sánchez, la situación se
haidoagravandoalolargodelos
años hasta desembocar en la
resolución adoptada ayer, que
calificócomo“hechomuygrave”
,
ya que por primera vez se ha
impedido a los parlamentarios
ejercer sus funciones de repre-
sentación, debate y legislación.
Así afirmó que comprende la
“indignación de muchos demó-
cratas” que se hayan sentido vul-
nerados en un principio básico
de la soberanía así como la “pre-
ocupación” de los ciudadanos
“que contemplan desconcerta-
dos un choque institucional tan
grave y tan inédito”
, puesto que
no tiene precedentes en la histo-
ria democrática de España ni de
los países del entorno europeo.
Por otro lado, Sánchez, y el
líder del PP, Alberto Núñez Fei-
jóo, celebrarán hoy su último
cara a cara del año en el Pleno
del Senado en un clima de ten-
sión y crisis institucional.
DA / EUROPA PRESS
Madrid
El PSOE y Unidas Pode-
mos, junto a sus aliados parla-
mentarios, registrarán por la
víadeurgenciaenelCongreso
una proposición de ley que
incluya el espíritu de las dos
enmiendas que ha suspen-
dido el Tribunal Constitucio-
nalparasupropiarenovación,
según han informado fuentes
parlamentarias. El Congreso
habilitará enero para votar
esta iniciativa.
Las mismas fuentes han
desvelado que esta proposi-
ción de ley se hará mediante
la tramitación urgente y para
ello ya han hablado con varios
grupos que han censurado la
decisión del Constitucional
para que se sumen a la inicia-
tiva.
No descartan, por tanto,
que a la proposición de ley se
sumen el resto de grupos par-
lamentarios que apoyaron la
reforma del Código Penal que
salió adelante el pasado jue-
ves en el Congreso de los
Diputados. Es decir, PSOE,
Unidas Podemos más ERC, el
PNV, el PDeCAT, Más País y
Bildu.
En esta reforma se incluía
también la modificación de la
elección de los dos magistra-
dos del Tribunal Constitucio-
nal que corresponde nombrar
al Consejo General del Poder
Judicial (CGPJ), que final-
mente ha sido paralizada tras
el pronunciamiento del Tri-
bunal Constitucional. tenga
diferencias.
Proposición de
ley por la vía de
urgencia con
las enmiendas
paralizadas
Torres aboga por defender “con
fortaleza” la separación de poderes
El presidente del Gobierno canario destaca la legitimación de los
parlamentarios para defender lo que se legisla y aplicarlo en la calle
EUROPA PRESS
Santa Cruz deTenerife
El presidente de Canarias,
Ángel Víctor Torres, abogó ayer
en la sesión de control al
Gobierno por defender “con
fortaleza” la separación de
poderes,araízdeladecisióndel
Tribunal Constitucional de fre-
nar la tramitación parlamenta-
ria de las dos enmiendas por las
que se modificaba el sistema de
elección y llegada de los dos
candidatos al TC que debe
nombrar el CGPJ.
“Defendamos con fortaleza
la separación de poderes y la
legitimación que tienen las
Cámaras y los parlamentarios
para decir que somos los que
defendemos, con nuestro voto y
nuestra palabra, lo que luego se
regula y se legisla para que se
aplique en la calle”
, señaló el
presidentecanarioenrespuesta
a una pregunta de la portavoz
del Grupo Parlamentario Socia-
lista, Nira Fierro.
Ángel Víctor Torres, que fue
cuestionado por la portavoz
socialista sobre el reciente
acuerdo de estabilización en
diversas áreas, como la de Sani-
dad, manifestó que, cuando se
aprueba una ley, como la Ley
20/2021,de28dediciembre,“lo
que tenemos que hacer es res-
petarla, acatarla y llevarla a la
práctica”
.
ÁNGEL VÍCTOR TORRES. DA
Román Rodríguez ve “inadmisible”
que el TC ‘suspenda’ al legislativo
EUROPA PRESS
Santa Cruz deTenerife
El vicepresidente y conse-
jero de Hacienda del Gobierno
de Canarias, Román Rodríguez
(NC), tildó ayer de “inadmisible
y muy grave la intromisión” del
Tribunal Constitucional (TC)
en su propia reforma legislativa
que se tramita en las Cortes,
“con algunos miembros siendo
juez y parte”
, en la actividad
legislativa basada en la sobera-
nía popular.
En un mensaje a través de
Twitter, apeló a la “responsabi-
lidad institucional” para nor-
malizar el funcionamiento “de
un poder tan básico como el
judicial y poner fin a una interi-
nidad anómala del CGPJ que
erosiona su prestigio”
, para lo
cual, entiende que “el PP debe
cesar su estrategia de instru-
mentalización de la justicia”
.
Por otro lado, la diputada
regional de Coalición Canaria
Rosa Dávila solicitó al PSOE y al
PP que vuelvan “a la senda del
sentido común”
. “Me gustaría
ver al PP reconocer el error del
bloquear el CGPJ y al PSOE
reconocer el error de intentar
sacar adelante reformas legales
sin informes preceptivos”
, dijo.
N AC I O N A L
16. 15 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº
GOBIERNO
AC T UA L I D A D
Viernes, 23 de diciembre de 2022
24
El pago único llegará a las unidades de convivencia para compensar el encarecimiento
de los productos básicos. La bonificación se extenderá a las pensiones no contributivas
DIARIO DE AVISOS
Santa Cruz deTenerife
El Consejo de Gobierno
aprobóayereldecretoleyparael
abono de una prestación
extraordinaria de 250 euros a los
titulares de la Prestación Cana-
ria de Inserción (PCI) a fin de
compensar el aumento de los
precios de los productos básicos
durante 2022. Este comple-
mento llegará, con datos a mes
de noviembre, a 11.924 familias,
de las que 4.504 contaban en
septiembre con menores a
cargo. Durante el primer trimes-
tre de 2023, esta bonificación
extraordinaria también será
ingresada a los 43.000 canarios
con pensiones no contributivas.
La cuantía y pago de la pres-
tación citada se fija en 250 euros
por unidad de convivencia, que
se hará efectiva mediante un
pago único y se realizará de ofi-
cio por la Consejería de Dere-
chos Sociales, Igualdad, Diversi-
dad y Juventud a las unidades de
convivencia receptoras de la
PCI, tal y como detalló Noemí
Santana en la rueda de prensa
posterior junto al portavoz del
Ejecutivo, Julio Pérez. Esta apor-
tación se justifica en el incre-
mento de los precios de los pro-
ductos básicos en un 15,9% solo
en lo referente a los alimentos.
Esta iniciativa refuerza presta-
ciones similares de la Adminis-
tración General del Estado.
En otro acuerdo, un decreto
permitirá aplicar un nuevo sis-
temaparaladevolucióndelIGIC
a los turistas extracomunitarios.
El procedimiento diseñado por
la Agencia Tributaria Canaria
estará operativo a partir del 20
de febrero de 2023. Se sustentará
en medios electrónicos y
“supondrá una importante
mejora,tantoparaloscomercios
como para los propios consumi-
dores”
. Con el nuevo sistema, el
comercio descargará y cumpli-
mentará un documento de la
web de la ATC y lo enviará por
medios telemáticos al compra-
dor, que validará el documento
en los puntos habilitados para
ello en los puertos y aeropuertos
cuando vaya a salir de Canarias.
Hay que recordar que solo se
tiene derecho a la devolución
desde el momento de salida de
losbienesadquiridosdelterrito-
rioenelqueseaplicaelimpuesto
a devolver. Este método “fomen-
tará las ventas y confiere una
mayor seguridad y trazabilidad
en todo el proceso, dado que los
formularios de reembolso están
disponibles directamente en la
sede electrónica de la ATC”
. Así,
los turistas no tendrán que pasar
necesariamente por las oficinas
de vigilancia fiscal salvo en
aquelloscasosqueseanecesario
efectuar alguna comprobación
física de los bienes. Esto no cie-
rra las puertas a la participación
de entidades colaboradoras en
un futuro próximo, sino que, al
contrario, implica “un desarro-
llo previo y necesario para que
puedan participar dichas enti-
dades, para lo cual se requerirá
una modificación legislativa”
.
Asimismo, se ha dado luz
verde al Instrumento de Planifi-
cación Estratégica (IPE) 2022-
2025 de Hoteles Escuela de
Canarias (Hecansa) con el obje-
tivo de seguir cumpliendo con
su misión de “formar en calidad
y excelencia para el desempeño
de todas las actividades profe-
sionales en el sector turístico”
. El
IPE especifica el número de tra-
bajadores adicionales precisos
para la continuidad eficiente de
los planes de Hoteles Escuela de
Canarias, que es de 57 personas,
unidas a los 129 empleados
actuales y las siete plazas pen-
dientes de cubrir con cargo al
proceso de estabilización y la
tasa de reposición, conforma-
rían una plantilla de 193 trabaja-
doresqueseconsideranidóneos
para el periodo 2022-2025.
Hecansa busca cumplir en con-
diciones con lo fijado en el Plan
de Recuperación, Transforma-
ción y Resiliencia, en el que se
proyecta el acercamiento de la
formación profesional a núcleos
deriesgodedespoblación,como
parte de la modernización de la
formación profesional.
Se ha autorizado la amplia-
ción de crédito por valor de 2,2
millones de euros para atender
los libramientos extraordinarios
a centros docentes públicos
dependientes de la Consejería
de Educación, Universidades,
Cultura y Deportes dirigidos a
financiar el incremento de sus
costes de funcionamiento. En
paralelo, una transferencia de
crédito por 2,5 millones cubrirá
las subvenciones a los beneficia-
rios de las ayudas de comedores
y desayunos escolares.
Más de 11.900 familias recibirán
un extra de la PCI de 250 euros
JULIO PÉREZ Y NOEMÍ SANTANA, EN LA RUEDA DE PRENSA POSTERIOR AL CONSEJO DE GOBIERNO. DA
UN NUEVO SISTEMA
DEVOLVERÁ EL IGIC
A LOS TURISTAS
EXTRACOMUNITARIOS
A PARTIR DE FEBRERO
TRIBUTOS
Torres y
el Gordo
EL GORDO VOLVIÓ A
SONREÍRLE A CANARIAS,
ESPECIALMENTE A
TENERIFE, GRACIAS A LA
BUENA RACHA YA LEGEN-
DARIA DE LA CHASNERA.
COMO QUIERA QUE,
ENTRE OTRAS LOCALIDA-
DES DE LA PROVINCIA
ORIENTAL, TAMBIÉN TOCÓ
EN ARUCAS, ERA INEVITA-
BLE QUE MÁS DE UNO
HICIERA VER EL HECHO
DE QUE LA SUERTE RECA-
YERA EN EL MUNICIPIO
NATAL DE TORRES, DE
DONDE FUE ALCALDE,
AHORA COINCIDIENDO
CON SU ETAPA DE PRESI-
DENTE. EL COMENTARIO
NO ES BALADÍ: UN SEC-
TOR DE LA OPOSICIÓN NO
HA DUDADO EN ENUME-
RAR LAS DESGRACIAS DEL
MUNDO Y LAS PROPIA-
MENTE CANARIAS COMO
EL VOLCÁN ENTRE LOS
ASPECTOS NEGATIVOS DE
SU MANDATO.
Santiago Pérez
LA PORTAVOZ DEL GRUPO
SOCIALISTA EN EL
SENADO, EVA
GRANADOS, PIDIÓ AYER
AL SENADOR CANARIO
SANTIAGO PÉREZ QUE
CERRARA POR EL PSOE
EL DEBATE DE AYER EN LA
CÁMARA ALTA CON
MOTIVO DE LA VOTACIÓN
DE LA REFORMA DEL
CÓDIGO PENAL, MUTILA-
DA POR EL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL A INS-
TANCIAS DEL PP. PÉREZ
TUVO UNA DESTACADA
INTERVENCIÓN PONIENDO
EL ACENTO EN EL FLACO
FAVOR A LA DEMOCRACIA
DE HABER IMPEDIDO UNA
VOTACIÓN EN LAS
CORTES SIN MEDIR LAS
CONSECUENCIAS.
18. 17 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº
GOBIERNO
AC T UA L I D A D
Sábado, 24 de diciembre de 2022
17
DIARIODEAVISOS
SantaCruzdeTenerife
La actividad de la Zona Espe-
cial Canaria (ZEC) “crece con
fuerza y se consolida como una
herramienta potente para atraer
inversiones y crear riqueza y
empleo de calidad”
. Así se des-
prende del informe de gestión de
2021, que subraya el aumento de
la facturación de las empresas
adscritas, que se situó en 2.983
millones de euros, un 45% más
que el año anterior a pesar de la
crisis. También se incrementa el
empleo, hasta alcanzar los 9.081
trabajadores contratados, lo que
suponeunasubidadel18,43%res-
pecto a 2020, con 1.388 empleos
nuevos. Aprobada por el Consejo
Rector del consorcio, la memoria
es la primera que se elabora con
datosrealesdeactividadyempleo,
y no con estimaciones empresa-
riales. El informe sale ahora con
los datos del año pasado que las
empresas presentaron hasta sep-
tiembre de 2022. Esto “permite
medirelimpactorealdelaZECen
la economía canaria”
, reseña su
presidente,PabloHernández.
“Hastahacepoco,elestadode
madurez de la ZEC requería del
uso de indicadores adelantados
porquenohabíatantasempresas.
Desde hace unos años el número
de empresas y empleo es sufi-
ciente para manejar datos reales,
datos que ahora hacemos públi-
cosenunejerciciodetransparen-
ciaparaqueseveaelgranimpacto
económico real de la ZEC en la
economíacanaria”
,indicó. CONSEJO RECTOR DE LA ZEC. DA
El informe de gestión de la Zona Especial Canaria referido a 2021 anota un incremento del
45%, con 1.388 empleos nuevos (+18,43%) entre las empresas inscritas en el consorcio
La facturación en la ZEC roza los
3.000 millones de euros anuales
INDICADORES POSITIVOS
A pesar de la crisis econó-
mica y la incertidumbre del con-
texto de los últimos años, que
provocaron caídas del PIB euro-
peo del 5,7%, del 11,3% en
España y del 17,5% en Canarias
durante 2020, la ZEC consiguió
en 2021 -cuando alcanza dos
décadas del inicio de su activi-
dad- un significativo avance que
deja todos sus indicadores en
positivo. Se inscribieron 95
empresas más y el avance neto
quedó reflejado en 42 entidades,
hasta las 691. Las sociedades
activasllegaronalas625(+8,5%).
Por ingresos, se duplicaron las
quesuperaronlos50millonesde
euros, al pasar de 4 a 8, mientras
otras 18 facturaron entre 20 y 50
millones. De media, las compa-
ñías dentro del régimen especial
facturaron 4,7 millones de euros
y tenían 12 empleados en su
plantilla, lo que representa una
subida interanual del 33% y el
11%, respectivamente.
Estas cifras “demuestran que
el desempeño de la ZEC ha evo-
lucionado desde un crecimiento
establehastaunodemayorvelo-
cidad con una estrategia adap-
tada”
, resume Hernández.
19. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 18
El Cabildo informa de una inversión de
589 millones de euros del Estado que
asegura la financiación de la central
hidroeléctrica Salto de Chira
Antonio Morales: “Hoy puedo informar a la
ciudadanía de Gran Canaria que contamos
con un proyecto completo y decisivo para la
sostenibilidad de la Isla”
“Salto de Chira, el proyecto más importante para el
desarrollo sostenible de Gran Canaria e imprescindi-
ble para conseguir la descarbonización total de la
Isla en 2040, ya cuenta con la mayor inversión que
nuestra Isla ha recibido en los últimos años: 589 mi-
llones de euros”, manifestó Antonio Morales, presi-
dente del Cabildo de Gran Canaria. “Hoy puedo in-
formar a la ciudadanía de Gran Canaria de que con-
tamos con un proyecto completo y decisivo para la
sostenibilidad de la Isla”.
Morales hizo estas declaraciones tras la publica-
ción en el Boletín Oficial del Estado del pasado sá-
bado, 17 de diciembre de 2022, de la Orden Ministe-
rial de 2 de diciembre, por la que se aprueba la me-
todología de cálculo de la retribución de la instalación
hidráulica reversible de 200 MW de Chira Soria en
Gran Canaria, titularidad del operador del sistema,
cuantificada en esos 589 millones de euros.
“Valoramos muy positivamente esta aprobación, por-
que nos permite completar el enorme trabajo que he-
mos realizado para que Gran Canaria cumpla sus com-
promisos medioambientales”, declaró el presidente in-
sular. “Es un día de alegría para la Isla. Para la transi-
ción energética de Gran Canaria, para convertirnos en
vanguardia y en una referencia mundial”, sostuvo.
Y es que, como subrayó, Salto de Chira, además
de tener asegurada su financiación, cuenta con todas
las garantías medioambientales, con el acuerdo de
las administraciones implicadas, es decir, el Cabildo
de Gran Canaria, que es su promotor, el Gobierno
español, el Gobierno de Canarias y los ayuntamien-
tos de Mogán y San Bartolomé de Tirajana, así como
con el apoyo de la mayoría social de la Isla.
Indicó, asimismo, que la Orden Ministerial incluye
el importe del canon de 6.423.089 euros que recibirá
el Cabildo de Gran Canaria anualmente, de acuerdo
con lo recogido en el Decreto de aprobación del pro-
yecto del Consejo Insular de Aguas. Asimismo, con-
templa las condiciones del excedente, en las que
únicamente se repercutirán al Cabildo de Gran Canaria
los costes variables de la producción de agua desalada
y el bombeo, que son la garantía para el sector primario
de medianías y cumbre de Gran Canaria.
Y recordó que el valor de esta inversión del Estado
se ha actualizado tras la solicitud realizada por Red
Eléctrica de España, debido al aumento de la esca-
lada de precios de materias primas observada duran-
te la licitación de las obras, así como a las medidas
derivadas de la Declaración de Impacto Ambiental.
Morales también puso de relieve que el texto de la
Orden reconoce el trabajo realizado por el Cabildo de
Gran Canaria en la adaptación del proyecto para la
garantía del suministro, la seguridad del sistema y la
integración de energías renovables no gestionables,
y enfatizó que Salto de Chira será el gran almacena-
miento de la isla de Gran Canaria, para alcanzar una
integración renovable de entre un 50% y un 70%.
“Esta inversión se produce porque Gran Canaria
cuenta con unas presas adecuadas para este fin y
porque la Unión Europea tiene fondos específicos
para dejar de quemar energías fósiles”, aseveró el
presidente insular, quien añadió que la inversión
aprobada cumple con el mandato ministerial para la
ejecución de la central y los compromisos adquiridos
con el Cabildo de Gran Canaria con las obras, que
se iniciaron en febrero de este 2022.
Porque, según detalló, la propia Orden Ministerial
define Salto de Chira como una herramienta del ope-
rador del sistema para la isla de Gran Canaria, una
instalación hidroeléctrica “que aprovecha los exce-
dentes de energía renovable para el bombeo al de-
pósito superior y la devuelve nuevamente al sistema
a precio cero, lo que permite la disminución del so-
brecoste de generación de los territorios no peninsu-
lares entre los que se encuentran las Islas Canarias”.
GRAN CANARIA
FOTO: CIGC
20. 19 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº
Gran Canaria, epicentro del debate sobre la
transición hacia un modelo de gestión más
sostenible en el I Foro Internacional Ecoislas
Este evento proporcionará un espacio de dis-
cusión de propuestas e impulso de medidas
encaminadas a potenciar la transición ecológica
La econo-
mía circu-
lar y azul;
la energía,
el agua y
la movili-
d a d ; l a
adaptación
al cambio
climático; y
el turismo
regenerati-
vo son las
c u a t r o
g r a n d e s
áreas que
protagoni-
z a r á n e l
p r i m e r
Foro Inter-
n a c i o n a l
Ecoislas,
que tendrá
lugar los
próximos 2
y 3 de fe-
b r e r o d e
2 0 2 3 e n
Infecar.
P r o m o-
vido y fi-
nanciado
por el Ca-
b i l d o d e
Gran Ca-
naria y or-
ganizado
por Infecar,
E c o i s l a s
nace con la intención de habilitar un espacio de dis-
cusión, propuestas e impulso de medidas encamina-
das a potenciar la transición integral hacia un modelo
socioeconómico más verde, más rentable, más auto-
suficiente y medioambientalmente más sostenible y
con un enfoque insular.
L a c r i s i s
energética
e s t á d a-
ñando la
economía
m u n d i a l ,
los impac-
tos de la
pandemia
s a n i t a r i a
s i g u e n
presentes
y la crisis
climática
c o n t i n ú a
amenzan-
do nuestro
presente y
n u e s t r o
futuro. En
e s t o s
tiempos de
i n c e r t i-
dumbre, el
Foro Inter-
n a c i o n a l
E c o i s l a s
será una
experien-
cia única
que permi-
tirá apren-
der de ex-
pertos líde-
res mun-
diales de
d i v e r s o s
orígenes,
sobre los
últimos pro-
GRAN CANARIA
21. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 20
yectos que se están implementando en islas a lo lar-
go del planeta.
De esta manera, el evento contará con ponentes
de ámbito internacional, nacional y local que expon-
drán buenas prácticas y debatirán sobre las necesi-
dades y soluciones que se aportan en cada una de
las cuatro grandes áreas que articulan el programa.
En nombres propios, el Foro Internacional Ecoislas
contará con tres especialistas de renombre para sus
sesiones plenarias, como son Manuel Maqueda, pro-
fesor de Economía Circular y Economía Regenerati-
va de la Universidad de Harvard, además de CEO de
SUPER (Single-Use Plastics Elimination or Reduc-
tion); Leen Gorissen, doctora en Biología y especiali-
zada en Ecología, Ciencia de la Transición, Diseño
Regenerativo e Innovación Bioinspirada, además de
fundadora de Centre4NI (anteriormente conocido
como Studio Transitio), un catalizador que ayuda a
las organizaciones y empresas a innovar como la
naturaleza; y, por último, con Christian Felber, impul-
sor de la Teoría del Bien Común, que ha sido profesor
de diversas universidades como la Universidad de
Economía y Negocios de Viena, la Universidad de
Graz, la Universidad de Klagenfurt, la Universidad de
Arte Aplicado de Viena o el Schumacher College (UK).
Además, a ellos se le sumarán destacados ponen-
tes llegados a Gran Canaria desde Bélgica, Chipre,
Grecia o Baleares, así como ponentes locales de
primer nivel que irán configurando en los próximos
días el programa completo de Ecoislas.
Con todo esto, el Foro Internacional Ecoislas está
pensado para un perfil de visitante interesado en co-
nocer el reto del empleo verde como yacimiento para
reducir los niveles de desempleo; acceder a informa-
ción específica relacionada con las cuatro grandes
temáticas principales; establecer colaboraciones en-
tre instituciones públicas, privadas y científicas para
impulsar medidas innovadoras ante el reto del cam-
bio climático; y conocer las políticas encaminadas a
la mitigación y adaptación al cambio de climático.
Programa
Aunque aún se está trabajando en el cartel de po-
nentes y expertos internacionales, nacionales y loca-
les que formarán este primer Foro Internacional Eco-
islas, el programa del evento ya va tomando forma,
estando compuesto por dos áreas diferenciadas: las
plenarias, que cuentan ya con tres expertos confir-
mados, y las sesiones paralelas.
En este sentido, en la jornada matinal del jueves 2
de febrero se celebrará una sesión plenaria principal,
acompañada de cuatro sesiones paralelas dedicadas
a las ‘Comunidades energéticas en islas’; ‘El papel
del turismo regenerativo en el contexto de islas’; ‘El
cultivo de algas como sector emergente en islas’; y
‘Agendas de transición energética en islas’.
La jornada vespertina contará con una nueva sesión
plenaria, a cargo de Manuel Maqueda, y dos espacios
de sesiones paralelas, la primera de ellas orientada a
la ‘Movilidad sostenible en islas’; ‘Buenas prácticas en
economía circular en islas’: y la ‘Renaturalización de
los espacios urbanos’; y la segunda de ellas sobre
‘Almacenamiento e hidrógeno verde: una solución
para transitar hacia la descarbonización’; ‘Implicacio-
nes de presente y futuro de la sostenibilidad en islas’;
y la ‘El cambio climático y los desafíos éticos’.
En lo que se refiere al viernes 3 de febrero, durante
la mañana se contará con dos sesiones plenarias,
conducidas por Leen Gorissen y Christian Felber,
respectivamente y dos espacios de sesiones paralelas.
En estos últimos se ahondará en ‘¿Cómo las islas
van a salvar el planeta?’; ‘Renovables y eficiencia
energética en establecimientos’; ‘Iniciativas de em-
prendimiento en economía circular’ y ‘Tecnologías
inteligentes para la prevención de incendios y gestión
forestal’. En segundo lugar, se profundizará en la
‘Neutralidad climática en contexto de islas: el camino
a recorrer’; ‘El papel de la relación entre agua y
energía como clave de futuro’: ‘Barreras para el em-
prendimiento en economía azul y circular’; y ‘Vulne-
rabilidades de espacios costeros’.
Greening The Islands
Este primer Foro Internacional Ecoislas albergará,
además, de manera paralela la ceremonia de entre-
ga de los premios Greening The Islands y la presen-
tación de algunos de sus estudios. Greening The Is-
lands es una innovadora compañía comprometida
con la construcción de una red de trabajo por la au-
tosuficiencia, la sostenibilidad, la resiliencia y la me-
jora de los medios de vida en las islas y lugares re-
motos.
GRAN CANARIA
22. 21 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº
Morales anuncia que las producciones
audiovisuales y publicitarias superan los
100 millones de inversión en Gran
Canaria en 2022
El presidente del Cabildo avanza el lanza-
miento de la iniciativa ‘Digital Crea Gran Ca-
naria’ para convertir la isla en un polo de in-
dustrias creativas digitales
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio
Morales, ha presentado los datos de las produccio-
nes audiovisuales y publicitarias y su impacto en la
isla en el año que acaba. Estos datos han sido apor-
tados por la Sociedad de Promoción Económica de
Gran Canaria y estima una inversión de más de 100
millones de euros, una cifra histórica que supera, en
solo un año, la correspondiente al período
2016-2021.
Morales destacó que los datos demuestran la iner-
cia positiva de este sector, 58 producciones audiovi-
suales y 90 publicitarias que han generado más de
9.000 contrataciones y reflejan un incremento en to-
dos los tipos de producciones. “Estos resultados son
posibles por todo el esfuerzo público y privado reali-
zado en los últimos años. Además, la actividad de
promoción exterior a través de la Gran Canaria Film
Commission está contribuyendo a que la isla se po-
sicione como un destino reputado para la producción
audiovisual y publicitaria”, añadió.
Es destacable, que en este año se han desarrolla-
do 10 largometrajes, 5 series de televisión y 17 pro-
ducciones de animación. También, resulta visible el
impacto de la actividad de las empresas de postpro-
ducción y efectos visuales.
Los datos mostrados revelan que la isla en su tota-
lidad se ha convertido en un plato natural ya que, en
17 localizaciones, prácticamente de todos los muni-
cipios, han sido escenarios para las producciones de
imagen real.
Asimismo, el presidente del Cabildo anunció el lan-
zamiento de una nueva iniciativa, Digital Crea Gran
Canaria, con el objetivo de reforzar la estrategia para
favorecer el crecimiento y el empleo especializado en
industrias creativas digitales. En este sentido, comu-
nicó que el Cabildo ha obtenido financiación del Es-
tado para financiar inversiones de equipamiento digi-
tal para esta iniciativa por un importe total de 6,3 mi-
llones de euros.
Por último, hizo referencia a la nueva oferta para
rodajes en interiores que aumentará las posibilidades
de Gran Canaria para la atracción de producciones
nacionales e internacionales, gracias a los a las ins-
talaciones de Gran Canaria Platos, que estarán dis-
ponibles desde el próximo mes de enero.
GRAN CANARIA
FOTO: CIGC
25. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 24
58 MIÉRCOLES, 21 DE DICIEMBRE DE 2022
LAPROVINCIA | DIARIO DE LAS PALMAS
GenteyCulturas
Vanidades
| REUTERS
Harvey Weinstein llega al Tribunal Penal de Nueva York en febrero de 2020.
Harvey Weinstein es declarado
culpable de violar a una mujer
El exproductor fue absuelto de uno de los siete cargos por los
que se le juzgaba, y otros tres no tuvieron acuerdo en el jurado
El exproductor de cine Harvey
Weinstein fue declarado culpa-
ble de tres cargos de violación y
agresión sexual el pasado lunes
en un juicio en Los Ángeles (Cali-
fornia).
Weinstein fue declarado culpa-
ble de violación, cópula oral for-
zada y otro cargo de conducta se-
xual inapropiada en relación con
una mujer, según informaron
medios estadounidenses.
El productor de 70 años fue
absuelto de uno de los siete car-
gos que se le imputaban y los
tres restantes, entre los que se
encontraba el caso de Jennifer
Siebel Newsom, esposa del Go-
bernador de California Gavin
Newsom, no tuvieron un vere-
dicto unánime por parte del jura-
do, compuesto por ocho hom-
bres y cuatro mujeres.
El jurado aseguró que era inca-
paz de llegar a un veredicto en
las acusaciones de Siebel de vio-
lación y agresión sexual y en las
de otra mujer, por lo que se de-
claró la nulidad del juicio por
esos cargos.
En 2020 Weinstein fue conde-
nado a 23 años de prisión en un
juicio oficiado en Nueva York por
un cargo de violación en tercer
grado cometido sobre Jessica
Mann.
Sin embargo, el jurado —forma-
do por cinco mujeres y siete
hombres— absolvió al despresti-
giado magnate cinematográfico
de los cargos más graves, viola-
ción en primer grado y, especial-
LOS ÁNGELES
Agencias
mente, del de conducta sexual
depredadora que podría haberle
acarreado la cadena perpetua.
Ahora podría enfrentar una pe-
na de hasta 24 años en prisión,
pero los abogados y la defensa no
hicieron comentarios sobre el ve-
redicto final. El ex titán de Ho-
llywood fue juzgado por siete
cargos que se basaban en acusa-
ciones de cuatro mujeres cuyos
abusos sexuales se produjeron
entre 2005 y 2013, todos presun-
tamente en habitaciones de ho-
tel de Los Ángeles.
El movimiento ‘Me Too’
La condena a Weinstein en 2020
en Nueva York marcó un gran
triunfo para el movimiento #Me-
Too en su lucha feminista contra
los abusos y agresiones sexuales.
Weinstein cumple su reclusión
en el centro penitenciario de las
Torres Gemelas, en el centro de
Los Ángeles, tras haber sido ex-
traditado desde Nueva York en
julio de 2021.
En total, más de 80 mujeres
han acusado al exproductor de
delitos sexuales y comporta-
miento indebido.
«Harvey Weinstein destruyó
para siempre una parte de mí
esa noche en 2013. Nunca recu-
peraré la espalda. El juicio penal
fue brutal. Los abogados de We-
instein me hicieron pasar un in-
fierno en el estrado de los testi-
gos. Pero sabía que tenía que ver
esto hasta el final, y lo hice»,
afirmaba en un comunicado la
actriz que sufrió abuso por parte
del productor en Beverly Hills,
identificada anónimamente co-
mo Jane Doe 1.
En 2020 Weinstein
fue condenado a 23
años de prisión en
un juicio oficiado
en Nueva York
>
El diseñador Pedro Palmas presenta ‘Alma’, su nuevo perfume
El diseñador canario, Pedro Palmas, miembros del programa Gran Canaria Moda Cálida de la Consejería de Industria, Comercio y Artesanía del Ca-
bildo de Gran Canaria presentó en la mañana de ayer, junto a la consejera Minerva Alonso, Alma, en la sede de la propia Consejería en la capital
grancanaria. Esta fragancia lleva el mismo nombre que la colección que presentó el creador en la pasada edición del Bridal Collection by Moda Cá-
lida de 2021 que se celebró en el Hotel Santa Catalina de la capital grancanaria. | LP / DLP
LP / DLP
SERVICIOS
PROFESIONALES
FONTANERIA
DESATASCOS JUMBO ur-
gencias,cañerías,desagües,
domésticos,industriales,de-
tectores,cámaras,equipode
alta presión. 928225262.
DESATASCOS LAS PAL-
MAS. Fontanería. Desatas-
cosdomésticos,industriales,
cámaras, detectores. Servi-
cio permanente.
928222279.
RESIDENCIAS
TERCERA EDAD
RESIDENCIAL. Altavista.
Magníficas instalaciones,
serviciomédicopermanente.
También tiempo parcial. Po-
sibilidadpagarconpropieda-
des. 928255050,
928258484.
ANUNCIOSPOR
PALABRAS
PRECIODECADA
PALABRA
0,50euros
deLunesaSábado
0,52euros
elDomingo
Mínimo10palabras
poranuncio
.
El diseñador Pedro Palmas presenta ?Alma?, su nuevo perfume
27. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 26
y f G G f
m T R R T x7 R R 7 B R T 7B T T 7 T T T R R 7T R y 7T Te R T T 7 T T T T 7Tp 3
T I Ú j Ú TQI j U x
j R U U j Ux N N
T R 7B7 T ó R R R R
ncnó R T np2ll R 7 B
R B R T T RBp
S R ñ R B BR R
R T R TB R 7T TB
T R vT T 7 T
b m E c
fyB NyfGyB , v0yj yjy0gys
v) 9 9 )I 5) I zs7 1 In
9 5% 59 Q Q IO )5 I%I 9 5Q
) 9 4IRI Q Q R ))5% 9 I59n
5 Q 5 ) 5 Q 9 5OI 5
Q R I s y45R1 5 á 5 595) 5
zuzá 1 V % Q RI 9
5 5)5R1 7mzs 77 5)% 9 %
4)59 5 Q % 7mmsmzá ( 5 59 I9%n
R)I % 9 9 5% %56 9 Q % RIn
4) % QIR % 5% 5 OIX)R Q5%
) 5Q g9% I j RI 9 Q 5 ,%n
% IR gj, s
q)59 5 Q 59 59RI 5 Q % Qn
IO % XR % ( 5 5) Q X) In
5 Q RI 9 59 Q % O 9IRIn
I % 5Q I9 5)I ) 5Q 9 ) 5 % )5
Q )5 RRI 9 %5 R 9R59 )
59 Q % Oü% Q % 5) 9 5 n
RQ %I O59 5 )( 5 ) 5V5On
Q 5Q 5% Q O I59 5 Q %
R O )5% 9 Q 6) I9 5) I)%5 85n
V5 y) 59 ) R 9 I9 ) 9 5)n
I59 5RI9 %s
f )5 I%I 9 5Q ) 9 R 59
O59 % )5%I 59 5% 59 7 5 Q % zá
O 9IRI I % 5 Q I%Q Oü% 59 Q %
) % á %I59 Q R I Q 5Q ( 5
5) I 9 O ) 9 O5) 9 n
Q 5 zsml7 59 )5Q RI 9 Q á 5
595) 5 zuzus
Ú TQI Q U R U
,Q %56 9 ( 5 Oü% )5 V % n
Q RI 9 Q Q )6 5Q 5Q R 9n
4I9 OI59 5Q O ) 9 O5)
5 O 5) 5% ) Q 9 5OI 4 5
B 9 f R 5 8I) V 9 ( 5 5%
5Q 5)R5) Oü% Q 5 Q I%Q
)5 V % RI4) 59 ásuzE 5)% n
9 %s
8 O IX9 V 5Q ) 9 5 85Qn
5 5Q %56 9 O 9IRI I Oü% n
Q 5 v) 9 9 )I 9( 5
59 O 59 ) O 5 I )( 5 % Q
5) I zz 5RI9 % O59 % ( 5 5Q
R ) Oü% Q B 9 p ) n
Q OX 5 8I) V 9 9 5 %5 )5 n
V 59 á 1 I 9 5%s
y%IOI%O O596 59 B 9
p) 6I 9 5 Q RI4) R 59 E.
5RI9 % 59 B 9 G ) 5 v
( 5 4 5 5Q 9IR 5 Q R O )R
9 ) 5 ( 5 5) I )5%I 59 5% Q
Q )6 5 zuzus q 5) 9 59 R 9n
R)5 z s
85V5 R 9 á7 )5%I 59 5% O5n
9 % y) 59 ) ( 5 )5 V % n
Q RI 9 59 )5% 5)% 9 % R On
Q5 9 Q QI% 5 7 O 9IRI I % 59
Q % ( 5 5Q ) 9 5%R59 I n
) 9 5 zuzus jI %I( I5) 59 5Q
Oü% ) 5 Q R I R 9 O n
R1 % 6) 9R 9 )I % Q I5) 9 % %
5 Q % 5 )I659 5)s %R 5
9 I Oü% R5)R 9 Q 9 ) n
Q5 Q % R O )5% R 9%I6 I5) 9
I9 5)) O I) Q X) I 5 5RIn
9 % ( 5 5 5)IO59 9 5% 5 1 R5
XR %s
xQI I R j Q Ú
f RQ %I4IR RI 9 5 Q5% O 9IRIn
I % 6) 9R 9 )I % ( 5 6 9 ) 9
Oü% Q RI 9 5 5)5R1 59 5Q
zuzu Q 59R 5 y) R % ( 5
6 9 zuá 5RI9 % ( 5 9 %
X)OI9 % 5Q B )5% 5 g9659I
y6 IO5% 59 %56 9 5)R5) Q n
6 ) R 9 áE áEá )5%I 59 5% Oü%
á 5 595) 5 zuzá )5% 5R I n
O59 5s ,9 5% R O )R % Q B 9n
,á 5% Q OI59 ( 5
% 4)59 85V5 y) 59 )
9 %5 R ))I6I 59 5Q 5
Q R I 59 5Q ( 5 O IX9
V % RI4) 5 1 I 9 5%
R RB nnpónpnn
7
j Q Ú x
U Rj j U yx x
j JQ X U j
v) 9 9 )I 9 4 5 Q 9IR
I%Q ( 5 5) I 1 I 9 5% n
) 9 5 zuzus f5 R O ) 9
8595)I45 q 5) 5 59 ) f
N QO 9( 5 R 9 9 O59 )
)5 RRI 9 9 OX)IR s q)59 5
Q % zs7 5)% 9 % 59 ( 5 R
5Q ) 9 6) 9R 9 )I 59 85n
95)I45 Q V 4 5 5 áá 59
f N QO %5 QIOI .7 59
q 5) 5 59 ) %5 RI4) 59 .us
,9 R O ) RI 9 R 9 5Q I9In
RI 5 5% 5 %I6Q 33g Q Q n
RI 9 5 v) 9 9 )I R)5RI 59
áásmz. 5)% 9 % O I59 ) % ( 5
59 8595)I45 4 5) 9 zá7s z7
R %I 5Q Q5 59 9 5)I 5
59 % zá %s
N )R59 QO59 5 5Q O 59n
59 8595)I45 59 5% 5 %I6Q 5%
5Q u 7zc 59 v) 9 9 )I
5% 5Q ám umcs B5 5 QIR %I
( 5 5Q ) 9 I95)45 ( 5
á 5 595) 5 zuuu 5) I945)I )
Q 6) 9R 9 )I 59 ás.E 5)n
% 9 % Q % 5)5 59 .ms um á
5 595) 5 zuzás
f R 5 8I) V 9 5) I 1 In
9 5%s
)I % O59 5 5Q R ) O 9In
RI I 59 5Q ( 5 Oü% O59 5Q
) 9 4IRI Q 4 5 85) ) ( 5 5%5
6 9 ááz 1 I 9 5% OI59n
% ( 5 y6 5 5 4 5 5Q ( I9 Q
R)5R5) % RI4) 5 5RI9 % 59 E
5)% 9 %s
BI9 % QI) 5Q 9 ) 5 G 4 5 5Q
%5 O 9IRI I 5 Q I%Q 59 5Q
( 5 Oü% O59 5Q ) 9 Q
Q )6 5Q )IO5) 5 5% XR n
Q R)5R5) 59 7. 5)% 9 % %5n
6 I 5 vüQ ) ( 5 I9R)5O59n
% RI4) 59 7m 1 I 9 5%s ,9
5Q OI%O 9 O5) O59 5Q 5
G 6ü9s
,Q I9R)5O59 5 Q RI 9 5 n
5)IO59 59 5Q 9 ) 5 5 Q I%Q
O IX9 45R qI)6 % ( 5 R)5n
RI 59 .m 5RI9 % L QQ5%5R ( 5
6 9 z. )5%I 59 5% f yQ 5
5 B 9 jIR Qü% 9 5 O59
59 7 5)% 9 %s
,9 Q % X)OI9 % ( 5 G5 I 9 %
5Q O59 %5 R 9R59 ) 59 L56
5 B 9 G 5 9 5 5Q ) 9
%5 5Q5 59 . 5)% 9 % OI59n
) % ( 5 59 L Q%5( IQQ 5Q I9R)5n
O59 5Q ) 9 %5 QIOI RI9n
R )5%I 59 5%s
j R jU x I Q IQ Úx I x U x
Ú j I x Ú U x j Rx Ú I x x
G f 7
fyB NyfGyB , v0yj yjy0gys f
B RI5 ) 5Q 5% )) QQ 5
Q % 85Q5R O 9IR RI 95% 5 v) 9
9 )I B 5 56R 5Q IQ
1 ) IRI 9 %56 9 59n
R 59 ) 59 )5 5O )5% % 9n
OI59 % ) 5 59 5) Q )5
5 4I ) IR 59 Q % O 9IRI I %s
f )5 9I 9 Q 6 ) 59 85n
) ) Q )IO5) 1 %I 59 85Qn
5 5Q % ám 5 9 I5O )5
Q ) IO 5% ü )5 I% 59 595n
) 59 B 9 G 5 s
,9 Q )5 9I 9 59 85) ) ) In
RI ) 9 Q % 5O )5% % A) 965
85Q54 9IR %5 R ) ( 5 59
zuz 5Q 5% QI56 5 5 4I ) In
R %5 5 9 mc 5 R 5) )
9 7ucs ,9 )5 Q % 9 % ( 5
9 9 I% 959 5 5QQ 5% ü9 ,Q
) IV ,Q 0I9R 9n ))I 5Q NI9
,Q N QO ) h 5) % ,Q N QO ) 8)5%
yR5( I % ,Q ,%R 9 Q 59 R 9%n
) RRI 9 B 9 g%I ) f O 9 5)
AV5) f % )) Q5% ,Q 2 5 ) n
5) N %5 qQ )Iü9 ,Q f )5Q )
GI) 4Q ) R QQ5 f % , R QI %
qI9R f N QO s NR 7 R T TB R R R T T T R R R T 7 T R yR p 3
29. DICIEMBRE 2022
Boletín Informativo de Nueva Canarias nº 28
Ciudad de Mar de Ramírez actualiza la
ordenación de las actividades de tenis,
vóley y futvoley en la playa de Las Canteras
El incremento de la demanda para la práctica
de estas actividades playeras y la necesidad
de favorecer
Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de
Gran Canaria, responsabilidad de José Eduardo
Ramírez, ha actualizado la ordenación de uso de la
zona deportiva de Playa Grande, en la Playa de Las
Canteras, a fin de compatibilizar el importante incre-
mento actual de la demanda de actividad deportiva
en la zona, con el disfrute de este espacio por parte
de la ciudadanía.
La zona deportiva de Playa Grande, entre las ca-
lles Gomera y Salvador Cuyás, cuenta con 15 can-
chas para la práctica del tenis playa, vóley playa y
futvoley. Cinco de ellas son de uso exclusivo para las
escuelas y clubes que cuentan con autorización mu-
nicipal; dos canchas son de uso compartido, y el res-
to, 8 canchas, son de uso libre.
La resolución municipal consensuada previamente
con los clubs y escuelas afectadas resuelve una re-
lación de buenas prácticas, así como la designación
del uso de los espacios por modalidad deportiva y los
horarios establecidos para su uso. Se trata de man-
tener la actividad deportiva playera fomentando su
práctica segura, favorecer la convivencia en la zona
entre las distintas modalidades y garantizar el respe-
to al entorno y al resto de ciudadanos de la playa, el
Paseo y la actividad de las terrazas.
Para ello, los usuarios deberán permitir, en todo
momento, la libre circulación por la orilla de la playa y
adoptar las medidas necesarias de precaución para
salvaguardar la integridad física del resto de usua-
rios. También se recuerda que el uso de las canchas
libres como el de las reservadas para clubs y escue-
las podrá ser suspendido por la celebración de even-
tos autorizados y que se deberá hacer un uso res-
ponsable del agua y de las papeleras y contenedores
para los residuos que se generen.
Ciudad de Mar recuerda que la práctica de fútbol
playa entre las 08.00 y las 21.00 horas, sólo está
permitida en la zona deportiva de La Cícer, entre las
calles Pizarro y Los Muellitos, siempre y cuando la
afluencia de usuarios lo permita.
Por otro lado, el horario de uso libre de las canchas
será del 1 de mayo al 31 octubre, de lunes a sábado,
de 09.00 a 21.00 horas. Del 1 de noviembre al 30 de
abril, de lunes a sábado, de 08.00 a 20.00 horas. Los
domingos y festivos el uso deportivo queda estable-
cido, del 01 de octubre al 30 de mayo, de 09.00 a
20.00 horas; y del 1 de junio al 30 de septiembre, de
09.00 a 13.00 y de 18.00 a 21.00 horas. Por su parte,
los clubes y escuelas autorizadas deberán respetar
los días, horas y zonas recogidas en sus correspon-
dientes autorizaciones.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
FOTO: Ayto. LPGC
30. 29 BOLETÍN INFORMATIVO DE NUEVA CANARIAS Nº
A p npnn
A C G D G P P f
ó u g g g g g
S g g g
yj x1x x C1 j 1 1
x j jx1x
j j 51 j 1 1
5 j 1 1 9j j1
x 1 1 j jx1x
1xj j 1 A1 R j 1
A C
TsC -sTEsC ói íGsg usgsGhsN
u’Jx3x xS E3 xS) s*J »3 ’S
» xS T3« -3) 3« xS í 3 u3 3
’3 ‘3 ’ 3)’#3x )3 S xS 3I’
* SR 3 xS) S«B3I’ xS«»’ 3x 3
)3« 3 J’))3« xS BS«I3 3 »S«3 3)
3 3x3« * xS3x3« S S) I3 3)
xS T3 -J »’))3• S T3« u3 »S 3«•
I )3 ’ «»3)3I’ xS J JB’
« B »S xS BJ )’I’x3x Sw»S ’
’ 3»’ B3 3 B I’ 3 )3
‘’«» ’3 xS )3 BS«I3 3 »S«3 3) *
)3« 3« xS J« xS S«»S S«B3
I’ B)3*S N
D3 » S) xS I S) 3 3
x S S«»3 # 3 xS )3 B)3*3 xS T3«
u3 »S 3« S«» xS«»’ 3x « ’
I3 S »S 3 )3« 3 J’))3« xS BS«
g Sg g
g g g í u
g
g g
g S g
A C
TsC -sTEsC ói íGsg usgsGhsN T3
C I’Sx3x EJ ’I’B3) xS sB3 I3
’S » « xS T3« -3) 3« xS í 3
u3 3 ’3 oC3úJ)B3 ‘3 «’x ú3)3
x 3x3 I S) - S ’ S S Dhu 3
)3 h 3I’ * )3 ESR 3 xS )3
u BS»’»’ ’x3x i S ú »’I3 3 » 3
« xS )3 ó’ú’»3)’#3I’ • I S
I I’ ’S » 3 )3 » 3 « 3
I’ x’ú’»3) S ) « «S ’I’ « B
)’I « S)3I’ 3x « I )3 ’
)’x3x « «»S ’ )S S )3 I’Jx3xN
T3 , 3Sx’I’ xS ) « B S ’ «•
JS «S IS)S S )3 «SxS xS )3 CS
I S»3 3 xS i«»3x xS ó’ú’»3)’#3
I’ S h »S)’úS I’3 s »’ ’I’3)• S
I I’ 3 C3úJ)B3 S )3 I3»Sú
3 xS C 3 » E ’)’»*N
i S«»3 I3»Sú 3• C3úJ)B3 «J
BS 3 ES» xS E3x ’x• I «J
B *SI» xS SIJBS 3I’ xS )3
S S ú’3 xS S 3x xS » S S« S
x’3 »S )3 »SI ) ú 3 xS IS)x3« ’ S
S «’ )S«• * 3 CisD JS B S«S »
«J «’«»S 3 xS 3»S 3 iI « 3B
xS I3 ú3 B’x3 * « «»S ’ )SN
i) Sx’) xS E ’)’x3x * B S«’xS
»S xS C3úJ)B3• M « ixJ3 x G3
S#• xS«»3I3 S) S« JS # JS S)
s*J »3 ’S » S«» S3)’#3 x S
) JS «S S ’S S 3 )3 ’ B)3 »3I’
xS )3« »SI ) ú 3« « ’ 3x
3« B3 3 ) ú 3 J « «S ’I’ « xS
’)’x3x « S ’I’S »S« * S«BS
»J « « I S) Sx’ 3 ’S »S N
I3 » 3x’I’ 3) JS IJS »3 I
3J» ’#3I’ • 3«’ 3 )3« xS S
I S J » J« « I’3) xSB »’
N
i«»3« 3 J’))3« BS 3 SIS
S )3 # 3 xS) 3 S 3) I3B’»3)’ •
3J JS «J 3I»’ ’x3x BS« JS 3 ‘3
x’« ’ J’x xS 3 S 3 I «’xS
3 )SN
i IJ3) J’S I3« • 3 B3
»S xS J 3 B «»3) ’I3 JS SIJS
x3 )3 ’ B »3 I’3 xS )3 BS«I3 3
»S«3 3)• ‘3IS « xS Sx’ «’
ú) • S )3 q3‘ 3 xS i) u ’»3) *
«J« x « B)3*3«• T3« u3 »S 3« * i)
u ’»3)N
u’Jx3x xS E3 SIJS x3 S S«»S
« B »S J 3 )3« 3« xS J«
xS) S«B3I’ B)3*S • S )3 3 S 3•
S )3 # 3 xS xS * S S) I3
3) xS S » 3x3 * «3)’x3 xS S«»3«
S 3 I3I’ S« xS BS«I3 3 »S«3
3)• 3«’ I «J J ’I3I’ * )3«
«3 I’ S« S I3« xS ’ IJ B)’
’S » xS )3 3N
i) s*J »3 ’S » B ISx’ S)
B3«3x S« xS ’S S 3) I ’
3x ’ »S « xS )3 3 S 3 * 3 )3 S
xS 3I’ xS )3« 3 J’))3« 3
3x3« 3 ’ xS SR 3 * B»’ ’
#3 S) S«B3I’ x’«B ’ )S * BS
’»’ S) » 3 3R xS )3 3 J’ 3 ’3
x’3 ’3 xS )’ B’S#3 S )3 # 3N T3
-J »’))3 3I úS 3 S 3 I3I’
S« S )3 3 S 3N
i) I3 »S) ’ 3»’ SIJS x3
)3 ‘’«» ’3 xS )3 BS«I3 3 »S«3 3)
S )3 B)3*3 xS T3« u3 »S 3« 3«
I )3 xS )3« 3 »’úJ3« 3I» 3«
xS BS«I3x B3 3 S) S )3»3x * «3
)3# xS 3» * «3 x’ 3«• xS«3
B3 SI’x3« ‘3IS x I3x3«• JS «S
S I » 3 3 J ’I3x3« S S) S
» xS i) G’ I N
m E m A
» » I
d
,
.
3S 3
j
5 1 1 x
j x j j
x 1 p
l